Principios - granma.cu · Ignacio Ramonet al control de las mentes a tra-vés de la industria...

8
Julio del 2018 Año 60 de la Revolución No. 163 • Año 54 • Cierre 8:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba MARTES 10 «El engaño, la mentira, el espejismo de las sociedades capitalistas, no hacen la menor mella en nuestra Revolución». Fidel Castro Ruz DINERO APROBADO POR WASHINGTON PARA LA SUBVERSIÓN Abogando por un Marco de Derechos Humanos para Cuba Construyendo ciudada- nía democrática en Cuba Libertad de expresión del artista independien- te cubano Promoviendo el cine independiente en Cuba Promoviendo la libertad de prensa en Cuba 85 000 USD 55 241 USD 95 000 USD 55 000 USD 23 470 USD Diario de Cuba CubaNet News, Inc. Apoyando el periodismo independiente en Cuba Apoyo a sindicatos inde- pendientes, educación cívica y empresa libre en Cuba Educar a los activistas juveniles cubanos sobre la democracia y las habilidades de liderazgo 220 000 USD 225 000 USD 109 833 USD 230 000 USD 99 993 USD Principios alejandra garcía elizalde No estamos a salvo. En un mundo globalizado, cada vez más interconectado, con tendencia al neoliberalismo y en el corazón de una oleada de derecha en las Américas, la juventud es la diana en los intentos de desestabilizar a Cuba, estrate- gia que usan hoy con más fuerza que nunca. En un mundo así, nos pueden salvar los prin- cipios, insistieron los jóvenes en el ix Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria, que acaba de concluir en La Habana, y que entre los temas fundamentales que debatió estuvo la sub- versión político-ideológica, un concepto que se reactualiza como guerra de símbolos, no conven- cional, de cuarta generación… Son otros nombres para el mismo fenómeno: intento desesperado de convertir, principalmen- te a las nuevas generaciones, en individuos sin historia, sin intereses políticos, que desprecien o suplanten su cultura. Sobre todo, que olviden que la Revolución fue un hecho protagonizado por jóvenes. No es casual que los delegados del Congreso recordaran a Fidel, cuyo ejemplo significa re- beldía permanente frente al mundo del capita- lismo; una rebeldía consciente, organizada, di- rigida a destruir la sociedad de dominación y encaminada a construir la liberación, a que los jó- venes sean capaces de mejorarse a sí mismos y al mundo, y que el proyecto sea tan ambicioso como que resulte viable. El Congreso también recordó el «delicioso despotismo», como llamó el periodista español Ignacio Ramonet al control de las mentes a tra- vés de la industria cultural norteamericana, una seudocultura que intenta modelar la opinión pú- blica, los gustos y preferencias, sentimientos, la educación, la promoción, la difusión de noticias. La subversión dirigida a los jóvenes tiene en Cuba un referente particular, con la apertura en el año 2015 de World Learning, un Programa de verano para jóvenes cubanos organizado desde Estados Unidos con el objetivo de convertirlos en «líderes» de un cambio de política en la Isla. Alejandro Sánchez, exbecario de World Learning y estudiante de la Universidad de La Habana, expli - có durante el Congreso cómo, una vez en Estados Unidos, los coordinadores del programa no oculta- ron que los jóvenes cubanos eran una inversión e insistieron en la necesidad de que lograran aplicar en Cuba los proyectos que se les enseñaban. Que el engaño no nos ciegue, dijo el muchacho que vivió esa experiencia. Fortalecer desde las au- las la preparación, mantener y defender nuestros valores e idiosincrasia, tienen que ser las priorida- des de todos. Aferrémonos a nuestros principios. NOTA: ALGUNOS PROGRAMAS DE LA FUNDACIóN NACIONAL PARA LA DEMOCRACIA (NED, POR SUS SIGLAS EN INGLéS) ¿Qué leer en el verano? ricardo alonso venereo Con la presentación de Is- maelillo, de José Martí, pri- mer título de El Libro del Mes, el cual forma parte del nuevo Programa Nacional de la Lectura emprendido por el Instituto Cubano del Libro y el Ministerio de Cul- tura, comenzó en nuestro país el buen andar del libro en este Verano 2018. En bre- ve al Ismaelillo le seguirán el 24 de julio, El principito, a las 10:00 a.m., en la librería Fayad Jamís, en La Haba- na Vieja, y Un niño llamado Fidel Alejandro, en agosto. El fin es que la lectura vuel- va a ocupar el sitio que tuvo años atrás, en la preferencia de los cubanos, en que leer se convirtió en una necesaria actividad de superación cul- tural y profesional. Los libros, dijo Martí, calman, redimen. En todos los municipios ca- beceras provinciales y otros territorios las Lecturas de verano matizarán la vida del cubano en los meses de julio y agosto. En la capital, en el cono- cido Sábado del Libro en la Calle de Madera, en La Habana Vieja, siempre a las 11:00 a.m., se anuncia para el próximo sábado 14, de- dicado al Día de los niños, la presentación de Jugando con colores, de Elena Cruz Ruiz; La luna va de paseo, de Aldo Gutiérrez, e Historias de piratas, de Ángel Velazco, todos de la Editorial Gente Nueva. El 21, la misma edito- rial regresa con Homo ferus, del autor mexicano Fernan- do Vega, de visita en Cuba y, el 28, la Oficina de Asuntos Históricos dará a conocer el texto Julio 26. Monumentos en la carretera de Siboney, de Augusto Rivero Mas. El 20 de julio, a las 2:00 p.m., habrá en la Bi- blioteca Nacional de Cuba, en el parque de la institución, una Fiesta del Libro y la lec- tura, dedicada a celebrar el Día de los niños, en la cual participarán el Proyecto co- munitario Palabras Andan- tes y otros invitados. En el Centro de Estudios Martia- nos, en Calzada 807 esqui- na a 4, Vedado, el jueves 12 de julio, a las 2:00 p.m., en el salón Simón Bolívar, será la presentación del tomo 28 de la Edición Crítica de las Obras Completas, de José Martí; este día a la misma hora, en la Casa del alba Cultural, en calle Línea, es- quina a d, Vedado, se pre- senta el tabloide publicado por la Casa Editorial Verde Olivo: Para vivir como tú vives, en homenaje al ani- versario 90 del natalicio del Guerrillero Heroico. Otras actividades de pro- moción de la lectura en la capital se desarrollarán el 12 de julio, en la librería Fayad Jamís, en Obrapía y Aguiar, La Habana Vieja, a las 4:00 p.m., donde en el espa- cio El elogio oportuno, que conduce el crítico y periodis- ta Fernando Rodríguez Sosa, tendrá de invitada a la escri - tora y periodista Marta Rojas. Nuevas normas jurídicas para el ejercicio del trabajo por cuenta propia La Gaceta Oficial Extraordinaria No. 35 publica hoy 20 normas jurídicas, agrupadas en cinco Decretos leyes y un Decreto, así como 14 resoluciones complementarias, las cuales están encaminadas a garantizar el avance sostenible del trabajo por cuenta propia. Granma dedica tabloide especial al tema FOTO: TOMADA DE CUBAHORA

Transcript of Principios - granma.cu · Ignacio Ramonet al control de las mentes a tra-vés de la industria...

Julio del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 163 • Año 54 • Cierre 8:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

martes 10

«El engaño, la mentira, el espejismo de las sociedades capitalistas, no hacen la menor mella en nuestra Revolución».

Fidel Castro Ruz

dinero aprobado por washington para la subversión

Abogando por un Marco

de Derechos Humanos

para Cuba

Construyendo ciudada-

nía democrática en Cuba

Libertad de expresión

del artista independien-

te cubano

Promoviendo el cine

independiente en Cuba

Promoviendo la libertad

de prensa en Cuba

85 000 usd

55 241 usd

95 000 usd

55 000 usd

23 470 usd

Diario de Cuba

CubaNet News, Inc.

Apoyando el periodismo

independiente en Cuba

Apoyo a sindicatos inde-

pendientes, educación

cívica y empresa libre

en Cuba

Educar a los activistas

juveniles cubanos sobre

la democracia y las

habilidades de liderazgo

220 000 usd

225 000 usd

109 833 usd

230 000 usd

99 993 usd

Principiosalejandra garcía elizalde

No estamos a salvo. En un mundo globalizado, cada vez más interconectado, con tendencia al neoliberalismo y en el corazón de una oleada de derecha en las Américas, la juventud es la diana en los intentos de desestabilizar a Cuba, estrate-gia que usan hoy con más fuerza que nunca.

En un mundo así, nos pueden salvar los prin-cipios, insistieron los jóvenes en el ix Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria, que acaba de concluir en La Habana, y que entre los temas fundamentales que debatió estuvo la sub-versión político-ideológica, un concepto que se reactualiza como guerra de símbolos, no conven-cional, de cuarta generación…

Son otros nombres para el mismo fenómeno: intento desesperado de convertir, principalmen-te a las nuevas generaciones, en individuos sin historia, sin intereses políticos, que desprecien o suplanten su cultura. Sobre todo, que olviden que la Revolución fue un hecho protagonizado por jóvenes.

No es casual que los delegados del Congreso recordaran a Fidel, cuyo ejemplo significa re-beldía permanente frente al mundo del capita-lismo; una rebeldía consciente, organizada, di-rigida a destruir la sociedad de dominación y

encaminada a construir la liberación, a que los jó-venes sean capaces de mejorarse a sí mismos y al mundo, y que el proyecto sea tan ambicioso como que resulte viable.

El Congreso también recordó el «delicioso despotismo», como llamó el periodista español Ignacio Ramonet al control de las mentes a tra-vés de la industria cultural norteamericana, una seudocultura que intenta modelar la opinión pú-blica, los gustos y preferencias, sentimientos, la educación, la promoción, la difusión de noticias.

La subversión dirigida a los jóvenes tiene en Cuba un referente particular, con la apertura en el año 2015 de World Learning, un Programa de verano para jóvenes cubanos organizado desde Estados Unidos con el objetivo de convertirlos en «líderes» de un cambio de política en la Isla.

Alejandro Sánchez, exbecario de World Learning y estudiante de la Universidad de La Habana, expli-có durante el Congreso cómo, una vez en Estados Unidos, los coordinadores del programa no oculta-ron que los jóvenes cubanos eran una inversión e insistieron en la necesidad de que lograran aplicar en Cuba los proyectos que se les enseñaban.

Que el engaño no nos ciegue, dijo el muchacho que vivió esa experiencia. Fortalecer desde las au-las la preparación, mantener y defender nuestros valores e idiosincrasia, tienen que ser las priorida-des de todos. Aferrémonos a nuestros principios.

nota: algunos Programas de la fundación nacional Para la democracia (ned, Por sus siglas en inglés)

¿Qué leer en el verano?ricardo alonso venereo

Con la presentación de Is-maelillo, de José Martí, pri-mer título de El Libro del Mes, el cual forma parte del nuevo Programa Nacional de la Lectura emprendido por el Instituto Cubano del Libro y el Ministerio de Cul-tura, comenzó en nuestro país el buen andar del libro en este Verano 2018. En bre-ve al Ismaelillo le seguirán el 24 de julio, El principito, a las 10:00 a.m., en la librería Fayad Jamís, en La Haba-na Vieja, y Un niño llamado Fidel Alejandro, en agosto.

El fin es que la lectura vuel-va a ocupar el sitio que tuvo años atrás, en la preferencia de los cubanos, en que leer se convirtió en una necesaria actividad de superación cul-tural y profesional. Los libros, dijo Martí, calman, redimen.

En todos los municipios ca-beceras provinciales y otros territorios las Lecturas de verano matizarán la vida del

cubano en los meses de julio y agosto.

En la capital, en el cono-cido Sábado del Libro en la Calle de Madera, en La Habana Vieja, siempre a las 11:00 a.m., se anuncia para el próximo sábado 14, de-dicado al Día de los niños, la presentación de Jugando con colores, de Elena Cruz Ruiz; La luna va de paseo, de Aldo Gutiérrez, e Historias de piratas, de Ángel Velazco, todos de la Editorial Gente Nueva. El 21, la misma edito-rial regresa con Homo ferus, del autor mexicano Fernan-do Vega, de visita en Cuba y, el 28, la Oficina de Asuntos Históricos dará a conocer el texto Julio 26. Monumentos en la carretera de Siboney, de Augusto Rivero Mas.

El 20 de julio, a las 2:00 p.m., habrá en la Bi-blioteca Nacional de Cuba, en el parque de la institución, una Fiesta del Libro y la lec-tura, dedicada a celebrar el Día de los niños, en la cual

participarán el Proyecto co-munitario Palabras Andan-tes y otros invitados. En el Centro de Estudios Martia-nos, en Calzada 807 esqui-na a 4, Vedado, el jueves 12 de julio, a las 2:00 p.m., en el salón Simón Bolívar, será la presentación del tomo 28 de la Edición Crítica de las Obras Completas, de José Martí; este día a la misma hora, en la Casa del alba Cultural, en calle Línea, es-quina a d, Vedado, se pre-senta el tabloide publicado por la Casa Editorial Verde Olivo: Para vivir como tú vives, en homenaje al ani-versario 90 del natalicio del Guerrillero Heroico.

Otras actividades de pro-moción de la lectura en la capital se desarrollarán el 12 de julio, en la librería Fayad Jamís, en Obrapía y Aguiar, La Habana Vieja, a las 4:00 p.m., donde en el espa-cio El elogio oportuno, que conduce el crítico y periodis-ta Fernando Rodríguez Sosa, tendrá de invitada a la escri-tora y periodista Marta Rojas.

nuevas normas jurídicas para el ejercicio del trabajo por cuenta propia La Gaceta Oficial Extraordinaria No. 35 publica hoy 20 normas jurídicas, agrupadas en cinco Decretos leyes y un Decreto, así como 14 resoluciones complementarias, las cuales están encaminadas a garantizar el avance sostenible del trabajo por cuenta propia. Granma dedica tabloide especial al tema

foto: toMADA DE CubAHorA

2cubAjulio 2018 martes 10

ecos de una visita

El temporal que multiplicó a Sancti SpíritusA poco más de un mes de las intensas lluvias que arruinaron el centro del país, la provincia espirituana cambia su imagen de tierra arrasada y ofrece una visión optimista y un funcionamiento estable, tal y como apreciara días atrás el Presidente cubano en un intenso recorrido por este territorio

juan antonio borrego

Más que inventarios de problemas o demandas materiales, lo que realmente encontró el Presidente cubano Miguel Díaz-canel bermúdez en su reciente visita a Sancti Spíritus –desde la finca La Gloriosa, en cabaiguán, hasta el bo-quete del coco, en la capital provincial– fue una crecida de soluciones prácticas y una confianza invariable en el rumbo de la nación.

Así se lo hicieron saber lo mismo el campesino Yoandy Rodríguez, un usu-fructuario de la cooperativa Nieves Mo-rejón, que salvó la vega calentando con carbón vegetal las casas de curar la hoja; que los ingenieros a cargo de la repara-ción de los accesos a la comunidad de Zaza del Medio; los alfareros que mol-dean el barro en el tejar San Agustín o los especialistas de Recursos Hidráu-licos, quienes debieron hilar muy fino para mantener compensada la mayor represa del país durante el diluvio de mayo pasado, cuando a ese foso de cien kilómetros cuadrados le entraba por sus surtidores mucha más agua que la que podía salir por sus compuertas.

«El campesino tiene que prever», le dijo Yoandy al Presidente en un inter-cambio sobre la importancia de mezclar sabiduría y ciencia, algo que el guajiro ha venido haciendo desde hace años en su feudo, convertido hoy en un verdade-ro laboratorio para la producción agro-pecuaria en el país, donde «uno siempre encuentra cosas nuevas», como recono-ciera el mandatario.

Díaz-canel fue más lejos y le inoculó al joven productor la posibili-dad de que en un futuro no lejano pueda hacerse de una computadora y contar en La Gloriosa con servicio de inter-net para tener información de primera mano sobre las mejores semillas, el con-trol biológico y cualquier novedad en el mundo de la producción agropecuaria.

cuando trepó por una de las laderas del Zaza hasta donde la gente de Dos Victorias lo había estado esperando du-rante horas, el Presidente de los conse-jos de Estado y de Ministros no necesitó muchas preguntas para comprender la incómoda situación por la que estaba pasando el barrio ubicado en la margen derecha del río.–¿Y ustedes dónde tienen la secundaria?, preguntó Díaz-Canel.

–Del otro lado, Presidente, le respon-dieron del molote.–¿Y la primaria?

–Del otro lado.–¿Y el policlínico?...

Y como todas las respuestas iban a parar al lado opuesto y los puentes van a demorar meses en rehacerse, el Presi-dente les aseguró a los pobladores que la crecida de mayo les había cambiado la vida en un rato, pero que las obras iban

a quedar mejor; les pidió prudencia con el empleo de la pasarela ferroviaria que los lugareños usan para cruzar el río, quizá el mayor orgullo de la comarca, y a las autoridades les recordó la respon-sabilidad de atender a los damnificados como cada circunstancia aconseja.

La situación excepcional creada en Zaza del Medio es quizá la más ilustrati-va de la ferocidad de las intensas lluvias asociadas a la tormenta subtropical Al-berto en esta parte del país, pero no re-sulta exclusiva: en todo Sancti Spíritus se afectaron más de 400 kilómetros de viales, sobre todo en la montaña, donde algunos caminos quedaron convertidos en verdaderas trincheras, y de una u otra forma se dañaron más de 90 puen-tes y alcantarillas, la mayoría de los cua-les, por fortuna, ya ha sido recuperada.

En el tejar San Agustín, aledaño a la eide espirituana y perteneciente a la industria local de materiales de la cons-trucción, hasta donde también llegó el dirigente cubano, los artesanos del ba-rro no solo amasan y cocinan la arcilla, sino que proveen a la población de una variedad de surtidos muy útil que se co-mercializa en la red de mercados habili-tados para este fin.

En este lugar Díaz-canel aprovechó para insistir en la importancia de que lo mismo estos que otros insumos se ven-dan realmente a quienes más lo nece-siten y se impidan prácticas nocivas de comercialización.

Hasta las compuertas del río caya-janá, por donde este año la presa Zaza ha desembalsado casi 1 100 millones de metros cúbicos de agua, más que su misma capacidad de diseño, llegó el dirigente, acompañado por Deivy Pé-rez Martín, recién promovida al car-go de primera secretaria del comité

Provincial del Partido en Sancti Spí-ritus; José Ramón Monteagudo Ruiz, quien se desempeñara en esa respon-sabilidad hasta hace unos pocos días, y Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Po-pular.

En el lugar se habló no solo de la Zaza, sino prácticamente del sistema hidráu-lico de toda la provincia, donde se regis-traron 117 afectaciones con las lluvias de mayo –unas 90 ya resueltas– y ocurrie-ron crecidas espectaculares como la del Agabama, un río que, según reveló el

Presidente, conocía desde su juventud, cuando en compañía de muchos ami-gos acostumbraba a llegarse hasta un salto ubicado en las inmediaciones de Fomento, que funciona como balneario natural hasta los días de hoy.

Zoraida Moles sabía de la visita de Díaz-canel a la provincia por la cober-tura casi en vivo que venían dando los medios desde aproximadamente las tres de la tarde del pasado viernes, co-nocía de su recorrido por varios munici-pios y de su encuentro con las máximas autoridades de la provincia en la sede del gobierno, pero no sospechó nunca que cerca de las diez de la noche fuera a tenerlo en frente extendiéndole la mano en las afueras de su oficina de la calle In-dependencia.

–¿Y usted cómo está?, le preguntó él y ella casi ni le respondió el saludo por el sobresalto.

Del céntrico parque Serafín Sánchez, atestado de jóvenes que se disputaban la wifi a esa hora, el mandatario fue has-ta el bulevar y de allí hasta el boquete del coco, donde pudo comprobar en caliente el buen gusto con que han sido rescatados para los servicios muchos de los locales del centro histórico, algo que según comentó, ya había advertido en ocasión de celebrar-se en Sancti Spíritus los festejos por el ani-versario 63 del asalto al Moncada.

En un aparte con la prensa, el Presi-dente tuvo elogios para esta política y en especial para sus protagonistas, los espirituanos, a quienes definió como «personas agradables, bondadosas y muy decentes», que saben defender su identidad y su cultura.

El Presidente subió a saludar a los pobladores de la comunidad de Dos Victorias, en las cercanías del río

Zaza. fotos: Vicente Brito

las intensas lluVias de finales de mayo en la proVincia espirituana proVocaron daños

estimados en más de 19,5 millones de pesos. entre las afectaciones más significatiVas

en infraestructura figuran:

÷ 861 viviendas

÷ 746 toneladas de tabaco

÷ 41 estaciones de bombeo de agua

÷ 476 toneladas de arroz

÷ 27 instalaciones de la salud pública

÷ 5 instituciones educacionales

÷ 176 hectáreas de caña recién sembrada

÷ 60 locales del comercio y la gastronomía

÷ fuga de unas 600 toneladas de peces por vertimiento de los embalses

÷ 8 765 hectáreas de cultivos varios

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

«La judicialización de la política en América Latina». El sometimiento a pro-cesos judiciales interesados a líderes políticos progresistas de la región como Lula, Dilma, cristina, Lugo, correa y otros y la conexión de los estamentos judiciales de América Latina con academias, fundaciones y otros instrumentos de formación ideológica del imperio serán analizados en la Mesa Redonda.

3variada

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Canta y juega 09:15 a.m. La casa de los libros

calabaza 09:30 a.m. Doble clic 09:45 a.m. Sorpresa,

sorpresa del mar, sus personajes 10:15 a.m. Me-

diometraje de animados infantiles 11:00 a.m. Tin

marín 11:15 a.m. La ley y el orden (cap. 11) (2 temp.)

12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del

mediodía 02:00 p.m. Cuentos que sí son cuentos:

Paddington 2. Reino Unido/comedia 04:15 p.m. Noti-

ciero Ansoc 04:30 p.m. Tin marín 04:45 p.m. Cinecito

en TV 05:15 p.m. Pandilla verde: Rotbar 05:45 p.m.

Ventana juvenil: Las dietas y sus perjuicios para la

salud 06:00 p.m. Conexión: Lo que me gusta 06:30 p.m.

Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Piso 6 09:00 p.m. Fina estampa (cap. 49)

09:47 p.m. Este día 09:53 p.m. En línea directa 10:09 p.m.

Pasaje a lo desconocido: Curiosidades y misterios

de la genética humana (primera parte) 10:55 p.m.

Duaba, la odisea del honor (cap. 14) 11:25 p.m. Nota

a nota 12:15 a.m. Caribe noticias 12:42 a.m. Telecine

(película del sábado): Juego de ladrones. EE. UU./

thriller 03:05 a.m. Fina estampa (cap. 49) 03:55 a.m.

Telecine: Tess y su guardaespaldas. EE. UU./acción

05:45 a.m. La ley y el orden (cap. 12)

TELE-REBELDE» 09:05 a.m. Súmate 09:10 a.m. Glo-

rias deportivas: René Romero (canotaje) 09:40 a.m.

Liga del Diamante: Estocolmo 11:00 p.m. Videoteca

deportiva: Historia de los mundiales de fútbol: Co-

rea 12:00 m. Meridiano deportivo 01:00 p.m. Previa

mundial de fútbol Rusia 2018 02:00 p.m. Mundial

de fútbol Rusia 2018, semifinal 1 04:00 p.m. Grand

Prix de esgrima florete (f), Shanghái 2018, final

04:25 p.m. Deporclic 04:40 p.m. Liga del Diamante:

París 06:00 p.m. NND 06:30 p.m. Confesiones de

grandes: Milán Matos 07:00 p.m. Antesala 07:15 p.m.

Tope bilateral de béisbol: Cuba vs. EE. UU., desde el

estadio Latinoamericano. A continuación: Mundial

de fútbol Rusia 2018, semifinal 1

CANAL EDUCATIVO» 10:00 a.m. Siete segundos.

EE. UU./drama 11:00 a.m. Suena bonito 11:30 a.m.

Nuestra canción 12:00 m. Telecentros 01:00 p.m.

NTV 02:00 p.m. Cubo mágico 02:30 p.m. Magia de

colores 03:15 p.m. Historia en imágenes: José Martí,

autor intelectual 03:45 p.m. Travesía: Ciudades

increíbles 04:00 p.m. Una vez más 05:00 p.m. Tele-

centros 06:32 p.m. Tengo algo que decirte 07:00 p.m.

Entonces y ahora: El segundo del Granma 07:30 p.m.

Adrenalina 360 (cap. 4) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Fe

de vida 09:00 p.m. De la radio tu música 09:30 p.m.

Letra fílmica: Rebelde entre el centeno. EE. UU./

drama. Al cierre: Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. Onda retro 05:00 p.m. De tarde

en casa: Nos vamos de campismo 06:00 p.m. Para

un príncipe enano 07:00 p.m. Tanda única: Alfonso

Cuarón 07:30 p.m. Cámara 1 tango 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m. Programa-

ción Telesur

MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. De todo un tin 09:28 a.m.

Generador rex (cap. 18) 09:52 a.m. Favoritos 10:03 a.m.

Minicinema: El viaje de Chihiro. Japón 12:08 m. Ci-

nevisión: El diablo viste de Prada. EE. UU. 01:58 p.m.

Oshin (cap. 96) 02:27 p.m. Russia Today: La lista de

Erick: Samara 03:00 p.m. Lazos familiares (cap. 26)

04:01 p.m. Tardes de cine europeo: Lo más cerca del

paraíso. Francia-España-Canadá/drama romántico

05:37 p.m. Favoritos 05:52 p.m. De todo un tin 07:20 p.m.

Generador rex (cap. 18) 07:41 p.m. #´s 1 08:00 p.m.

Documental: La biología de la risa 08:43 p.m. Docu-

mental la epopeya de Angola: Instructores (cap. 3)

09:12 p.m. Macgyver (cap. 1) 09:55 p.m. Chicago fire

(cap. 1) Desde las 10:37 p.m., y hasta las 07:40 a.m.,

retransmisión de los programas subrayados

La 13 Bienal de Fotografía, muestra colectiva de artistas artemiseños, será inaugurada el jueves 12, en la galería del Centro Provincial de las artes visuales Eduardo abela, en San antonio de los Baños. Estará abierta hasta el 30 de agosto.

julio 2018 martes 10

La prueba será con rectas de humo

a juzgar por lo acontecido en sus en-frentamientos anteriores ante equipos de Taipéi de China y Japón, la selección universitaria norteamericana de béis-bol posee un excelente cuerpo de lan-zadores que se le harán muy difíciles a los bateadores cubanos a partir de hoy, cuando comience en el estadio Lati-noamericano el tradicional tope entre ambas naciones.

Los estadounidenses han efectuado nueve partidos de preparación con ba-lance de ocho victorias y un revés. En esos nueve desafíos sus serpentineros han trabajado en 80 entradas con efec-tividad de 1,12 carreras limpias (solo diez anotaciones limpias), 97 ponches y 27 bases por bolas, 43 jits permitidos y 163 de average rival.

El mentor Paul Mainieri ha rotado a 20 hombres que han actuado en la lomita (14 de ellos trabajan para 0,00 durante 55 innings), de tal manera que ninguno ha excedido los siete capítulos de labor. Uno de ellos, el cerrador Parker Carraci, impresiona a primera vista, pues solo se le han embasado dos hombres

en cuatro y dos tercios, para un prome-dio oponente de 071.

Otros destacados son el derecho Zack Hessn (cinco episodios perfectos), así como el zurdo Jake agnos y Max Meyer, quienes, pese a permitir tres carreras limpias en diez entradas, han logrado 23 ponches en el mismo trayecto: 11 para agnos y 12 de Meyer. Por si fuera poco, todo el staff solo ha aceptado tres extrabases (un doble, un triple y un jon-rón) en nueve encuentros.

Sin duda, este pitcheo supondrá una dura prueba para el combinado cubano, que no ha visto en toda su etapa de pre-paración rumbo a los Juegos Centroa-mericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, a tiradores de tan variadas características y de tanta velocidad, cua-lidades que siempre han distinguido a los cuerpos de serpentineros de Estados Unidos.

al contrario, ofensivamente los norteños no traen una batería de mucho brillo, a juzgar por los números que exhiben has-ta el momento, con un discreto prome-dio de 217 (60 imparables en 276 turnos oficiales al bate), con siete dobletes y un solitario cuadrangular, conectado

sigfredo barros

por el jardinero daniel Cabrera, líder en impulsadas del colectivo con cinco.

La última alineación del director Mai-nieri frente a Japón colocó al jardine-ro central Zach Watson como hombre proa y detrás al guardabosque derecho dominic Fletcher. En el centro de la alineación, del tercero al quinto, estu-vieron el receptor adley rutschman, daniel Cabrera (jardín izquierdo) y an-drey vaughn (inicialista).

La parte de atrás del orden al bate contó con el antesalista Josh Hung, quien decidió un choque ante los ni-pones con un triple; el camarero Bra-den Shewmake, Spencer Torkelson en función de bateador designado, Bryson Stott, torpedero y el noveno en la tanda.

El tope está pactado a cinco partidos, los cuales serán el examen final de la selección caribeña antes de partir al reto regional en territorio cafetero. Hasta el momento, el conjunto dirigido por Carlos Martí ha afrontado seis juegos oficiales de prepa-ración contra venezuela y Colombia, que culminaron con balance parejo de tres vic-torias e igual cantidad de derrotas.

Todos los choques contra los estadou-nidenses se efectuarán en el estadio La-tinoamericano, desde hoy y hasta el 14 de julio.

Santiago: otra puerta hacia Puerto rico

las Llaves de la Ciudad. Una alegría más para quien horas antes había asistido al estreno de la multimedia Andy pa’rato, realizada por Julieta García ríos y adán iglesias, con la colaboración de la esposa del cantor, Xiomara acuña, periodista venezolana, martiana y bolivariana.

El final de la fiesta, que contó con la dirección musical del músico borinque-ño Pedro de Jesús –y artística del com-positor santiaguero rodulfo vaillant–, levantó al público de las lunetas y ge-neró una estremecedora manifestación patriótica de los compatriotas de andy, que vinieron al Festival del Caribe: la plena de Florencio Morales ramos, Qué bonita bandera, que por muchos años circuló de boca en boca y de casa en casa, al margen de su prohibición mediática, hizo justicia a la causa independentista puertorriqueña.

parece justo, y mantengo la voz; lo úni-co que me han caído «hojas blancas» en la cabellera».

incorporada a su repertorio, la pieza bailable de Manolito Simonet, Locos por mi Habana, se transmutó en la voz de andy en una de sus cartas de presenta-ción entre los suyos: En mi Puertorro, y aunque al iniciar su andadura formó parte del experimento que Montañez llamó salsatón, con el que quiso atraer a influyentes reguetoneros como Julio voltio y daddy Yankee, no estuvo mal, sino todo lo contrario, sumar al santia-guero El Narra, un joven que se aparta de los códigos simplones y bastos habi-tuales en el género y apuesta por rapear con sentido.

En medio del concierto le llegaron a Montañez, de la mano del presidente del Gobierno en la capital de Santiago,

Andy Montañez durante el concierto. Foto: Miguel RuBieRA juStiZ

pedro de la hoz

santiago de cuba.–Hora y media de entrega sincera y apasionada en el tea-tro Heredia selló nuevamente la plena identidad que a lo largo de casi cuatro décadas se ha forjado entre andy Mon-tañez y los habitantes de la urbe oriental.

Para el cantor borinqueño, «cada vez que vengo tengo la sensación de no ha-ber salido de casa, porque, sépanlo, San-tiago de Cuba es otra puerta de entrada a Puerto rico, tan familiarmente cerca-nos nos sentimos».

Montañez protagonizó la que quizá haya sido la velada más esperada de la trigésimo octava edición del Festival del Caribe, dedicada a Puerto rico, y lo hizo con el apoyo de la orquesta Karachi, una de las agrupaciones santiagueras de ma-yor poder de convocatoria.

desde que irrumpió en escena con su versión salsera de Payaso, del espa-ñol rafael Pérez Botija, que convirtió en éxito de la música tropical en 1985, hubo sobre la escena abundantes mues-tras que confirman la jerarquía de andy en la música popular antillana.

Consciente de que su trayectoria cre-ció a partir de las tradiciones de su pue-blo, no olvidó su paso por el Gran Com-bo de Puerto rico.

de los tiempos del Gran Combo cantó Julia, en la que los sentimientos se ex-presan con una buena dosis de humor, y Hojas blancas, con la que andy alcanzó su primera alta cota de popularidad al grabar ese tema de roberto angleró. a propósito del referido tema, comentó: «Tengo ya 76 años y 55 de vida artística. No he cambiado, sigo fiel a lo que me

tope cuba-ee. uu.

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, continuará en prisión, al menos por ahora. Sin embargo, el siste-ma judicial brasileño difícilmente se re-cuperará de la crisis por la que atravesó este domingo.

Esa es la opinión mayoritaria de los juristas en el gigante de América del Sur e inclusive de los miembros de la Corte Suprema, que criticaron la inacción de la presidenta de esa instancia máxima, Carmen Lucia Antunes.

Las conclusiones son devastadoras, pues el episodio, que giró alrededor de la libertad del exmandatario, «trae inse-guridad y desestabiliza la democracia».

Así lo expresó Joaquim Falcao, profe-sor de Derecho de la Fundación Getulio Vargas. «No sé quién cometió el error. Pero sí quien más perdió: fue la estabi-lidad necesaria para la democracia», in-dicó clarín.com.

A su vez, juristas sostienen que el juez Rogerio Favreto, del tribunal de segunda instancia de Porto Alegre, estaba de turno y por lo tanto podía

MUNDOJULIO 2018MARTES 10

4

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

1948 Constituida en La Habana la Asociación Cubana de Bibliotecarios.

1958 Asesinados por la tiranía batistiana en La Habana los jóvenes revo-

lucionarios Pedro Martínez Brito y José Rodríguez Vedo (Tato).

HOY EN LA HISTORIA

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlín Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana,

Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La Habana

6. Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

Lula seguirá injustamente preso

Asesinatos de líderes colombianos preocupa en Naciones Unidas El incremento en los asesina-tos a líderes en Colombia con-tinúa despertando las alarmas en gran parte del mundo, in-cluyendo en la propia Orga-nización de Naciones Unidas, donde más de 90 países se pro-nunciaron recientemente con preocupación acerca del tema en la discusión del Informe de este país ante el Examen Perió-dico Universal (epu) en Gine-bra, Suiza.

Aunque el informe hacía referencia a una disminución de las tasas de homicidios y secuestros, la realidad es que entre el 2016 y el 2018 en Co-lombia se reportaron 261 crí-menes, una realidad aplastante ante los 35 casos que en el 2013

habían sido reportados por la Defensoría del Pueblo.

En lo que respecta a Colom-bia, casi todos los que intervi-nieron tenían una misma in-quietud: la grave amenaza que persigue a los líderes sociales del país.

Así, haciendo hincapié una y otra vez sobre una lección reprobada, cada uno de los países, incluyendo a Alemania, Canadá, Suecia y Noruega, le pidieron diplomáticamente al Gobierno colombiano me-didas certeras para frenar el baño de sangre que padecen los líderes sociales y que se ha incrementado, al menos cua-tro veces, en los últimos años.

Mientras, embajadores y sus

delegados esperaron su turno para intervenir. Erlendey Cue-ro, una lideresa afro que atra-vesó el mundo desde Buena-ventura (Valle del Cauca), dejó un volante sobre los escritorios del salón de Derechos Huma-nos y la alianza de las civiliza-ciones, en el Palacio de Nacio-nes Unidas.

El papel llevaba impresos los rostros de 12 líderes asesi-nados, todos afrocolombianos, los cuales iban acompañados del siguiente mensaje: «La paz aún no llega a nuestros territo-rios».

Y es que a dos años de la firma del acuerdo con las farc-ep, el golpe de violencia más fuerte detonó, paradójicamente, en los

Erdogan inaugura una «nueva Turquía» con él como presidenteankara, Turquía.–Recep Tayyip Erdo-gan juró su cargo como el presidente que más poder acumulará en su haber desde la época otomana. A partir de ahora, Erdogan, vencedor de las eleccio-nes del 24 de junio pasado, liderará su país frente a una oposición diezmada.

La jornada estuvo cargada de detalles significativos. Erdogan juró su cargo en la sede de la Gran Asamblea Nacional, donde el color de su islamista Partido Justicia y Desarrollo (akp) domina.

Luego, se desplazó al mausoleo de

Atatürk, fundador de la República, a quien pronto superará en longevidad en el puesto y al que pretende emular como nuevo «padre de los turcos».

Cabe resaltar que a Erdogan le ha tomado 11 años culminar su proyecto político, destinado a instaurar una pre-sidencia ejecutiva fuerte, difícil de dis-cutir y a salvo de la amenaza golpista.

El resultado, basado en su propuesta de reforma constitucional, refrendada por más de la mitad de los votantes en el 2017, es un Gobierno donde el nuevo

líder controlará la mayoría en el Parla-mento y podrá nombrar en su totalidad el poder judicial.

Erdogan, el akp y su socio parlamen-tario, el ultranacionalista mhp, han de-fendido los cambios emprendidos como un incentivo para la imprescindible in-versión extranjera, la toma rápida de de-cisiones y la defensa de la nación. No por gusto los turcos les brindaron apoyo en las urnas con un 52,59 % de los votos, para el presidente, y un 53,66 % para la coalición akp-mhp.

Seguidores de Lula exigieron su libertad frente a la sede de la Policía Federal en Curitiba. FOTO: DPA

SUMAN 112 LOS MUERTOS EN JAPÓN POR

INUNDACIONES Y DESLAVES

Un total de 112 personas murieron en Japón a causa de

inundaciones y desprendimientos de tierra originados por

las lluvias torrenciales de los últimos días, informaron au-

toridades locales. En tanto, otras tres personas se encuen-

tran en estado grave, más de 80 continúan desaparecidas

y miles abandonaron sus hogares. Solo en la prefectura de

Hiroshima, la zona más afectada, 44 personas perecieron

y, aunque la lluvia cesó, la Agencia Meteorológica de Japón

advirtió a la población sobre el peligro de nuevos desliza-

mientos de tierra. (NHK)

RESCATAN A OCHO PRIMEROS NIÑOS

ATRAPADOS EN CUEVA DE TAILANDIA

Autoridades tailandesas confi rmaron que los ocho pri-

meros niños de los 12 atrapados junto a su entrenador

en una cueva al norte del país asiático se dirigieron hacia

la salida del lugar, como parte de la operación de rescate

ante la amenaza de intensas lluvias. El jefe del Depar-

tamento de Salud de la ciudad de Chiang Rai, Tossathep

Boonthong, indicó que los menores rescatados fueron

llevados al hospital de campaña cerca de la cueva para

hacerles un examen físico. Se prevé que cada menor deje

la cueva junto a dos buzos, de manera gradual, por lo

cual el salvamento podría tomar de tres a cuatro días en

concluir la operación de rescate. (TELESUR)

CONVOCAN EN ARGENTINA A MOVILIZACIÓN

CONTRA EL ACUERDO CON EL FMI

Sindicatos, movimientos sociales y estudiantiles,

organismos de Derechos Humanos, federaciones de

productores agrarios y otros colectivos, volvieron a

manifestarse este lunes en las calles de Buenos Aires, en

contra del acuerdo del Gobierno de Macri con el Fondo

Monetario Internacional (fmi). «La patria no se rinde»

y «No al fmi» fueron las consignas con las que actores,

intelectuales y referentes del movimiento de Derechos

Humanos lanzaron la convocatoria a la manifestación

que se desarrolló este lunes, con el propósito de rechazar

el acuerdo fi rmado con el organismo de crédito interna-

cional. «Queremos reclamarle al Gobierno Nacional la

recuperación de la independencia que perdimos por el

acuerdo con el fmi», explicó el referente de la Central de

Trabajadores de Argentina, Hugo Yasky. (PÁGINA 12)

CAMPAMENTOS SAHARAUIS BATEN RÉCORD

DE TEMPERATURA: 54,3 GRADOS

El ministerio de Salud Pública de la República Árabe

Saharaui Democrática activó la alerta en cinco de sus

campamentos ante las elevadas temperaturas, que

podrán superar los 56 grados y que está previsto que

se mantengan hasta el fi n de la semana próximo, de

acuerdo con predicciones meteorológicas en la provincia

de Tinduf. En concreto, se ha activado esta alerta por el

calor «extremo» en Smara, Dajla, Auserd, El Aaiún y Boja-

dor. Asimismo, se insta a la población refugiada a beber

bastante agua y con frecuencia, aunque no se tenga sed;

y evitar salir al sol a partir de las diez de la mañana. (EL

CONFIDENCIAL SAHARAUI)

G HILO DIRECTO

FOTO: NHK

encargados de promover la paz en las regiones.

Dicha problemática, según el Gobierno nacional, se origina por la contención que muchos de estos líderes ejercen sobre organizaciones criminales que intentan tomar el control en te-rritorios donde son fértiles las rentas ilegales.

Por ello, se inició un plan para su protección que cobija las zonas de más alta tensión del país sudamericano, o sea, Catatumbo, Pacífico nariñense y Bajo Cauca antioqueño.

Actualmente, existen 4 000 líderes sociales que reciben diferentes medidas de protec-ción; el 60 % de los mismos se desenvuelve en zonas rurales.

juzgar si aceptaba o no el pedido de habeas corpus. No obstante, el pro-fesor de Derecho de la Universidad de San Pablo, Luciano Anderson de Souza, cuestionó el argumento dado por Favreto ya que «no había ningún nuevo hecho que justificase aceptar la institución jurídica».

Mientras, el juez de primera instan-cia Sergio Moro llamó por teléfono a la

Policía Federal de Curitiba para que no se aviniera a liberar al líder brasileño. «A Moro no le competía incumplir la sentencia. Eso perjudica la imagen del sistema judicial y trae mucha inseguri-dad», precisó el experto.

Entretanto, y en lo que se buscan «cul-pables», Lula sigue preso y su pueblo, en las calles, exigiendo su liberación.

(Redacción Internacional)

02-03 ¿Qué dicen las nuevas normas?

NUEVAS NORMAS JURÍDICAS SOBRE

EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA

Martes, 10 de Julio del 2018www.granma.cu

SUPLEMENTOESPECIAL

El desempeño de los trabajadores por cuenta propia ha dinamizado el escenario económico cubano. FOTOS: ARCHIVO DE GRANMA

04 Cambios en materia tributaria

Desde que comenzara, en el 2010, el proceso de amplia-ción y perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia, el país ha venido tomando un conjunto de medidas enca-minadas a garantizar el avan-ce sostenible de esta forma de gestión, tal y como se reco-noce en la Conceptualización del Modelo Económico y So-cial y en los Lineamientos.

Siguiendo esa voluntad, la Gaceta Oficial Extraordina-ria No. 35 publica hoy 20 normas jurídicas, agrupadas en cinco decretos leyes y un decreto, así como 14 resolu-ciones complementarias que involucran a los ministe-rios de Trabajo y Seguridad Social, Finanzas y Precios, Economía y Planificación, Salud Pública, Industrias,

Transporte y el Instituto de Planificación Física.

El contenido de las normas responde, por un lado, a algu-nas solicitudes de los trabaja-dores por cuenta propia y, por otro, incorpora regulaciones para perfeccionar el ejercicio y fiscalización de las actividades, así como el control funcional a todos los niveles: desde el mu-nicipio hasta la nación.

A los 150 días de su publi-cación en la Gaceta entrarán en vigor las normativas, mo-mento en el cual se reiniciará la entrega de las autorizacio-nes para las 27 actividades que hoy están limitadas.

Ese periodo de tiempo per-mitirá crear las condiciones para llevar a cabo un orde-namiento efectivo, con total apego a lo legislado.

Octubre del 2010

EN CIFRAS ACTIVIDADES MÁS REPRESENTATIVAS

157 371

Actualizar, corregir… fortalecer el trabajo por cuenta propia

personas que ejercían el trabajo por cuenta propia

÷ Representan el 13 % de los ocupa-

dos del país y aseguran 434 000

nuevos empleos.

÷ El 28 % del total son jóvenes.

÷ El 33 % son mujeres.

÷ El 65 % del total se agrupa en las

provincias de La Habana, Matanzas,

Villa Clara, Camagüey, Holguín y

Santiago de Cuba.

591 456

Elaboración y venta de alimentos

58 101 tcp

Transporte de carga y pasajeros

57 289 tcp

Arrendamiento de vivienda, habitaciones y espacios

37 369 tcp

Los trabajadores contratados, vinculados fun-damentalmente a las primeras dos actividades:

162 995 tcp

Hasta mayo del 2018

2

Entre las actividades aprobadas figura el servicio de bar y recreación. FOTO: YAIMÍ RAVELO ROJAS

Cualquier análisis sobre el desempeño de los trabajadores por cuenta propia (tcp) no podría pasar por alto el dina-mismo que le han insuflado al escenario económico cubano, desde que empeza-ra, en el 2010, el proceso de ampliación y perfeccionamiento de esta forma de gestión, la cual ha mantenido hasta hoy un crecimiento sostenido.

Como opción de empleo, reconoce Marta Elena Feitó Cabrera, vicemi-nistra primera de Trabajo y Seguridad Social (mtss), ha facilitado el reordena-miento laboral y la reducción de plan-tillas infladas en el sector estatal y, a su vez, ha contribuido gradualmente a li-berar al Estado de algunas actividades productivas y de servicios no estratégi-cas para el desarrollo del país.

El quehacer de los tcp también ha incrementado la oferta de bienes y ser-vicios a la población con niveles acep-tables de calidad, unido al pago de los tributos, cual fuente de ingresos para los presupuestos municipales en pos del desarrollo local.

Pero no todos los negocios han logra-do su florecimiento con total apego a lo dispuesto, por lo que a la par de los be-neficios reportados también han emer-gido algunas desviaciones relacionadas, fundamentalmente, con la utilización de materias primas de procedencia ilí-cita, así como el incumplimiento de las obligaciones tributarias y la subdeclara-ción de ingresos.

A ello se unió la falta de enfrentamien-to y solución oportuna de los problemas e imprecisiones y deficiencias en el con-trol, lo que trajo consigo la proliferación de indisciplinas e ilegalidades.

Para rectificarlas, y con ello asegu-rar el avance de esta forma de gestión, el Consejo de Ministros suscribió en el 2017 la Política para el perfecciona-miento del trabajo por cuenta propia, periodo en el cual se decidió suspender temporalmente las autorizaciones de 27 de las actividades aprobadas.

Esta Política, explica Marta Elena Feitó, estuvo precedida de un proceso de consulta con todos los organismos involucrados y su expresión jurídica es,

precisamente, el paquete de 20 normas que publica hoy la Gaceta Oficial Ex-traordinaria No. 35.

A su juicio, el contenido de las norma-tivas responde, por un lado, a solicitu-des de los propios tcp y por otro, incor-pora regulaciones para perfeccionar el ejercicio de las actividades y fortalecer el control funcional a todos los niveles: desde el municipio hasta la nación.

Las nuevas disposiciones pretenden corregir lo mal hecho y seguir impul-sando este modelo de gestión en el marco de la legalidad, pues como dije-ra el General de Ejército Raúl Castro, en la clausura del ix Periodo Ordina-rio de Sesiones de la viii Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular:

«No vamos a retroceder ni a dete-nernos, ni tampoco permitir estigmas y prejuicios hacia el sector no estatal, pero es imprescindible respetar las le-yes, consolidar lo avanzado, generalizar los aspectos positivos, que no son pocos, y enfrentar resueltamente las ilegalida-des y otras desviaciones que se apartan de la política establecida».

ALGUNAS RESPUESTAS A SOLICITUDES DE LOS TCP

Con el propósito de reducir los trámi-tes administrativos, ampliar el perfil de las autorizaciones y así ofrecer un servi-cio más integral, se decidió agrupar las 201 actividades vigentes en 123.

No se elimina ninguna actividad, su-braya la Viceministra primera del mtss, sino que se agrupan. Por ejemplo, la li-cencia de servicios de belleza unifica, a partir de ahora, siete actividades, entre las que figuran masajista, peluquera pei-nadora de trenzas, peluquero tradicio-nal…, mientras que reparador de artícu-los varios, por solo mencionar otro caso, concentra diez oficios.

De igual modo fueron aprobadas tres nuevas actividades: servicio de bar y re-creación, panadero dulcero, y arrenda-dor de medios de transporte.

El servicio de bar y recreación, expli-ca Feitó Cabrera, se desprende de la ac-tividad de servicios gastronómicos en restaurantes y permitirá ofertar bebidas alcohólicas y no alcohólicas en su estado

natural o en coctelería, así como alimen-tos ligeros.

Pueden utilizar, además, música gra-bada, proyección de audiovisuales mu-sicales o presentaciones de artistas pro-fesionales, siempre y cuando se cumpla con lo establecido por el Ministerio de Cultura.

Respecto al panadero dulcero, señala, no existía una licencia específica para ello y la autorización se realizaba me-diante las actividades de alimentos.

En cuanto al permiso para arrendador de medios de transporte, podrá conce-dérseles a los propietarios de estos, lo cual resulta beneficioso, sobre todo para aquello que no disponen, por ejemplo, de licencia de conducción.

También como respuesta a una de-manda de los tcp, las normas incorpo-ran nuevas causas y actividades a las que se les concede, a solicitud del trabajador, la suspensión temporal del ejercicio:

÷ Para reparar el vehículo podrán re-cesar sus labores, hasta seis meses, los instructores de automovilismo, los transportistas y los arrendado-res de medios de transporte.

÷ Para realizar acciones de conser-vación y remodelación del inmue-ble: los arrendadores de vivienda, habitaciones y espacios; los asisten-tes para la atención educativa y de cuidado de niños, así como quienes oferten servicios de bar y recreación y gastronómico en restaurante o cafetería.

÷ Para laborar como juez lego.

Asimismo, las normas permitirán al titular que tenga trabajadores con-tratados y necesite ausentarse por una salida al exterior o por enfermedad prolongada de él o de sus familiares, designar a uno de dichos trabajadores para asumir el cumplimiento de sus deberes.

Anteriormente, sostiene Marta Elena Feitó, era preciso suspender la activi-dad o cerrar el establecimiento, según las causas, lo que traía afectaciones para los ingresos, en especial del perso-nal contratado.

Luego de la entrada en vigor de las

medidas, tampoco será una limitación para los arrendadores de vivienda, ha-bitaciones y espacios, prestar sus servi-cios a las personas jurídicas, a los efec-tos del alojamiento, pues solo estaba autorizado arrendar a las personas na-turales.

PERFECCIONAR EL EJERCICIO Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADES

Ese es, justamente, el objetivo de varias regulaciones contenidas en las normas, las cuales, en palabras de la Viceministra primera, favorecerán el avance de los ne-gocios en un ambiente de legalidad.

Detalla entonces las precisiones que aluden al alcance de las actividades y los requisitos para el ejercicio u otorga-miento de las autorizaciones.

Se trata, dice, de facilitar el desempe-ño de los tcp a partir de un mayor domi-nio de cómo ejercer su actividad dentro de las fronteras de lo lícito.

Los requisitos están determinados en función del tipo de servicio y guardan relación, entre otros, con la descripción de la actividad y el lugar donde será ejer-cida, las vías de acceso a las materias primas, los horarios, el cumplimiento de las normas de Planificación Física, higie-ne…

Y en virtud de lo legislado se otorgarán autorizaciones para ejercer solo una de las actividades aprobadas, disposición que podría resultar poco flexible para al-gunos, teniendo en cuenta que antes se podían obtener varias licencias.

No obstante, insiste Feitó Cabrera, es preciso considerar que «no se elimina ninguna actividad y a partir de su re-agrupación es posible incrementar los servicios. Además, existen labores que por su naturaleza no pueden ejecutarse en el mismo espacio de tiempo.

«¿Cómo podría alguien asumir, pa-ralelamente, el servicio de restaurante con el trabajo de manicura o fregador de autos? Los tcp deben ejercer cotidia-namente la actividad para la cual están autorizados. No se trata de un dueño con varios negocios, pues ello se aleja de los principios que sustentan la política aprobada».

Agrega que, del total de trabajadores por cuenta propia –591 456–, solo el 1,6 % posee más de una autorización en las actividades que no se integraron.

Para ese grupo (9 657 tcp), la norma dispone de un plazo de hasta 90 días na-turales, posteriores a la entrada en vigor del Reglamento, para que acudan ante la entidad que emitió la autorización, a los efectos de realizar las modificaciones correspondientes y elegir con cuál licen-cia continuarán y cuál cancelarán.

Siguiendo ese orden, se determinó otorgar autorización para ejercer en un mismo domicilio legal solo una de las actividades siguientes:

÷ Servicio gastronómico en restaurante.

÷ Servicio gastronómico en cafetería. ÷ Servicio de bar y recreación.

La disposición pretende hacer cumplir el límite establecido de 50 capacidades, con excepción de los servicios gastronó-micos que se brindan en el Barrio Chino.

También se determinó, como parte de las modificaciones, agrupar en un solo

SUPLEMENTO ESPECIALtrabajo por cuenta propia

JULIO 2018 MARTES 10

Con el propósito de reducir los trámites administrativos, ampliar el perfil de las autorizaciones y así ofrecer un servicio más integral, se decidió agrupar las 201 actividades vigentes en 123.

yudy castro morales

.

¿Qué cambia con las nuevas normas?

3SUPLEMENTO ESPECIALtrabajo por cuenta propia

JULIO 2018 MARTES 10

En virtud de lo legislado se otorgarán autorizaciones para ejercer solo una de las actividades aprobadas.

cuerpo legal las infracciones e incremen-to del rigor de las medidas a aplicar.

De acuerdo con Marta Elena Feitó, las normas vienen a corregir la disper-sión legislativa que existía en este ám-bito, lo que dificultaba el conocimien-to de lo establecido, aunque eso no sea razón que exime de culpas.

«Lo más significativo del cambio es la forma en que han de realizarse las acciones de control: mediante equipos multidisciplinarios que examinarán de forma integral el ejercicio de la ac-tividad, según el plan que a nivel mu-nicipal se apruebe.

«Que diferentes cuerpos de ins-pección visiten los mismos lugares en breves espacios de tiempo resulta contraproducente y no debe permi-tirse. De ahí que cada territorio deba organizar, pormenorizadamente, su fiscalización».

Las sanciones, en dependencia de la magnitud de la violación, contemplan desde la aplicación de multas hasta la cancelación definitiva de la licencia.

FORTALECER EL CONTROL FUNCIONALEn este acápite hace hincapié la Vi-

ceministra primera del mtss, porque una parte de las desviaciones detecta-das hubiese podido corregirse a tiem-po de no existir fisuras en el control funcional a todos los niveles: desde el municipio hasta la nación.

Las decisiones adoptadas para for-talecer el trabajo en todas las estructu-ras precisan de la responsabilidad de las administraciones locales a la hora de otorgar los permisos, lo cual debe estar precedido de una evaluación co-lectiva y de acciones de comprobación en determinadas actividades.

A nivel provincial corresponderá la aprobación, por ejemplo, del arrenda-miento de viviendas completas o de más de cuatro habitaciones, así como los servicios de restaurantes y bares.

A nivel municipal, entretanto, toca-rá la evaluación de los arrendadores de vivienda, habitaciones (hasta cuatro) y espacios, así como las actividades de car-pintero, fregador engrasador de equipos automotores, operador de equipos de recreación, y otras que el Consejo de la Administración determine.

Las normas tampoco obvian la de-finición de los organismos rectores que, en cumplimiento de sus funcio-nes estatales, participan en la imple-mentación de la política del trabajo por cuenta propia y en su atención y control.

Luego de repasar, de forma general, en qué consisten las modificaciones, Marta Elena Feitó llama la atención sobre el acceso a las normativas: es-tarán disponibles en formato digital en el sitio de la Gaceta Oficial y gra-dualmente se pondrá a la venta, en su versión impresa, a partir del próximo 1ro. de agosto.

Es válido destacar que su entrada en vigor acontecerá 150 días después de su publicación, momento en el cual se reiniciará la entrega de autorizacio-nes para las 27 actividades que están actualmente limitadas. Ese periodo de tiempo permitirá crear las condiciones para llevar a cabo un ordenamiento

efectivo, con total apego a lo legisla-do.

No obstante, se ratifica la decisión de no otorgar nuevas autorizaciones para las siguientes actividades:

÷ Vendedor mayorista y minorista de productos agropecuarios

÷ Operador de equipos de recrea-ción (para equipos rústicos)

÷ Carretillero o vendedor de productos agrícolas de forma ambulatoria

÷ Comprador vendedor de discos

El proceso de capacitación de las es-tructuras administrativas responsabi-lizadas con la aplicación de las normas jurídicas iniciará en el mes de agosto, etapa en la cual comienza además la preparación de los trabajadores por cuenta propia.

REORDENAR LA TRANSPORTACIÓN DE PASAJEROS

Probablemente las resoluciones re-feridas al Ministerio de Transporte fi-guren entre las más significativas para la población, más allá de los trabajado-res por cuenta propia, pues lo dispues-to pretende ordenar la transportación de pasajeros que realizan las personas naturales.

De forma general, la viceministra de Transporte, Marta Oramas Rivero, menciona, dentro de las principales modificaciones, el otorgamiento de la Licencia de Operación de Transporte (lot) para los servicios auxiliares y conexos, la cual se concederá por úni-ca vez de modo gratuito. Además, se restituye la extensión municipal, pro-vincial y nacional de esta licencia (hoy todas tienen alcance nacional).

Asimismo, se establece como requi-sito general para solicitarla, poseer li-cencia de conducción del medio que se trate, y en caso de brindar servicios en ómnibus, camionetas y camiones, los solicitantes deben acreditar, por una persona jurídica, tres años de expe-riencia como conductor de vehículos de motor.

Marta Oramas también enfatiza en la clasificación del servicio de trans-portación de pasajeros en la modali-dad de taxis: servicio de taxis en ru-tas, libres y de alto confort o clásico.

En ese sentido, el Reglamento apro-bado determina que para las presta-ciones en la modalidad de alto confort o clásico, el titular de la lot debe estar vinculado contractualmente con una entidad designada por el Mitrans; en este caso resulta la empresa Taxiscuba.

EXPERIMENTO EN LA HABANAComo parte del perfeccionamien-

to del trabajo por cuenta propia en la capital y el necesario reordenamien-to de la transportación de pasajeros que brindan los porteadores privados en medios automotores, se aprobó la realización de un experimento que comprende a más de 6 000 titulares de licencia, quienes ofertan servicios en auto, jeep, paneles y microbús con capacidad entre cuatro y 14 plazas.

El experimento, explica Marta Oramas, consiste en ordenar el servicio de trans-portación de pasajeros en un sistema de

NORMAS PUBLICADAS HOY EN LA GACETA OFICIAL EXTRAORDINARIA NO. 35

÷ Decreto Ley No. 356, sobre el ejer-cicio del trabajo por cuenta propia.

÷ Decreto Ley No. 353, modificativo del Artículo 74.1 de la Ley No. 65, de diciembre de 1988, Ley General de la Vivienda.

÷ Decreto Ley No. 354, modificativo de la Ley No. 113 del 2012, sobre el Sistema Tributario.

÷ Decreto Ley No. 355 sobre la aper-tura de cuentas corrientes a traba-jadores por cuenta propia que ge-neran ingresos anuales superiores a 50 000 pesos.

÷ Decreto Ley No. 357, sobre las contra-venciones personales de las regulacio-nes del trabajo por cuenta propia.

26 piqueras con 23 rutas asociadas, lo cual fue dispuesto por el Consejo de Ad-ministración de la capital.

Para obtener la lot, los titulares que decidan participar en el experimen-to tienen que abrir cuentas bancarias asociadas a una tarjeta magnética para la realización de las transacciones de pago con las entidades estatales.

La experiencia contempla, además, la posibilidad de adquirir herramien-tas, partes y piezas en correspondencia con la disponibilidad, a precios iguales a los minoristas menos un 20 % de des-cuento.

Y como elemento más novedoso, fija la obligación de un consumo mínimo anual de combustible, distribuido por meses, para cada tipo de medio, y que debe ser adquirido por tarjeta magné-tica, con un precio de venta por litro de:

÷ Diésel-2 cup ÷ Gasolina de motor-10 cup ÷ Gasolina regular-13 cup ÷ Gasolina Especial-16 cup

El precio del servicio a la población será de cinco pesos por pasajero para tramos de hasta ocho kilómetros, y los vehículos estarán debidamente señali-zados con una pegatina que visualice la ruta autorizada y la delimitación de sus tramos y precios.

Los titulares de licencia que no de-seen participar en el experimento y soliciten acogerse al servicio de taxis libre también se identificarán, labo-rarán bajo el principio de oferta y de-manda y estarán obligados a consumir un mínimo de combustible, comprado por tarjeta magnética, al precio mino-rista, según el tipo.

Este reglamento, apunta la Vicemi-nistra de Transporte, entra en vigor a los 150 días naturales posteriores a su publicación en la Gaceta y en la provincia de La Habana, a los 90 días para las actividades de arrendador de medios de transporte, gestor de pasa-jeros en piquera y transportación de pasajeros con medios automotores del tipo auto, jeep, panel y microbús, con capacidad entre cuatro y 14 plazas.

÷ Decreto No. 349, sobre las con-travenciones de las regulaciones en materia de política cultural y sobre la prestación de servicios artísticos.

÷ Resolución No. 11 del mtss que es-tablece el Reglamento del ejerci-cio del trabajo por cuenta propia. (Actualización)

÷ Resolución No. 12 del mtss que establece la denominación y al-cance de las actividades por cuen-ta propia. (Actualización)

÷ Resolución No. 179 del Minsap que aprueba los requisitos para la obtención de la licencia sanitaria en las actividades para el ejercicio del trabajo por cuenta propia que la requieren. (Actualización)

÷ Resolución No. 31 del ipf que regula el otorgamiento de la au-torización a los trabajadores por cuenta propia para la colocación y contenido de los carteles. (Nueva)

÷ Resolución No. 87 del Mindus, sobre certificar los equipos de re-creación rústicos. (Nueva)

÷ Resolución No. 194 del mfp que establece las personas natura-les obligadas al pago de impues-tos sobre ingresos personales. (Actualización)

÷ Resolución No. 197 del mfp que regula los saldos mínimos para la apertura y operación de cuentas corrientes en actividades del tra-bajo por cuenta propia. (Nueva)

÷ Resolución No. 196 del mfp que establece el sistema impositivo para los tcp que ejercen la activi-dad de Agente de Telecomunica-ciones. (Actualización)

÷ Resolución No. 195 del mfp sobre los tributos de los tcp en el experi-mento de La Habana.

÷ Resolución No. 198 del mfp so-bre el Impuesto Especial al com-bustible en la experiencia de La Habana.

÷ Resolución No. 182 del mep para el pago en cuc de las personas jurídicas a los efectos del aloja-miento que brindan los tcp de la actividad de Arrendamiento de vivienda, habitaciones y espacios. (Actualización)

÷ Resolución No. 174 del Mitrans, Reglamento del Decreto Ley No. 168, sobre la licencia de operación de transporte.

÷ Resolución No. 175 del Mitrans, sobre las regulaciones para el ser-vicio de transporte de pasajeros que prestan las personas natura-les con licencia de operación de transporte en La Habana.

÷ Resolución No. 176 del Mitrans, Requisitos básicos de las instala-ciones del Transporte.

4SUPLEMENTO ESPECIALtrabajo por cuenta propia

JULIO 2018 MARTES 10

Adecuaciones tributarias

La implementación gradual de la Ley No. 113, Del Sistema Tributario, ha ga-rantizado un crecimiento de los ingresos recaudados a favor del Presupuesto del Estado, incluidos los aportes de los traba-jadores por cuenta propia, los cuales cons-tituyen el 5 % del total, mientras que las empresas estatales consignan el 86 %.

Pero a la par de ese comportamiento favorable también ha sido creciente, en un segmento de estas formas de gestión, la tendencia a la subdeclaración de ingre-sos, el incumplimiento de los pagos de las cuotas mensuales y la no declaración de todo el personal contratado, unido a la acumulación de deudas tributarias.

Todo ello condicionó, al decir de Vla-dimir Regueiro Ale, director general de Política Fiscal del Ministerio de Finan-zas y Precios (mfp), la introducción de algunas adecuaciones tributarias, las cuales están contenidas, como parte de la política aprobada para el perfeccio-namiento del trabajo por cuenta propia, en las normas que hoy publica la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 35.

yudy castro morales

LAS ADECUACIONES CONSISTEN EN:

÷ Definir los regímenes de tributa-ción, cuotas mensuales y gastos deducibles para las actividades que se agrupan.

÷ Eliminar la exención del pago del Impuesto por la utilización de fuerza de trabajo.

÷ Implementar la cuenta bancaria fiscal

÷ Modificar el pago de los im-puestos a los agentes de telecomunicaciones.

÷ Establecer un régimen de tribu-tación al experimento del servi-cio público de transportación de pasajeros en la capital, así como otras modificaciones.

RÉGIMEN DE TRIBUTACIÓN Y CUOTAS MENSUALES

De las 123 actividades que quedaron aprobadas luego de la reagrupación, 52 aportarán por el Régimen Gene-ral y 71 lo harán por el Simplificado, el cual consiste en el pago mensual de una cuota consolidada.

Según Regueiro Ale, también se de-cidió diferenciar para La Habana las cuotas mínimas de un grupo de acti-vidades que fueron integradas. En ese sentido, se incrementó la cuota míni-ma a 41 de ellas en la capital y a 20 en el resto del país. Dichos incremen-tos, explica, van de cinco a 360 pesos, aunque en el último rango apenas se localiza el 2% de los tcp.

De igual modo, fueron disminuidas las cuotas mínimas a 39 actividades y solo a 22 en La Habana. Y se mantie-nen las cuotas mensuales a los contri-buyentes inscritos en las actividades agrupadas, siempre que estas sean su-periores a la mínima propuesta para la licencia en cuestión.

A aquellos contribuyentes que cau-sen baja y en un periodo inferior a 24

Ejemplo:

Un contribuyente de La Habana con li-cencia para ofertar servicios gastronó-micos en restaurante causa baja, con una cuota mensual de 3 500 pesos. A los seis meses acude nuevamente a inscri-birse en la misma actividad.

÷ Cuota mínima establecida mil pesos. Sin embargo, se inscribe con la cuota anterior de 3 500.

Pero no todo será cambiado. A juicio de Regueiro Ale, se mantendrán las cuotas mínimas de los actuales trabajadores contratados, independientemente de los incrementos que reciban en sus cuotas los titulares. Eso sí, los nuevos contrata-dos deberán acogerse a las adecuacio-nes que se introduzcan.

Lo más significativo, en palabras del Director general de Política Fiscal del mfp, es que se elimina la exoneración del pago de impuestos por la contrata-ción de hasta cinco trabajadores, y a su vez se ajusta la base imponible mínima para el pago de este impuesto, cuyo tipo impositivo continúa siendo del 5 %.

Estas modificaciones abarcan todas las formas de gestión no estatal, que incluye a los artistas y creadores y las cooperativas no agropecuarias.

IMPUESTO POR LA UTILIZACIÓN DE FUERZA DE TRABAJO

trabajadores contratadosHasta 5 trabajadoresDe 6 a 10 trabajadoresDe 11 a 20 trabajadores21 trabajadores en lo adelante

AQUÍ ESTÁ LA ESCALA A APLICAR:

tipo impositivo 5 %

5 %

5 %

5 %

base imponible mínima1 salario medio de la provincia2 salarios medios3 salarios medios6 salarios medios

IMPLEMENTACIÓN DE CUENTAS BANCARIAS FISCALES

Esta medida, de acuerdo con Vladi-mir Regueiro, permitirá transparentar la gestión financiera de los tcp y, en un inicio, será de carácter obligatorio para aquellos que brinden servicios gastro-nómicos, constructivos, arrendamiento de vivienda, habitaciones y espacios, así como la transportación de pasajeros en vehículos de motor (de cuatro a 14 pla-zas) en La Habana.

Por la cuenta, subraya, deberán transi-tar todas las operaciones financieras re-lacionadas con la actividad y deberá te-ner como saldo mínimo el equivalente a tres cuotas mensuales del contribuyente.

Luego de ser notificados por la Oficina Nacional de Administración Tributaria (onat), los tcp dispondrán de 30 días para abrir la cuenta y de 90 para cubrir el saldo mínimo. Y si de alertas se tra-ta, «el incumplimiento de la operatoria constituye una infracción tributaria san-cionable».

Para los tcp vinculados a esta acti-vidad que obtengan ingresos mensua-les hasta 2 500 pesos, se mantendrá la cuota mensual fija de 20 pesos, la cual puede ser incrementada por los con-sejos de administración municipales hasta 75 pesos.

Sin embargo, cuando los ingresos mensuales superen los 2 500 pesos, las cuotas de cada mes se calcula-rán aplicando los siguientes por cientos:

RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE LOS AGENTES DE TELECOMUNICACIONES

Dicha adecuación pretende poner coto, sobre todo, a las deficiencias e ile-galidades que circundan el uso del com-bustible.

Para el pago anual, mediante Decla-ración Jurada, del Impuesto sobre Ingresos Personales se prevé, según lo dispuesto, reconocerles a los tcp el 100 % de los gastos de combustible que consuman por tarjeta magnética, unido a otros gastos propios de la actividad.

Y a los titulares de licencia se les exi-girá una certificación del combustible consumido mediante tarjeta magnética emitida por Fincimex, como justificante para el pago de sus impuestos.

Por último, enfatiza Regueiro Ale, se modifica el incentivo de exención de pago de tributos por tres meses para quienes inicien sus emprendimientos, en pos de evitar conductas evasoras. Quienes en un

SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTACIÓN DE PASAJEROS EN LA CAPITAL

Quienes presten servicios gastronómicos de restaurantes deberán abrir cuentas bancarias fiscales.

FOTO: YAIMÍ RAVELO ROJAS

ingresos mensuales (cup)Más de 2 500 hasta 5 000Más de 5 000 hasta 7 000Más de 7 000 hasta 9 000Más de 9 000 hasta 17 000Más de 17 000

tipo impositivo %3

5

10

15

20

APORTES DE LOS TCP 2013-2018

2013 2014 2015 2016 2017 2018

periodo menor de tres años cancelen su negocio y vuelvan a comenzarlo, tendrán que aportar los tributos correspondientes desde el principio.

1 000

1 500

2 000

2 500

3 000

3 500

1 102, 2

1 495, 3

1 794, 6

2 137, 6

2 700, 0

3 125,5

MP (MILES DE MILLONES)

Vladimir Regueiro Ale

Las normas, en correspondencia con los Lineamientos, pretenden continuar avanzando en la aplicación de estímulos fiscales que promuevan el desarrollo ordenado de las formas de gestión no estatales.

LO DIJO:

meses se reincorporen a la misma acti-vidad u otra de similar alcance, se les fi-jará, de acuerdo con el directivo, la cuo-ta que tenían antes de la cancelación.