Principios Pedagogicos PDF

download Principios Pedagogicos PDF

of 1

Transcript of Principios Pedagogicos PDF

  • 8/12/2019 Principios Pedagogicos PDF

    1/1

    Panorama Actual de la Educacin Bsica en Mxico

    Escuela Normal Urbana Federal del Istmo

    OBJETIVOS:

    EDUCACIN BSICA (PRINCIPIOS PEDAGGICOS)

    CENTRAR LA ATENCI N EN LOSESTUDIANTES Y EN SUS

    PROCESOS DE APRENDIZAJE

    PLANIFICAR PARA POTENCIAR ELAPRENDIZAJE

    GENERAR AMBIENTES

    DE APRENDIZAJE

    TRABAJAR EN COLABORACI NPARA CONSTRUIR EL

    APRENDIZAJE

    PONER NFASIS EN ELDESARROLLO DECOMPETENCIAS

    USAR MATERIALESEDUCATIVOS PARA

    FAVORECER EL APRENDIZAJE

    EVALUAR PARA

    APRENDER

    FAVORECER LA INCLUSI N

    PARA ATENDER A LADIVERSIDAD

    INCORPORAR TEMAS

    DE RELEVANCIA SOCIAL

    RENOVAR EL PACTO ENTREEL ESTUDIANTE, EL DOCENTE,

    LA FAMILIA Y LA ESCUELA

    REORIENTAR EL

    LIDERAZGO

    LA TUTOR A Y LA ASESOR A

    ACADMICA A LA ESCUELA

    Reconocer la diversidadsocial, cultural, lingstica, decapacidades, estilos y ritmosde Aprendizaje que tienen; esdecir, desde la particularidadde situaciones y contextos,Comprender cmo aprende elque aprende y generar un

    ambiente Que acerque aestudiantes y docentes alconocimiento significativo ycon inters.

    Conjunto de alternativas deatencin individualizada queParte de un diagnstico. Susdestinatarios sonestudiantes o docentes. Enel caso de los estudiantes sedirige a quienes presentanrezago educativo o, por elcontrario, poseenAptitudes sobresalientes,Tanto la tutora como la

    asesora suponen unacompaamiento cercano

    Organizar actividades deaprendizaje a partir de diferentesformas de trabajo Las actividadesdebe representar desafosintelectuales para los estudiantescon el fin de que formulenalternativas de Solucin.

    Seleccionar estrategias,Considerar evidencias, Generarambientes de aprendizaje,Reconocer que los referentes parasu diseo.

    Espacio donde sedesarrolla lacomunicacin Y lasinteracciones queposibilitan elaprendizaje: La claridadrespecto del aprendizaje,El reconocimiento de loselementos del contexto,La relevancia de losmateriales, Lasinteracciones entre los

    estudiantes y el maestro.

    Alude a estudiantes y maestros,Es necesario que la escuelapromueva las siguientescaractersticas: Que sea inclusivo. Que defina metas comunes. Que favorezca el liderazgocompartido. Que permita el intercambio de

    recursos. Que desarrolle el sentido deresponsabilidad Que se realice en entornos

    presenciales y virtuales, entiempo real y asncrono.

    El logro de los EstndaresCurriculares y losaprendizajes esperados,capacidad de responder adiferentes situaciones, eimplicaUn saber hacer(habilidades) con saber

    (conocimiento),indicadores de logro que,en trminos de laTemporalidad establecidaen los programas deestudio

    En la actualidad debe favorecerque la comunidad educativa,adems de utilizar el libroDe texto, emplee otrosmateriales para el aprendizajepermanente:* Acervos para la

    Biblioteca Escolar y laBiblioteca de Aula *Materialesaudiovisuales, multimedia eInternet*Materiales y recursoseducativos informticos.

    Listas de cotejo o control. Registro anecdtico o anecdotario. Observacin directa. Producciones escritas y grficas. Proyectos colectivos de bsqueda deinformacin, identificacin deproblemticasy formulacin de alternativas desolucin. Esquemas y mapas conceptuales. Registros y cuadros de actitudes

    observadas en los estudiantes enactividadesColectivas. Portafolios y carpetas de los trabajos. Pruebas escritas u orales.

    La educacin es un derechofundamental y una estrategiapara ampliar lasoportunidades,Instrumentar las relacionesinterculturales, reducir lasdesigualdades entre gruposSociales, cerrar brechas eimpulsar la equidad, losdocentes deben promoverentre los estudiantes elreconocimiento de la

    pluralidad social, lingstica ycultural como unacaracterstica del pas y delmundo en el que viven.

    Se abordan temas derelevancia socialQue forman parte de msde un espacio curricular ycontribuyen a la formacincrtica, Responsable yparticipativa de losestudiantes en lasociedad, Estos temasfavorecen Aprendizajesrelacionados con valores yactitudes sin dejar de lado

    conocimientos yHabilidades

    El fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcanVnculos entre los derechos y las responsabilidades, y delimiten el ejerciciodel poder y de la autoridad en la escuela con la participacin de la familia .

    Determinante para elaseguramiento depropsitos que resultanFundamentales para lacalidad educativa, unlder tiene: Lacreatividad colectiva. La visin de futuro. La innovacin para latransformacin.

    El fortalecimiento de lagestin. La promocin deltrabajo colaborativo. La asesora y la

    orientacin.