Principios Registrales Estudio Derecho Registral Comparado

9
www.monografias.com Principios registrales: Un estudio de derecho registral comparado Fernando Jesús Torres Manrique - [email protected] 1. Importancia del tema 2. Ubicación 3. Principios registrales en el derecho registral peruano 4. Principios registrales en el derecho registral colombiano 5. Principios registrales en el derecho registral español 6. Principios registrales en el derecho registral francés 7. Principios registrales en el derecho registral portugués 8. Principios registrales en el derecho registral italiano 9. Principios registrales en el derecho registral belga 10. Principios registrales en el derecho registral alemán 11. Principios registrales en el derecho registral suizo 12. Principios registrales en el derecho registral austriaco 13. Principios registrales en el derecho registral soviético 14. Principios registrales en el derecho registral australiano 15. Principios registrales en el derecho registral estadounidense 16. Principios registrales en el derecho registral argentino 17. Principios registrales en el derecho registral brasileño 18. Principios registrales en el derecho registral venezolano 19. Principios registrales en el derecho registral mexicano 20. Principios registrales en el derecho registral de puerto rico 21. Bibliografía 1. IMPORTANCIA DEL TEMA Los principios registrales constituye un tema de vital importancia en el derecho registral y en otras disciplinas jurídicas, no sólo en el derecho peruano, sino también en el derecho extranjero, por lo tanto, se debe investigar este tema con mucho cuidado a efecto de conocer mejor sus alcances y sugerir la publicación de nuevas investigaciones jurídicas sobre este importante tema, como es por cierto los principios registrales en el derecho comparado. Los principios registrales en el derecho comparado constituye un tema de vital importancia porque permite efectuar propuestas legislativas aplicables a todos los sistemas registrales, por lo tanto, aprovechamos la sede para proponer que se cree un nuevo registro que sería para nuevos actos registrables, dentro de los cuales podemos señalar los siguientes. 1) Mutuo. 2) Crédito. 3) Carta fianza. 4) Títulos valores. 5) Avales. 6) Protesto. 7) Seguros. Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Transcript of Principios Registrales Estudio Derecho Registral Comparado

Page 1: Principios Registrales Estudio Derecho Registral Comparado

www.monografias.com

Principios registrales: Un estudio de derecho registral comparado

Fernando Jesús Torres Manrique - [email protected]

1. Importancia del tema 2. Ubicación 3. Principios registrales en el derecho registral peruano 4. Principios registrales en el derecho registral colombiano 5. Principios registrales en el derecho registral español 6. Principios registrales en el derecho registral francés 7. Principios registrales en el derecho registral portugués 8. Principios registrales en el derecho registral italiano 9. Principios registrales en el derecho registral belga 10. Principios registrales en el derecho registral alemán 11. Principios registrales en el derecho registral suizo 12. Principios registrales en el derecho registral austriaco 13. Principios registrales en el derecho registral soviético 14. Principios registrales en el derecho registral australiano 15. Principios registrales en el derecho registral estadounidense 16. Principios registrales en el derecho registral argentino 17. Principios registrales en el derecho registral brasileño 18. Principios registrales en el derecho registral venezolano 19. Principios registrales en el derecho registral mexicano 20. Principios registrales en el derecho registral de puerto rico 21. Bibliografía

1. IMPORTANCIA DEL TEMALos principios registrales constituye un tema de vital importancia en el derecho registral y en otras disciplinas jurídicas, no sólo en el derecho peruano, sino también en el derecho extranjero, por lo tanto, se debe investigar este tema con mucho cuidado a efecto de conocer mejor sus alcances y sugerir la publicación de nuevas investigaciones jurídicas sobre este importante tema, como es por cierto los principios registrales en el derecho comparado.

Los principios registrales en el derecho comparado constituye un tema de vital importancia porque permite efectuar propuestas legislativas aplicables a todos los sistemas registrales, por lo tanto, aprovechamos la sede para proponer que se cree un nuevo registro que sería para nuevos actos registrables, dentro de los cuales podemos señalar los siguientes.

1) Mutuo.2) Crédito.3) Carta fianza.4) Títulos valores.5) Avales.6) Protesto.7) Seguros.

Todo lo cual traería como consecuencia que se aprovecharían de manera más óptima las ventajas de los registros públicos, lo cual a simple vista parece un disparate, sin embargo, lo mismo ocurría con la publicidad registral en el derecho romano antiguo y en el incanato, también es necesario tener en cuenta que el registro de garantía mobiliaria es reciente y hace quince años era complejo imaginarnos su existencia, y para ser mas claros y explicativos se requiere tener en cuenta los antecedentes de la publicidad registral, lo cual demuestra que la misma no aparece como algo completamente acabado, sino que evolucionó, evoluciona y evolucionará, en tal sentido, consideramos dentro del último supuesto los nuevos actos registrables propuestos, lo cual para muchos resulta complejo imaginarnos su existencia, es decir, la historia se repite.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 2: Principios Registrales Estudio Derecho Registral Comparado

www.monografias.com

Incluso somos del criterio que dentro de poco existirá libros de doctrina publicados que desarrollen los nuevos actos registrables propuestos, y en este sentido, esperamos que sea del agrado de todos, información que brindamos con mucho cariño, para todos los investigadores jurídicos, al igual que para todos los lectores, los cuales hacen posible que el autor del presente continúe publicando y que sus esfuerzos tengan una justificación. Es decir, sino se estudia el presente su publicación sería infructuosa, lo cual traería como consecuencia que deberíamos pensar de manera mas atenta antes de proponer otra novedad legislativa.

Es decir, lo que se necesita en los sistemas registrales son correctores, que en algunos casos son legales y en otros jurisprudenciales y de otro tipo a efecto de mejorar el mercado, el cual no sólo es peruano, sino que existe en todos los países.

2. UBICACIÓNEl tema materia del presente trabajo se ubica en el derecho registral, el cual es considerado por muchos en el derecho peruano como una rama dentro del derecho, con lo cual discrepamos. Incluso hasta cierto punto puede afirmarse que el derecho registral y el derecho civil son ramas del derecho totalmente diferentes y para ser mas exactos podemos afirmar que son ramas del derecho completamente autónomas, sin embargo, las mismas se relacionan entre si.

3. PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL DERECHO REGISTRAL PERUANOLos principios registrales consagrados expresamente en ordenamiento jurídico peruano, son los que a continuación se enumeran:

1) Principio de Legalidad.2) Principio de Rogación.3) Principio de Especialidad.4) Principio de Titulación Auténtica.5) Principio de Publicidad.6) Principio de Legitimación.7) Principio de Fe Pública Registral.8) Principio de Tracto Sucesivo.9) Principio de Prioridad Excluyente.10) Principio de Prioridad Preferente.

Es discutible, que se encuentre regulado en el derecho positivo peruano el principio de causalidad, el cual desarrollamos mas adelante, a efecto de estar al dìa con las ùltimas novedades del derecho registral peruano. Por ello, es que no lo enumeramos y en todo caso en el còdigo civil peruano de 1984 especìficamente en su libro de derecho registral ni en el tìtulo preliminar del reglamento general de registros pùblicos peruano vigente, aparece el mismo.

Estos principios se encuentran consagrados en el Título Preliminar del Reglamento General de los Registros Públicos y en el Título I del Libro IX del Código Civil (a excepción del Principio de Especialidad), además se consagran principios registrales en el Título Preliminar del Reglamento del Registro de Sociedades, aprobado por Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos Nº 200-2001-SUNARP/SN, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 27 de julio del 2001, a los que haremos referencia mas adelante. En los Reglamentos Registrales especiales y otras normas también se consagran principios registrales.

Si se compara que principios registrales están consagrados en el Código Civil y en las otras normas citadas, se determina que en el Libro IX del primero no se encuentra consagrado el Principio de Especialidad.

Además de éstos principios registrales se encuentra consagrado en el derecho peruano el principio registral de oponibilidad, sin embargo, pocos autores han estudiado este tema, y lo mismo ocurre con el principio de inatacabilidad, al menos dentro del derecho peruano. Estos principios se encuentran consagrados en el código sustantivo citado en el párrafo anterior. Estos principios han sido mas estudiados en el derecho

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 3: Principios Registrales Estudio Derecho Registral Comparado

www.monografias.com

extranjero, al cual se debe recurrir para estudiar los mismos y por supuesto para hacer derecho comparado, pudiendo no sólo compararse, sino también recepcionarse al derecho peruano.

4. PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL DERECHO REGISTRAL COLOMBIANOEn el derecho registral colombiano se regulan los siguientes principios registrales:

1) Principio de inscripción.2) Principio del consentimiento.3) Principio de prioridad.4) Principio de rogaciòn.5) Principio de tracto sucesivo.6) Principio de especialidad.7) Principio de legalidad.

5. PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL DERECHO REGISTRAL ESPAÑOLEn el derecho registral español se regulan los siguientes principios registrales:

1) Principio de inscripción.2) Principio de legitimación registral.3) Principio de inoponibilidad.4) Principio de fè pùblica registral.5) Principio de prioridad.6) Principio de usucapion.7) Principio de exclusión de la usucapion.8) Principio de rogaciòn.9) Principio de voluntariedad.10) Principio de negocio causal.11) Principio de tracto sucesivo.12) Principio de legalidad.13) Principio de especialidad.

6. PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL DERECHO REGISTRAL FRANCESEn el derecho francès se regulan entre otros los siguientes principios registrales:

1) Principio de legalidad.2) Principio de titulaciòn autèntica.3) Principio de inoponibilidad.4) Principio de publicidad relativa.5) Principio de legitimación.6) Principio de especialidad.7) Principio de prioridad.8) Principio de tracto sucesivo.

7. PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL DERECHO REGISTRAL PORTUGUESPor su parte en el derecho portuguès se regulan los siguientes principios hipotecarios:

1) Principio de transmisión por el consentimiento.2) Principio de inscripción no constitutiva.3) Principio de legitimación registral.4) Principio de inopobilidad.5) Principio de fe pùblica registral.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 4: Principios Registrales Estudio Derecho Registral Comparado

www.monografias.com

6) Principio de prioridad.7) Principio de rogaciòn.8) Principio de legalidad.9) Principio de tracto sucesivo.10) Principio de especialidad11) Principio de publicad.

8. PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL DERECHO REGISTRAL ITALIANOLos principios registrales en el sistema registral italiano son los siguientes:

1) Principio de especialidad.2) Principio de oponibilidad.3) Principio de continuidad.

9. PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL DERECHO REGISTRAL BELGAEn el sistema registral belga se consagra el principio de oponibilidad y es muy parecido, semejante al sistema registral francès. Por lo cual, cuando se estudia los principios registrales de este sistema se debe estudiar los de este ùltimo sistema registral.

10. PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL DERECHO REGISTRAL ALEMANEn el sistema registral alemàn se siguen los siguientes principios registrales:

1) Principio de consentimiento material.2) Principio de consetimiento formal.3) Principio de instancia.4) Principio de previa inscripción.5) Principio de legitimación.6) Principio de fè pùblica registral.7) Principio de prioridad.8) Principio de rango.9) Principio de especialidad.10) Principio de calificación registral.11) Principio de inscripción.12) Principio de tracto continuo.13) Principio de legalidad.

11. PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL DERECHO REGISTRAL SUIZOEl sistema registral suizo consagra los siguientes principìos registrales:

1) Principio de negocio real causal.2) Principio de legitimación.3) Principio de fè pùblica registral.4) Principio de prioridad.5) Principio de especialidad.6) Principio de calificación registral.

En cuanto al principio de publicidad es necesario tener en cuenta el artìculo 970 del còdigo civil suizo, el cual precisa que el registro de la propiedad es pùblico, pero no de una forma ilimitada, sino respecto a cualquiera que justifique o acredite un interès. Es decir, este principio es distinto en el sistema registral peruano y en el sistema registral suizo.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 5: Principios Registrales Estudio Derecho Registral Comparado

www.monografias.com

12. PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL DERECHO REGISTRAL AUSTRIACOEn cuanto al sistema austrìaco debe tenerse en cuenta los siguientes principios registrales:

1) Principio de negocio causal.2) Principio de fe pùblica registral.3) Principio de tracto sucesivo.4) Principio de especialidad.5) Principio de prioridad.

13. PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL DERECHO REGISTRAL SOVIETICOEl sistema registral de la Uniòn Soviètica consagra los siguientes principios registrales.

1) Principio de tracto sucesivo.2) Principio de legalidad.

14. PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL DERECHO REGISTRAL AUSTRALIANOEn el sistema registral australiano se consagra los siguientes principios registrales:

1) Principio de inatacabilidad.2) Principio de tracto sucesivo.3) Principio de fè pùblica registral.

15. PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL DERECHO REGISTRAL ESTADOUNIDENSEEl sistema registral de Estados Unidos de Norteamérica establece los siguientes principios registrales:

1) En algunos estados se establece el principio de buena fe.2) Principio de inoponibilidad.

16. PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL DERECHO REGISTRAL ARGENTINOEn el sistema registral argentino se consagra los siguientes principios registrales:

1) Principio de prioridad.2) Principio de especialidad.3) Principio de tracto sucesivo.4) Principio de rogación.5) Principio de legalidad.

En este sistema registral no se consagra los principios registrales de legitimación y fe pùblica registral, sin embargo, para otros autores esto se encuentra en discusión o es discutido en la doctrina, pero si observamos el elenco de principios registrales de la legislación registral estos dos principios registrales no aparecen en el derecho positivo argentino, lo cual lo diferencia notoriamente del sistema registral peruano.

17. PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL DERECHO REGISTRAL BRASILEÑOEn cuanto al sistema registral brasileño se consagran los siguientes principios registrales:

1) Principio de inscripción.2) Principio de negocio causal.3) Principio de legitimación.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 6: Principios Registrales Estudio Derecho Registral Comparado

www.monografias.com

4) Principio de prioridad.5) Principio de especialidad.6) Principio de continuidad.7) Principio de instancia.8) Principio de calificación. En este sistema registral no se consagra el principio de fe pùblica registral

18. PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL DERECHO REGISTRAL VENEZOLANOEn el sistema registral venezolano rigen los siguientes principios registrales:

1) Principio de inoponibilidad.2) Principio de previa inscripción. No se regulan los principios de legitimación, especialidad y fe pública registral

19. PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL DERECHO REGISTRAL MEXICANOEn el sistema registral mexicano se regulan los siguientes principios registrales:

1) Principio de oponibilidad.2) Principio de prioridad.3) Principio de especialidad.

No se regulan el principio de fe pública registral y legitimación.

20. PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL DERECHO REGISTRAL DE PUERTO RICOEl sistema registral de Puerto Rico recoge el principio registral de inoponibilidad. En este sistema registral no hay principio de legalidad, por lo cual los autores de dicho país proponen su consagración legislativa. Es decir, si bien es cierto que los sistemas registrales1 son parecidos entre sì, lo cual se se advierte al momento de estudiar los mismos, también es cierto que lo distinguen los principios registrales de cada uno de los primeros, por ejemplo, en el sistema registral peruano2 no se encuentran consagrados los principios registrales de consentimiento formal e inscripción, lo cual lo distingue al mencionado de otros sistemas registrales que si los consagran como por ejemplo podemos citar al sistema registral español34, entre otros. Tampoco el sistema registral peruano consagra el principio registral de buena fé, sin embargo, debemos tener en cuenta el artículo 2014 del código civil peruano de 1984, entre otras normas peruanas, el cual fue materia de un anteproyecto de reglamento general de los registros públicos en el derecho peruano. Sin embargo, existen otros principios registrales que se encuentran consagrados en casi todos los sistemas registrales como por ejemplo el principio de legalidad. Pero en todo caso debemos dejar constancia que no todos los principios registrales alcanzan consagración en todos los sistemas registrales. Incluso el principio

1 Al igual que existen Sistemas Notariales, Sistemas Procesales en materia civil, en el Derecho Registral también existen Sistemas Registrales o Sistemas de Publicidad Registral y éstos lo conforman los Principios Registrales, las Instituciones Registrales y los Reglamentos Registrales y otras normas Registrales. En cada Estado existe un Sistema Registral y podemos clasificar o agrupar a los Sistemas Registrales de los diferentes Estados y dichos Sistemas Registrales tienen caracteres que los hacen distintos entre si, por lo cual se pueden clasificar o agrupar los distintos Sistemas Registrales de cada Estado. En el Derecho Hipotecario o Derecho Registral Inmobiliario se denomina a los Sistemas Registrales como Sistemas Hipotecarios.

2 El sistema registral peruano es el sistema registral que rige en el Estado Peruano o dicho de otro modo en la República del Perú.

3 Nótese que el sistema registral peruano tiene mucho parecido al sistema registral español, lo cual debe ser motivo para comparar los mismos, valiéndose para tal efecto de las herramientas del derecho comparado.

4 El sistema registral español es el sistema registral que rige en España, el cual por cierto es monarquía.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 7: Principios Registrales Estudio Derecho Registral Comparado

www.monografias.com

registral de publicidad no se encuentra consagrado exactamente igual en todos los sistemas registrales. Sin embargo, algunos autores y conferencistas desconocen esto, lo cual debe ser materia de estudio por parte de los tratadistas.

21. BIBLIOGRAFIAPara la redacción del presente se han consultado los siguientes libros:

1) GARCIA GARCIA, José Manuel. Derecho Inmobiliario Registral o Hipotecario. Tomo I. Editorial Civitas. Madrid, España. Primera Edición. 1988.

2) GONZALES BARRON, Gunther Hernán. Tratado de Derecho Registral Inmobiliario. Jurista Editores. Lima, Perú. Julio, 2002.

3) GUZMÁN FERRER, Fernando. Código Civil.4) MAZEAUD, Jean, MAZEAUD, Henri y MAZEAUD León. Lecciones de Derecho Civil. Traducción de

Luis Alcalá Zamora y Castillo. Ediciones Jurídicas Europa América. Buenos Aires, Argentina. 5) PALACIO PIMENTEL, Gustavo. Elementos de Derecho Civil Peruano. Tomo I. Tipografía Sesator.

Tercera Edición. 1979.6) PLANIOL, Marcel y RIPERT, Georges. Derecho Civil. Oxford University Press. Primera Serie. 1999.

México. 7) REVOREDO DE DEBAKEY, Delia. Código Civil.8) ROCA SASTRE, Derecho Hipotecario.9) TORRES MANRIQUE, Fernando Jesús. Derecho Registral y Notarial. En línea:

http://www.edukativos.com/apuntes/archives/88410) TORRES MANRIQUE, Fernando Jesús. Diccionario de derecho registral y notarial. En línea:

http://www.edukativos.com/apuntes/archives/669 11) TORRES MANRIQUE, Fernando Jesús. Post grados y otros en el Derecho Registral y Derecho

Notarial. En línea: http://www.monografias.com/trabajos81/post-grados-derecho-registral/post-grados-derecho-registral.shtml

12) TORRES MANRIQUE, Fernando Jesús. Principios registrales. En línea: http://www.derechoycambiosocial.com/revista009/principios%20registrales.htm.

13) TORRES MANRIQUE, Fernando Jesús. Tratado de derecho comparado. En línea: http://www.edukativos.com/apuntes/archives/784

14) TORRES MANRIQUE, Fernando Jesús. Tratado de derecho empresarial. En línea: http://www.edukativos.com/apuntes/archives/782

Autor:Fernando Jesús Torres [email protected] Juez Titular Decano de Moyobamba. Ex Registrador Público Titular de la ex Oficina Registral Regional Los Libertadores Wari. Ex Jefe Titular de la Oficina Registral de Huancavelica. Maestría en Derecho Civil y Comercial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Doctorando en Derecho en la misma Universidad. Estudios parciales de Maestría en Derecho Empresarial en la Universidad Católica de Santa María. Participó como organizador, asesor y expositor en eventos académicos. Ha seguido distintos cursos de postgrado, diplomados, especializaciones, actualizaciones, entre otros. Ha publicado diversos artículos jurídicos, así como libros, i) Físicos: con la Sunarp (Obra colectiva: Temas de Derecho Registral), Ediciones Legales (Las Garantías en el Derecho Civil Peruano: A propósito de la Ley de Garantía Mobiliaria), Arco Legal (Obra colectiva: Estudios sobre la ley de garantía mobiliaria) y con el Instituto de Capacitación Jurídica (Derecho Inmobiliario y Urbanístico), principalmente; y ii) Virtuales: Diccionario de derecho registral y notarial, Derecho patrimonial, Derecho inmobiliario y urbanístico, Calificación registral de documentos judiciales, Responsabilidad civil, Análisis económico del derecho, Derecho y economía, Hipoteca, Arbitraje, conciliación y negociación, Comercio electrónico y derecho de internet y las Tics, Derecho temas actuales, Derecho comercial, Enseñanza del derecho, Garantías y crédito, Tratado de derecho comparado, Tratado de derecho empresarial; entre otros.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com