PRINCIPIOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS ... - Página de … · Posibles actantes que intervienen en...

669
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA MODERNA TESIS DOCTORAL PRINCIPIOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS PARA LA DIDÁCTICA DEL PROCESO DE LA TRADUCCIÓN DIRECTA. UN MODELO COGNITIVO-FUNCIONAL Realizada por ANA MARÍA GARCÍA ÁLVAREZ Dirigida por Dra. Dña. PILAR ELENA GARCÍA Departamento de Traducción e Interpretación Universidad de Salamanca Noviembre 2003

Transcript of PRINCIPIOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS ... - Página de … · Posibles actantes que intervienen en...

  • UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

    DEPARTAMENTO DE FILOLOGA MODERNA

    TESIS DOCTORAL

    PRINCIPIOS TERICOS Y METODOLGICOS

    PARA LA DIDCTICA DEL PROCESO DE LA

    TRADUCCIN DIRECTA.

    UN MODELO COGNITIVO-FUNCIONAL

    Realizada por

    ANA MARA GARCA LVAREZ

    Dirigida por

    Dra. Da. PILAR ELENA GARCA

    Departamento de Traduccin e Interpretacin

    Universidad de Salamanca

    Noviembre 2003

  • A

    Antonio lvarez Vzquez

    in memoriam

  • NDICE

    Agradecimientos........................................................................................................ I

    0. Introduccin........................................................................................................ III

    1. Fundamentos tericos para la configuracin progresiva de una didctica

    de la traduccin directa: el funcionalismo de los ochenta..............................

    1

    1.1. Hacia un nuevo paradigma cientfico.......................................................... 1

    1.2. Aclaraciones en torno a la interpretacin de la teora funcional.

    Fundamentos para el establecimiento de principios terico-

    metodolgicos como constructo didctico..................................................

    10

    1.2.1. El concepto de equivalencia en el marco de la teora funcional.

    Qu se entiende por constancia de funcin o cambio de

    funcin? Confusin conceptual respecto al trmino funcin.....

    30

    1.2.2. Funcin del texto: el modelo funcional de Hulst. Aportaciones

    terico-metodolgicas de inters para la enseanza de la

    traduccin........................................................................................

    48

    1.3. Posibles actantes que intervienen en el proceso traslativo. Los criterios

    de textualidad. La importancia de su inclusin en la enseanza de la

    traduccin como aspecto metodolgico......................................................

    65

    1.3.1. Algunas consideraciones terico-metodolgicas sobre los

    criterios de intertextualidad y aceptabilidad....................................

    80

    2. Psicologa cognitiva y traduccin: fundamentos metodolgicos para el

    establecimiento de un macromodelo cognitivo-funcional del proceso...........

    89

    2.1. Estrategias didcticas para la consecucin consciente del proceso

    traslativo: los esquemas cognitivos en la memoria semntica....................

    89

    2.1.1. El modelo cognitivo de Hnig. Fundamento para un

    macromodelocognitivo-funcional del proceso traslativo................

    94

    2.2. Tipicidad de errores en traduccin. Qu subyace en la memoria

    semntica del estudiante?............................................................................

    103

    2.2.1. El procesamiento lineal prescriptivo como reflejo del

    desconocimiento terico interdisciplinar implicado en el proceso

    de traduccin....................................................................................

    104

    2.2.2. Principios tericos de la semntica cognitiva para la enseanza

    del proceso traslativo.......................................................................

    109

    2.2.3. Principios tericos de la terminologa y lexicografa para la

    enseanza del proceso traslativo......................................................

    120

    2.2.4. La importancia de la integracin interdisciplinar en la enseanza

    del proceso traslativo.......................................................................

    127

  • 3. Principios terico-metodolgicos para la enseanza de la fase de

    interpretacin del TO.........................................................................................

    137

    3.1. Principios terico-metodolgicos para el anlisis del TO: el concepto

    texto como esquema cognitivo en la memoria semntica........................

    137

    3.1.1. Consideraciones metodolgicas sobre el criterio de

    informatividad.................................................................................

    141

    3.1.2. Principios terico-metodolgicos para la enseanza del criterio de

    cohesin en la fase de interpretacin del TO...................................

    142

    3.1.2.1. Principios terico-metodolgicos para la enseanza de

    las relaciones sintcticas entre los actos locutivos en la

    fase de interpretacin del TO (alemn)............................

    148

    3.1.2.2. Principios terico-metodolgicos para la enseanza de

    las relaciones semnticas entre los actos locutivos en la

    fase de interpretacin del TO (enfoque principalmente

    estructuralista)..................................................................

    157

    3.1.2.2.1. Clasificacin de caractersticas conceptuales

    por la semntica estructuralista. Estrategia

    metodolgica para delimitar la propagacin

    de activacin informativa de atributos de un

    concepto-en-situacin.....................................

    163

    3.1.2.2.2. Las categoras lxicas y su estudio.

    Consideraciones importantes para la

    interpretacin del TO y su traduccin............

    165

    3.1.2.3. Tema-rema: principios terico-metodolgicos para la

    inferencia completa de la textura y de la informatividad

    del TO...............................................................................

    168

    3.1.2.3.1. Los rasgos suprasegmentales......................... 173

    3.1.3. Principios terico-metodolgicos para la enseanza del criterio de

    la coherencia en la fase de interpretacin del TO............................

    177

    3.1.3.1. Principios terico-metodolgicos para la enseanza de

    la dimensin horizontal de los conceptos y su relacin

    asociativa..........................................................................

    185

    3.1.3.1.1. El estilo textual: teora y metodologa para

    su inferencia..................................................

    197

    3.1.3.2. Teora y metodologa para la inferencia de las

    ilocuciones en un TO........................................................

    206

    3.1.3.2.1. Las relaciones funcionales entre los actos

    locutivos de un TO........................................

    217

    3.1.4. Principios terico-metodolgicos para la enseanza del criterio de

    intertextualidad en la fase de interpretacin del TO........................

    229

    3.1.5. Principios terico-metodolgicos para la enseanza del criterio

    aceptabilidad en la fase de interpretacin del TO............................

    243

    3.1.6. Principios terico-metodolgicos para la enseanza del criterio de

    intencionalidad en la fase de interpretacin del TO........................

    247

    3.1.6.1. Inferencias terico-metodolgicas sobre el

    emisor/productor del TO..................................................

    248

    3.1.6.2. Inferencia de la intencin comunicativa del TO:

    consideraciones terico-metodolgicas............................

    255

  • 3.1.7. Principios terico-metodolgicos para la enseanza del criterio de

    situacionalidad en la fase de interpretacin del TO.........................

    260

    3.2. Visualizacin del esquema cognitivo del TO y futuras investigaciones..... 265

    4. Principios terico-metodolgicos para la enseanza de la fase de

    produccin del TM............................................................................................

    274

    4.1. Consideraciones generales sobre la produccin textual.............................. 274

    4.2. El esquema cognitivo general de produccin del TM en la memoria

    semntica: encargo, TO proyectado, TM proyectado, TM real/actual y

    fase espiral de revisin................................................................................

    291

    4.3. Descripcin terico-metodolgica de variables genricas de

    conocimiento para la produccin del TM desde sus criterios de

    textualidad. Visualizacin mediante un esquema cognitivo especfico

    para la memoria semntica del alumnado....................................................

    299

    4.3.1. Principios terico-metodolgicos para la enseanza del criterio de

    situacionalidad en la fase de produccin del TM............................

    302

    4.3.2. Principios terico-metodolgicos para la enseanza del criterio de

    intencionalidad en la fase de produccin del TM............................

    307

    4.3.2.1. Initiator, Auftraggeber, traductor y otros actantes

    implicados en la produccin del TM................................

    308

    4.3.2.2. Motivos, intenciones y efectos perlocutivos pretendidos

    en la produccin del TM...................................................

    312

    4.3.3. Principios terico-metodolgicos para la enseanza del criterio de

    aceptabilidad en la fase de produccin del TM...............................

    323

    4.3.4. Principios terico-metodolgicos para la enseanza del criterio de

    intertextualidad en la fase de produccin del TM...........................

    332

    4.3.5. Principios terico-metodolgicos para la enseanza del criterio de

    coherencia en la fase de produccin del TM...................................

    357

    4.3.5.1. Anlisis descriptivo de la coherencia en la produccin

    de dos textos (A y B) realizados respectivamente por

    dos estudiantes..................................................................

    364

    4.3.5.1.1. Texto A......................................................... 366

    4.3.5.1.2. Texto B......................................................... 382

    4.3.5.2. Conclusiones metodolgicas sobre la coherencia en la

    fase de produccin textual................................................

    413

    4.3.6. Principios terico-metodolgicos para la enseanza del criterio de

    cohesin en la fase de produccin del TM......................................

    414

    4.3.6.1. Anlisis descriptivo de la cohesin en la produccin del

    texto A..............................................................................

    429

    4.3.7. Visualizacin del esquema cognitivo del TM. Conclusiones

    generales..........................................................................................

    452

    4.4. El encargo de traduccin y su metodologa................................................. 456

    4.5. Reflexiones metodolgicas en torno al TO proyectado............................... 476

    4.6. Reflexiones metodolgicas en torno al TM proyectado.............................. 494

    4.7. Reflexiones metodolgicas en torno a la fase real o actual de produccin

    del TM.........................................................................................................

    517

    4.8. La fase espiral de revisin........................................................................... 537

  • 5. Evaluacin del proceso: el comentario traslativo............................................

    546

    5.1. Otra alternativa emprico-experimental: el comentario traslativo............... 546

    5.2. El comentario traslativo y su metodologa.................................................. 552

    5.3. Un caso de estudio en el aula....................................................................... 563

    5.4. Futuras investigaciones................................................................................ 579

    6. Conclusiones........................................................................................................ 584

    7. Bibliografa.......................................................................................................... 601

  • I

    AGRADECIMIENTOS

    Quisiera expresar mi ms profundo agradecimiento a todas aquellas personas que han

    contribuido con su apoyo y aliento a la ardua y agotadora realizacin de esta tesis

    doctoral.

    En primer lugar, a mis padres, quienes durante todos estos aos han sabido soportar con

    paciencia y cario mis momentos de flaqueza, ayudndome a superarlos.

    A David, quien ha sabido entender el arduo trabajo al que estaba sometida. Gracias por

    ayudarme en las cuestiones informticas de la tesis.

    A Koldo, M Jos, Anne, Rosi y Carmen M. Mis ms sinceras disculpas por todos los

    momentos que no hemos podido compartir juntas.

    A Elena, por haber sido parte esencial de mi trabajo, sobre todo en lo que respecta a las

    inquietudes y problemas de los estudiantes de traduccin. A Cande, por el mismo

    motivo. Sus contribuciones han sido de gran ayuda para el desarrollo de la metodologa.

    A Goli, Steffi y a todos mis alumnos de estos aos de docencia. Gracias por lo mucho

    que he aprendido de todos vosotros. Sin vuestras opiniones, este trabajo no hubiese sido

    posible.

    Quisiera dejar constancia de mi agradecimiento a la Dra. Pilar Elena Garca como

    directora de esta tesis por sus observaciones, disponibilidad y diligencia para leerla y

    comentarla.

    Me gustara dar las gracias igualmente al Departamento de Filologa Moderna de la

    Universidad de Las Palmas de G.C. por autorizar la presentacin de esta tesis y

    colaborar en las cuestiones administrativas.

    Gracias a todos aquellos compaeros de la Facultad, especialmente a la seccin de

    alemn, quienes amablemente me han animado y ofrecido su ayuda en mltiples

    ocasiones.

    Pero quisiera destacar a dos personas especiales para m a las que debo algunas de las

    ideas de este trabajo:

    A Heidrun, a quien debo mi iniciacin en las teoras funcionales de la traduccin.

    Gracias por compartir y apoyar la idea de que el buen trabajo de investigacin requiere

    aos de lectura, reflexin y madurez. Gracias por estar ah en los momentos de soledad

    y desnimo. Gracias por valorar y corregir mi trabajo.

    A Celia, con quien ms estrechamente he compartido las alegras y sinsabores de la

    tesis. Gracias por las palabras de aliento, que me han servido para superar los momentos

  • II

    difciles. Gracias por dejarme compartir ideas y algunas fuentes bibliogrficas. Gracias

    por haber creido y valorado este trabajo.

    Tambin quiero expresar mi agradecimiento a la Dra. Juani Guerra, por su inters en la

    tesis y sus aportaciones bibliogrficas sobre cognicin, y al Dr. Donald Kiraly y al Dr.

    Holger Siever (Universidad de Mainz), quienes se ofrecieron incondicionalmente a leer

    y redactar un informe de esta tesis. A ambos, muchas gracias por sacar tiempo para leer

    tan largo trabajo.

    Quisiera finalizar, expresando el mayor de los agradecimientos, a otras dos personas que

    me han apoyado y ayudado mucho en la realizacin de esta tesis:

    Al Dr. Paul Kumaul, por invitarme y atenderme tan amablemente durante mi estancia

    en Alemania en invierno de 2002. Sus aportaciones han sido de gran vala para m.

    Y, muy especialmente, al Dr. Hans G. Hnig. No slo por su constante apoyo y aliento,

    sino tambin por creer desde un principio en esta investigacin. Gracias por todas las

    conversaciones que hemos tenido sobre Didctica. Gracias por tantas y tan valiosas

    contribuciones.

    Y finalmente a todas aquellas personas que no he podido nombrar, pero no por ello

    menos importantes, y que estn igualmente presentes en mis agradecimientos.

  • III

    0. Introduccin.

    El objetivo principal de la presente tesis doctoral titulada Principios tericos y

    metodolgicos para la Didctica del proceso de la Traduccin directa. Un modelo

    cognitivo-funcional, se centra en el estudio del proceso traslativo de los estudiantes y en

    la necesidad de establecer y describir los principios bsicos necesarios, tanto tericos

    como metodolgicos, para construir progresivamente una Didctica de la Traduccin

    directa que an necesita de numerosas investigaciones ms detalladas para su futura

    consolidacin.

    Corroborando las tesis de Kiraly (1995) y de Risku (1998b) sobre la necesidad de crear

    una metodologa interdisciplinar descriptiva basada en las investigaciones de los

    Estudios de Traduccin y de las disciplinas afines que contribuyan al aprendizaje y

    desarrollo de las diferentes competencias implicadas en la actividad traslativa, nuestro

    modelo se asienta precisamente en dicho enfoque holstico e interdisplinar, centrado

    bsicamente en las aportaciones de la teora funcional de Rei y Vermeer (1984;1996) y

    otros autores de la Neuorientierung y en las aportaciones de las Ciencias Cognitivas, en

    concreto, la Psicologa Cognitiva. En funcin de estos dos pilares interdisciplinares

    generales, descritos y fundamentados en los captulos 1 y 2 de la presente tesis doctoral,

    desarrollaremos posteriormente una metodologa exhaustiva que incluye tambin las

    investigaciones terico-metodolgicas de otras disciplinas ms concretas e igualmente

    interdisciplinares, con la finalidad de corroborar, mediante ejemplos de la prctica de la

    traduccin, sus resultados en el aula. Se trata, pues, de construir los pilares bsicos

    donde se asienta el puente terico-metodolgico inicial para entender y esclarecer el

    proceso de los estudiantes y contribuir de esta manera a la configuracin futura de una

    Didctica de la Traduccin directa y de una Pedagoga, an hoy, inexistentes. Todos

    estos principios terico-metodolgicos sustentan el desarrollo y aprendizaje de las

    siguientes competencias que podran concebirse en su conjunto como la competencia

    traslativa del traductor: la competencia traductolgica, la competencia cognitiva, la

    competencia textual, la competencia social, la competencia terminolgica y

    lexicogrfica, la competencia lingstica y la competencia normativa. La competencia

    del traductor en relacin con la informtica aplicada a la traduccin y otras herramientas

    aplicadas similares no es objeto de estudio del presente trabajo de investigacin.

    Nuestra tesis pretende demostrar la importancia e interaccin estrecha del

    conocimiento declarativo con el conocimiento procedimental en la prctica de la

    traduccin y, por tanto, la necesidad de ensear un metalenguaje traslativo

  • IV

    interdisciplinar adecuado en el aula que contribuya al desarrollo de la metacognicin del

    alumno/traductor (cf. Risku, 1998b) como conocimiento experto de la actividad

    traslativa. Estamos plenamente convencidos de que el aprendizaje de este metalenguaje

    repercute ostensiblemente en la prctica procedimental y, consecuentemente, en la

    calidad de las traducciones en el aula. De hecho, los resultados obtenidos hasta la fecha

    con el anlisis de los protocolos de los estudiantes mediante la aplicacin del mtodo de

    pensar en voz alta, demuestran precisamente el desconocimiento de estos aspectos

    metacognitivos interdisciplinares en la fundamentacin de sus traducciones. La

    tendencia general de los estudiantes al aportar las soluciones traslativas pertinentes en

    sus traducciones, refleja un procesamiento lineal del proceso y unas argumentaciones

    marcadamente especulativas y carentes de rigor cientfico.

    El captulo 1 pretende mostrar la importancia de vincular el conocimiento

    traductolgico funcional con la prctica de la traduccin. En este sentido, el

    funcionalismo alemn explica a nuestro entender el carcter relativista de la traduccin

    y establece las bases de una didctica descriptiva que supera el prescriptivismo como

    nota caracterstica de la teora y didctica de la traduccin tradicionales. En didctica,

    este prescriptivismo se ha manifestado principalmente a travs del juicio dominante del

    didacta en el aula, en fundamentaciones basadas en el concepto de la equivalencia

    entre el TO y el TM y en el concepto de fidelidad hacia el texto original. En el

    epgrafe 1.1. se fundamenta la importancia del cambio de paradigma cientfico y las

    razones de este cambio.

    No obstante, el funcionalismo alemn no ha quedado exento de ciertas crticas: se ha

    definido, tanto en los crculos acadmicos nacionales como internacionales, como

    teora del libertinaje, teora maquiavelista o teora poco tica. Sus infinitas

    interpretaciones y malentendidos son el resultado, en nuestra opinin, de la confusin

    que suscita su propia terminologa. En 1.2. se describirn precisamente algunos de estos

    malentendidos, con la finalidad de esclarecer la esencia de dicha teora segn nuestra

    propia interpretacin, dado que el primer paso para establecer una Didctica funcional

    consiste en aclarar los pilares traductolgicos en los que se sustenta. No podemos

    entendernos, si no aclaramos en la medida de lo posible la terminologa del discurso

    cientfico funcional y, por tanto, su metalenguaje. El epgrafe 1.2.1. se centrar

    precisamente en reflexionar acerca del confuso concepto de la funcin establecido por

    estos autores, concepto clave en el discurso funcionalista, demostrando que, incluso en

  • V

    esta perspectiva relativista de la traduccin, an persiste el coletazo de la

    equivalencia. El epgrafe 1.2.2. presentar y describir el modelo funcional de Hulst

    (1995), modelo que, en nuestra opinin, aclara en gran medida este concepto. Sus

    resultados, basados en las investigaciones previas de Pander Maat (1994) sobre la

    Pragmtica y los actos de habla, demuestran que existen concepciones diferentes sobre

    el mismo trmino entre los autores funcionalistas, sin haber sido definidas de una

    manera rigurosa: a veces se alude a la intencin del texto desde el punto de vista del

    productor, otras veces al efecto real o activo del texto por parte del receptor y otras a los

    medios textuales utilizados en la produccin de la macroestructura textual. La

    aclaracin de estos aspectos, que se demuestra con el anlisis de cuatro textos y que

    contribuye a esclarecer el trmino del escopo establecido por Vermeer, es

    fundamental en la presente tesis, pues en ellos se sustenta parte de nuestra metodologa

    didctica.

    El epgrafe 1.3. describe de una manera general la importancia del papel social del

    traductor como competencia esencial segn la teora funcionalista, especialmente con

    las aportaciones de Nord (1988;1991) y necesaria de ser incluida en la Didctica de la

    Traduccin, a travs de la descripcin metodolgica de los diferentes actantes que

    intervienen en la accin comunicativa. El objetivo didctico principal es inculcar y

    desarrollar en el alumnado un juicio crtico, tico y responsable hacia la actividad

    traslativa.

    Aparte de estos aspectos sociales, y con el objetivo de configurar un macroesquema

    cognitivo del proceso traslativo preliminar y general que sirva al estudiante para

    cambiar precisamente su procesamiento lineal del proceso, se describir la importancia

    de los siete criterios de textualidad establecidos por Beaugrande y Dressler (1981) que

    definen la esencia comunicativa de cualquier texto, con la finalidad de entender las

    diferentes fases dinmicas del proceso traslativo y que representan los pilares bsicos

    para la configuracin cognitiva de este macroesquema establecido en la pg. 75. La

    configuracin y contenido de estos criterios se adecuar en funcin de los

    conocimientos previos de los estudiantes y las necesidades metodolgicas para el

    aprendizaje consciente del proceso de traduccin. Este esquema debe ser visto desde la

    prospeccin que caracteriza a cualquier accin traslativa, tal y como postula la teora

    funcional de la traduccin. Partiendo de este esquema general, los captulos 3 y 4

    describirn exhaustivamente y gradualmente su desarrollo metodolgico y las variables

  • VI

    que conforman cada uno de los criterios de textualidad segn las fases dinmicas del

    proceso.

    Por otro lado, el epgrafe 1.3.1. aporta algunas consideraciones terico-metodolgicas

    en el marco especfico de los criterios de intertextualidad y aceptabilidad. Nuestras

    alusiones y aclaraciones generales en torno al criterio de intertextualidad pretendern

    superar la visin tipolgica de Rei (1971, 1976; Rei/Vermeer, 1984, 1996) mediante

    las nuevas aportaciones pragmticas de Pander Maat (1994) y Hulst (1995) en el estudio

    de la superestructura de los textos, al igual que las aportaciones cognitivas, dos

    enfoques que determinarn igualmente algunos aspectos de nuestra metodologa. Esta

    investigacin tipolgica es esencial para la Didctica de la Traduccin, puesto que de

    ella depende el aprendizaje de las convenciones textuales, la eleccin adecuada de los

    textos paralelos, el anlisis de la coherencia intratextual del TM y del TO y la relacin y

    coherencia intertextual entre ambos textos. Respecto al criterio de aceptabilidad, se har

    hincapi de una manera general en la importancia prospectiva del receptor meta, y en la

    necesidad de investigar estos factores sociolgicos y las normas imperantes en la cultura

    terminal (traslativas, textuales y culturales), y que determinarn la metodologa del

    encargo de traduccin, tal y como se ver posteriormente en la presente tesis doctoral

    (especialmente en 4.4.).

    Finalizaremos el epgrafe indicando la importancia que supone para el anlisis del

    proceso del alumnado el comentario traslativo, una alternativa emprico-experimental

    para la fundamentacin de las estrategias en el aula y que complementa a los otros

    modelos emprico-experimentales. Su desarrollo metodolgico se establecer en el

    captulo 5.

    El captulo 2 pretende fundamentar las razones metodolgicas de nuestro

    macromodelo cognitivo del proceso de traduccin. Estas razones tienen su base inicial

    en las aportaciones de la Psicologa Cognitiva y, en concreto, sobre el papel de la

    memoria humana. Las verbalizaciones de los estudiantes en los protocolos del mtodo

    de pensar en voz alta reflejan un aprendizaje previo de metodologas especulativas,

    fragmentarias y/o prescriptivas sobre el proceso, con el consecuente caos conceptual,

    terico y terminolgico en sus memorias semnticas (2.1.). Nuestro objetivo didctico,

    por el contrario, consistir en organizar dicha confusin, mediante el aprendizaje

    gradual y coherente de las diferentes ciencias interdisciplinares que conforman la

    Didctica y los Estudios de Traduccin. Este aprendizaje interdisciplinar establece sus

  • VII

    pilares didcticos en la importancia de los esquemas cognitivos como procedimiento

    introspectivo mental del proceso de traduccin. De hecho, el modelo cognitivo de

    Hnig (1997), como esquema cognitivo y preliminar del proceso de traduccin,

    constituir el punto de partida para la configuracin y desarrollo metodolgico de

    nuestro macromodelo del proceso (2.1.1.).

    Basndonos en las investigaciones de la Psicologa Cognitiva sobre la estructura y

    funcin de la memoria (cf. De Vega, 1984), nuestro siguiente objetivo consistir en

    indagar de una manera ms exhaustiva, en funcin de nuestra experiencia docente, sobre

    los conceptos del espacio controlado e incontrolado de Hnig (1997), los cuales

    repercuten ostensiblemente en los procesamientos mentales. Tambin se describe el

    papel esencial del monitoring (o monitorizacin) para la reflexin consciente de

    determinados aspectos durante el proceso de traduccin especfico. Analizando

    precisamente el monitoring de los estudiantes y sus verbalizaciones supuestamente

    conscientes para la fundamentacin de las estrategias traslativas, nos encontramos con

    que estas argumentaciones se basan en microestrategias prescriptivas y en un

    procesamiento lineal del proceso traslativo, como resultado del aprendizaje declarativo

    previo de ciertas reglas igualmente prescriptivas sobre la actividad de la traduccin.

    Los errores de traduccin cometidos por los estudiantes (cf. Kumaul, 1995)

    establecidos en 2.2., corroborarn una vez ms esta tendencia hacia el procesamiento

    lineal y sus causas (2.2.1.). Estos automatismos incoherentes son el resultado del

    fenmeno de la traduccin interiorizada (cf. Hurtado Albir et al., 1999), un factor

    psicolgico que ha caracterizado a la teora y didctica de la traduccin tradicionales.

    En 2.2.2. se describirn las aportaciones de la semntica cognitiva como disciplina

    esencial y afn a los Estudios de traduccin para paliar el procesamiento lineal de los

    estudiantes, sobre todo en lo que respecta a la reflexin, interpretacin y traduccin

    adecuada de los conceptos en el texto-en-situacin. Estas aportaciones demostrarn la

    importancia, al margen de otros conocimientos interdisciplinares, del conocimiento

    declarativo-cognitivo para la fundamentacin de las estrategias en interaccin con el

    conocimiento procedimental (teora de las scenes-and-frames semantics de Fillmore,

    1977; la semntica de prototipos de Rosch, 1978; los idealized cognitive models de

    Lakoff, 1987, etc.). Estos aspectos se contrastarn y compararn con las aportaciones

    tericas de la lexicografa y la terminologa, y mediante el anlisis de algunos ejemplos

    (2.2.3.). El objetivo principal consiste en inculcar en el estudiante un espritu crtico

    hacia la consulta de la documentacin y los diccionarios en el acto de traducir y la

  • VIII

    importancia de la competencia cognitiva del traductor en su aplicacin a la prctica. En

    el epgrafe 2.2.4. se insistir una vez ms en la importancia de dicha interrelacin

    declarativo-procedimental para la Didctica, y el peligro que conlleva concebir la

    traduccin como un conocimiento esencialmente de tipo operativo, que se adquiere por

    la prctica y que se procesa de manera automtica, segn Hurtado Albir et al. (1999).

    El captulo 3 describe los principios terico-metodolgicos para la enseanza de la fase

    de interpretacin del TO. La idea de anteponer el TO antes del encargo se explica

    previamente en 1.3., cuando se describe nuestro macromodelo cognitivo del proceso. Al

    objeto de evitar posibles malentendidos que conciban este captulo como tendencia

    retrospectiva del proceso, es decir, hacia el TO, la finalidad didctica real consiste en

    evitar que los estudiantes, sobre todo los principiantes, cometan interferencias entre la

    situacin prospectiva del TM, donde el TO se proyecta precisamente en funcin de

    dicha prospeccin, y entre la situacin comunicativa de la cultura de partida en la que ha

    funcionado el TO. No hay que olvidar que los estudiantes aplican los esquemas

    maternos para entender los esquemas ajenos de la cultura original cuando analizan el

    TO. Se trata pues de establecer dos interpretaciones dinmicas del TO en funcin de la

    idiosincrasia de los estudiantes: una en el marco de su situacin comunicativa (captulo

    3), y otra como TO proyectado hacia la prospeccin de la situacin comunicativa meta

    (4.5.).

    En 3.1., y desde la perspectiva cognitiva, se fundamentar la necesidad de configurar

    visualmente un esquema cognitivo del TO en el marco de su situacin comunicativa,

    con la finalidad de organizar en la memoria semntica de los estudiantes el

    conocimiento declarativo adecuado sobre esta fase del proceso. Este esquema del TO se

    construye en funcin de 7 categoras bsicas (los 7 criterios de textualidad del TO) y

    ciertas categoras subordinadas por cada uno de estos criterios, las cuales corresponden

    a variables de contenido semntico que definen el conocimiento declarativo del

    traductor, y que sirven para fundamentar interactivamente aspectos concretos de anlisis

    de la informatividad episdica del TO. Esta configuracin se basa en cierta medida en

    los principios de categorizacin de E. Rosch (1978).

    Las aclaraciones preliminares sobre el criterio de informatividad del TO en 3.1.1.

    pretendern definir y esclarecer dos tipos de informatividad interactivos cuando se

    analiza el TO. Por un lado, la informatividad referencial o semntica, que est

    relacionada con la aplicacin del metalenguaje textual (metacognicin textual) del

  • IX

    traductor experto en la reflexin y anlisis del contenido temtico especfico del TO.

    Por otro lado, la informatividad episdica, que remite al contenido temtico del TO-en-

    situacin. Esto quiere decir que para entender ciertos aspectos de esta informatividad

    episdica concreta del TO, el traductor experto aplica su conocimiento metatextual

    interactivamente como conocimiento consciente para comprender el contenido textual.

    Este conocimiento metatextual se presentar en el captulo 3 con variables semnticas

    concernientes a cada criterio de textualidad del TO: cohesin, coherencia,

    intertextualidad, aceptabilidad, intencionalidad y situacionalidad.

    El epgrafe 3.1.2. describe, desde un enfoque cognitivo, cmo se va integrando la

    informatividad episdica del TO en la mente del traductor en el marco del criterio de

    cohesin (procesamientos de bajo nivel). En relacin con este epgrafe, el posterior

    (3.2.2.1.) fundamentar la importancia de establecer esquemas de visualizacin

    sintcticos para los estudiantes, como inicio hacia la interpretacin preliminar de los

    textos originales sin diccionarios, sobre todo para aquellos estudiantes que tienen muy

    poca competencia de la lengua extranjera. Estos esquemas formales (con ejemplos

    concretos del alemn) tienen como nico objetivo didctico el anlisis meramente

    formal de una fase analtica y sinttica bsica del TO. En interaccin con estos aspectos

    de visualizacin sintctica, el epgrafe 3.1.2.2. se centrar en la enseanza interactiva de

    las relaciones semnticas entre los actos locutivos del TO desde la perspectiva

    estructuralista (recurrencias, proformas, isotopas, elipsis, etc.). La metodologa que

    contribuye a su adecuada inferencia est basada en los conceptos sprachimmanent,

    textimmanent y sprachtranszendent de Brinker (20015), que se muestra a travs de su

    aplicacin en el anlisis de varios ejemplos muy concisos. El epgrafe 3.1.2.2.1., y

    siempre desde la ptica de la cohesin y del enfoque estructuralista, se describen y

    comentan las caractersticas o atributos de los conceptos que suelen activarse

    mentalmente en un texto-en-situacin. Esta taxonoma general se basa en las

    investigaciones terminolgicas de Arntz y Picht (1995), y constituyen una proyeccin

    conceptual mental de bajo nivel que repercute dinmicamente en la configuracin

    mental del concepto-en-situacin que tiene lugar en los procesamientos de ms alto

    nivel a la hora de interpretar el TO. Paralelamente a estos aspectos, el epgrafe 3.1.2.2.2.

    presentar la problemtica de las categoras lxicas y su traduccin, y se establecen sus

    diferentes tipos, dado que estos aspectos forman parte del conocimiento declarativo del

    traductor y deben ser aprendidos por los estudiantes.

  • X

    El epgrafe 3.1.2.3. est relacionado con la inferencia completa de la textura del TO,

    mediante el anlisis del tema-rema, que complementa las fases cohesivas anteriores. La

    taxonoma dinmica de sus diferentes tipos y su aplicacin mediante el anlisis de un

    texto, completarn la inferencia de la macroestructura referencial del TO, a la que se le

    aade la descripcin e importancia de los rasgos supresegmentales (3.1.2.3.1.), tanto

    para estos procesamientos de bajo nivel como para los procesamientos de alto nivel que

    se describirn posteriormente. Finalmente se presentar una configuracin preliminar

    del esquema cognitivo del TO, en concreto, el criterio de cohesin con sus variables de

    contenido semntico descritas previamente.

    El epgrafe 3.1.3. presentar una introduccin preliminar acerca del criterio de

    coherencia desde un enfoque pragmtico-cognitivo, que guarda una estrecha interaccin

    mental y dinmica con las variables del criterio de cohesin anterior. En dicho enfoque

    se describe y fundamenta la dimensin horizontal de las relaciones conceptuales, que

    procede de las aportaciones de la semntica cognitiva, el estilo textual, las ilocuciones

    de los actos de habla y las relaciones funcionales entre los actos locutivos en relacin

    con la estructura textual, lo cual nos conduce en su conjunto a la inferencia de la

    macroestructura pragmtica del TO. El epgrafe 3.1.3.1. se dedica precisamente a

    describir e ilustrar las aportaciones de las Ciencias Cognitivas en la interpretacin de los

    conceptos en el texto-en-situacin basadas en las investigaciones de diversos autores

    vinculados a este campo interdisciplinar, algunas de ellas ya aplicadas por Kumaul en

    la traduccin (2000). En 3.1.3.1.1. presentaremos el estilo textual y su metodologa: su

    enfoque procede principalmente de las contribuciones de Hatim y Mason (1990) sobre

    la dimensin comunicativa, pragmtica y semitica del texto. Al objeto de ensear al

    alumnado la fuerza ilocutiva del TO, se propondrn en 3.1.3.2. una serie de pautas

    metodolgicas para su adecuada inferencia, recalcando la importancia de las mximas

    de Grice (1980) en estas aplicaciones interpretativas. En 3.1.3.2.1. se describen y se

    ilustran, mediante el anlisis de un texto, las relaciones funcionales entre los actos

    locutivos de Hulst (1995), es decir, las relaciones funcionales de contenido y de apoyo

    por interaccin. La interrelacin de todas estas variables semnticas descritas nos

    dirigir hacia la inferencia de la macroestructura pragmtica del TO.

    El epgrafe 3.1.4. presenta las variables de conocimiento bsicas para la enseanza del

    criterio de intertextualidad del TO. El primer objetivo consistir en aclarar la

    terminologa sobre los conceptos de gnero, tipo de texto y subtipo de texto planteada

    por diversos traductlogos y lingistas, y abrir la investigacin de las tipologas en

  • XI

    funcin de ciertas reflexiones cognitivas sobre la dimensin vertical de categorizacin

    de E. Rosch (1978) y el concepto de script de Schank y Abelson (1977). Posteriormente

    se clasificarn y comentarn los distintos y posibles elementos recurrentes segn los

    niveles textuales (basados en la investigacin de Linke et al., 1996 y otros autores), que

    contribuyen a una futura investigacin cognitivo-funcional de una prototipologa textual

    para la traduccin (cf. Snell-Hornby, 1988).

    El epgrafe 3.1.5. presenta los aspectos metodolgicos necesarios para la inferencia del

    criterio de aceptabilidad del TO, es decir, los aspectos relacionados con el receptor de

    la cultura original. Este criterio guarda una estrecha relacin con los conceptos efecto

    perlocutivo pretendido por el emisor/productor con el TO y el efecto perlocutivo real

    del TO en el destinatario, y que se definen de manera detallada en este epgrafe. Las

    variables de conocimiento que necesita saber el alumno/traductor para su inferencia, se

    basan en reflexiones hipotticas sobre quin ha recibido el TO, los intereses que han

    relacionado al receptor con el TO y el uso del TO por el receptor de la cultura original

    (cf. Hnig, 1997).

    El epgrafe 3.1.6. establecer las variables semnticas sobre el criterio de

    intencionalidad del TO. Proponemos para ello dos epgrafes por separado que definen

    de manera especfica este concepto: en 3.1.6.1. se sealarn los aspectos de inferencia

    sobre el emisor/productor del TO; en 3.1.6.2. se indicar una metodologa para descifrar

    la intencin comunicativa del TO como factor extratextual y las intenciones

    comunicativas secundarias. Con ella queda aclarado, segn nuestra propia concepcin

    del trmino, el concepto de escopo de Vermeer en el TO en el marco de su situacin

    comunicativa.

    El epgrafe 3.1.7. seala los principios terico-metodolgicos sobre el criterio de

    situacionalidad del TO. Se comprobar que este concepto es multidimensional, donde

    confluyen dos tipos de situaciones comunicativas simultneas: la situacin

    comunicativa implicada en el proceso de traduccin y la situacin comunicativa del TO

    como ocasin social en la cultura original.

    En 3.2. presentaremos la visualizacin completa del esquema cognitivo del TO con sus

    variables semnticas, como esquema de la fase de anlisis del TO en el marco de su

    situacin comunicativa, que complementa y enriquece metodolgicamente al esquema

    preliminar y general presentado en el captulo 1. Asimismo, se fundamenta la

    importancia de dicho esquema, incluyendo su adecuacin segn el perfil del estudiante,

  • XII

    y se indican las futuras investigaciones destinadas a la mejora de sus postulados

    semnticos y su aplicacin en otras modalidades de la traduccin.

    El captulo 4 establece los principios terico-metodolgicos bsicos para ensear la

    fase de produccin del TM. El epgrafe inicial (4.1.) recalcar la importancia de

    concebir dicha metodologa de una manera dinmica y espiral, con solapamientos entre

    las fases del proceso, cuya estructuracin, mediante diferentes epgrafes, se rige

    nicamente por la necesidad de plasmar las convenciones propias de una tesis doctoral.

    Asimismo se explican y describen en el mismo epgrafe los diferentes conocimientos

    necesarios para la produccin textual, como punto de partida hacia la configuracin

    metodolgica posterior y aplicada al proceso traslativo: el conocimiento lingstico, el

    conocimiento enciclopdico y del mundo, el conocimiento interactivo, el conocimiento

    metalingstico y el conocimiento sobre los gneros/tipos/subtipos de texto. Este

    conocimiento declarativo interacta con el conocimiento procedimental. En este

    sentido, se presentar tambin un modelo procedimental de produccin de textos (fases

    de planning, ideation, development, expression y parsing) para la descripcin

    metodolgica posterior de esta fase aplicada al proceso de traduccin.

    Partiendo del macroesquema cognitivo general del proceso del captulo 1, el epgrafe

    4.2. expone y fundamenta el esquema cognitivo de produccin del TM para la memoria

    semntica del alumnado, y que complementa dinmicamente al esquema del TO en el

    marco de su situacin comunicativa descrito en el captulo 3. Se define y traza el

    concepto de macroestrategia, tal y como nosotros lo entendemos (cf. Risku, 1998b), y

    se describen las diferentes fases dinmicas de este esquema, y que tienen un carcter

    tanto prospectivo como retrospectivo: encargo, TO proyectado, TM proyectado, TM

    real/actual y fase espiral de revisin.

    En 4.3. se describe y se visualiza el esquema especfico de produccin del TM como

    punto de partida hacia el aprendizaje del conocimiento declarativo de la situacin

    comunicativa meta.

    En 4.3.1. se establecen los principios terico-metodolgicos para la enseanza del

    criterio de situacionalidad en la fase de produccin del TM. Siendo un concepto

    multidimensional, se destacan y describen dos tipos de situaciones comunicativas

    interactivas: la situacin comunicativa implicada en el proceso de traduccin y la

    situacin comunicativa meta pretendida por el traductor de cara al principio

    prospectivo de aceptabilidad meta. Aqu se incluye, de una manera general, el papel

  • XIII

    social e idiosincrsico de los actantes del proceso de traduccin, donde el traductor

    ocupa el papel central del proceso, y otras variables de conocimiento importantes.

    En 4.3.2. se sealarn los principios terico-metodolgicos concernientes al criterio de

    intencionalidad en la fase de produccin del TM. A este epgrafe general corresponden

    dos subepgrafes: el primero describe exhaustivamente a cada actante implicado en la

    accin traslativa (4.3.2.1.); el segundo aclara el concepto de escopo de Vermeer desde

    su visin prospectiva en la produccin del TM (4.3.2.2.). Este concepto, vinculado a su

    vez a los conceptos de motivos, intenciones y efectos perlocutivos pretendidos se

    ejemplificar mediante el anlisis de un texto.

    El epgrafe 4.3.3. est destinado a plasmar la metodologa del criterio de aceptabilidad

    en la fase de produccin del TM. Tras una definicin de los efectos perlocutivos

    implicados, estableceremos y ejemplificaremos detalladamente las variables de

    conocimiento del receptor meta en torno a las preguntas para quin debe traducirse el

    TM, qu intereses relaciona al crculo de receptores meta con el TO y qu uso va a

    hacer este crculo de receptores meta con la traduccin del TO (cf. Hnig, 1997).

    En 4.3.4. describiremos las contenidos terico-metodolgicos para la enseanza del

    criterio de intertextualidad en la fase de produccin del TM. Partimos, en este sentido,

    de una doble intertextualidad del translatum: su pertenencia a un gnero/tipo/subtipo de

    texto y su relacin especfica con el TO. En relacin con esta doble intertextualidad, se

    definen, aclaran y ejemplifican principalmente los conceptos traductolgicos de

    adecuacin y aceptabilidad (cf. Toury, 1980;1995), los conceptos de documento e

    instrumento (cf. Nord, 1997) y los conceptos de extranjerizacin y domesticacin. Por

    otro lado, se sealar la importancia didctica y metodolgica del texto paralelo y sus

    diferentes acepciones (cf. Kautz, 2000) y, en relacin con esta fuente documental, se

    incluirn ciertas alusiones terico-metodolgicas generales para una prototipologa

    textual de la traduccin (cf. Bernrdez, 1995) y ciertos parmetros de estudio para la

    bsqueda adecuada del texto paralelo por los estudiantes.

    El epgrafe 4.3.5., orientado hacia la enseanza de los principios terico-

    metodolgicos del criterio de coherencia en la fase de produccin del TM, retomar las

    variables vistas en el epgrafe 3.1.3 y siguientes, y las adecuar al contexto especfico de

    la produccin textual, es decir, a la produccin de la macroestructura pragmtica del

    TM y su autorregulacin (cf. Bernrdez, 1995). Al objeto de que los estudiantes

    entiendan el complejo concepto de la autorregulacin textual, estamos convencidos de

    que el primer paso hacia el desarrollo de la competencia textual y traslativa en el aula

  • XIV

    debe iniciarse con el aprendizaje de produccin de textos en lengua meta partiendo

    precisamente del anlisis de otro texto meta previo, mediante el establecimiento de

    encargos que contribuyan a la consecucin de dicho objetivo didctico. La finalidad

    didctica principal es ensear al alumnado, en el marco de su propia cultura, la

    produccin de textos segn las diferentes tipologas y segn los diferentes contenidos

    idiosincrsicos que conforman los criterios de textualidad de un texto-en-situacin, y la

    subsiguiente autorregulacin textual. Para corroborar la estrecha interactuacin del

    conocimiento declarativo y procedimental en la prctica en este proceso de produccin,

    presentaremos en primer lugar el texto de partida y los encargos (4.3.5.), y,

    posteriormente, los dos textos (A y B) realizados respectivamente por dos estudiantes

    (4.3.5.1.). En 4.3.5.1.1. se aplicar dinmicamente la metodologa descrita en la

    presente tesis doctoral para describir exhaustivamente el principio de autorregulacin

    del texto A en relacin con la coherencia y su relacin intertextual con el texto de

    partida. En 4.3.5.1.2. se har lo mismo con el texto B. El epgrafe final (4.3.5.2.)

    establecer las conclusiones metodolgicas de estos anlisis.

    Las variables de contenido semntico de los principios terico-metodolgicos para la

    enseanza del criterio de cohesin en la fase de produccin del TM (4.3.6.) se recogen

    tambin del epgrafe 3.1.2. y siguientes, pero se orientarn en esta ocasin hacia la

    produccin textual. En este sentido, la sintaxis se tratar principalmente desde una

    perspectiva cognitivo-funcional, ms concretamente desde una perspectiva

    antropocntrica, mediante la explicacin cognitiva de los esquemas de acontecimientos.

    Todas estas variables de conocimiento, tanto cognitivo-funcionales como

    estructuralistas, se ejemplificarn dinmicamente a travs del anlisis descriptivo de la

    cohesin en la produccin del texto A visto anteriormente, con la finalidad de analizar

    igualmente su autorregulacin textual y su relacin intertextual con el texto de partida

    en el marco mental de este nivel concreto de procesamiento.

    En 4.3.7. se visualizar y se sealarn las conclusiones generales del esquema

    cognitivo del TM.

    Partiendo del esquema cognitivo general de produccin del TM (4.2.), el epgrafe 4.4.

    describe el encargo de traduccin y su metodologa. En el marco de este concepto del

    encargo se pretender ensear al alumnado la competencia normativa del traductor,

    haciendo hincapi en las normas traslativas que regulan los modelos dominantes de

    traduccin en una sociedad dada y momento histrico determinado. El planteamiento

    terico principal procede de las investigaciones de Toury (1980; 1995) sobre dichas

  • XV

    normas (preliminares, inicial y operacionales). Asimismo se desarrollar de manera

    metodolgica el concepto de instruccin traslativa y se presentarn posteriormente

    dos ejemplos de posibles modelos de encargos.

    El epgrafe 4.5. define y describe algunas reflexiones metodolgicas preliminares

    sobre el TO proyectado, en alusin al concepto establecido por Hnig (1997). En primer

    lugar describiremos el modo en que los estudiantes procesan mentalmente dicha

    proyeccin. Para corregir precisamente el procesamiento lineal de los estudiantes de

    este constructo mental, procederemos a explicar el concepto de mema de Chesterman

    (2000;1997b) como pilar de una metodologa que pretende paliar esta concepcin

    errnea del estudiante. El planteamiento de la posible relacin intertextual entre el TM

    y el TO, esencial para la evaluacin y calidad viable de las traducciones en el aula, nos

    llevar a la pregunta sobre si es posible ensear y establecer la metodologa del tertium

    comparationis entre ambos textos (cf Toury, 1980;1995). Las investigaciones de Eco

    (1997; 20003) y sus conceptos tipo cognitivo (TC), contenido nuclear (CN) y contenido

    molar (CM), arrojan cierta luz sobre estos procesamientos subyacentes y enigmticos,

    cuya investigacin no slo representa el reto actual y futuro de las Ciencias Cognitivas

    para su esclarecimiento, sino tambin de los Estudios de Traduccin, y ms

    concretamente de su Didctica.

    En estrecha interaccin con el TO proyectado, el TM proyectado (4.6.), como parte

    dinmica del constructo mental prospectivo, constituye nuestra siguiente reflexin

    metodolgica para su enseanza en el aula. Al igual que en 4.5., procederemos a

    describir el modo en que los estudiantes procesan mentalmente dicho constructo, es

    decir, linealmente. Se har hincapi, por el contrario, en el TM proyectado como

    procesamiento mental en paralelo, y se aplicarn de nuevo las reflexiones terico-

    cognitivas de Eco (1997) para la enseanza adecuada del constructo. Posteriormente se

    ilustrar la interaccin de estos TTCC, CCNN y CCMM de Eco en este procesamiento

    mental del TO y del TM proyectados mediante la traduccin al espaol de un TO escrito

    en alemn y ubicado en la cultura austraca.

    El epgrafe 4.7. se centrar en la fase real o actual de produccin del TM. El objetivo

    metodolgico sobre esta fase dinmica de produccin consiste en proporcionar y

    presentar algunas teoras que reflexionan sobre el proceso de escritura. Estas cuestiones

    tericas (cf. Flower&Hayes, 1981; Bereiter&Scardamalia, 1987, 1993; Levelt, 1989,

    etc.) se aplicarn concretamente al estudio general de la produccin real/actual del TM

    en el proceso traslativo. Este conocimiento declarativo constituye una herramienta

  • XVI

    metodolgica de utilidad para el docente para indagar en su propio proceso de escritura

    y en los procesos de escritura de sus estudiantes mediante la aplicacin de los modelos

    emprico-experimentales.

    El ltimo epgrafe del captulo 4, destinado a la fase espiral de revisin (4.8.), pretende

    describir la necesidad didctica de establecer modelos relacionados con el acto de la

    revisin en el proceso traslativo. Destacaremos la influencia del tiempo y de las

    condiciones ambientales en esta fase y asimismo se expondr el carcter espiral de la

    misma. Estas revisiones se realizan en funcin de dos procesamientos mentales

    interactivos y dinmicos: las revisiones en torno al conocimiento procedimental

    aplicado al proceso traslativo y las revisiones en torno a la metacognicin aplicada a la

    reflexin del proceso traslativo por parte del traductor. Ensear el papel esencial de la

    revisin en el alumnado representa su preparacin profesional hacia la traduccin, la

    edicin y la teora de la revisin (cf. Mossop, 1992).

    El captulo 5 se limitar a presentar algunas cuestiones preliminares sobre la

    evaluacin del proceso de los estudiantes, destacando la idea del comentario traslativo

    como alternativa emprico-experimental. En 5.1. explicaremos de una manera muy

    general el modelo emprico-experimental imperante, es decir, el modelo de pensar en

    voz alta, y se expondrn algunos problemas que se originan con la aplicacin de dicho

    mtodo. Se har hincapi en la importancia de la intervencin pedaggica para guiar las

    verbalizaciones del alumnado en los protocolos. Para complementar y enriquecer este

    modelo evaluador, se proporcionar otra alternativa: el comentario traslativo. En 5.2. se

    expondr su metodologa, basada en ciertas pautas que contemplan tanto los

    procesamientos de alto nivel como los de bajo nivel del proceso, y que servirn para la

    fundamentacin de las estrategias traslativas del alumnado. En 5.3. se describe un caso

    de estudio, donde se podr observar la eficacia de dicho modelo emprico-experimental.

    En 5.4. se reflexionar en torno a los resultados generales y las futuras investigaciones

    que proporciona el comentario para la evaluacin del proceso de los estudiantes.

    El captulo 6 ir destinado a sealar las conclusiones generales de la investigacin

    descrita en los anteriores captulos de la presente tesis doctoral. Nos limitaremos en este

    sentido a destacar nicamente las aportaciones innovadoras de nuestro modelo

    cognitivo-funcional del proceso para la Didctica de la traduccin directa.

  • XVII

    Cabe sealar, en cuanto a las convenciones formales de la tesis, que todas las

    traducciones al espaol de determinados contenidos sealados a lo largo de sus pginas

    de las obras escritas en lengua extranjera y mencionadas en la bibliografa (cap. 7),

    proceden de la autora del presente trabajo de investigacin.

  • 1

    1. Fundamentos tericos para la configuracin progresiva de una didctica de la traduccin

    directa: el funcionalismo de los ochenta.

    1.1. Hacia un nuevo paradigma cientfico.

    "ber 50% franzsisch-deutscher Unternehmensprojekte sind durch Reibungsverluste in der

    interkulturellen Kommunikation belastet und teilweise gefhrdet. Zu diesem aufschlureichen Ergebnis

    gelangt eine krzlich erschienene Befragung von ber 200 Managern in franzsischen und deutschen

    Mutter- und Tochtergesellschaften1. Die Studie besttigt, was sich im Zeitalter der zunehmenden

    Internationalisierung und Globalisierung wirtschaftlichen Handelns insgesamt als ein immer grer

    werdendes Problem erweist: Unterschiedliche Denk- und Arbeitsweisen, Unverstndnis in bezug auf

    kulturell andersartiges Verhalten oder vorurteilsgeprgtes Handeln fhren hufig zu kommunikativen

    Miverstndnissen, die letzlich im Abbruch von Geschftskontakten mnden knnen."

    El concepto de interculturalidad, que conlleva el estudio de las similitudes y diferencias

    existentes entre grupos de diferentes culturas, se ha ido convirtiendo desde los aos ochenta en

    el centro de inters de ciertas disciplinas cientficas que tratan en mayor o menor medida con la

    teora de la comunicacin. Los trabajos sobre cultura comparada realizados por la sociologa, la

    etnologa, la psicologa o la lingstica han contribuido a enriquecer e incluso cambiar el

    paradigma cientfico de otras disciplinas. Las Facultades de Ciencias Econmicas y

    Empresariales, ante la creciente internacionalizacin del comercio y la subsiguiente importancia

    de la comunicacin intercultural, se ven en la necesidad de crear ramas de especialidad en este

    campo para satisfacer las exigencias de los mercados del management internacional. El objetivo

    de dichas Universidades2 es formar estudiantes en calidad de expertos en comunicacin

    intercultural dentro del mbito empresarial, dado que muchas de las transacciones comerciales

    realizadas durante estos aos entre empresas pertenecientes a diferentes culturas han fracasado

    por carecer de conocimientos tericos y prcticos sobre intercomunicacin. Es un hecho

    constatado que el motivo del fracaso de muchos proyectos o cooperaciones internacionales no

    slo radica en una mala gestin de financiacin o incluso en una falta de comprensin

    lingstica. La incomprensin cultural puede ser, de hecho, uno de los factores determinantes.

    Por ello, no es de extraar que los conceptos de cultura propia (Eigenkultur), cultura ajena

    1JPB-La Synergie Franco Allemande (Hg.), Deutsch-franzsisches Management, Paris 1992, en: J. Bolten, Theorie

    und Praxis interkultureller Wirtschaftskommunikation, 1994:4.

    2La Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad alemana de Jena ha introducido en su plan de estudios desde 1992 una asignatura denominada "Interkulturelle Wirtschaftskommunikation" con el fin de alcanzar dichos objetivos.

  • 2

    (Fremdkultur) e intercultura (Interkultur) formen parte esencial e innovadora de estudio dentro

    de las Ciencias Econmicas y Empresariales en la actualidad. Paralelamente a estas nuevas

    necesidades de un cambio de rumbo en el tratamiento de los temas de estudio de algunas

    ciencias, los Estudios de Traduccin tambin han experimentado un cambio de paradigma al

    incluir la importancia de la interculturalidad dentro de su objeto de investigacin. Durante

    siglos, la traduccin ha sido considerada como una mera reproduccin lingstica de un texto de

    partida escrito en lengua extranjera en un texto de llegada escrito en lengua materna; como un

    quehacer dogmtico en el que prevaleca la "fidelidad" absoluta al texto original y un juicio

    ortodoxo sobre la equivalencia lingstica. La teora tradicional ha actuado durante siglos de un

    modo prescriptivo sobre lo que es bueno, malo, correcto o falso en una traduccin,

    categorizando y definiendo de manera igualmente prescriptiva un concepto denominado

    "equivalencia" que si bien en la actualidad se concibe bajo parmetros ms modernos y

    comunicativos por parte de algunos tericos, contina siendo un concepto impreciso. No es de

    extraar que la actividad de la traduccin considerada como mero proceso lingstico haya sido

    desempeada por personas que, guiadas por su intuicin, se consideran capaces de traducir por

    el mero conocimiento de las lenguas, sin importar otra serie de circunstancias de tipo cultural,

    sociolgico, histrico o comunicativo entre otros. Asimismo, y basada en esta concepcin, la

    traduccin siempre ha sido estudiada bajo paradigmas cientficos propios de otras disciplinas

    tales como la lingstica que, si bien ha aportado interesantes aspectos tericos y prcticos en el

    ejercicio de la traduccin desde el punto de vista de la lengua, no ha podido ella sola descifrar

    realmente la esencia del proceso traslativo. La falta de un eficaz bagaje terico que pueda

    entender los entresijos de esta interesante disciplina es el principal motivo del problema y la

    mayor preocupacin de los cientficos desde los aos sesenta. El hecho de que la lingstica

    fuese considerada ciencia por el generativismo al desarrollar Chomsky3 un mtodo cientfico

    propio para estudiar el lenguaje, indujo a Nida (1964) a desarrollar una teora paralela que

    aportase a la traduccin el rigor de "ciencia". Si bien Nida insiste en la importancia del receptor

    y de las circunstancias culturales en el proceso traslativo (aspectos que contribuirn a un avance

    en la teora de la traduccin), su teora no deja de estar impregnada de consideraciones propias

    de la lingstica. Su aportacin en categorizar la equivalencia segn la dicotoma formal vs.

    dinmica en relacin con las diferencias culturales y variados receptores, supone un

    acercamiento pragmtico a la equivalencia que establece los primeros y ntidos pasos hacia el

    3

    Syntactic Structures, 1957; Aspects of the Theory of Syntax, 1965.

  • 3

    desarrollo de una disciplina autnoma, pero en el fondo contina siendo una definicin vaga y

    atomista que se centra principalmente en el estudio de traducciones bblicas. Influida tambin

    por los cambios producidos en el estudio de la lengua (del mtodo prescriptivo al descriptivo,

    del micronivel del signo a la macroestructura del texto), la Escuela de Leipzig y otros idelogos

    afines se vieron en la necesidad de establecer con urgencia una teora de la traduccin orientada

    hacia la lingstica que denominaron bersetzungswissenschaft (Ciencia de la traduccin). Otto

    Kade, Gert Jger, Albrecht Neubert, Wolfram Wilss, Katharina Rei y Werner Koller son los

    primeros en descartar la teora tradicional de la traduccin por su subjetividad, en incluir la

    traduccin como una disciplina de la lingstica aplicada y en fijar el rigor cientfico de su teora

    con mtodos propios de las ciencias exactas. Todos estos autores, al igual que Nida, Catford y

    Mounin, centran su atencin en el concepto de equivalencia como componente esencial de

    cualquier definicin de la traduccin:

    Translation may be defined as follows: The replacement of textual material in one language (SL) by

    equivalent textual material in another language (TL). (Catford, 1965:20)

    The central problem of translation practice is that of finding TL translation equivalents. A central task of

    translation theory is that of defining the nature and conditions of translation equivalence. (Ibdem:21) 4

    El problema radica precisamente en la delimitacin de la equivalencia: en palabras?, en

    segmentos de palabras? o en unidades ms largas...?

    Por ello, el concepto de equivalencia comienza a identificarse como la unidad de traduccin,

    que se entiende como un segmento cohesivo entre el nivel de la palabra y la frase, si bien

    algunos tericos hablan de la equivalencia en el nivel textual como ocurre con Katharina Rei

    (1971:11ff.):

    quivalenz soll beim bersetzen hergestellt werden sowohl zwischen dem Gesamttext des Originals und

    der zielsprachlichen Version als auch zwischen den einzelnen bersetzungseinheiten. (En: Snell-Hornby,

    1988:16)

    Tambin Wilss (1977:72) considera al texto como un todo en su definicin de traduccin y

    equivalencia:

    4en: M. Snell-Hornby, Translation Studies. An Integrated Approach, 1988:15.

  • 4

    bersetzen ist ein Textverarbeitung- und Textverbalisierungsproze, der von einem

    ausgangssprachlichen Text zu einem mglichst quivalenten zielsprachlichen Text hinberfhrt.

    Todas estas posturas sobre la equivalencia vienen condicionadas por el proceso de aparicin y

    desarrollo de la lingstica del texto, la cual centra su atencin en el estudio del texto y su

    estructura, al comprobar que el estudio de la sintaxis no es suficiente para explicar otras

    implicaciones del lenguaje relacionadas, entre otras, con la comunicacin, la pragmtica o la

    sociologa. La necesidad de analizar parmetros del texto ms complejos -no slo proposiciones

    o unidades sintcticas- refleja los nuevos cambios de la lingstica que se conoce como

    kommunikativ-pragmatische Wende (Helbig, 1988:13). Bajo este trmino se entiende el cambio

    de paradigma de la lingistica sistemtica caracterizada por De Saussure hasta Chomsky a una

    lingstica con orientacin comunicativa y funcional que origina la lingistica del texto en la

    primera mitad de los aos setenta.

    No es de extraar que los tericos de la traduccin, ante la influencia de la lingstica del texto,

    viesen la traduccin como un mero proceso de trascodificacin, como sustitucin de unidades

    de equivalencias que presupone la falacia de creer en la simetra entre lenguas (cf. Snell-

    Hornby, ibdem:16). En definitiva, la equivalencia para estos autores es ms bien una

    equivalencia desde el punto de vista textual. Sobre el concepto de equivalencia comunicativa

    cabe destacar a Nida, quien al introducir la importancia del receptor en el proceso traslativo,

    considera que el requisito bsico de equivalencia para una buena traduccin radica en conseguir

    que el TM produzca en los receptores meta la misma respuesta que el TO en sus propios

    receptores:

    Translating consists in reproducing in the receptor language the closest natural equivalent of the source

    language message, first in terms of meaning and secondly in terms of style. (Nida/Taber, 1969:12)

    House parece tambin sugerir una equivalencia ms comunicativa: seala como equivalencia

    perfecta la funcional entre ambos textos:

    The basic requirement for equivalence of ST and TT [...] is that a TT, in order to be equivalent to its ST,

    should have a function [...] which is equivalent to ST's function. (House, 1977:1)

  • 5

    La primera objecin que planteamos respecto de la definicin de Nida es que no tiene en

    cuenta la importancia de los factores extralingsticos de tipo idiosincrsico que contribuyen a la

    interpretacin y produccin de todo texto, sea o no una traduccin. Con ello nos referimos a los

    aspectos psicolgicos e ideolgico-culturales propios de cada receptor que determinan la

    recepcin textual. En el caso de House, su definicin de equivalencia entre textos tambin es

    idiosincrsica, puesto que se asienta sobre otro concepto impreciso y subjetivo denominado

    funcin.

    Basndonos en los modelos comunicativos del texto (cf. Heinemann, 1982:219) que lo definen

    como instrumento de intenciones comunicativas y sociales muy concretas de los actantes, es

    obvio que cada texto -incluso un mismo texto en diferentes periodos temporales- acta en el

    marco de una situacin comunicativa particular y singular. Consecuentemente, tambin los

    factores implicados en cada situacin comunicativa son muy particulares. Bajo qu parmetros

    definimos entonces la equivalencia entre ambos textos? qu se entiende por conseguir la

    misma respuesta en los receptores meta con el TM que la producida en los receptores de origen

    con el TO? bajo qu aspectos se define la equivalencia de funcin entre el TO y el TM?

    Tambin el concepto de equivalencia comunicativa de Lvvskaya (1997a:44) a partir del

    principio bsico de definicin de mxima fidelidad posible al programa conceptual del autor

    del TO y a la aceptabilidad del TM en la cultura meta plantea problemas. No podemos tomar

    como norma comunicativa especfica de traduccin el hecho de que una traduccin nunca debe

    entrar en contradiccin con el programa conceptual del autor del TO, al margen de los

    recursos lingsticos que haga falta emplear con esta finalidad en el TM (ibdem:59). La

    realidad es bien distinta: un gran nmero de traducciones contradicen en gran medida dicho

    programa, porque los receptores meta no comparten los mismos conocimientos

    extralingsticos, situacionales, presupositivos e ideolgicos que los receptores de partida, sobre

    todo cuando se trata de culturas muy poco afines entre s. Hay enfoques en los textos de algunos

    autores que, ya sea por incompetencia textual o desconocimiento de sus propios receptores, no

    expresan adecuadamente la intencin comunicativa pretendida. Entonces es prescriptivo

    suponer que cualquier actividad bilingue que no persiga la equivalencia comunicativa no puede

    ser considerada una traduccin. Qu porcentajes de transferencia del programa conceptual del

    autor del TO deben establecerse en el TM para considerarlo una traduccin? Esta teora, a

  • 6

    nuestro entender, est basada en una concepcin cultural y personal de la actividad traslativa

    que parte del estudio exclusivo de la traduccin literaria. Una teora general de la traduccin

    necesita explicar la actividad traslativa bajo otros parmetros cientficos y racionales, exenta en

    la medida de lo posible de juicios subjetivos por parte del investigador. La misma teora general

    debe explicar esta actividad en aquellas situaciones contrarias a la idea de que un TM es

    equivalente a un TO en la medida que produzca en el receptor de la LM un efecto comunicativo

    anlogo al que produce el TO en el receptor de la LO. Bajo qu parmetros podemos juzgar

    que una traduccin es "fiel"/"infiel" o "libre" al TO? es posible hablar de efecto comunicativo

    anlogo tratndose de receptores pertenecientes a culturas diferentes y teniendo en cuenta que la

    recepcin textual nunca puede ser unvoca? En este ltimo caso, es posible controlar todo tipo

    de efectos producidos en cada uno de los receptores de ambas culturas para corroborar dicha

    hiptesis de equivalencia? El trmino "equivalencia comunicativa parece sugerir que la

    comunicacin es teleptica. En nuestra opinin, la adecuacin (Rei/Vermeer, 1996:119)

    comunicativa es un trmino que se acomoda ms a lo anteriormente expuesto.

    Si la definicin traductolgica de equivalencia comunicativa no deja de plantear objeciones, la

    divisin de equivalencias en el plano lxico realizada por Kade (1968:79) en cuatro clases (total,

    facultativa, aproximativa y cero) o Koller (1979:186) en cinco (denotativa, connotativa, texto-

    normativa, pragmtica y formal) demuestran muy claramente una orientacin basada en la

    lingstica contrastiva que concierne a una categorizacin de equivalencia lxica aislada e

    independiente de su relacin con los factores comunicativo-situacionales del texto.

    Precisamente la traduccin debe ser investigada (aparte de los factores extratextuales que

    comentaremos con mayor detalle posteriormente) desde el estudio sociocultural del texto y del

    texto concreto, hecho constatado por el nuevo rumbo que adquiere la lingstica bajo la ptica

    pragmtica y funcional y que ha contribuido con sus aportaciones al desarrollo de una teora de

    la traduccin mejor encauzada.

    El relativismo implcito en las relaciones de los fenmenos que componen una determinada

    situacin comunicativa saca a la luz una nueva visin del concepto de equivalencia: ms bien

    hablaramos de adecuacin a la situacin comunicativa concreta. Precisamente es el

    conocimiento profundo del fenmeno comunicativo lo que ha contribuido en gran medida a

    cambiar el paradigma cientfico de la traduccin. Si aplicamos estas conclusiones a las

    investigaciones realizadas desde el enfoque funcionalista, se demostrar que la traduccin

  • 7

    abandona por completo la lingstica contrastiva que, en definitiva, es el ncleo de inters de

    estos tericos de los setenta que recalcan la importancia de centrar la investigacin en torno a la

    equivalencia y categorizarla desde un punto de vista prescriptivo y normativo.

    Junto a las nuevas aportaciones de la lingstica pragmtico-funcional, cabe destacar un

    estudio ms profundo sobre el concepto de cultura que descarta el planteamiento tradicional de

    la traduccin como mera reproduccin lingstica de un texto de partida en un texto de llegada.

    La cultura, tal y como la define el etnlogo norteamericano Goodenough, debe ser entendida en

    el sentido antropolgico de la palabra, el cual abarca todos los aspectos sociales que

    condicionan a una determinada comunidad:

    As I see it, a society's culture consists of whatever it is one has to know or believe in order to operate in a

    manner acceptable to its members, and do so in any role that they accept for any one of themselves.

    Culture, being what people have to learn as distinct from their biological heritage, must consist of the end

    product of learning: knowledge, in a most general, if relative, sense of the term. By this definition, we

    should note that culture is not a material phenomenon; it does not consist of things, people, behavior, or

    emotions. It is rather an organization of these things. It is the form of things that people have in mind, their

    models for perceiving, relating, and otherwise interpreting them. As such, the things people say and do,

    their social arrangements and events, are products or by-products of their culture as they apply it to the task

    of perceiving and dealing with their circumstances. To one who knows their culture, these things and

    events are also signs signifying the cultural forms or models of which they are material representations [...]

    (1964:36, en: Snell-Hornby, ibdem:40)

    Vermeer, recalcando la importancia del estudio y conocimiento intercultural para el traductor,

    incluye en la definicin de cultura el conjunto de las normas y convenciones vigentes de una

    sociedad, as como todos los comportamientos a que stas dan lugar y los productos resultantes

    de dichos comportamientos, siendo la lengua el medio convencional que utiliza una comunidad

    cultural para pensar y comunicarse. De este modo, la lengua no puede ser considerada como un

    fenmeno aislado, sino como parte integral de una cultura (cf. Rei/Vermeer, 1996:20; Snell-

    Hornby, ibdem:39). Desde este punto de vista es obvio que, al transferir textos de una cultura a

    otra, se producen cambios de valor en mayor o menor medida de un mismo acontecimiento.

    Estos cambios de valor estn relacionados, lgicamente, con las diferentes concepciones de la

    realidad en las culturas, con el fenmeno de que un mismo hecho material tenga las realidades

    ms diversas inserto en vidas humanas diferentes. De hecho, cada individuo llega a ser miembro

  • 8

    de una o varias comunidades culturales a travs de su integracin gradual en una determinada

    sociedad. El desarrollo de sus opiniones y forma de ver el mundo procede de lo que es propio de

    la cultura en la que se ha educado. De este modo, podemos distinguir principalmente dentro del

    concepto de cultura entre paracultura (por ejemplo Espaa), diacultura (Canarias) e idiocultura

    (cultura individual), sin descartar otro concepto igualmente importante: la intercultura, aquella

    que ha impregnado hbridamente a personas consideradas multi o biculturales. Teniendo en

    cuenta que el lenguaje y sus derivaciones son formas especiales de comunicacin especficas de

    cada cultura, los lingistas han empleado trminos parecidos para subdividirlo: paralecto (por

    ejemplo el espaol hablado en Espaa), dialecto (hablas locales; aqu incluiramos los

    regiolectos y sociolectos) e idiolecto (el lenguaje de un individuo en un momento dado). Estos

    conceptos son muy relevantes para la investigacin del acto traslativo, y en concreto para el

    proceso y su didctica, hecho que demostraremos posteriormente (cf. Witte, 2000:55-60).

    Esta importancia de entender la cultura como tal est estrechamente relacionada con otro

    concepto que atae a los Estudios de Traduccin y que es igualmente relevante: nos referimos a

    la accin comunicativa. Cuando un individuo tiene una cierta idea o pensamiento en su mente y

    quiere transmitirlo a otro o varios individuos de su misma cultura se comunicar a travs de un

    texto, reflexionando para quin y con qu propsito lo elabora. Se presupone que cada

    elaboracin de un texto pertenece a una cultura especfica donde se refleja un determinado

    conocimiento del mundo. Hablamos, por tanto, del factor cultural del texto. Esta elaboracin del

    texto est sometida a una lengua en particular con sus propias convenciones y normas

    gramaticales y lxicas. En este proceso denominado comunicativo, el texto se transmite a un

    receptor o receptores, el cual/los cuales lo interpretar (n) en el sentido deseado por el emisor o

    a su manera (tngase en cuenta la importancia de las diferentes idioculturas y, por consiguiente,

    idiolectos para entender que la comunicacin no puede ser teleptica), creando una idea o

    pensamiento que puede ser en mayor o menor medida coincidente o diferente al del emisor.

    Asimismo, esta produccin del texto o accin (cf. Rei/Vermeer, 1996:13) depende de la

    situacin en la que se lleva a cabo y sus correspondientes circunstancias. Esta definicin muy

    general del proceso comunicativo transcultural no es suficiente para definir con precisin el

    proceso traslativo, si bien supone el punto de partida. En este sentido, cuando alguien quiere

    comunicar algo a otro pero cree que es imposible porque existe una barrera lingstica y cultural

    entre ambos, debe inevitablemente recurrir a un traductor o intrprete (segn el caso) como

  • 9

    conocedor de dicha barrera y como mediador entre ambas culturas. Esta apreciacin dentro del

    proceso traslativo nos demuestra, dado el nmero de factores que ello implica, la idea de la

    traduccin como un "acto complejo de comunicacin" (Elena Garca, 1990:16). Si partimos del

    hecho de que tanto la lengua como el texto forman parte integral de una determinada cultura, el

    traductor no slo debe ser conocedor de ambas lenguas sino tambin de ambas culturas.5

    Si la produccin de un texto en una determinada situacin comunicativa intracultural es una

    accin que se planifica y dirige para cumplir un determinado objetivo, es decir, que el texto

    funcione adecuadamente segn lo previsto, es lgico pensar que la traduccin e interpretacin,

    como acto de comunicacin intercultural y produccin de un texto meta a partir de un texto

    original, deba funcionar de forma ptima para la finalidad prevista. Partiendo de la concepcin

    del texto entendido por Hnig y Kumaul como "der verbalisierte Teil einer Soziokultur"

    (1982:58), consideramos la cultura como la estructura ms profunda de la produccin de un

    texto oral o escrito, determinando en ltima instancia la planificacin, estructuracin y

    formulacin de un enunciado. Si definimos el lenguaje como "todos los medios de los que se

    valen los miembros de una comunidad para comunicarse entre s; como estructura semitica

    formada por signos (verbales o no verbales) especfica de cada cultura" (Rei/Vermeer,

    1996:15), observamos que en un acto de comunicacin intercultural resulta imposible ser fieles

    a la transferencia lingstica en el sentido biunvoco de la palabra, dado que a una palabra de

    una lengua le puede corresponder una serie de palabras o una frase en otra lengua, o incluso

    podramos decir que un enunciado verbalizado dentro de una cultura puede manifestarse en otra

    mediante elementos no verbales como los gestos. Del mismo modo ocurre con la percepcin de

    5Este concepto del traductor como experto en comunicacin intercultural (cf. Holz- Mnttri, 1984) supone una nueva

    visin dentro de la teora de la traduccin, la cual se desarrolla durante los aos ochenta y bajo fundamentos funcionales. Esta

    teora funcional de la traduccin como teora general explica, segn nuestro parecer, la compleja problemtica del proceso

    traslativo y supera a la teora tradicional en cuanto a su enfoque prescriptivo. Del mismo modo supera el concepto tanto

    universal como relativista de la lengua postulados por Chomsky y Humboldt respectivamente, cuyos principios han inducido

    inevitablemente a plantear la posibilidad o imposibilidad de traducir (cf. Ortega y Gasset, 1983 [1937]). La teora funcional

    rechaza la eleccin de cualquiera de los dos supuestos y trata de buscar el grado de "traducibilidad" de un texto dependiendo de

    su grado de arraigo cultural y de la distancia que separa dicho fondo cultural del texto de partida con los receptores meta, en

    trminos de espacio y tiempo (cf. Snell-Hornby, 1988:43). El hecho de considerar el proceso traslativo como un acto de

    comunicacin y no como una mera trascodificacin lingstica, orientada hacia la funcin del texto meta (traduccin

    prospectiva) en lugar de la prescripcin del texto de partida (traduccin retrospectiva) ha suscitado la polmica en algunos

    crculos acadmicos, por lo que consideramos necesario sealar y aclarar en lneas generales las posibles dudas suscitadas por los

    fundamentos de esta teora funcional, y en los cuales se basa el desarrollo terico-metodolgico de la presente tesis doctoral. El

    primer planteamiento funcional de la traduccin fue sugerido por K. Rei en 1971; en 1978, Vermeer formula y fundamenta el

    hecho de que la finalidad pretendida en el TM debe ser la que determine los mtodos y estrategias de traduccin (skopos), lo

    cual ser el principal componente de su teora general de la traduccin (cf. Rei/Vermeer, 1984). La aplicacin de esta teora en

    la enseanza de la traduccin ha aportado datos interesantes desde el punto de vista metodolgico. Por este motivo se recogern

    principalmente los aspectos didctico-metodolgicos ms interesantes planteados por los autores que conforman el grupo

    funcional denominado Neuorientierung: Nord (1988), Snell-Hornby (1988), Kumaul (1982, 1995, 2000) o Hnig (1982, 1997)

    entre otros. Desde la reflexin terica traslativa e interdisciplinar pretendemos fundamentar la necesidad de desarrollar una

    metodologa funcional holstica ms coherente y detallada que la actual.

  • 10

    los fenmenos de la realidad: dada la condicin biolgico-fisiolgica y cultural del hombre, la

    fenomenalidad de los objetos puede ser enjuiciada en ocasiones desde un punto de vista

    universal y en otras desde un punto de vista especfico, segn la cultura de la que se trate, e

    incluso por una situacin contextual concreta dentro de la misma cultura. Analizar la

    problemtica que supone transferir estos cambios de valor de una cultura a otra (objeto esencial

    de la investigacin del proceso traslativo) debe ser el objetivo de una teora general compleja

    que explique el mayor nmero posible de casos al respecto.

    1.2. Aclaraciones en torno a la interpretacin de la teora funcional. Fundamentos para el

    establecimiento de principios terico-metodolgicos como constructo didctico.

    En su libro Fundamentos para una teora funcional de la traduccin (1996)6, Rei y Vermeer

    abordan dicha problemtica a partir de una teora funcional. Dado que la realidad cultural es la

    condicionante de la comunicacin entre los interlocutores, es obvio que el fenmeno de

    concebir y definir la traslacin viene determinado tambin por las diferentes culturas existentes.

    Un primer tipo de concepcin perteneciente a nuestra cultura podra ser la de reformular el

    significado del conjunto de los signos del texto de partida en la lengua meta, entendiendo el

    significado como algo independiente de la situacin comunicativa concreta. Este tipo de

    traslacin no tiene en cuenta el componente cultural, dado que pretende imitar lo ms posible la

    estructura formal del texto de partida desde el punto de vista lingstico. Para ello, el traductor

    trabaja con tres factores: un texto de partida como forma textual en la lengua origen, un

    significado constante y por tanto universal para todas las lenguas (en el sentido abstracto de la

    palabra e independiente de cada lengua especfica) y un texto final como forma textual en la

    lengua meta. Sin embargo, la experiencia nos demuestra que no siempre el significado es

    constante, con lo cual una teora general que define la traslacin desde estos fundamentos cae

    por su propio peso puesto que no puede explicar todos los casos posibles de traslacin. An

    hablando de equivalencia de significado en vez de constancia del mismo entre un TO y un

    TM (a este respecto hablaramos de equivalencia de sentido en trminos de Lvvskaya,

    6Aunque su publicacin date de 1984 bajo el ttulo original en alemn Grundlegung einer allgemeinen

    Translationstheorie, hemos decidido trabajar en la mayora de las ocasiones con la versin traducida de 1996 para facilitar al

    lector la comprensin de la terminologa alemana en espaol. Dado el carcter innovador de esta teora y al objeto de evitar la

    terminologa tradicional, se ha usado respectivamente traslacin y accin traslativa en lugar de traduccin/adaptacin, actividad

    bilinge equivalente/heterovalente (Lvvskaya, 1997) u otro concepto de arraigo tradicional y prescriptivo. Asimismo, la palabra

    translatum o translat hace referencia al resultado o producto de la traslacin.

  • 11

    cuando seala que el mismo sentido puede ser expresado por diferentes significados lingsticos

    al pasar de una lengua a otra 1997a:27-28), quedaran fuera de anlisis aspectos comunicativos

    idiosincrsicos y culturales, tales como si el autor ha expresado adecuadamente lo que quera

    decir, si el receptor de origen entiende la intencin del emisor, si el receptor meta entiende

    realmente el TM que le ofrece el traductor, o la necesidad de explicitar las condiciones

    necesarias de tipo extratextual para una transferencia ptima.

    Retomando otra vez el concepto de equivalencia entre un TO y su TM, procedamos a

    analizarlo desde otra ptica, desde la situacin comunicativa. Si partimos de la base de que este

    significado textual abstracto se realice como sentido textual concreto, el traductor debe manejar

    entonces cinco factores: texto de partida con forma y sentido, situacin constante o

    "equivalente" y texto final con sentido y forma (cf. Rei/Vermeer, 1996:26). La situacin es, en

    este segundo tipo de traslacin, el factor decisivo, ya que es obvio que el sentido de una

    palabra y, ms all, del texto se determina y actua