Privacidad en internet

13
Privacidad en Internet ALER: Curso especializado para directores, directoras y periodistas de las zonas de frontera norte y sur del Ecuador Quito, mayo de 2014 Roberto Roggiero [email protected] slideshare.net/roggiero Twitter: @roggiero

Transcript of Privacidad en internet

Page 1: Privacidad  en internet

Privacidad en Internet

ALER: Curso especializado para directores, directoras y periodistas de las zonas de

frontera norte y sur del Ecuador

Quito, mayo de 2014

Roberto [email protected]/roggiero

Twitter: @roggiero

Page 2: Privacidad  en internet

Antecedentes

● El 5 de junio se cumple un año de las revelaciones de Edward Snowden sobre las prácticas de espionaje de los Estados Unidos a través del programa PRISM.

● Desde los años 70 se sospechaba de la existencia de programas de vigilancia de las telecomunicaciones (i.e Echelon), manejados por la NSA de los Estados Unidos.

● Snowden confirmó esas y otras “sospechas”.● Estamos vigilados. Todos.

Page 3: Privacidad  en internet

Derecho a la privacidad

● La Declaración Universal de los Derechos Humanos, art. 12 establece que:

“Todas las personas tienen derecho a su intimidad: nadie puede hablar o escribir sobre la vida privada de una persona, entrar en su casa o leer sus cartas [comunicaciones] si ella no ha dado permiso para hacerlo” (1948).

● Resolución de Naciones Unidas sobre El derecho a la privacidad en la era digital (2013), señala:

“Exhorta a todos los Estados a que ... Respeten y protejan el derecho a la privacidad, incluso en el contexto de las comunicaciones digitales...”

http://daccess-ods.un.org/TMP/7070539.59369659.html

Page 4: Privacidad  en internet

La información en el Internet● Normalmente un mensaje de correo electrónico

viaja a través del Internet como si fuera una carta en sobre abierto.

● La información que alojamos en varios servicios del Internet (Gmail, Facebook, Amazon) se conserva y es analizada por esas empresas (para mercadeo y otros posibles usos).

● La NSA tendría acceso a esa información (de acuerdo a Snowden).

Page 5: Privacidad  en internet

Puntos vulnerables

Un mensaje enviado a Gmail desde el Ecuador pasa por aproximadamente por 15 servidores distintos: traceroute to google.com (74.125.137.101)

1 192.168.1.1

2 xxx.pichincha.andinanet.net

3 xxx.pichincha.andinanet.net

4 * * *

5 xxx.pichincha.andinanet.net

6 xxx.pichincha.andinanet.net

7 190.152.252.xxx

8 190.152.252.xxx

9 190.152.251.xxx

10 190.152.251.xxx

11 209.85.253.xxx

12 209.85.252.xxx

13 209.85.244.xxx

14 * * *

15 yh-in-f101.1e100.net

Page 6: Privacidad  en internet

Enlaces del Ecuador al Internet

Page 7: Privacidad  en internet

¿Porqué es importante la privacidad?

?(discusión colectiva)

Page 8: Privacidad  en internet

¿Que conocen de mi los servicios de Internet?

● Nombre, fecha de nacimiento, donde vivo.● Mis preferencias políticas o religiosas.● Mi orientación sexual.● Lo que busco en el Internet.● Mis amigos.● Mis relaciones...● Tu ubicación actual (si, aquí mismo).● Y mucho mas...

Page 9: Privacidad  en internet

Cómo proteger mi privacidad1. Tomando conciencia de que soy vigilado.

2. Adoptando prácticas que minimicen “regalar” mi información y mis hábitos en el Internet.

3. Encriptando mi email y mi chat.

4. Navegando de manera anónima.

5. Usando Software Libre.

Page 10: Privacidad  en internet

Herramientas que nos ayudan a la privacidad

● Utilizar un cliente de email libre.● PGP para enciptar el email.● Utilizar la red TOR para navegación anónima.● Utilizar como sistema operativo una

distribución GNU/Linux (excepto Ubuntu).● Para casos más críticos, usar TAILS● Pero más importante, ¡usar el buen criterio!

Page 11: Privacidad  en internet

Políticas públicas

?(discusión colectiva)

Page 12: Privacidad  en internet

Recursos

● prism-break.org/es/● riseup.net● torproject.org● tails.boum.org● netmundial.br● apc.org/es● rafael.bonifaz.ec

Page 13: Privacidad  en internet

¡Gracias!

Roberto [email protected]/roggiero

Twiter: @roggiero