PRO.023.S..

46
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DIVISION CODELCO NORTE SISTEMA INTEGRADO DE GESTION GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESAS CONTRATISTAS Código: PRO.023.SIG Fecha: 24 OCT.2008 Versión Nº: Página: Tabla de contenidos 1. Propósito y Aplicación 2. Responsabilidades 3. Equipos y Materiales 4. Descripción de la Actividad 5. Referencias 6. Anexos “Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Transcript of PRO.023.S..

Page 1: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 1 de 29

Tabla de contenidos

1. Propósito y Aplicación 2. Responsabilidades3. Equipos y Materiales4. Descripción de la Actividad5. Referencias6. Anexos

REVISADO: Nelson Carvajal Quililongo Coordinador Divisional SIG Subgerencia de Riesgos Profesionales y Ambiente

APROBADO: Ricardo Troncoso San Martín Representante de la Vicepresidencia Corporativa División Codelco Norte

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 2: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 2 de 29

1. PROPOSITO Y APLICACIÓN

El presente documento contiene las orientaciones, lineamientos y responsabilidades que las Empresas Contratistas y Subcontratistas deben aplicar para el desarrollo de los trabajos que, en virtud de un contrato o subcontrato, presten servicios, proyectos, trabajos o actividades en los centros de trabajo de Chuquicamata, Radomiro Tomic, Antofagasta y faenas continuas o habituales, destinado al desarrollo de las operaciones o negocios de la División CODELCO Norte, asegurando que éstos identifiquen, eviten y mantengan bajo control los impactos ambientales de sus actividades.

Este procedimiento se aplica para todo proceso de contratación de bienes y/o servicios que involucre la instalación de faenas al interior de la DCN, el suministro de bienes de productos químicos bajo normativa divisional IP-061 y el transporte de sustancias y residuos peligrosos desde la DCN a los lugares de venta y su disposición.

Este procedimiento establece un sistema de obligaciones ambientales a las Empresas Contratistas y Subcontratistas que prestan servicio a la División y constituye una directriz para los responsables de la administración de los distintos contratos en el control y evaluación de su desempeño.

Este procedimiento debe ser aplicado por las Empresas Contratistas y Subcontratistas que prestan servicios para la DCN o a nombre de esta y debe ser aplicado por los Administradores de Contrato de la Empresa Contratistas.

Los estándares contenidos en este documento deben ser respetados y cumplidos por cada nivel y función, en todas las Empresas Contratistas, Subcontratistas, proveedores y personas naturales, que en virtud de un contrato o subcontrato, presten servicios, materialicen obras y/o bienes para la DCN.

2. RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES

2.1. Gerenciales de la Empresa Contratista (Gerente de la empresa contratista o a quién designe como representante)

Debe definir, establecer y difundir estándares de desempeño, objetivos y metas de su empresa respecto a la Gestión Ambiental, dando cumplimiento de las normas/estándares vigentes de la DCN.

Debe entregar la capacitación en temas ambientales y asegurar que el costo de la capacitación no recaerá de modo alguno sobre los trabajadores.

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 3: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 3 de 29

Debe asegurar la disponibilidad de los recursos humanos, materiales y técnicos necesarios para dar cumplimiento al Plan de Gestión Ambiental de su empresa.

2.2. Administrador de Contrato de la Empresa Contratista

Debe informarse de las condiciones ambientales del lugar físico que la DCN otorgue a la empresa contratista.

Debe participar en reuniones de control, monitoreo del cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental de la Empresa Contratista y los Planes de Acción.

Debe asegurar la investigación de los incidentes ambientales que provoquen impacto ambiental y de las acciones correctivas, preventivas y de seguimiento e informar oportunamente al Administrador de Contrato de Codelco Norte.

Debe asegurar que la Política Integral de Gestión Ambiental, Seguridad, Salud Ocupacional y Calidad de la DCN y sus Compromisos Ambientales sean difundidos a todo su personal directo o indirecto.

Debe tener conocimiento de los aspectos ambientales que presenta el área o sector donde se desarrollan las faenas o actividades encomendadas o entregadas a sus trabajadores, de manera de aplicar las medidas de control necesarias.

Debe adoptar todas las medidas necesarias, para asegurar la calidad del trabajo, manteniendo las condiciones ambientales adecuadas en todas las actividades, proyectos o prestación de servicios que desarrolle. Esta obligación constituye elemento esencial de su relación contractual con la DCN.

Debe tener conocimiento de los compromisos voluntarios asumidos por la División Codelco Norte, las normativas legales vigentes en materia ambiental de acuerdo a las actividades que realice.

Debe velar para que la ejecución de los servicios se realice en conformidad con las leyes, reglamentos y normativas sobre medio ambiente, cumplir con las obligaciones impartidas en estos Estándares y con las disposiciones particulares establecidas en la DCN.

Debe mantener, contribuir y cumplir con el Sistema Integrado de Gestión en la certificación ambiental de la norma ISO 14001 de la DCN.

Debe disponer de un Plan de Gestión Ambiental que debe ser presentado al Administrador de Contrato de la DCN una vez definido los Aspectos Ambientales Significativos en sus actividades al inicio del Contrato.

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 4: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 4 de 29

Debe dar a conocer a su personal los Requisitos Legales Ambientales y otros aplicables a su empresa o actividad, los aspectos ambientales significativos identificados, los controles operacionales y las emergencias ambientales.

Se debe incorporar a la Ficha D.A.S. los Aspectos Ambientales Significativos, sus Impactos y los Controles Operacionales asociados.

Debe disponer de los recursos necesarios para reparar en forma inmediata los sectores afectados por incidentes ambientales que se hayan originado por personal de su empresa en instalaciones y actividades interiores y exteriores de la DCN.

Debe de comunicar y enviar información preliminar al Administrador de Contrato de la DCN y/o Corporativo de los incidentes ambientales, originados por sustancias químicas, que se produzcan dentro de la segunda región, en un plazo no superior a las 6 horas de ocurrido el evento.

2.3. Coordinador Líder SIG de la Unidad de Negocio DCN

Debe efectuar una acción asesora al Administrador de Contrato de la DCN y verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las Empresas Contratistas.

Es responsabilidad del Coordinador Líder SIG o de quien este designe lo siguiente:

Debe informar al Administrador de Contrato de la DCN, los antecedentes de las Empresas Contratistas que no den cumplimiento al presente procedimiento y a otras normas establecidas recomendando, si lo estima pertinente, la implementación de las acciones correctivas en fechas propuestas para su cumplimiento y/o las sanciones correspondientes.

A través del Administrador de Contrato de la DCN, puede citar a reuniones programadas o extraordinarias al representante y/o a los responsables por la gestión ambiental de las Empresas Contratistas, para realizar la evaluación del desempeño de éstas en las materias afines, mensualmente.

Informar al Administrador de Contrato de la DCN la necesidad de demandar la reparación de cualquier daño al medio ambiente ocasionado por personal de las Empresas Contratistas y subcontratistas, con cargo a sus estados de pago, a las retenciones o a las garantías entregadas. Sin perjuicio de lo anterior, la DCN puede iniciar acciones legales tendientes a obtener la total reparación del daño causado.

El Coordinador Líder SIG y/o Coordinador SIG del Área verifica, el cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental, solicitando copias de los registros o documentos de respaldo de las actividades en la forma y frecuencia que se estime conveniente.

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 5: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 5 de 29

Previa coordinación con el Administrador de Contrato de la DCN, tendrán derecho al libre acceso a todas las dependencias y faenas de las Empresas Contratistas y solicitar la compañía de alguna persona con poder de decisión de cada empresa para realizar visitas inspectivas.

Previa coordinación con el Administrador de Contrato de la DCN, puede investigar los incidentes ambientales.

Asesora al Administrador de Contrato de la DCN respecto al control y fiscalización del cumplimiento de las disposiciones contenidas en este procedimiento.

Es responsable de revisar el Plan de Gestión Ambiental de la Empresas Contratistas e informar al Administrador de Contrato de la DCN si cumple o no con los objetivos del área.

Previa coordinación con el Administrador de Contrato de la DCN se evalúa a través de inspecciones, auditorias los resultados del Plan de Gestión Ambiental.

2.4. Relacionadas con el Administrador de Contrato de la DCN

El Administrador de Contrato de la DCN es la persona designada por Codelco que, en su representación, actúa y se relaciona administrativamente con el Contratista en todas las materias del contrato, asumiendo la responsabilidad de velar permanentemente por el cumplimiento correcto y oportuno del mismo. En el Sistema de Gestión en materia Ambiental le corresponde:

Controlar en conjunto con el Administrador de contrato de la empresa contratista, el estado de avance permanente del Plan de Gestión Ambiental y los Planes de Acción, del contrato.

Informar al Administrador de Contrato de la Empresa Contratista el nombre y ubicación del Coordinador Líder SIG y/o Coordinador SIG de Área de Codelco en dicha área y dejar registro en el libro de Obra.

Comunicar al contratista su Vº Bº u observaciones al Plan de Gestión Ambiental una vez que el Coordinador Líder SIG lo haya revisado.

Coordinar y facilitar la realización de inspecciones o auditorias ambientales a las empresas contratistas.

Recepcionar la información preliminar de los incidentes ambientales originados por sustancias químicas, que se produzcan dentro de la segunda región y comunicarlas inmediatamente al Departamento de Gestión Ambiental de las

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 6: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 6 de 29

Operaciones, al Coordinador Líder Ambiental y/o Coordinador de Área Ambiental de su área y su línea de mando.

Para el caso en que el residuo sea peligroso y que el responsable de la disposición transitoria ó disposición final sea la DCN, la responsabilidad debe quedar especificada en el contrato. Se debe informar mediante Nota Interna a la Unidad de Gestión de Residuos de la Gerencia de Servicios, la cantidad y tipo de residuos peligrosos a generar, lugar de disposición transitorio o disposición final de éstos.

En el caso que la empresa Contratista tenga instalaciones de faena dentro del área industrial de la DCN (Chuquicamata, Radomiro Tomic, Antofagasta) y genere residuos peligrosos, estos pueden ser dispuestos en los sitios de almacenamiento autorizados de la DCN, se debe solicitar al Coordinador Líder Ambiental y/o Coordinador de Área Ambiental de la Unidad de Negocio respectiva, la emisión de los registros R-041.SGA “Declaración y Seguimiento de Residuos”. También podrá disponer sus residuos peligrosos fuera de la DCN, siempre y cuando acredite que dichos lugares de disposición cuentan con la correspondiente autorización sanitaria y/o ambiental y que cumplen con el D.S. Nº 148.

Si en el contrato se define que el Residuo Peligroso se disponga en la DCN, es el área administradora del contrato la que debe proporcionar el centro de costo correspondiente del área en la cual fue generado el residuo peligroso para su posterior disposición final.

En el caso que la empresa Contratista tenga instalaciones de faena dentro del área industrial de la DCN y genere residuos domésticos e industriales no peligrosos, estos deben ser dispuestos en los vertederos autorizados de la DCN. Se debe solicitar al Coordinador Líder SIG y/o Coordinador SIG de Área de la Unidad de Negocio respectiva emisión de los registros R-041.SGA “Declaración y Seguimiento de Residuos”.

3 EQUIPOS Y MATERIALES

Libro de Obra Registros del Sistema de Gestión Integrado de la DCN. Registros de los Planes y/o SGA de la empresa contratista

4 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

4.1 Definiciones AplicablesLos términos indicados a continuación tienen por objeto estandarizar el lenguaje utilizado en este procedimiento y en las materias afines.

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 7: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 7 de 29

Aspecto Ambiental.- Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el ambiente. (PRO.431.SIG Volumen II).

Aspecto Ambiental Significativo (AAS).- Aspecto Ambiental que ha sido considerado como significativo para la organización, de acuerdo a los criterios previamente establecidos por ésta y sobre el cual se deben establecer acciones para minimizar su significancia. Un aspecto ambiental significativo es aquél que da o puede dar origen a un impacto ambiental significativo.(PRO.431.SIG Volumen II)

Coordinador Divisional del Sistema Integrado de Gestión.- Es designado oficialmente por el Vicepresidente Corporativo y es el encargado de coordinar y/o ejecutar las actividades de implementación, mantención y administración del Sistema de Gestión Integrado a nivel operativo en la División Codelco Norte.

Coordinador Líder SIG de la Unidad de Negocio.- Es designado oficialmente por el Gerente, Subgerente, Director o Superintendente General de cada Unidad de Negocio y es el encargado de coordinar, asesorar, gestionar y/o ejecutar las actividades de implementación, mantención y administración del Sistema de Gestión Integrado a nivel operativo en cada Unidad de Negocio, de acuerdo a las directrices emitidas por el Coordinador Divisional SIG.

Coordinador de Área.- Cuando la magnitud de la Unidad de Negocio lo amerite, el Gerente correspondiente designará uno o más Coordinadores de Area para que participen directamente con el Coordinador Líder de la Unidad de Negocio, apoyando en la implementación operativa y posterior mantención y administración del Sistema de Gestión Integrado.

Daño Ambiental.- Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente a uno o más de sus componentes.

Desempeño Ambiental.- Resultado medibles de la Gestión que hace una organización de sus aspectos ambientales. (ISO 14001:2004)

División CODELCO Norte.- Creada a contar del 1º de agosto de 2002, sucesora legal de las Divisiones Chuquicamata y Radomiro Tomic está conformada por la integración de las faenas e instalaciones mineras de Chuquicamata, Radomiro Tomic y otros yacimientos del entorno del distrito norte.

Incidente Ambiental.- Es aquel evento o situación donde un contaminante gana

acceso al medio ambiente de manera accidental, intencional o por negligencia, alterando y perjudicando la calidad de algún recurso natural o la calidad de vida.

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 8: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 8 de 29

Implementador Ambiental de la Empresa Contratista.- Es designado oficialmente por la empresa Contratista, a través del Administrador de Contrato y es el encargado de coordinar y/o ejecutar las actividades de implementación, mantención y administración del procedimiento PRO.023.SIG “Gestión Ambiental Empresas Contratistas” a nivel operativo en su empresa.

Jefatura Directa o Línea de Mando.- Es la persona que está a cargo del trabajo que se desarrolla y da instrucciones a los trabajadores que de él dependen, tales como Jefe de Sección, Jefe de Turno, Capataz, Mayordomo y otro. En aquellos casos que existen dos o más personas que revistan esta categoría, se entenderá por Jefe inmediato al de mayor jerarquía.(RESSO - CODELCO).

Medio Ambiente.- Entorno en el cual opera una organización, incluyendo aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y su interrelación.(ISO 14001:2004)

Obra, Faena o Servicios Propios del Giro.- Todo proyecto, trabajo o actividad destinado a que la Empresa Principal desarrolle sus operaciones o negocios, cuya ejecución se realice bajo su responsabilidad, en un área o lugar determinada, edificada o no, con trabajadores sujetos al régimen de subcontratación.(Ref. D.S. 76/07, Aprueba Reglamento para la Aplicación del Articulo 66 Bis de la Ley N° 16.744 Sobre la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Obras, Faenas o Servicios que Indica, art.4.)

Permiso Sectorial Ambiental.- Resolución, disposición, autorización o un permiso otorgado por un organismo público con competencia en materia ambiental, que en ejercicio de sus atribuciones deba emitir un pronunciamiento acerca de una labor o instalación determinada.

Protección del Medio Ambiente.- Conjunto de políticas, normas, planes, programas y acciones destinados a preservar el medio ambiente, a prevenir y controlar su deterioro. .(Ley Nº 19300 Sobre Bases Generales de Medio Ambiente , modificada por la Ley 20.173/2007 letra q).

Plan de Gestión.- Documento que específica que procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quien debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, proceso, producto o contrato específico.

RESSO : Reglamento para la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad ySalud en el trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco.

Reparación Medio Ambiental.- La acción de reponer el medio ambiente a uno o más de sus componentes a una calidad similar a la que tenían con anterioridad al

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 9: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 9 de 29

daño causado o, en caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades básicas.(Ley Nº 19300 Sobre Bases Generales de Medio Ambiente , modificada por la Ley 20.173/2007 letra s).

Usuarios (Gerencias u otras Unidades Orgánicas de la División).- Son las unidades orgánicas de la División que requieren satisfacer una necesidad funcional, a través de la contratación con terceros.

Son los responsables de la preparación de los antecedentes técnicos de las licitaciones; de la administración y coordinación de la ejecución de los servicios; de la revisión de los estados de pago; de la emisión del aviso de servicio recibido; de la aplicación de multas de acuerdo a lo dispuesto en el contrato; de solicitar al Departamento de Contratos las sanciones a los contratistas; de firmar los formularios de solicitud de ingreso de materiales y equipos que presente el contratista para los contratos bajo su administración; de emitir el aviso de término de servicio; de calificar periódicamente el desempeño del contratista en la ejecución de los servicios; etc., hasta la recepción final de los mismos y finiquito del contrato correspondiente. Los usuarios constituyen el nexo entre la División y los contratistas para todos los efectos de la administración de los contratos de su competencia.

4.2 Marco de Acción para el Desarrollo de las Actividades de las Empresas Contratistas

Para dar cumplimiento a las normas establecidas por el Sistema Integrado de Gestión en materia Ambiental bajo la certificación de la norma ISO 14001:2004 vigente en la DCN, las Empresas Contratistas y Subcontratistas deben presentar el Plan de Gestión Ambiental al Administrador de Contrato DCN una vez iniciado el Contrato. El Plan de Gestión Ambiental debe establecer las variables ambientales y el control de estas, cuando aplique de acuerdo a las actividades del contrato.Las variables a gestionar en el Plan de Gestión Ambiental son las siguientes:

4.2.1 Plan de Gestión Ambiental (PGA) (cuando aplique)La Empresa Contratista debe establecer controles para garantizar la aplicación de mejores prácticas ambientales. Las exigencias mínimas que deben cumplir las empresas contratistas y subcontratistas respecto a la protección del medio Ambiente son:

4.2.1.1 Protección del Medio Ambiente

Protección del Medio Ambiente laboralEl contratistas debe cumplir con todas las disposiciones internas de tipo ambiental, que aplican en la División Codelco Norte, donde desarrollan sus operaciones, para lo cual el personal de su

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 10: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 10 de 29

dependencia debe conocer en el ámbito de su influencia disposiciones y su aplicación para lo cual debe estar debidamente capacitado y entrenado.

El contratista debe extremar las precauciones y tomar todas las medidas necesarias para garantizar que sus trabajadores, tanto en el área de trabajo como en las instalaciones de faena, tengan un medio ambiente adecuado, consecuente con la legislación vigente y las directrices de la División al respecto.

Protección del Medio Ambiente PoblacionalEl contratista debe velar que sus trabajadores, los de sus subcontratistas e incluso sus proveedores, no dañen el medio ambiente en las áreas poblacionales, respetando las normas que regulan sus actividades, aplicando medidas que reduzcan la generación de residuos y sus impactos contaminantes sobre las personas y los bienes de la naturaleza. En especial, se debe cuidar que no se produzcan problemas de contaminación por generación de residuos peligrosos y/o emisiones al aire, agua, suelo y también por contaminación visual y acústica.

Protección de la Flora y FaunaEl contratista y su personal no podrán, sin autorización previa de parte del administrador del contrato o la autoridad pertinente, cubrir o cortar ninguna especie vegetal. Tampoco podrá utilizarlas como combustible, particularmente aquellas reconocidas como raras o protegidas (Llareta, por ejemplo).

Respecto de la fauna, esta expresamente prohibida la caza de cualquier especie dentro de los límites de los establecimientos y lugares donde se efectúen faenas mineras e industriales de la División, como también en terrenos privados y fiscales que legalmente a cualquier título y aquellos en los que tenga autorización para fines de exploración y explotación de recursos naturales. También esta expresamente prohibido capturar, molestar o maltratar a los animales.

Se exigirá un respeto irrestricto de las temporadas de veda y las demás condiciones establecidas en la legislación con respecto a la pesca.(si aplica)

4.2.1.2 Protección del Ecosistema Aire

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 11: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 11 de 29

La emisión de gases, ya sea desde equipos y maquinarias de combustión interna, como de chimeneas, debe cumplir con la normativa legal correspondiente. Cualquier infracción en este sentido da lugar a que la División no permita la utilización de dichos equipos, maquinarias o instalaciones.

En los terrenos donde se lleva cabo algún trabajo o proyecto, no se permite quemas de neumáticos, aceites usados u otros lubricantes o productos que puedan liberar gases tóxicos.

AguaAdemás de lo que estipula la legislación vigente, es causal de grave infracción al contrato el vaciado de cualquier sustancia nociva a los cauces naturales o artificiales o a otras obras hidráulicas de conducción o acopio de aguas existentes, sean de aguas superficiales o subterráneas, tales como embalses, tranques, pozos, drenes, punteras, cauces secos, etc.

Se consideran materias nocivas, entre otras, las siguientes:* Jabones y detergentes* Elementos tóxicos o peligrosos* Combustibles y lubricantes* Solventes* Aceites quemados* Basuras domésticas y residuos sólidos industriales* Aguas servidas no tratadas en plantas o sin un sistema autorizado de evacuación a base de fosa séptica y pozo o drenes absorbentes* Productos de movimiento de tierras y demoliciones* Cualquier otra sustancia que la División considere nociva, a su solo juicio.

En la ejecución de los trabajos en terreno cordillerano, el contratista debe mantener inalterado el sistema natural de drenaje superficial existente, canalizando las aguas interceptadas por las obras provisorias y por sus instalaciones hacia los cursos originales, sin perjuicio de las autorizaciones administrativas que procedieren, de modo de evitar la formación de nuevos cauces y minimizar o controlar las erosiones asociadas.

SueloLos residuos o desechos y escombros provenientes de las faenas, así como los materiales de escarpes y excedentes de los movimientos de tierra, deberán ser recolectados y transportados por el Proveedor a los sitios de disposición autorizados y asignados por la División y

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 12: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 12 de 29

bajo las condiciones que ésta señale de acuerdo a los procedimientos existentes para tal efecto.

Está prohibido depositar residuos o desechos sólidos o líquidos, sean éstos domésticos, industriales o de otro origen, en los terrenos de propiedad de la División, a menos que en caso de excepción, sea autorizado por escrito por ella. En este último caso se debe cumplir estrictamente con las exigencias que sean fijadas en cuanto a área de depósito, manejo y forma de depositar los residuos.

En el caso de faenas en la zona cordillerana o en despoblado, los residuos domésticos se deben recolectar en bolsas plásticas y transportar al vertedero municipal más cercano; en faenas mayores, se puede acondicionar vertedero propio y solicitar autorización a la Autoridad Sanitaria regional para su utilización.

Fuera de la propiedad de la División, el contratista debe cumplir con todas las normas y reglamentos vigentes respecto al manejo, transporte y disposición de los residuos.

4.2.1.3 Transporte de MaterialesManejo de sustancias peligrosasEl Proveedor debe respetar las disposiciones legales e internas vigentes para el transporte de sustancias peligrosas, como por ejemplo ácido sulfúrico, arsenito de calcio u otros.

4.2.1.4 Manejo de Petróleo y sus derivadoCombustibles y lubricantes deben ser almacenados respetando estándares que excluyan el uso de tambores provisorios

Los estanques de combustible, sus sistemas de seguridad y de alimentación, deben ser diseñados en tal forma que garanticen no afectar el suelo ni cuerpos de agua superficiales o subterráneos, ya sea por roturas, rebases o accidentes. Además, deben estar dotados de sistemas de conexión a tierra y dique de contención de rebases.

Los residuos de combustibles y derivados por ningún motivo deben contaminar el suelo y si accidentalmente esto llega a suceder, se debe retirar de inmediato el material contaminado el que será tratado como residuo peligroso debiendo cumplirse las disposiciones legales e internas existentes para tal efecto.

Se debe contar con lona impermeable para evitar contaminar el suelo en las mantenciones de terrenos o reparaciones imprevistas.

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 13: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 13 de 29

No está permitida la aplicación de aceite usado en caminos de tierra.

4.2.1.5 Actitud con el Entorno Protección del Paisaje

De acuerdo a la legislación vigente, el trazado y diseño de los caminos necesarios, debe respetar la flora, fauna y paisaje existentes.

La construcción de caminos que demanden las faenas, debe tener la autorización previa del personal competente de la División Codelco Norte y de la Autoridad pertinente.

No se podrá construir piscinas ni alterar los cauces naturales y artificiales de acopio y conducción de aguas superficiales y subterráneas sin autorización previa de la Corporación, o del propietario si dichas obras y cauces se hallaren en terrenos privados, y de la autoridad administrativa si fuere procedente.

El término de faenas debe incluir la reconstitución de las características iniciales del paisaje en la medida de lo razonable, lo que debe ser discutido previo al inicio de las faenas con el personal competente de la División y de la autoridad pertinente.

Protección de Valores CulturalesLa realización de faenas debe tomar las medidas contempladas en la legislación en pro del respeto y cuidado de los sitios con valor arqueológico, construcciones autóctonas u otras de antigüedad evidente. No se podrá pintar señales en esas construcciones. Y considerar situaciones de contingencia.

4.2.2 Modelo de Gestión Ambiental

El modelo de Gestión Ambiental para Empresas Contratistas contiene siete (7) planes; que son los requisitos mínimos exigibles a una faena y está basado en la Norma ISO 14001:2004 Sistema de Gestión Ambiental, modelo adoptado por la División Codelco Norte.

Toda aquella Empresa Contratista y Subcontratistas que a la fecha de publicación de este procedimiento, haya implementado o esté implementando un Sistema de Gestión Ambiental, basado en ISO 14001:2004, con sus elementos y

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 14: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 14 de 29

cláusulas correspondientes, no se le exigirá respecto a elaborar un Plan de Gestión Ambiental basado estrictamente en los siete (7) planes mínimos propuestos, sin embargo, dicha organización debe garantizar las directrices Divisionales en materia ambiental y satisfacer el cumplimiento de los siete planes establecidos en su totalidad, sin perjuicio del cumplimiento de las demás cláusulas de su Sistema de Gestión Ambiental.

Planes que deben aplicar las Empresas Contratistas y Subcontratistas

Como base mínima y permanente se presentan a continuación los siguientes siete (7) planes que deben ser aplicados por las Empresas Contratistas y Subcontratistas con contratos de duración igual o mayor a seis (6) meses, durante todo el desarrollo de las faenas.

Este programa contiene los siguientes elementos o planes de acción:

Plan N° 1 : Satisfacción de Requisitos Legales y Otros.Plan N° 2 : Identificación de Aspectos Ambientales.Plan N° 3 : Respuesta ante Emergencias.Plan N° 4 : Acciones, Incidentes, No Conformidad, Acciones Correctivas y

Preventivas.Plan Nº 5 : Entrenamiento Específico en Ambiente.Plan N° 6 : Auditorias y Revisión a los Planes de Acción (Nº 1 al 7)Plan N° 7 : Documentos

PLAN DE ACCION Nº 1

Satisfacción de Requisitos Legales y Otros

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 15: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 15 de 29

Propósito: Identificar y mantener actualizados los requerimientos legales y reglamentarios y otros requisitos normativos en ambiente, que sean aplicables al contrato, identificando las eventuales desviaciones y estableciendo planes de acción con niveles de compromiso, para solucionarlos en un plazo estipulado. En este Plan, las empresas contratistas pueden utilizar como modelo las metodologías descritas en el Procedimiento Estructural PRO.432.SIG – “Requisitos Legales y Otros”, del Sistema Integrado de Gestión de la División CODELCO Norte a fin de unificar criterios.

Descripción de Actividades asociadas a Gestión Ambiental

Actividades ResponsablesIdentificación de Requerimientos Legales aplicables al Contrato, las empresas pueden lutilizar normativas reglamentarios (Conjunto de NEO, NECC, Reglamentos Internos Específicos de Minería), aplicables al Contrato. Y como modelo las metodologías descritas en el Procedimiento Estructural PRO.432.SIG – “Requisitos Legales y Otros”, y sus Registros y los registros de Normativa aplicable a fin de unificar criterios.

Administrador de Contrato Empresa Contratista

Definir programa de actividades para superar desviaciones y cumplir los requerimientos aplicables, de acuerdo a la metodología descrita al Procedimiento Divisional, PRO.432.SIG - “Requisitos Legales y Otros”, y su Registro R-024.SIG.

Administrador de Contrato Empresa Contratista, Supervisores y Capataces

Evaluar y controlar periódica y sistemáticamente el plan.

Administrador de Contrato Empresa Contratista

PLAN DE ACCION Nº 2

Identificación de Aspectos Ambientales.

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 16: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 16 de 29

Propósito.- Asegurar que las operaciones y actividades se ejecuten de acuerdo a medidas de control definidas, a partir de la identificación y clasificación de los aspectos ambientales, evaluación de los impactos asociados a las exigencias del contrato (procesos, operaciones, actividades, equipos e instalaciones, personas y entorno). En este Plan, las empresas contratistas pueden utilizar como modelo las metodologías descritas en el Procedimiento Estructural PRO.431.SIG Volumen II “Aspectos Ambientales”, del Sistema Integrado de Gestión de la División CODELCO Norte a fin de unificar criterios.

Descripción de Actividades asociadas a Gestión Ambiental

Actividades ResponsablesIdentificar y evaluar todos los aspectos ambientales asociados a cada una de las operaciones unitarias rutinarias y no rutinarias aplicables al contrato. De acuerdo a la metodología descrita en el PRO.431.SIG Volumen II “Aspectos Ambientales”.

Administrador Contrato Empresa Contratista, Supervisores y Capataces

Generar medidas de control definidas para controlar los aspectos ambientales, mediante manuales, procedimientos, instructivos, etc.

Administrador Contrato Empresa Contratista, Supervisores y Capataces

Definir programa de entrenamiento para trabajadores acerca de los aspectos ambientales que han sido identificados y evaluados para cada una de las tareas, y sus medidas de control.

Administrador Contrato Empresa Contratista, Supervisores y Capataces

Determinar actividades de gestión de ambiente para la supervisión y línea de mando, de manera de ejercer control eficaz del cumplimiento de estándares para controlar los riesgos.

Administrador Contrato Empresa Contratista, Supervisores y Capataces

PLAN DE ACCION Nº 3

Respuesta Ante Emergencias

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 17: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 17 de 29

Propósito.- Desarrollar una capacidad de respuesta efectiva ante una emergencia, estableciendo planes y procedimientos, para reducir o mitigar los posibles daños a las personas, instalaciones y al medio ambiente, prevenir y reducir las posibles consecuencias que pueden estar asociadas a las emergencias. En este Plan, las empresas contratistas pueden utilizar como modelo las metodologías descritas en el Procedimiento Estructural PRO.447.SIG – “Preparación y Respuesta ante Emergencias”, del Sistema Integrado de Gestión de la División CODELCO Norte a fin de unificar criterios.

Descripción de Actividades asociadas a Gestión Ambiental

Actividades ResponsablesIdentificar todos los aspectos ambientales, evaluar, controlar los impactos ambientales producto de emergencias ambientales ejemplo incendio, derrames, otros, en cada Área y/o proceso afecto al contrato, de acuerdo a la metodología descrita en el Procedimiento Divisional PRO.447.SIG - “Preparación y Respuesta ante Emergencias”.

Administrador Contrato Empresa Contratista, Supervisores y Capataces

Formulación, difusión e internalización del Plan de Emergencia del Área. (Este Plan debe ser conse-cuente con los Planes de Emergencia de Áreas Operativas).

Administrador Contrato Empresa Contratista, Supervisores y Capataces

Difusión e internalización Plan P.O.D.E.R. de la División CODELCO Norte.

Administrador Contrato Empresa Contratista,Supervisores y Capataces

Establecer los recursos requeridos por el Plan de Emergencia del contrato.

Administrador Contrato

Establecer capacitación específica y permanente en respuesta ante emergencias (Primeros Auxilios, Sistemas de Extinción de Fuego, etc.).

Administrador Contrato Empresa Contratista

Utilizar Registro R-015.SIG cada vez que se efectúen simulacros en el contrato. De igual forma se debe evaluar mediante el mismo registro los eventos reales ocurridos.

Administrador Contrato Empresa Contratista

Establecer programas de mantención específica y pruebas a los sistemas de extinción de fuego del con-trato.

Administrador Contrato Empresa Contratista, Supervisores y Capataces

PLAN DE ACCION Nº 4

Accidentes, Incidentes, No Conformidades,Acciones Correctivas y Preventivas.

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 18: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 18 de 29

Propósito.- Sistematizar el uso de las herramientas para investigación de incidentes, seguimiento a acciones correctivas generadas por inspecciones físicas de funcionamiento, realizadas en forma interna y por entes externos. Informar oportunamente la ocurrencia de incidentes ambientales. En este Plan, las empresas contratistas pueden utilizar como modelo las metodologías descritas en el Procedimiento Estructural PRO.452.SIG – “Accidentes, Incidentes, No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas”, del Sistema Integrado de Gestión de la División CODELCO Norte a fin de unificar criterios.

Descripción de Actividades asociadas a Gestión Ambiental

Actividades ResponsablesInformar todos los incidentes ambientales ocurridos en el contrato en el formato establecido por procedimiento en forma inmediata.

Administrador de Contrato Empresa Contratista

Entrega dentro de las 48 hrs. siguientes el informe definitivo de investigación de incidentes ambientales con las medidas de mitigación

Administrador de Contrato Empresa Contratista

Difundir Norma Estándar Operacional NEO 28 – “Investigación de Incidentes Operacionales”, a toda la Supervisión y Línea de Mando.

Administrador de Contrato Empresa Contratista

Investigar TODOS los incidentes ambientales ocurridos en el contrato, elaborando y manteniendo los informes de investigación.

Administrador de Contrato Empresa Contratista

Gestionar las acciones correctivas, preventivas, de hallazgos detectados en auditorias e inspecciones

Administrador Contrato Empresa Contratista

Generar programa mensual de seguimiento a acciones correctivas de informes de incidentes ambientales, hallazgos.

Administrador Contrato DCN

PLAN DE ACCION Nº 5

Entrenamiento Específico en Ambiente

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 19: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 19 de 29

Propósito.- Determinar el entrenamiento y desarrollo de competencias requeridas para los trabajadores de todos los niveles del contrato, para asegurar que son conscientes de la pertenencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de Medio Ambiente. Además, satisfacer requerimientos de capacitación, entrenamiento y competencias del área de trabajo o del cargo en el cual se desempeña el trabajador y que pudieran tener impactos significativos en el medio ambiente.

Descripción de Actividades asociadas a Gestión Ambiental

Actividades ResponsablesDeterminar las competencias requeridas para el personal del contrato.

Administrador de Contrato Empresa Contratista

Evaluar necesidades de competencias requeridas en trabajadores del contrato.

Administrador de Contrato Empresa Contratista

Entrenar, capacitar, calificar a trabajadores de acuerdo a competencias requeridas en materia ambiental.

Administrador de Contrato Empresa Contratista

Generar las instancias para que toda la supervisión del contrato tenga capacitación básica de a lo menos 4 horas en materias de Ambiente e ISO 14001.

Administrador de Contrato Empresa Contratista

Capacitar y entrenar a Supervisores y Línea de Mando en relación a los requisitos legales ambientales aplicables al contrato.

Administrador de Contrato Empresa Contratista

Programa de entrenamiento para trabajadores acerca de los aspectos ambientales y sus medidas de control respectivas.

Administrador de Contrato Empresa Contratista

Establecer un programa de entrenamiento específico, para el cumplimiento operacional y difusión de procedimientos desarrollados, utilizando la identificación de los diferentes planes de este documento.

Administrador de Contrato Empresa Contratista

PLAN DE ACCION Nº 6

Auditorias y Revisión del Plan de Gestión Ambiental y los Planes de Acción (Nº 1 al 7)

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 20: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 20 de 29

Propósito.- Revisar periódicamente conforme se haya determinado en el Plan de Acción, para asegurar su avance, desarrollo, continuidad, disponibilidad, adecuación y efectividad. Los resultados se registran y documentan para permitir al nivel directivo, evaluar la necesidad de efectuar las modificaciones que sean necesarias para mejorar el desempeño. En este Plan, las empresas pueden utilizar como modelo las metodologías descritas en el Procedimiento Estructural PRO.454.SIG – “Auditorias del Sistema Integrado de Gestión”, del Sistema Integrado de Gestión de la División CODELCO Norte a fin de unificar criterios.

.Descripción de Actividades asociadas a Gestión Ambiental

Actividades ResponsablesRevisión inicial elaboración Plan de Gestión de la Empresa Contratistas, Conjunto de Planes de Acción (Nº 1 al 7)

Administrador de Contrato Empresa Contratista

Reunión mensual para revisión de cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental, con documentos de respaldo adecuados.

Administrador de Contrato Empresa Contratista

Entrega de informe de gestión mensual que contenga resultados de la Gestión de Ambiente del contrato al Administrador de Contrato CODELCO.

Administrador de Contrato Empresa Contratista

Análisis de Resultados del desempeño demostrado y reformulación de planes de acción en caso que se requiera.

Administrador Contrato Empresa Contratista,Supervisores y Capataces

PLAN DE ACCION Nº 7

Documentación

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 21: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 21 de 29

Propósito.- Las empresas contratistas y subcontratistas deben mantener la información y documentación del Sistema Integrado de Gestión. En este Plan, las empresas pueden utilizar como modelo las metodologías descritas en el Procedimiento Estructural PRO.445.SIG – “Control de Documentos” y PRO.453- “Registros” del Sistema Integrado de Gestión de la División CODELCO Norte a fin de unificar criterios.

Todo documento, procedimientos (estructurales y de apoyo) y registros del Sistema Integrado de Gestión, son propiedad intelectual de la División Codelco Norte. Prohibiéndose la modificación al formato y otros usos, que no sean para el cumplimiento de este procedimiento.

Descripción de Actividades asociadas a Gestión Ambiental

Actividades ResponsablesTener los registros asociados al Sistema Integrado de Gestión vigentes al PRO.453.SIG-“Registros”

Administrador de Contrato Empresa Contratista

Tener el control de la documentación de acuerdo al PRO.445.SIG –“Control de Documentos”

Administrador de Contrato Empresa Contratista

Mantener la documentación en la obra o faena o servicios, asociado al contrato

Administrador de Contrato Empresa Contratista

4.2.3 Modelo Básico de Gestión AmbientalPara aquellas empresas con contratos de duración inferior a seis meses o aquellos contratos denominados de Reglamento, la Empresa Contratista y/o Subcontratista debe generar y mantener un Modelo Básico de Gestión Ambiental, que considere los elementos básicos de desarrollo operacional que eviten la generación de incidentes que puedan afectar a las personas, las instalaciones y la continuidad de los procesos o una combinación de éstos.Este modelo básico, debe hacer énfasis en los siguientes tópicos:

Descripción de Actividades asociadas a Gestión de Ambiente

Actividades ResponsablesIdentificación de Requerimientos Legales aplicables al Contrato, las empresas pueden las utilizar normativos reglamentarios (Conjunto de NEO, NECC, Reglamentos Internos Específicos de Minería), aplicables al Contrato. Y como modelo las metodologías descritas en el Procedimiento Estructural PRO.432.SIG – “Requisitos Legales y Otros”, y sus Registros y los registros de Normativa aplicable a fin de unificar criterios.

Administrador de Contrato Empresa Contratista

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 22: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 22 de 29

Identificar todos los aspectos ambientales y sus impactos asociados a cada una de las labores rutinarias y no rutinarias, las empresas pueden utilizar como modelo las metodologías descritas en el Procedimiento Estructural PRO.431.SIG Volumen II “Aspectos Ambientales” y sus Registros a fin de unificar criterios.

Administrador Contrato,Supervisores y Capataces

Generar medidas de control definidas para controlar mitigas los aspectos ambientales significativos mediante manuales, procedimientos, instructivos, etc.

Administrador Contrato,Supervisores y Capataces

Determinar actividades de Gestión de Ambiente para la supervisión y línea de mando, de manera de ejercer control eficaz del cumplimiento de estándares para controlar los aspectos ambientales significativos. (Planes personalizados).

Administrador Contrato Empresa ContratistaSupervisores y Capataces

Identificar todos los aspectos ambientales, evaluar y controlar los impactos ambientales de emergencias ambientales ejemplo incendio, derrames, otros, en cada área y/o proceso afecto al contrato, las empresas pueden utilizar como modelo las metodologías descritas en el Procedimiento Estructural PRO.447.SIG: “Preparación y Respuestas ante Emergencias”.

Administrador Contrato Empresa ContratistaSupervisores y Capataces

Formulación, difusión e internalización del Plan de Emergencia del Área (este Plan debe ser consecuente con los Planes de Emergencia de Áreas Operativas) y difusión e internalización Plan P.O.D.E.R. de la División CODELCO Norte.

Administrador Contrato Empresa ContratistaSupervisores y Capataces

Gestionar las acciones correctivas, preventivas, de hallazgos detectados en auditorias e inspecciones

Administrador Contrato Empresa Contratista

Reportar en forma mensual el seguimiento a acciones correctivas de informes de incidentes ambientales, hallazgos.

Administrador de Contrato Empresa Contratista

Instruir a todo el personal del contrato en los Aspectos Ambientales Significativos que aplica a sus actividades, los controles operacionales definidos, la Política Integral de Gestión de la DCN y los Compromisos Ambientales.

Administrador de Contrato Empresa Contratista

Reunión mensual para revisión de cumplimiento del Modelo de Gestión Ambiental, con documentos de respaldo adecuados y entrega de informe de gestión mensual que contenga resultados de la Gestión Ambiental del contrato con el Administrador de Contrato de CODELCO de la Unidad de Negocio respectiva.

Administrador ContratoEmpresa Contratista

No obstante, de acuerdo a los antecedentes del contrato, se puede agregar más planes de manera de gestionar el medio ambiente en el trabajo con mayor eficiencia.

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 23: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 23 de 29

4.2.4 Faltas u OmisionesLas infracciones a las disposiciones del presente Procedimiento constituyen un incumplimiento de las obligaciones del Contratista y Subcontratistas y según su gravedad, reincidencia y/o consecuencias evaluadas por el Administrador Divisional del contrato, el contratista infractor puede ser sancionado mediante amonestación, retención de estados de pago, término anticipado del contrato, exclusión de licitaciones en curso o futuras las sanciones de suspensión o eliminación del Registro de Contratistas.

Se consideraran faltas graves:

Ocultamiento o distorsión de la información de incidentes que afecten al medio ambiente por parte del representante, o por cualquier funcionario, de la Empresa Contratista o subcontratista.

Incumplimiento de normativas legales, reglamentarias o internas de la División, la que tiene la facultad de paralizar la faena cuando el Contratista y/o subcontratista no de cumplimiento a dichas disposiciones.

Incumplimiento a las exigencias para el cierre de faenas. La instalación del lugar ocupado debe quedar completamente limpia y despejada.

Incumplimiento en el plazo previsto, de las medidas correctivas destinadas a superar las No Conformidades, Notas Internas u observaciones hechas en el Libro de Obra o Servicio, derivadas de inspecciones de terreno, revisiones y/o auditorias realizadas con ocasión de incidentes ambientales que se produzcan.

Las sanciones a aplicar para cada una de las faltas antes citadas, quedan expresamente indicadas en los contratos respectivos, y son de aplicación uniforme para cada uno de las empresas contratistas y subcontratistas.

4.2.5 Disposiciones ParticularesAspectos a tener en cuenta para inicio de contrato.

Empresas con instalación de faena

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 24: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 24 de 29

El Coordinador Líder SIG y/o Coordinador SIG del Área en conjunto con el Administrador Divisional del Contrato DCN verifican las condiciones iniciales de la instalación de faena, declarada en las bases de licitación, para lo cual se utiliza el registro R-040.SIG “Informe de Inspección” además debe ir acompañado de un registro fotográfico del área. Y el registro R-006.SIG, el que debe registrar las partes interesadas.

Entrega de DocumentaciónAntes de iniciar sus actividades la Empresa Contratista debe asistir a una reunión con el Administrador del Contrato DCN y el Coordinador Líder SIG , en la que se entregan los siguientes documentos:

La Empresa Contratista entregará al Administrador de Contrato DCN :

Plan de Gestión Ambiental.

La División entrega en el proceso de licitación como parte de los documentos a entregar a las empresas contratistas, los siguientes antecedentes:

Política Integral de Gestión Ambiental, Seguridad, Salud Ocupacional y Calidad, los Compromisos Ambientales de la División Codelco Norte.

Aspectos Ambientales del área de trabajo y los respectivos controles.

Procedimiento Gestión Ambiental Empresas Contratistas (PRO.023.SIG), y los Procedimientos Estructurales, Procedimientos de Apoyo y Registros indicados para cada Plan de Acción.

Registro de “Normativa Ambiental Aplicable a la Unidad de Negocio de la DCN”.

Aspectos a tener en cuenta durante los Trabajos / Servicios (sólo para las empresas con instalación de faena dentro de los recintos industriales de la DCN)

Toda Empresa Contratista, incluido sus subcontratistas, deben mantener en sus instalaciones de faena, los siguientes antecedentes:

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 25: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 25 de 29

Copia de las Hojas de Datos de Seguridad actualizadas de las sustancias peligrosas a utilizar en el desarrollo de las actividades descritas en el contrato, las que deben estar disponibles en todo momento.

Copia del registro R-041.SGA “Registro de Declaración y Seguimiento” de residuos generados en el periodo. (cuando corresponda)

Política Integral de Gestión Ambiental, Seguridad, Salud Ocupacional y Calidad. Y los Compromisos Ambientales de la División Codelco Norte en un lugar visible.

Los permisos ambientales y/o sectoriales indicados en la reunión de arranque por el Administrador de Contrato de la DCN.

Aspectos a tener en cuenta finalizados los Trabajos / Servicios (sólo para las empresas con instalación de faena dentro de los recintos industriales de la DCN y faenas remotas si las hubiera.)

La Empresa Contratista, a la finalización del contrato, debe recuperar la condición original de los sitios, lugares, instalaciones ocupados, en todos aquellos aspectos acordados con el Administrador del Contrato, y al mismo tiempo se debe dejar controlado lo siguiente:

Restitución de drenajes naturales

Adecuación de canales, pretiles y cunetas para condiciones de largo plazo.

Remover las costras superficiales de sellos (caminos, patios).

Retiro de toda instalación temporal sin destino futuro específico en el centro de trabajo, así como el ordenamiento y limpieza general de los sitios de faena, eliminando todo vestigio de ocupación del lugar, en lugares autorizados para ello según lo establecido en PRO.022.SIG.

En general, el cierre de faena debe orientarse a devolver las condiciones ambientales iniciales, para ello se utiliza el registro R-040.SIG “Informe de Inspección”. Cuando corresponda, se realizará una

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 26: PRO.023.S..

R-070.SIG

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 26 de 29

comparación entre la situación inicial y la final en base al registro fotográfico tomado al inicio del contrato.

5 REFERENCIAS

Documentación Sistema Integrado de Gestión DCN. IP061 Adquisición e ingreso de productos químicos a Areas Industriales GCAB-M-004 Bases Administrativas GeneralesBases Administrativas Generales

6.- ANEXOS

R-070.SIG Lista de Chequeo Desempeño Ambiental para Empresa Contratista.

ANEXO Nº 1

LISTA DE CHEQUEO DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA EMPRESA CONTRATISTA

Gerencia Administradora del Contrato:

Nombre del Contrato:

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 27: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 27 de 29

Número del Contrato:

Fecha de Inicio del Contrato:

Fecha de Término del Contrato:

Nombre Empresa Contratista:

Nombre Representante Empresa Contratista:

Nombre Encargado Ambiental Empresa Contratista:

Teléfono de contacto Encargado Ambiental Empresa Contratista:

Nombre Administrador Empresa Contratista:

Nombre Administrador Codelco:

Nombre Auditor:

Fecha de la auditoria/inspección:

Nº VERIFICAR QUE: EVIDENCIA PTJE.HALLAZGO

(AD, NC, OM, NA)

OBSERVACION

POLÍTICA AMBIENTAL

1Existe difusión de la Política Integral y los Compromisos Ambientales de Codelco.

Registro de difusión (nombres, firmas, fecha, temas)

     

2Está publicada la Política Integral y Compromisos Ambiental de Codelco.

Política Ambiental en lugares visibles      

PROGRAMAS AMBIENTALES

3 Están aprobados los Planes de Acción.Planes de Acción con las respectivas firmas

     

4Se cumplen con las actividades programadas en las fechas indicadas.

registros, fotografías, verificación en terreno

     

CAPACITACION

5 Existe Inducción Ambiental Inicial.Registro de inducción realizada por el Coordinador Ambiental

     

6Existe difusión de los Aspectos Ambientales, Controles Operacionales.

Registro de difusión y/o capacitación

7Existe Capacitación del Procedimiento Manejo y disposición de Residuos (PRO.022.SIG)

Registro de difusión y/o capacitación      

8Existe Capacitación del Procedimiento Respuesta Ante Derrames (PRO.033.SIG)

Registro de difusión y/o capacitación      

9Existe Conocimiento del Procedimiento Gestión Ambiental Empresas Contratistas (PRO.023.SIG)

Registro de difusión      

10Existe Capacitación del Instructivo Adquisición e ingreso de productos químicos a áreas Industriales (IP-061)

Registro de difusión y/o capacitación      

GENERACIÓN DE RESIDUOS

11 Existe catastro de residuos que se generan Registro      

12 Existe catastro de residuos peligrosas que se generan Registro      

13 Cuentan con Hoja de Seguridad los residuos peligrosos Hojas de Seguridad      

14 Existen sitios de segregación de residuos según PRO.022.SIG Verificación visual y/o fotografías      

15 Los residuos se segregan según PRO.022.SIG Verificación visual y/o fotografías      

16 Existen evidencia del retiro de residuos a un vertedero autorizado R-041.SGA      

MANEJO SUSTANCIAS QUÍMICAS

17 Existe catastro de Sustancias Químicas Registro      

18 Existe catastro de Sustancias Peligrosas Registro      

19 Todas las Sustancias químicas cuentan con su HDS en español. HDS      

20 Existe difusión y/o capacitación de las HDS al personal Registro de difusión y/o capacitación      

21 Existen sitios de disposición (Bodegas, estanques, patios) Verificación visual y/o fotografías      

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 28: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 28 de 29

22Los sitios de disposición (Bodegas, estanques, patios) están bajo estándar. (Pretiles, carpetas, lozas, señalética, extintores, material de contención etc.)

Verificación visual y/o fotografías      

23El almacenamiento de los productos químicos es según la incompatibilidad de éstos.

Verificación visual y/o fotografías      

24 Existen derrames en el sector Verificación visual y/o fotografías      

25 Existen medidas de mitigaciónPlan de emergencia y/o procedimientos.

     

ORDEN Y ASEO

26 Existe programa de limpieza del sector (housekeeping) Programa      

27 Las casa de cambio y comedor están en buen estado Verificación visual y/o fotografías      

28 Se observa desorden en las actividades operativas Verificación visual y/o fotografías      

EMISIONES

29 Las personas usan su equipo de protección personal Verificación visual y/o fotografías      

30 Existe sistema de captación de gases Verificación visual y/o fotografías      

31Se humedece los materiales antes o durante su proceso de manejo o se utilizan supresores de polvo o captadores de polvo u otra medida mitigante aprobada.

Verificación visual y fotografías      

32Los vehículos cumplen con la normativa de control de emisiones de fuentes móviles.

Revisiones Técnicas al día

RECURSOS HÍDRICOS

33 Existe difusión del uso eficiente del recurso hídrico Registro de difusión y/o capacitación      

34 Existen filtraciones, derroches o mal uso del agua. Verificación visual y/o fotografías      

35Existen registros de chequeos periódicos de líneas, baños, llaves, etc. por parte de la empresa contratista

Registros      

36En el caso de tener líneas rotas o infiltraciones de agua existen ordenes de trabajo o evidencia de reparación por parte de la empresa colaboradora

Registro      

ENERGÍA ELÉCTRICA

37 Existe difusión del uso eficiente de la Energía Eléctrica Registro de difusión y/o capacitación      

38 Existen derroches o mal uso de la energía eléctrica. Verificación visual y/o fotografías      

39 Los focos de luz externa cumplen con el DS. Nº 686 Certificados y/o monitoreos      

40En el caso de no cumplir con el DS. Nº 686 existe plan de trabajo.

Plan de trabajo      

EMERGENCIAS AMBIENTALES

41 La zona de seguridad se encuentra señalizada Verificación visual y/o fotografías      

42 Las vías de escapes se encuentran señalizadas Verificación visual y/o fotografías      

43 El personal conoce la zona de seguridad Registro de difusión y/o capacitación      

44El personal se encuentra capacitado con el plan de emergencia local y Divisional

Registro de difusión y/o capacitación      

45 Los extintores se encuentran en condiciones de ser usadosVerificación visual y/o fotografías, programa de mantención

     

46 Se reportan los incidentes ambientales. Registros      

FLORA, FAUNA, PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO, CULTURA, RECURSOS

47 Existe evidencia de alteración de la flora y/o fauna nativa Verificación visual y/o fotografías      

48 Existe evidencia de alteración del patrimonio cultural Verificación visual y/o fotografías      

49 Existe evidencia de alteración del valor paisajístico o turístico Verificación visual y/o fotografías      

50Existe evidencia de efectos adversos de los recursos naturales renovables

Verificación visual y/o fotografías, estudios

     

TOTAL

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”

Page 29: PRO.023.S..

CORPORACION NACIONAL DEL COBREDIVISION CODELCO NORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

GESTIÓN AMBIENTALEMPRESAS CONTRATISTAS

Código: PRO.023.SIGFecha: 24 OCT.2008Versión Nº: 2Página: 29 de 29

PUNTAJE OBTENIDO (TOTAL / A): __________

NOTA:

A= Nº DE ACTIVIDADES CON PUNTAJE, LAS ACTIVIDADES QUE NO APLICAN (N/A) NO SE CUENTAN

El puntaje puede ser: Adecuado (AD): 5 Oportunidad de Mejora (OM): 3 No conformidad (NC): 1

OBSERVACIONES GENERALES:      

_________________________ __________________________ Nombre y Firma Nombre y Firma

Administrador de Contrato Administrador de Contrato Empresa Contratista Codelco Norte

_________________________ Nombre y Firma Coordinador Líder SIG

“Se considera COPIA CONTROLADA sólo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que éstos corresponden a la última versión de Intranet.”