Probabilidad condicional por-daimer-alex y martín

8
Probabilidad Condicional Por: Alexander Lobo Vélez Martín Beleño Díaz Dainer Andrés Vergara Rodríguez

Transcript of Probabilidad condicional por-daimer-alex y martín

Page 1: Probabilidad condicional por-daimer-alex y martín

Probabilidad CondicionalPor: Alexander Lobo Vélez

Martín Beleño Díaz

Dainer Andrés Vergara Rodríguez

Page 2: Probabilidad condicional por-daimer-alex y martín

HISTORIADEFINICIÓN FORMULAS

APLICACIONES

EJERCICIO

INICIO

FINALIZAR

VIDEO

Page 3: Probabilidad condicional por-daimer-alex y martín

Historia de la ProbabilidadLa historia de la probabilidad comienza en el siglo XVII cuando Pierre Fermat » yBlaise Pascal » tratan de resolver algunos problemas relacionados con los juegosde azar.

Algunos marcan sus inicios cuando Cardano (jugador donde los haya) escribiósobre 1520 El Libro de los Juegos de Azar.

Huygens conoció la correspondencia entre Blaise Pascal y Pierre Fermatsuscitada por el caballero De Meré, planteó el debate de determinar laprobabilidad de ganar una partida, y publicó (en 1657) el primer libro sobreprobabilidad.

Page 4: Probabilidad condicional por-daimer-alex y martín

DefiniciónProbabilidad condicional es la probabilidad de que ocurra un evento A, sabiendoque también sucede otro evento B. La probabilidad condicional se escribeP(A|B), y se lee «la probabilidad de A dado B».

No tiene por qué haber una relación causal o temporal entre A y B. A puedepreceder en el tiempo a B, sucederlo o pueden ocurrir simultáneamente. Apuede causar B, viceversa o pueden no tener relación causal. Las relacionescausales o temporales son nociones que no pertenecen al ámbito de laprobabilidad. Pueden desempeñar un papel o no dependiendo de lainterpretación que se le dé a los eventos.

El condicionamiento de probabilidades puede lograrse aplicando el teorema deBayes.

Page 5: Probabilidad condicional por-daimer-alex y martín

Formula

Page 6: Probabilidad condicional por-daimer-alex y martín

AplicacionesLa probabilidad condicional nos permite seleccionar y examinar, ciertos eventosdependientes o influenciados por la ocurrencia de otros.

Por ejemplo en la selección de semillas, en la probabilidad de ganar un juego deazar, en la consulta de márgenes de error en una prueba balística etc.

Page 7: Probabilidad condicional por-daimer-alex y martín

EjerciciosSe hace una selección aleatoria de dos lenguaje de programación, en ellenguaje C++ se desarrollan cuatro software y en lenguaje Java sedesarrollan dos software. De estos software se seleccionan dosaleatoriamente.

a). Si el segundo software seleccionado es Java ¿Cuál es la probabilidad deque el primero sea de C++?

b). Si el primer software seleccionado es C++ ¿Cuál es la probabilidad de que el segundo sea C++ también?

Page 8: Probabilidad condicional por-daimer-alex y martín

Gracias

INICIO

“Buen maestro es aquel que enseña a los alumnos a prescindir de él”

Fernando Savater