probando

32
1 III Reporte de Trabajo Hinchas y Canchas Medio Participativo y Comunidades Deportivas Informe 21 de enero 2011 Diarios Ciudadanos El Nortero www.elnortero.cl

description

prueba probdnao osjalkjsñkj

Transcript of probando

Page 1: probando

1

III Reporte de Trabajo Hinchas y Canchas

Medio Participativo y Comunidades Deportivas

Informe 21 de enero 2011

Diarios Ciudadanos El Nortero www.elnortero.cl

Page 2: probando

2

Resumen Ejecutivo del proyecto

Informe de proyecto de “Medio Participativo para Comunidades Deportivas de

Antofagasta”, Hinchas y Canchas , que corresponde a la evaluación final de proyecto correspondientes a los períodos de instalación y despliegue. Trabajo realizado por Diarios Ciudadanos, a través de su medio en Antofagasta El Nortero, en conjunto con la Fundación Minera Escondida.

Los logros de trabajo de trabajo alcanzado según los ámbitos a desarrollar:

Comunidad Capacitación - Inicio de talleres de capacitación.

o Total de capacitados: 280 Personas. o Organizaciones participantes: 39 Organizaciones.

- Inicio de charlas de trabajo. o Total de charlas: 8 charlas. o Organizaciones participaciones: 30 Clubes Deportivos.

Movilización - Concursos

o Nombre sitio Hinchas y Canchas � Participación: 42 Personas. � Propuestas: 84 Nombres. � Lecturas de notas: 1.736 Vistas.

o Slogan sitio Hinchas y Canchas � Participación: 40 Personas. � Propuestas: 56 Slogan. � Lecturas de nota: 847 Vistas.

o Actividades de Hinchas y Canchas

Page 3: probando

3

� Certificación: 50 Corresponsales certificados. 30 Asistentes extras a la ceremonia.

� Lanzamiento: 135 Asistentes.

Medio

Sitio - Se elige nombre del sitio “Hinchas y Canchas”. Se inscribe NIC Chile y se

inicia proceso de inscripción legal. - Se levanta sitio web www.hinchasycanchas.cl, el que se encuentra en beta,

pero que ya es utilizado por los participantes de talleres y corresponsales. El sitio está en funcionamiento, pero en procesos de cambios y pruebas de publicación.

- Se han publicado 123 noticias en el sitio desde su puesta en marcha en el

mes de octubre, iniciando su publico el 15 de octubre. Redes sociales - Creación y movilización de redes sociales de Hinchas y Canchas.

o Página Facebook: 668 Personas son fans. o Usuario Facebook 132 Amigos. o Twitter: 234 Seguidores. o Youtube: 4.902 Vistas a los videos.

- Creación de sitios en Facebook para instituciones.

o Página Facebook: Se han creado 24 de páginas en Facebook. - Radio

o Programa de radio emitido en Radio Madero 102.5. Programación todos los lunes a las 15 horas. Conducido por Víctor García y un grupo de Corresponsales de Hinchas y Canchas que van rotando en las diferentes ediciones.

Page 4: probando

4

Funcionamiento y difusión

Para el funcionamiento del proyecto, realizaron hasta diciembre, todos los martes reuniones entre el jefe de proyectos de Diarios Ciudadanos , Patricio Figueroa y por parte de Fundación Minera Escondida , Tatiana Eldan. También participaron Vícto García, quien es el responsable del programa de radio, Claudia López y Gerardo Espíndola.

Además participaron Paula Rojo y Jorge Domínguez de Diarios Ciudadanos y por parte de Fundación Minera Escondida, de Marcela Oyarzún, Tania Contreras, Carla Martínez, Rodrigo Corvalán y Marío Pizarro. En las convocatorias, los llamados masivos fueron realizados por Gabriela Muñoz y las entrevistas por 3 periodistas distintas de la Red de Diarios Ciudadanos.

Estrategia de difusión

Se trabajó en la elaboración de un plan de medios, para la difusión del

proyecto y posicionamiento de Hinchas y Canchas en la comunidad. A través de visitas de Patricio Figueroa, Tatiana Eldan y Tania Contreras, se realizó un primer barrido por algunos medios de comunicación local, siendo dos canales de televisión y una radio en la cual se participó de programas y se conversó sobre el proyecto:

o Noticiero Central - VLP Televisión o La Hora del Deporte - Digital Channel o Escenarios - Madero FM

Durante este mes, se realizará un nuevo barrido para el trabajo de

difusión del proyecto y del diario.

Page 5: probando

5

Introducción

Hinchas y Canchas surge dentro del Proyecto Bicentenario Circuito Deportivo

de Fundación Minera Escondida , de remodelación y habilitación de recintos deportivos, entre canchas y multicanchas en sociedad con Diarios Ciudadanos.

Respondiendo a las necesidades de comunicación, promoción y difusión tanto del

proyecto, como de las actividades que realizan los beneficiados de las canchas, es que Hinchas y Canchas surge como un medio canalizador de las necesidades comunicacionales que implica un proyecto de intervención como es el Circuito Deportivo. De modo que a través del diálogo experiencial, de cada beneficiado y usuario de los sitios compartan testimonios, de modo noticioso, que permitan generar condiciones de sustentabilidad y uso de los recintos y el fortalecer las organizaciones asociadas al circuito.

Los beneficiados directos del proyecto, son las instituciones deportivas usuarias de

las 15 canchas beneficiadas por el Circuito Deportivo , de las cuales 13 tuvieron representación en los talleres de Web 2.0 y Periodismo Ciudadano .

Se suman además como beneficiarios directo a las otras organizaciones y personas

naturales que se interesan en participar de las capacitaciones y charlas y ser corresponsales del sitio.

El segundo grupo como beneficiario, pero esta vez indirecto son los usuarios del

sitio, tanto lectores, comentaristas y nuevos corresponsales que se sumen al diario. Se cuenta además a los amigos de las redes sociales en torno al sitio. Es un potencial beneficiario toda la comunidad de Antofagasta con acceso a Internet, que pueda informase a través de este nuevo diario (59.1% de los hogares en Antofagasta tiene Internet - Subtel enero 2010). Se suma además la comunidad en general de Antofagasta, mediante el programa de radio, quienes tienen acceso a la comunidad que se gesta en torno a esto.

Page 6: probando

6

Objetivo

Qué: Establecer un nuevo espacio de comunicación de alto vuelo en torno al deporte. Incluir digitalmente y desde las comunicaciones a los protagonistas del deporte de barrio en Antofagasta, ligados a las canchas del Circuito Deportivo, para la promoción de sus actividades desde sus actores.

Para qué : Para desarrollar ejes de construcción de relación, inclusión digital y generación de capacidades de liderazgo y de producción de contenidos en dirigentes del deporte de la comuna. Y apoyar el proceso de cada una de las organizaciones y el desarrollo social realizado por Fundación Minera Escondida, para su proyecto Bicentenario.

Page 7: probando

7

Metodología

Se dividió el proceso de trabajo en tres etapas de desarrollo, a fin de alcanzar los

objetivos planteados. Las etapas de trabajo son instalación, despliegue y régimen . Durante este año, solo trabajaron en las etapas de instalación y despliegue . Junto con ello, en cada una de estas etapas se trabaja de manera transversal con dos ámbitos de desarrollo, que son la comunidad y el medio.

La etapa de instalación desde el ámbito comunidad , está fortalecida en su metodología en la convocatoria y generación de confianzas para el desarrollo de la comunidad. En esto se incluye el trabajo de estructuración de mapas de redes y los talleres de capacitación en web 2.0 y periodismo ciudadano con los beneficiados. En tanto, la etapa de instalación en el ámbito de medio , contempla el proceso de desarrollo de tecnología, diseño, marca y la estructuración editorial de la revista.

La etapa de despliegue , se entiende como una etapa intermedia, de fortalecimiento

y puesta en marcha del nuevo medio. En el Ámbito de Comunidad , se fortalece el proceso de capacitación y de difusión a través de las charlas. En el Ámbito de Medio , corresponde al proceso editorial permanente y el soporte web en caso de problemas que pueda presentar el sitio.

Dentro del proceso de metodología utilizado, contempla el aprendizaje de los

procesos fallidos y exitosos, las modificaciones que sean necesarias realizar, a objeto de cumplir con los propósitos del proyecto. Siendo uno de los principales cambios las estrategias de convocatoria y la ejecución de talleres en terreno, manteniendo los objetivos, pero modificando las líneas de trabajo.

Page 8: probando

8

Resultados

Se explican los grados de cumplimiento según KPI acordados para el primer año de trabajo:

KPI 1 Impacto en la comunidad

“Este indicador medirá el total de personas que se verán involucradas en este proyecto a través de la capacitación. En total suman según la distribución por etapas:

- Instalación: 240 personas. - Despliegue 1er año: 40 personas.

En total, deben haber 280 personas capacitadas al finalizar el proceso del primer año de trabajo”.

Promesa Cumplimiento

Capacitados 280 Número de capacitados 282

KPI 2 Inclusión Digital – Organización Deportiva 2.0:

“Se definirá como indicador de éxito, que del total de organizaciones afectadas por el proyecto, el 60% o más de éstas utilicen estas herramientas al finalizar la etapa de despliegue del primer año”.

Promesa Cumplimiento

Organizaciones capacitadas: 40 Total que tienen usan redes sociales 24.

Porcentaje de redes sociales creadas es de un 60 %

de las instituciones capacitadas.

Se subdivide en

Organizaciones pertenecientes al

Circuito Deportivo

Circuito Deportivo

1. Club Hockey Césped Panteras.

2. Club Deportivo Liceo.

3. Club Deportivo Playa Blanca.

4. Escuela de Fútbol Rotavida.

5. Liga Salar del Carmen.

Otras Organizaciones

Page 9: probando

9

Organizaciones de otras

disciplinas no pertenecientes al

Circuito Deportivo

1. Liga Vecinal Norte.

2. Asociación de Básquetbol de

Antofagasta.

3. Agrupación de Ex Futbolistas de Pedro

de Valdivia.

4. Escuela de Fútbol Juan Fujito Cepeda.

5. Asociación de Ciclismo de Antofagasta.

6. Club Deportivo y Cultural Hospital.

7. Asociación de Fútbol Femenino “La

Portada”.

8. Cancha Cardenal Raúl Silva Henríquez

(Fútbol +).

9. Asociación de Tenis Laboral de

Antofagasta.

10. Club Deportivo Lautaro.

11. Club Deportivo Social y Recreación

Aviación.

12. Deportivo El Oro.

13. Escuela Formativa de Fútbol “Raúl

Orellana Fernández”.

14. Club Deportivo Estudiantes Z.

15. Club Deportivo Aquapolo.

16. Football Americano Gladiadores del

Desierto.

17. Club Deportivo Balneario.

18. Club Deportivo Amengual.

19. Círculo de Ajedrez de Antofagasta.

KPI 3 Participación de las organizaciones en el sitio

“La medición se hará con la publicación a lo menos un artículo o contenido al mes. La meta al finalizar el primer año de despliegue es que un 50% o más de las organizaciones declaradas como intervenidas genere contenidos para el medio”.

Page 10: probando

10

Promesa Cumplimiento

Número de organizaciones

capacitadas 40

Número de Organizaciones: 20 participantes en el

diario 50 %

Se subdivide en

Organizaciones pertenecientes al

Circuito Deportivo

Organizaciones de otras disciplinas

no pertenecientes al Circuito

Deportivo

Circuito Deportivo

1. Deportivo Liceo.

2. Asociación de Fútbol laboral.

3. Asociación de Fútbol Amateur.

4. Fútbol +.

5. Lefa.

6. Club Deportivo Playa Blanca.

7. Deportivo UCN.

8. Club Hockey Las Panteras.

Otras Organizaciones

1. Club Deportivo Aviación.

2. Deportivo El Oro.

3. Escuela Michilla.

4. Escuela de Fútbol Fijito Cepeda.

5. Club Aquapolo.

6. Club Deportivo Balneario.

7. Gladiadores del Desierto.

8. Club Deportivo ATI.

9. Liga Vecinal Norte.

10. Círculo de Ajedrez de Antofagasta.

11. Asociación de Básquetbol de

Antofagasta.

12. Agrupación de Ex Futbolistas de Pedro

de Valdivia.

Se alcanza el primer KPI. Para lograr el cumplimiento de este objetivo comprometido, hubo que realizar cambios en la estructura inicial del proyecto, donde se contemplaban 8 talleres y 8 charlas; dado problemas en la convocatoria de estos, fue necesario ampliar el número de ambas actividades a objeto de alcanzar la meta fijada.

Page 11: probando

11

La flexibilidad y adaptación en el desarrollo de los t alleres y charlas , a las condiciones de los lugares a trabajar, tanto como laboratorios de computación, salas, sedes vecinales y canchas deportivas entre otras, permitió acceder a públicos diversos, de los cuales muchos, por distintas razones son de mayor dificultad convocar. Se realizan talleres y charlas de nicho y en terreno, acudiendo al lugar de reunión de la entidad deportiva para realizar los procesos de formación. La creación de lazos y contextos de confianza con un grupo de 30 líderes deportivos , quienes son además corresponsales de primera línea del diario, permitió concretar una serie de talleres. Acá este grupo de corresponsales, que pasó por las primeras capacitaciones, se ofrecieron y pusieron al servicio del proyecto sus redes de contacto para una convocatoria más efectiva. Otro de los factores que permitió alcanzar este objetivo, fue ampliar a otras organizaciones deportivas , que no necesariamente están dentro de las impactadas por el Circuito Deportivo. Estas se integraron con entusiasmo al ver que se les abría una oportunidad nueva.

Importante resulta como factor que contribuyó al logro de los objetivos planteados, el trabajo y cultivo de relación con los corresponsales que denominamos como “cuadros ”. Como se explica más arriba, se trata de un grupo de 30 corresponsales, de distintos sectores y disciplinas, con quienes se pone un mayor acento en la movilización , con elementos de valor que resulten para ello, como reuniones de formación, convocatorias para coberturas especiales, entre otras. En ellos, el trabajo apunta a cimentar de mejor forma las redes en las organizaciones que se hicieron con las convocatorias y talleres, transformándose estos corresponsales en evangelizadores del trabajo en sus comunidades. Los elementos en contra que dificultaron en especial el primer el KPI, fue el vacío por parte de Diarios Ciudadanos en la jefatura del proyecto durante un mes, lo que retrasó el trabajo según la metodología inicial. Otro factor, fue el diseño de la metodología para la convocatoria, utilizada por nuestro trabajo en otras regiones y que no necesariamente conversó con la realidad de Antofagasta y los dirigentes deportivos, esto redundó en talleres con baja asistencia,

Page 12: probando

12

y el dilatar el finalizar el cierre de los talleres. Dado ello, tuvimos que cambiar la metodología y estrategia, ampliando plazos y modos de trabajo en especial en el proceso de formación. A continuación se desglosa una serie de resultados y promesas declaradas en la oferta y que se anexan a los KPI comprometidos.

Proceso de instalación y despliegue:

Comunidad: Talleres y charlas

Promesa cierre a diciembre Cumplimiento

Número de talleres 8 Número de talleres 13

Número de capacitados 160

personas

Número de capacitados 201

Número de charlas 8 Número de charlas 8

Número de asistentes 80 Número de asistentes 81

Número de corresponsales 140 Número de corresponsales 141

Medio: Sitio y Redes sociales

Promesa Cumplimiento

Sitio en línea Sitio en línea beta

Creación de cuenta Facebook Cuenta Facebook creada

Página en Facebook creada

Creación de cuenta en Twitter Cuenta Twitter creada

Nombre del medio Nombre inscrito: Hinchas y Canchas

Logo del medio Creado, letras anaranjadas y pasto

Slogan del medio Latimos deporte

Visitantes del sitio mensualmente

3.500

Visitantes 3.890 medidor OpenX –

Promedio mensual (Octubre,

noviembre, diciembre)

Amigos y seguidores Facebook y

Twitter 1.500

En proceso a la fecha 1074 amigos

Programa radial al aire Programa de emitido en Radio

Madero 102.5 (se ha realizado dos

Page 13: probando

13

programas y definido convenio con la

radio de transmisión para el 2011,

con renovación)

Certificación 140 personas Evento 80 personas. Aquí se acordó

realizar el evento para 100 personas,

no llegando a la meta de

convocados.

Lanzamiento 250 personas Evento 135 personas. Aquí se acordó

realizar el lanzamiento con 200

personas, no llegando a la meta de

convocados.

Aprendizajes

Tomando los errores, los cambios de estrategias y las acciones de éxito como aprendizaje, podemos establecer que se culmina un proceso enriquecedor y de valor en la creación de una comunidad en torno al deporte y la comunicación.

Para hacer este análisis categorizaremos en ámbitos de intervención, que se

encuentran a continuación: Convocatoria

Haciendo un resumen de la primera etapa de proyecto, podemos establecer claramente que las primeras estrategias de convocatoria no fueron las óptimas. Sin embargo, en la segunda etapa del proceso, la situación se revierte en especial en el

Page 14: probando

14

número de convocados, el aumento en la diversidad de oferta de talleres gracias a un trabajo de apoyo personalizado en las organizaciones.

El trabajo inicial de reuniones, charlas y conversaciones con los beneficiados, del

proyecto de Circuito Deportivo FME, más los de otras organizaciones que se sumaron, resultó clave en todo proceso de futura movilización. Pues no bastó con una reunión, sino que identificados los líderes y representantes con mayor interés en el proyecto, se pudo establecer un mejor canal de apoyo para las convocatorias venideras y la promoción del proyecto en los sectores a impactar.

Sinergia y transversabilidad

Se destaca como elemento de aprendizaje, las posibilidades de encuentro y

sinergia surgida a partir de las capacitaciones, eventos y otras coberturas, donde los dirigentes de distintos sectores se conocieron entablando relaciones de camaradería deportiva y en muchos casos descubriendo elementos de valor en el otro para la propia organización. Es así el caso de Claudia Fernández de Deportivo El Oro, quien conoció al profesor Marcos Muñoz en uno de los talleres, llevándolo como monitor para una de las actividades que se realizan en su cancha.

Entendiendo que poner en común un objetivo transversal, como es la promoción

y difusión del deporte del barrio para su fortalecimiento, es que la estructuración de esta comunidad que trae nuevos integrantes, fluye con más rapidez. Ello hizo que durante este proceso, la comunidad en torno a Hinchas y Canchas, fuera abriendo nuevos espacios de reunión, de manera autónoma a la dirección del equipo y del proyecto. Es así, que un grupo de corresponsales, quienes se conocieron en torno a esta comunidad, han organizado asados y otras actividades de distención.

Page 15: probando

15

Transformaciones

Las transformaciones de quienes participaron en los talleres, observadas en esta

etapa desde los impactos individuales, es un factor de aprendizaje importante, tanto para Diarios Ciudadanos, como para los mismos beneficiados.

Entre los procesos de transformación que más se destacan están los cambios en

los usos e interpretaciones respecto a internet y los medios de comunicación. Otro elemento a distinguir, son las aperturas de posibilidades que aparecen en relación a estas nuevas prácticas en la web social. El observarse a ellos mismos con un instrumento poderoso de difusión, denuncia y comunicación, ha sido otro factor transformador en los corresponsales.

Luis Oñate, del Club Deportivo Balneario , ejemplifica uno de los cambios que

observó, especialmente en sus compañeros del club que estaban más distantes de la computación. “Pasaron de temerle al computador a considerarlo aho ra como una herramienta indispensable en su vida. Antes no ente ndían qué hacían sus hijos en el computador, hoy se lo pelean con ellos por los m inutos de uso.... Se nos abrió una ventana”.

Otro testimonio que ejemplifica ello, es el de Mónica Valencia, presidenta de la

Junta de Vecinos Salitre Bajo. “Ser corresponsal me ha significado mucho. Nosotros somos una familia, nos reunimos con los demás corre sponsales de Hinchas y Canchas. Ojalá estuviera esto a nivel nacional. Nos abrió una ventana de saber qué está pasando en otros lados. Me abrió otro mund o”. Citándola nuevamente, “Yo antes sólo prendía, apagaba el computador y usaba M essenger. Ahora soy corresponsal, una persona capaz de reportear una no ta y escribirla para darla a conocer a mucha gente”.

Respecto a los aportes, podemos decir que quienes pasaron por los talleres

entendieron que sus organizaciones no pueden quedarse debajo de lo que es el mundo de Internet.

Page 16: probando

16

Formación permanente

Tras los talleres de web 2.0 y periodismo ciudadano, surgió la necesidad, desde

los mismos corresponsales, de profundizar en elementos propios del periodismo, ya sea redacción de noticias, fotografía, entre otras. A objeto de cultivar el proceso de formación permanente de esta comunidad, es que se realizaron reuniones y ejercicios de profundización en estas áreas.

Se realizaron dos reuniones donde se vio usos de todos los elementos

tecnológicos que ellos disponian (celular, máquina fotográfica, entre otras) para el reporteo.

Junto con ello, se realizaron ejercicios, como es la invitación a pequeños grupos

de corresponsales a realizar coberturas especiales de determinados eventos. Fue así, que asistieron al inicio de obra de la cancha Luciano Durandó y la inauguración de Las Almejas , reporteando los eventos y entregando su visión ciudadana de ello. Los resultados de esto, apuntan a un mayor compromiso con el ejercicio y la institución Hinchas y Canchas; mayor apropiación del rol de corresponsal y mejor dominio de técnicas del periodismo aprendidas en la práctica; y se materializan en noticias publicadas en el mismo medio. Los resultados positivos de estos ejercicios fueron validados por la reacción de otras personas u organizaciones, que demostraron interés en ello, invitando a este staf de corresponsales a otros eventos, para que los cubran, como es el caso del cierre del Programa Fútbol +.

Otro elemento de formación dirigido y permanente, es el grupo de panelistas que

acompaña al conductor del programa de radio. Estos panelistas son corresponsales ciudadanos y buscamos, a través de la experiencia in situ de estar frente a un micrófono y exponerse ante la audiencia, puedan fortalecer elementos de expresión oral y adquirir recursos propios del oficio de la radio.

Este tipo de ejercicios de formación los valoramos de sobremanera, ya que aquí

aparece la indivudualidad, tanto en las preocupaciones que mueven a cada uno como dirigente y/o deportista, como en las fortalezas con las que cuenta para desarrollar estas acciones.

Page 17: probando

17

Relación y confianza

Se crearon lazos fuertes con los beneficiados durante actividades como los

talleres de capacitación, los eventos y otras coberturas, que permitieron una mayor identificación de las organizaciones con Hinchas y Canchas.

Una de las fortalezas de la cosntrucción de estas relaciones, fue la concentración

de los vínculos y conocimiento por una misma persona de cada una de los beneficiarios, lo que hizo posible compartir información, contactarlos entre ellos y traspasar las confianzas entre los dirigentes.

Page 18: probando

18

Recomendaciones

La formación permanente de los corresponsales, mediante las actividades antes indicadas (coberturas especiales, programas de radios) es clave para el desarrollo y mayor profundización de la comunidad de Hinchas y Canchas. A estas acciones, les sumaremos trabajos en otras plataformas, como es la televisión on line y nuevas prácticas 2.0.

Cultivar el estilo “chascón” propio de la vida cotideana en el barrio para el desarrollo

de atividades formales e informales, poniendo acento en la mirada ciudadana de una comunidad como ésta. La cercanía entre el beneficiario, en este caso el corresponsal, con la institución, se fortalece mediante este diálogo y relación, que dentro de la formalidad, da espacios para lo espontáneo.

Page 19: probando

19

Apéndices

1. Listado de 40 entidades con las que se ha trabaj ado:

1. Liga de Escuelas de Fútbol de Antofagasta 2. Asociación de Fútbol de Antofagasta 3. Escuela Michilla 4. Club Deportivo Playa Blanca 5. Club Deportivo Panteras Hockey 6. Club Deportivo Santiago Amengual 7. YMCA 8. Deportivo Liceo 9. Club Deportivo Aviación 10. Escuela de Fútbol Rotavida 11. Fútbol + 12. Círculo de Ajedrez de Antofagasta 13. Club Deportivo Lautaro 14. Club de Judo Fu-le-Ho 15. Club Deportivo Balneario 16. Escuela Formativa de Fútbol “Raúl Orellana Fernández” 17. Club Deportivo de Judo Proyección “Gabriel Navia” 18. Club Deportivo y Cultural Hospital 19. Asociación de Fútbol Femenino La Portada 20. Club Cheerleaders WIldcats Antofagasta 21. Club Deportivo Estudiantes Z 22. Deportivo El Oro 23. Club de Tiro Antofagasta 24. Junta de Vecinos Nº 37 Pablo Krugger 25. Junta de Vecinos Vista Hermosa 26. Junta de Vecinos Empalme 27. Sector Altos Club Hípico 28. Club Deportivo Aquapolo 29. Club Deportivo Halcón Oriente 30. Club Atlético Cobremar 31. Football Americano “Gladiadores Del Desierto” 32. Escuela de Fútbol “Juan Fujito Cepeda” 33. Liga Norte Fútbol Vecinal 34. Asociación de Ciclismo de Antofagasta 35. Liga Futbolito Salar Del Carmen 36. Club Deportivo UCN 37. Agrupación Ex Futbolistas de Pedro de Valdivia 38. Asociación de Tênis Laboral 39. Asociación de Basquetbol de Antofagasta 40. Agrupación Amengual

Page 20: probando

20

2. Listado de corresponsales capacitados en tallere s de Hinchas y Canchas

Nombre Corresponsal Organización 1. Gilberto Peralta Agrupación ex Futbolistas Pedro de Valdivia

2. Víctor Saavedra Agrupación ex Futbolistas Pedro de Valdivia

3. Ronaldo Ramírez Agrupación ex Futbolistas Pedro de Valdivia

4. Rosicler Guerra Agrupación ex Futbolistas Pedro de Valdivia

5. Miguel E. Palacios Agrupación ex Futbolistas Pedro de Valdivia

6. Gilberto Peralta Iriarte Agrupación ex Futbolistas Pedro de Valdivia

7. Jorge Concha Reyes Agrupación ex Futbolistas Pedro de Valdivia

8. Sergio Olivares Agrupación ex Futbolistas Pedro de Valdivia

9. Víctor Carrizo Agrupación ex Futbolistas Pedro de Valdivia

10. Rodolfo Sandoval Segovia Agrupación ex Futbolistas Pedro de Valdivia

11. Juvenal Alanaes Alvarez Agrupación ex Futbolistas Pedro de Valdivia

12. Josè Codoceo Martìnez Agrupación ex Futbolistas Pedro de Valdivia

13. Soledad Araya Riveros Agrupación ex Futbolistas Pedro de Valdivia

14. Sabino Dìaz Varela Agrupación ex Futbolistas Pedro de Valdivia

15. Antonio Veizaga Garrido Agrupación ex Futbolistas Pedro de Valdivia

16. Lorenzo Dìaz Cortés Agrupación ex Futbolistas Pedro de Valdivia

17. Ricardo Oyanadel Ramos Agrupación ex Futbolistas Pedro de Valdivia

18. Alejandro Campillay Zepeda Agrupación ex Futbolistas Pedro de Valdivia

19. Jorge Arredondo Rocco Agrupación Paintball

20. Armando Martínez Loyola Altos Club Hípico

21. Rodrigo Silva Asociación de Básquetbol de Antofagasta

22. René Araya Jiménez Asociación de Ciclismo de Antofagasta

23. Luis Varas Vega Asociación de Fútbol Femenino “La Portada”

24. Omar Nanjari Asociación de Rugby

25. Oscar Indo Asociación Tenis Laboral

26. Arnoldo Pérez Peña Círculo de Ajedrez Antofagasta

27. Jessica Douglas Club Atlético Cobremar

28. Lucía Ávalos Varas Club Cheerleaders WIldcats Antofagasta

29. Juan Rojas Chacón Club de Judo Fu-le-Ho

30. Luis Hermosilla D. Club de Tiro Antofagasta

31. Ester Siles Balcarse Club Deportivo Aquapolo

32. Luciano Zapata Reyes Club Deportivo Aviación

33. Eduardo Salazar Club Deportivo Aviación

34. Luis Muñoz Club Deportivo Aviación

35. Felipe Olivares C. Club Deportivo Aviación

36. Luis Oñate Muñoz Club Deportivo Balneario

Page 21: probando

21

37. Jorge Quiroz Club Deportivo Balneario

38. Carlos Gaete A Club Deportivo Balneario

39. Mónica Tapia Mora Club Deportivo Balneario

40. Marco Muñoz Godoy Club Deportivo El Oro

41. Mayra Millanao Gonzàlez Club Deportivo El Oro

42. Mònica Gallo Carvajal Club Deportivo El Oro

43. Raúl Fuentes Muñoz Club Deportivo El Oro

44. Ivonne Bracamonte Club Deportivo El Oro

45. Paolo Grassi Bracamonte Club Deportivo El Oro

46. Margarita Fricke Club Deportivo El Oro

47. Marìa Angèlica Araya Cortès Club Deportivo El Oro

48. Oscar Pereira Club Deportivo El Oro

49. Patricio Otero Club Deportivo El Oro

50. Guillermo Toro Olivares Club Deportivo El Oro

51. Marìa Caceres Acevedo Club Deportivo El Oro

52. Sandra Villegas Club Deportivo El Oro

53. Jenny Vilaxa Club Deportivo El Oro

54. Cristina Araya Club Deportivo El Oro

55. Hugo Lopez Club Deportivo El Oro

56. Angely Pereira Club Deportivo El Oro

57. Claudia Fernández Club Deportivo El Oro

58. Adolfo Gallardo Guerrero Club Deportivo Estudiantes Z

59. Esteban Gallardo Club Deportivo Estudiantes Z

60. Rigoberto Maya Club Deportivo Halcón Oriente

61. Marcelo Vildósola Club Deportivo Impacto

62. Carmen Araya Salazar Club Deportivo Judo Proyección “Gabriel Navia”

63. María Jaime Carrasco Club Deportivo Judo Proyección “Gabriel Navia”

64. Gabriel Navia Luna Club Deportivo Judo Proyección “Gabriel Navia”

65. Jimmy Paredes Godoy Club Deportivo Lautaro

66. Ottorino Ovalle O. Club Deportivo Liceo

67. José Plaza Plaza Club Deportivo Panteras Hockey

68. Rodrigo Muñoz Flores Club Deportivo Panteras Hockey

69. Luis Armando Aguilera Club Deportivo Playa Blanca

70. Luis Aguilera Villegas Club Deportivo Playa Blanca

71. Camilo Barraza Osorio Club Deportivo Santiago Amengual

72. Rubén La Fuente Espejo Club Deportivo y Cultural Hospital

73. Juan Araya de la Vega Club Deportivo y Cultural Hospital

Page 22: probando

22

74. Raúl Araya Tapia Club Deportivo y Cultural Hospital

75. Carol de la Vega Club Hockey Césped Panteras

76. Farouk Amado Club Los Tiburones

77. Clara Contreras Colegio Contadores de Antofagasta

78. Rosa Ramírez Chang Colegio de Contadores de Antofagasta

79. Sergio Pallomari Colegio de Periodistas

80. Danae Ángel Corresponsal El Nortero

81. Josefina Barros Corresponsal El Nortero

82. Armando Oryan Corresponsal El Nortero

83. Miguel Ángel Guerrero Corresponsal El Nortero

84. Guillermo Rivera González Deportivo Liceo

85. Elvira Azocar Empresaria

86. Juan Cepeda Fujito Escuela de Fútbol Fujito Cepeda

87. Daniel Alfaro Kacic Escuela de Fútbol Inacesa

88. Luis Altamirano Escuela de Fútbol Michilla

89. Jaqueline Vergara Escuela de Fútbol Michilla

90. Marco Muñoz Godoy Escuela Formativa de Fútbol “Raúl Orellana Fernández”

91. Sergio Montecino Trivick Football Americano Gladiadores del Desierto

92. Nils Gueny Figueroa Football Americano Gladiadores del Desierto

93. Daiyan Salas Viera Fútbol + Cardenal Silva Henríquez

94. Daniel Arenas Cuello Junta de Vecinos Empalme

95. Juan Pérez Segura Junta de vecinos Nº 37 Pablo Krugger

96. Carlos Rojas Cortés Junta de vecinos Nº 37 Pablo Krugger

97. Mónica Valencia Núñez Junta de Vecinos Salitre Bajo

98. Yasna Quezada Araya Junta de Vecinos Vista Hermosa

99. Pedro Núñez Lefa

100. Carolina Dueñas Vega Lefa

101. Horacio Chávez Lefa

102. Pedro Núñez Lefa

103. Willy Yunge Lefa

104. Alex Awa E. Lefa

105. Roxana Cruz Lefa

106. María Yáñez Lefa

107. Carolina Dueñas Vega Lefa

108. Marcela Flores Lefa

109. Virginia Ocampo Fernández Lefa

110. Pedro Guerra Cisternas Lefa

111. Patricio Silva Navea Liga Norte Fútbol Vecinal

Page 23: probando

23

112. Carlos Stolzenbac Liga Norte Fútbol vecinal

113. Humberto Milla Liga Salar del Carmen

114. Dario Olivares Liga Salar del Carmen

115. Humerto Milla Rojas Liga Salar del Carmen

116. Adelaida Muñoz Liga Salar del Carmen

117. Luis Sánchez Liga Salar del Carmen

118. María Corrales Araya Monitora Básquetbol

119. Gabriel Becerra Organización Deportiva YMCA

120. Enrique Hernández Fon Organización Deportiva YMCA

121. Luis Maturana Periodista

122. Carla Julio Periodista

123. Rodrigo Reyes Periodista Fútbol +

124. Edgar Blanco Castro Rotavida

125. Daniela Verdejo Contreras Universidad Católica del Norte

126. Marcela Villegas Contreras Universidad Católica del Norte

127. Paola Vilca Universidad Católica del Norte

128. Claudia Reyes Betanzo Universidad Católica del Norte

129. Diana Molina Universidad Católica del Norte

130. Renzo Rocco Cancino Universidad Católica del Norte

131. Sebastián Bravo Universidad Católica del Norte

132. Constanza Escobar Universidad Católica del Norte

133. Constanza Montecino Universidad Católica del Norte

134. Romina Navea Rodríguez Universidad Católica del Norte

135. Rodrigo Gómez Galdames Universidad Católica del Norte

136. Angelo Fatigatti Universidad Católica del Norte

137. Cristian Neira Sánchez Universidad Católica del Norte

138. Valeska Sepúlveda Universidad Católica del Norte

139. Mariela Rivera Universidad Católica del Norte

140. Rodolfo Vega Ávila Universidad Pedro de Valdivia

141. Ernesto Matte Villa Escondida

Page 24: probando

24

Listado Redes Sociales Organizaciones Deportivas Club Deportivo Lautaro

Deportivo El Oro

Deportivo Liceo

Page 25: probando

25

Escuela de Fútbol Michilla

Club Panteras Hockey

Club Deportivo Aviación

Page 26: probando

26

Club de Judo Fu – Le - Ho

Club Deportivo Balneario

Agrupación de Paintball Antofagasta

Page 27: probando

27

Club Deportivo Playa Blanca

Escuela de Fútbol Raúl Orellana

Club Deportivo Estudiantes Z

Page 28: probando

28

Gladiadores del Desierto

Asociación de Básquetbol de Antofagasta

Agrupación de Ex Futbolistas de Pedro de Valdivia

Page 29: probando

29

Liga Vecinal Norte

Club Deportivo Amengual

Club Deportivo Aquapolo

Page 30: probando

30

Circulo de Ajedrez de Antofagasta

Cancha Raúl Silva Henríquez (Fútbol +)

Club Deportivo y Cultural Hospital

Page 31: probando

31

Asociación de Ciclismo de Antofagasta

Asociación de Fútbol Femenino “La Portada”

Asociación de Tenis Laboral de Antofagasta

Page 32: probando

32

Escuela de Fútbol Rotavida

Escuela de Fútbol Juan Fujito Cepeda

Liga Salar del Carmen

Informe elaborado para Fundación Minera Escondida por Red de Diarios Ciudadanos, para uso exclusivo de ambas parte.