Probbilid de Ocurrencia de MOVIMIENTOS EN MASA · zonificación de los procesos de remoción en...

17
Página1 Escenario trimestral Diciembre 2015 -Febrero 2016

Transcript of Probbilid de Ocurrencia de MOVIMIENTOS EN MASA · zonificación de los procesos de remoción en...

gin

a1

Escenario trimestral Diciembre 2015 -Febrero 2016

Escenario por probabilidad de ocurrencia de Movimientos en Masa: Diciembre 2015 – Febrero 2016

gin

a2

Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la

finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre

condiciones determinadas, bajo ningún concepto

constituyen un pronóstico o predicción de un evento

destructivo.

Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos Componente Escenarios [email protected]

Escenario por probabilidad de ocurrencia de Movimientos en Masa: Diciembre 2015 – Febrero 2016

gin

a3

Índice de contenido

Resumen Ejecutivo ...................................................................................................................................................... 4 1. Descripción General – Movimientos en Masa. ............................................................................................ 6 2. Metodología ................................................................................................................................................. 6 2.1. Metodología para la generación de escenarios. .......................................................................................... 6 2.2. Metodología para la generación de Mapas de Amenaza por Movimientos en Masa a Escala 1:50.000. .... 6 2.3. Descripción de niveles de amenazas. ........................................................................................................... 6 3. Análisis Histórico .......................................................................................................................................... 8 3.1. Análisis de Eventos Adversos por Deslizamientos (Serie 2010 -2014) ......................................................... 8 3.2. Análisis Pluviométrico por estaciones (Serie 1981-2010) ............................................................................ 8 3.2.1. Pisos Climáticos por Regiones ...................................................................................................................... 8 3.2.1.1. Región Sierra ................................................................................................................................................ 8 3.2.1.2. Región Costa .............................................................................................................................................. 10 3.2.1.3. Región Amazónica ...................................................................................................................................... 10 4. Resultados del Escenario ........................................................................................................................... 12 4.2. Elementos esenciales y recursos probablemente amenazados ................................................................. 12 4.2.1. Infraestructura de Salud ............................................................................................................................ 12 4.2.2. Infraestructura de Educación ..................................................................................................................... 12 4.2.3. Infraestructura Vial .................................................................................................................................... 12 5. Conclusiones .............................................................................................................................................. 13 6. Glosario de Términos ................................................................................................................................. 14 7. Referencias Técnicas .................................................................................................................................. 14 8. Anexos - Mapas de escenarios ................................................................................................................... 15

Índice de Gráficos

Gráfico 1: Comparativo Eventos Adversos tipo Deslizamientos, diciembre, enero, febrero: 2010-2014 .................... 8 Gráfico 2: Normal climática - estaciones meteorológicas PISO 1 – Sierra. Fuente INAMHI, serie 1981-2010 ............ 9 Gráfico 3: Normal climática - estaciones meteorológicas PISO 2 – Sierra. Fuente INAMHI, serie 1981-2010 .......... 9 Gráfico 4: Normal climática - estaciones meteorológicas PISO 3 – Sierra. Fuente INAMHI, serie 1981-2010 ........... 9 Gráfico 5: Normal climática - estaciones meteorológicas PISO 4 – Sierra. Fuente INAMHI, serie 1981-2010 ........... 10 Gráfico 6: Normal climática - estaciones meteorológicas zona norte - Costa fuente INAMHI, serie 1981-2010 ..... 10 Gráfico 7: Normal climática - estaciones meteorológicas Amazonía ......................................................................... 11

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1: Flujo de información para escenarios .................................................................................................... 6 Ilustración 2: TALLER II: UNIFICACIÓN DE METODOLOGÍAS PARA LA VALORACIÓN DE LA AMENAZA – octubre 2010, SGR 7

Escenario por probabilidad de ocurrencia de Movimientos en Masa: Diciembre 2015 – Febrero 2016

gin

a4

Resumen Ejecutivo La Secretaría de Gestión de Riesgos a través de la Dirección de Monitoreo de

Eventos Adversos, tiene como misión, coordinar acciones para presentar

información consolidada y ordenada de los eventos adversos que ocurren a nivel

nacional, con el fin de generar escenarios para la toma de decisiones de manera

directa a las autoridades competentes.

Estos escenarios permiten evaluar la capacidad del país para gestionar los

desastres y a su vez analizar las consecuencias que puede tener durante su

desarrollo. Los escenarios basados en probabilidades se elaboran con periodicidad

mensual y en su reporte se indicarán las zonas que probablemente puedan verse

afectadas por movimientos en masa, lo cual servirá como ayuda para priorizar

acciones y así establecer medidas de prevención o mitigación en dichos

territorios.

Para la elaboración de los mapas de escenarios por probabilidades se utilizó una

metodología que comprende: el uso de Sistemas de Información Geográfica

(S.I.G), uso y aplicación de datos hidrometeorológicos (variaciones espacio-

temporales de las precipitaciones extremas) y geomorfológicos (evaluación y

zonificación de los procesos de remoción en masas).

El análisis de valores climatológicos para el periodo revela que las precipitaciones

se incrementan en la región Costa y Sierra, en contraste con la región Amazónica

donde las precipitaciones son constantes. Los resultados del trimestre: diciembre

del 2015 a febrero del 2016 (pronóstico INAMHI), indican que la probabilidad de

precipitación es mayor al 60% y afecta en mayor porcentaje a la población,

ubicada en ciertas zonas de los cantones: Quinindé, Esmeraldas cabecera cantonal

y Puerto Quito de la provincia de Pichincha; según datos históricos los cantones

con mayor afectación a personas en los último 5 años se registró en: Quinindé

provincia de Esmeraldas, Calvas provincia de Loja y Urcuquí de Imbabura.

Los elementos esenciales ubicados en zonas de amenaza, según el resultado de la

información indagada, son: centros de salud, centros educativos, y ejes viales,

localizados en zonas de muy alta amenaza por movimientos en masa, entre 26 a

36 %.

Escenario por probabilidad de ocurrencia de Movimientos en Masa: Diciembre 2015 – Febrero 2016

gin

a5

Introducción

Los movimientos en masa en el Ecuador constituyen una de las principales fuentes

de desastres de origen natural que se presentan de manera recurrente,

especialmente en zonas de cuencas altas ubicadas en la región interandina,

cuencas de la región Amazónica y en algunas cuencas de la región Costa, debido a

la concentración de precipitación en un periodo.

El registro histórico de movimientos en masa es fundamental para analizar y

mejorar los escenarios de este tipo de eventos extremos. La distribución de las

lluvias en el Ecuador es muy irregular en cuanto a situación geográfica, haciendo

referencia a los ciclos interanuales, y se presentan también con una gran

variación, provocando grandes períodos de sequía y por tanto estiajes en los ríos,

evento que también es recurrente en el país en determinadas épocas.

Los deslizamientos de tierra son una amenaza común en el Ecuador y están

asociados a la existencia de pendientes de terreno sin suficiente vegetación que

les permita resistir a fuertes precipitaciones, a un sismo, a la composición del

suelo y a fallas geológicas. Las viviendas construidas cerca de quebradas o en

pendientes muy pronunciadas son vulnerables a estos fenómenos y, de la misma

manera, lo son las áreas aledañas a autopistas ya que son comúnmente

construidas atravesando montañas y creando pendientes artificiales.

A partir de los datos históricos, además de estimar el valor de los elementos que

probablemente se verán afectados con el siniestro, resulta imprescindible tener

un conocimiento exhaustivo de las condiciones físicas del escenario analizado, así

como de las características de infraestructura, líneas viales, composición y

características de la población, actividades productivas y ambientes expuestos

(Meli, R. et al. 2005). En general, la información necesaria para llevar a cabo un

análisis de escenarios es la información histórica de número de afectados,

estudios de probabilidad de ocurrencia de fenómeno, mapas de zonas propensas

a ocurrencias de estos eventos y la zonificación de infraestructura de salud, de

educación y recursos disponibles en el área analizada como: albergues, central de

bomberos, estaciones de Policía, presas, líneas de agua, centrales de energía,

oleoductos, gasoductos, refinerías, carreteras y puentes. Otra información

indispensable de proporcionar en los escenarios es la distribución de la población

probablemente afectada.

La información contenida en los escenarios constituye una referencia para futuras

actividades y proyectos, como la generación de simulacros, mantenimiento de

programas de mitigación de desastres en la población, sistemas de alarmas, entre

otros.

Escenario por probabilidad de ocurrencia de Movimientos en Masa: Diciembre 2015 – Febrero 2016

gin

a6

1. Descripción General – Movimientos en Masa.

Movimiento en masa, es un fenómeno natural,

definido como el movimiento pendiente abajo,

lento o súbito de una ladera, formado por

materiales naturales, roca, suelo, vegetación,

rellenos artificiales o una combinación de los

mismos. Se presentan sobre todo en la época

lluviosa o durante períodos de actividad sísmica

causando serios daños materiales y pérdida de

vidas.

El término movimiento en masa hace referencia a

desplazamientos de terreno y no incluye los

procesos erosivos denudacionales (Vargas, 1999).

2. Metodología 2.1. Metodología para la generación de

escenarios.

La metodología que se utilizó para la generación del

escenario mensual así como para el escenario

trimestral, consistió en integrar información de las

instituciones técnico-científicas, para la

identificación de zonas que podría afectar a la

infraestructura y población localizadas en áreas de

amenaza. (Ver Ilustración 1)

Ilustración 1: Flujo de información para escenarios

2.2. Metodología para la generación de Mapas de Amenaza por Movimientos en Masa a Escala 1:50.000.

El método considera ocho (8) factores que deben

expresarse en mapas. Se afecta a cada factor de

análisis por un factor de ponderación o peso, como

se expone a continuación. Cada factor es

representado por un parámetro, valorado en la

mayoría de los casos entre 1 a 5. Por lo tanto el

peso total de cada parámetro debe ser repartido de

acuerdo a su valoración. Luego para obtener el

valor de la Amenaza por Movimientos en Masa (At)

se suman los mapas.

Pendientes (0.15)

Uso de Suelo (0.15)

Textura (0.05)

Profundidad (0.05)

Litología (0.15)

Geomorfología (0.05)

Estructural (0.2)

Isoyetas (0.2).

El valor de la Amenaza por Movimientos en Masa se

expresa con la siguiente relación: “At = [pendiente]

* 0.15 + [uso_suelo] * 0.15 + [textura] * 0.05 +

[profundidad] *0.05 + [litología] * 0.15 +

[geomorfología] * 0.05 + [estructural] * 0.2 +

[isoyeta_suelo] *0.2” (Ver Ilustración 2), tomado del

documento Factores y su Valoración para la

Metodología Preliminar de Elaboración de Mapas

de Amenaza por Movimientos en Masa a Escala

1:50.000, SGR 2010

2.3. Descripción de niveles de amenazas.

Descripción general de los grados de probabilidad a

movimientos en masa que podrían estar presentes

en el mapa final:

MUY ALTA: En zonas con pendientes >100%. En

suelos no consolidados y rocas muy meteorizadas y

fracturadas, acelerado por factores climáticos,

sismotectónicos y antrópicos.

CARTOGRAFÍA BASE - INAM HI INDICADORES SOCIECONOM ICAS

- RECURSOS - INOCAR - INDICADORES AM BIENTALES

- AM ENAZA - IGEPN

- VULNERABILIDAD - CIFEN

- DM EA-SGR

- DEPARTAM ENTO TECNICO SGR

INUNDACIONES CONTAM INACIÓN

- DESLIZAM IENTOS - INUNDACIÓN POR TSUNAM I

- DEFICIT HIDRICO - VOLCANES

- INCENDIOS FORESTALES - CAIDA DE CENIZA

- DISPERSIÓN DE CENIZA

-FOCOS DE CALOR

- INTENSIDAD SISM ICA

- OLEAJE

NIVELES DE AMENAZA

1- ALTA

2- M UY ALTA

RESULTADOS

IDENTIFICAR ZONAS Y POBLACIÓN

EXPUESTAS AL EVENTO ADVERSO

- SERIES E INDICADORES DE

EVENTOS ADVERSOS

INFORMACIÓN GENERAL Y

OFICIAL DELECUADOR

INFORMACIÓN OBTENIDA DE

INSTITUTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDATOS ESTADISTICOS

GENERACIÓN DE ESCENARIOS POR

AMENAZAS (SIG)

MAPAS DE AMENAZA

(ESTATICOS)

MAPAS DE AMENAZA

(DINAMICOS)

Escenario por probabilidad de ocurrencia de Movimientos en Masa: Diciembre 2015 – Febrero 2016

gin

a7

ALTA: En zonas con pendientes de 50 a 100%. En

suelos poco cohesivos y en rocas meteorizadas,

fracturadas o de otro tipo de discontinuidad,

acelerado por las precipitaciones de la zona.

MEDIA: Zonas con materiales muy poco o nada

fracturados, con pendientes de 30 a 50%. El

material se inestabiliza tras actuaciones naturales

muy intensas y/o extensas, así como a la acción de

la precipitación de la zona.

BAJA: Zonas con suelos, pendientes (15 - 30%) y

geología estables aún ante fenómenos intensos y

extensos como precipitación. Puede producirse

solifluxión de material.

SIN: Espacio geográfico con características estables.

Zonas con pendientes de 0 a 15%.

Ilustración 2: TALLER II: UNIFICACIÓN DE METODOLOGÍAS PARA LA VALORACIÓN DE LA AMENAZA – octubre 2010, SGR

Escenario por probabilidad de ocurrencia de Movimientos en Masa: Diciembre 2015 – Febrero 2016

gin

a8

3. Análisis Histórico 3.1. Análisis de Eventos Adversos por

Deslizamientos (Serie 2010 -2014)

Para el presente escenario se consideraron los

eventos adversos relacionados con precipitaciones

del trimestre diciembre, enero y febrero del

periodo 2010 – 2014.

Para este periodo la fuente de datos es la Dirección

de Monitoreo de Eventos Adversos de la SGR

(gráfico 1). Se reportaron un total de 711

deslizamientos. El mayor número de eventos

reportados se registró en el año 2012, periodo

diciembre, enero y febrero de igual forma con

mayor afectación a personas con número de 1205.

Los cantones: Quinindé provincia de Esmeraldas

Calvas de la provincia de Loja y Urquieuí de

Imbabura, fueron los principales cantones con

mayor afectación a personas por deslizamientos en

el país en los últimos cinco años.

Gráfico 1: Comparativo Eventos Adversos tipo Deslizamientos, diciembre, enero, febrero: 2010-2014

3.2. Análisis Pluviométrico por estaciones (Serie 1981-2010)

La base de datos de precipitación climática

(INAMHI, 2014), fuente de información, con

registros de 30 años con la serie de datos 1981 -

2010. Ésta contiene 255 registros pluviométricos

repartidos a lo largo de todo el territorio nacional.

El período de análisis de la información es de

diciembre, enero y febrero. Debido a la variedad de

microclimas de la región andina se procedió a

agrupar las estaciones pluviométricas considerando

la elevación del terreno. Los pisos climáticos se

detallan a continuación.

3.2.1. Pisos Climáticos por Regiones 3.2.1.1. Región Sierra

PISO 1:

En el tropical andino la temperatura varía entre los

20 y 25°C. Las lluvias son escasas y la atmósfera

seca. Comprende todas las tierras bajas de la Sierra

hasta una altura de 1.500 m. A este piso climático

pertenecen los principales valles de Catamayo,

Macara, Puyango, Chota, Guayllabamba y

Yunguilla.

Las precipitaciones máximas en el periodo van de

222 a 505 mm, existe un incremento de las

precipitaciones en mayor medida en los meses

enero y febrero, principalmente en las estaciones

pluviométricas de la provincia Cotopaxi (El

Corazón, San Juan La Lama, Ramón Campana),

Bolívar (Caluma, Echeandía) y Loja (Mercadillo). La

desviación estándar varía de 60 a 137 mm.

(Gráfico 2).

PISO 2:

El subtropical andino va desde los 1.500 hasta los

2.500 m, con una temperatura de 20°C. A este piso

corresponden los valles de Ibarra, Los Chillos,

Paute y Loja principalmente. Lluvias abundantes en

invierno y poco frecuentes en verano caracterizan

a este piso. Precipitaciones máximas de 273 a 403

mm con el valor más alto en febrero. La

desviación estándar varía de 55 a 94 mm. (Gráfico

3).

PISO 3:

El piso templado, con una temperatura de 17 °C, se

sitúa en los lugares que van desde los 2.500 hasta

los 3.500 m. Se caracteriza este eslabón climático

por tener lluvias abundantes, granizadas

frecuentes, ambiente nublado y por ser el más

poblado. Aquí se asientan algunas ciudades, como

Tulcán, Latacunga, Riobamba. Para la región las

precipitaciones máximas en el periodo van de 225

a 297 mm, los valores climáticos más altos en se da

en febrero, la desviación estándar va de 37 a 49

mm. (Gráfico 4)

PISO 4:

El piso frío comprende todos aquellos lugares que

van desde los 3.500 hasta los 5.650 m. Su

Escenario por probabilidad de ocurrencia de Movimientos en Masa: Diciembre 2015 – Febrero 2016

gin

a9

temperatura varía entre 1 y 10°C. Se presentan

torrenciales aguaceros, neblinas espesas y lloviznas

casi constantes. Este clima se destaca

especialmente en los nudos y páramos, como en El

Ángel, Mojanda - Cajas, Chasqui, Llanganatis y

Buerán. Las precipitaciones máximas en el periodo

bordean los 169 a 184 mm, con desviación

estándar de entre 51 a 56 mm. (Gráfico 5).

Gráfico 2: Normal climática - estaciones meteorológicas PISO 1 – Sierra. Fuente INAMHI, serie 1981-2010

Gráfico 3: Normal climática - estaciones meteorológicas PISO 2 – Sierra. Fuente INAMHI, serie 1981-2010

Gráfico 4: Normal climática - estaciones meteorológicas PISO 3 – Sierra. Fuente INAMHI, serie 1981-2010

Escenario por probabilidad de ocurrencia de Movimientos en Masa: Diciembre 2015 – Febrero 2016

gin

a1

0

Gráfico 5: Normal climática - estaciones meteorológicas PISO 4 – Sierra. Fuente INAMHI, serie 1981-2010

3.2.1.2. Región Costa

En la Costa, la distribución de la precipitación

define una temporada seca y otra húmeda, en

correspondencia con el calentamiento estacional

del océano circundante a la Costa y a la migración

sur de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

La estación de lluvias (conocida como invierno) se

extiende desde diciembre a abril (Hernández y

Zambrano, 2007), correspondiendo a los meses

restantes la estación seca (o verano). Rossel et al.,

(1998) determinaron que los límites de influencia

significativa del fenómeno de El Niño (ENOS, El

Niño-Oscilación del Sur) están dados por las

estribaciones occidentales de la cordillera de los

Andes, además de proponer una regionalización

para la Costa, consistente en 13 zonas de

precipitación homogénea. Las regiones de

Arenillas, Santa Elena, Manta y Portoviejo se

presentan como las más secas; en contraste con

las áreas aledañas a Santo Domingo, Esmeraldas y

Los Ríos, donde las precipitaciones máximas van de

229 a 584 mm, el valor promedio más alto se da en

febrero y la desviación estándar de 56 a 141 mm

(Gráfico 6).

Gráfico 6: Normal climática - estaciones meteorológicas zona norte - Costa fuente INAMHI, serie 1981-2010

3.2.1.3. Región Amazónica

Escenario por probabilidad de ocurrencia de Movimientos en Masa: Diciembre 2015 – Febrero 2016

gin

a1

1

La región oriental mantiene lluvias permanentes

durante casi todo el año. Para el periodo las

precipitaciones máximas bordean los 326 a 371

mm, dándose el máximo de precipitación de todo el

Ecuador en el área de Puyo (provincia de Pastaza),

Zatzayacu y Archidona (Napo). La desviación

estándar para la región es de 74 y 92 mm. “Su

régimen es gobernado por una compleja circulación

de masas de aire estacionales que discurren desde

los principales centros de alta y baja presión

ubicados entre Bolivia y Brasil” (Bendix y Lauer,

1992).

Gráfico 7: Normal climática - estaciones meteorológicas Amazonía

gin

a1

2

4. Resultados del Escenario

Según el mapa de mayores probabilidades de

precipitación para el trimestre diciembre 2015 a

febrero del 2016 proporcionado por el INAMHI,

existen zonas con altas probabilidades (60-80%) de

precipitaciones que excedan a las normales, lo que

acarrearía en el peor de los escenarios, lluvias

intensas que causen deslizamientos.

Estas zonas corresponden a los valores en

tonalidades verdes en los mapas de los Anexos, en

ellos se han incorporado el mapa de zonas con

amenaza alta y muy alta de movimientos en masa

de la SGR (2011), con el objetivo de determinar

zonas, que por ser susceptibles a estos fenómenos

podrían ser mayormente afectadas al combinarse

con lluvias intensas.

Para el trimestre del 2015 zonas con probabilidades

de lluvias sobre la normal mayores al 60 %,

presenta valores climáticos de 329 a 1327 mm en

los sectores centro - norte, provincias Cotopaxi,

Pichincha, Bolívar y Carchi, en la región Costa

provincias, de Santo Domingo de los Tsáchilas,

Esmeraldas, Los Ríos y Manabí presentan rangos

climáticos de 435 a 1327 mm. Región Oriental

provincias Napo, Pastaza, Orellana y Sucumbíos con

511 a 1327mm.

4.1. Población probablemente amenazada

La población potencial amenazada, de concretarse

un escenario de precipitaciones sobre la normal

que excedan las capacidades de infiltración de los

sistemas, se obtuvo de la consulta a la base de

datos del Instituto Nacional de Estadística y

Cencos(INEC, 2010) por sectores censales.

El total de población potencialmente afectada es

de 104817 habitantes en zonas con probabilidades

de lluvias sobre la normal, el mayor porcentaje se

da en la provincias: Esmeraldas cabecera cantonal

co 13 % y Quinindé 7 %, Pichincha cantón Puerto

Quito 6 %. El 31 % de la población se ubica en zonas

de muy alta amenaza por movimientos en masa.

ALTA MUY0ALTA

BOLIVAR GUARANDA 1381 20 47 0,0

CARCHI TULCAN 172 168 41 0,0

COTOPAXI LA0MANA 699 402 3793 3,6

COTOPAXI PANGUA 1974 2241 1486 1,4

COTOPAXI PUJILI 380 602 1272 1,2

ESMERALDAS ATACAMES 620 592 5400 5,2

ESMERALDAS ELOY0ALFARO 462 0 137 0,1

ESMERALDAS ESMERALDAS 1376 331 13801 13,2

ESMERALDAS LA0CONCORDIA 0 84 119 0,1

ESMERALDAS MUISNE 427 315 2305 2,2

ESMERALDAS QUININDE 3072 1470 7184 6,9

ESMERALDAS RIOVERDE 1569 850 2722 2,6

ESMERALDAS SAN0LORENZO 7 6 3354 3,2

GUAYAS BALZAR 111 0 716 0,7

GUAYAS EL0EMPALME 5002 247 2625 2,5

LOS0RIOS BUENA0FE 2235 159 1601 1,5

LOS0RIOS MOCACHE 1708 350 1101 1,1

LOS0RIOS QUEVEDO 968 207 4215 4,0

LOS0RIOS QUINSALOMA 818 101 974 0,9

LOS0RIOS VALENCIA 3398 189 1700 1,6

LOS0RIOS VENTANAS 185 0 271 0,3

MANABI CHONE 1981 534 44 0,0

MANABI EL0CARMEN 761 255 304 0,3

MANABI FLAVIO0ALFARO 1829 1305 139 0,1

MANABI PEDERNALES 1569 852 203 0,2

MANABI PICHINCHA 1107 231 1212 1,2

MORONA0SANTIAGO PALORA 57 0 1707 1,6

NAPO ARCHIDONA 6933 1665 84 0,1

NAPO CARLOS0JULIO0AROSEMENA 1334 297 728 0,7

NAPO TENA 15659 4476 1411 1,3

ORELLANA LORETO 270 0 1647 1,6

PASTAZA ARAJUNO 1446 1508 115 0,1

PASTAZA MERA 818 2093 907 0,9

PASTAZA PASTAZA 3041 7639 451 0,4

PASTAZA SANTA0CLARA 274 1556 553 0,5

PICHINCHA PEDRO0VICENTE0MALDONADO 327 135 264 0,3

PICHINCHA PUERTO0QUITO 2801 397 5893 5,6

PICHINCHA SAN0MIGUEL0DE0LOS0BANCOS 258 150 1087 1,0

SANTO0DOMINGO SANTO0DOMINGO0DE0LOS0TSACHILAS5459 889 1044 1,0

SUCUMBIOS PUTUMAYO 13 0 201 0,2

72501 32316 104817 100,0%

69,17 30,83 100PORCENTAJE0(%)

TOTAL

Tabla01.0Población0probablemente0amenazada0por0cantones

NIVEL0DE0AMENAZA POBLACIÓN0PRO

BABLEMENTE

AMENAZADA

PROVINCIA CANTÓN (%)

4.2. Elementos esenciales y recursos probablemente amenazados

4.2.1. Infraestructura de Salud La probabilidad de afectación a la infraestructura de salud suma 61 centros, entre ellos: centros de salud, dispensarios, puestos de salud y subcentros. El 38 % de infraestructuras se localizan en zonas de muy alta amenaza (tabla 2).

4.2.2. Infraestructura de Educación La infraestructura de educación amenazada totaliza 363 centros, 70 % están localizados en zonas de amenaza alta y 30 % en zonas de muy alta amenaza, además el 86 % centros educativos se localizan en zona rural (tabla 3).

4.2.3. Infraestructura Vial Los metros de vías con probabilidad de afectación suman aproximadamente 244 km, de ellos 41 % se localiza en zonas de muy alta amenaza. La ruta primaria o arterial es mayormente afectada en un 80 % (tabla 5). Los tramos de eje vial con mayor probabilidad de afectación son:

Límite prov. Napo (Capricho) - Puyo

Escenario por probabilidad de ocurrencia de Movimientos en Masa: Diciembre 2015 – Febrero 2016

gin

a1

3

Tena-santa clara-capricho (limite Pastaza)

Puyo- puente Rio Pastaza

San Tadeo-los Bancos- La Independencia

5. Conclusiones Mantener la vigilancia de las precipitaciones,

mediante la revisión continua de los boletines de

aviso y alerta de la página web del INAMHI, en

especial sectores con probabilidades de

precipitación mayor al 60% considerando los

valores climatológicos y registros históricos.

Según los resultados obtenidos, los sectores de

Cotopaxi, Bolívar, Pichincha y Carchi en la región

Costa provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas,

Esmeraldas, Los Ríos, Manabí y Guayas. Región

oriental Sucumbíos, Orellana Pastaza y Napo se

localizan en zonas con probabilidades de

precipitación mayor al 60 %.

Según datos históricos los cantones con mayor

afectación por deslizamientos se dio en: Quinindé

provincia de Esmeraldas, Calvas de Loja y Urcuquí

de la provincia de Imbabura.

Coordinación con los GAD cantonales, para

establecer medidas de prevención como

estabilización de taludes para estructuras lineales

(sistema de oleoductos y ejes viales), reforzamiento

de estructuras ya existentes (centros educativos y

salud), reasentamiento de familias ubicadas en

zonas de alto riesgo.

ALTA M UY ALTA

Centros de Salud 1 2 3 4,92%

Clínica 2 0 2 3,28%

Dispensarios 17 4 21 34,43%

Hospitales 4 3 7 11,48%

Policlínicos 0 0 0 0,00%

Puestos de Salud 3 1 4 6,56%

Subcentros de Salud 11 13 24 39,34%

Total 38 23 61 100,00%

Porcentaje (%) 62 38 100

ALTA M UY ALTA

Est. en zona urbana 36 15 51 14%

Est. en zona rural 217 95 312 86%

TOTAL 253 110 363 100%

Porcentaje (%) 70 30 100

ALTA M UY ALTA

Albergues 0 0 0 #¡DIV/0!

Otros Servicios 0 0 0 #¡DIV/0!

TOTAL 0 0 0 #¡DIV/0!

ALTA M UY ALTA

Rutas Arterial (km) 102,18 92,43 195 80%

Rutas colectora (km) 40,86 8,07 49 20%

Otra (km) 0 0 0

TOTAL 143 100 244 100%

Porcentaje (%) 59 41 100

ALTA M UY ALTA

O.C.P. (km) 15,15 6,72 22 30%

Poliducto (km) 26,93 5,83 33 45%

S.O.T.E (km) 13,68 4,26 18 25%

TOTAL 56 17 73 100%

Porcentaje (%) 77 23 100

Tabla 6. Infraestructura Petrolera probablemente amenazadaELEM ENTO

PROBABLEM ENTE

AM ENAZADO

NIVEL DE AM ENAZA TOTAL

(km)(%)

Tabla 4. Infraestructura de Servicios probablemente amenazadaELEM ENTO

PROBABLEM ENTE

AM ENAZADO

NIVEL DE AM ENAZATOTAL (%)

Tabla 5. Infraestructura Vial probablemente amenazadaELEM ENTO

PROBABLEM ENTE

AM ENAZADO

NIVEL DE AM ENAZA TOTAL

(km)(%)

Tabla 3. Infraestructura de Educación probablemente amenazadaELEM ENTO

PROBABLEM ENTE

AM ENAZADO

NIVEL DE AM ENAZATOTAL (%)

NIVEL DE AM ENAZATOTAL (%)

ELEM ENTO

PROBABLEM ENTE

AM ENAZADO

Tabla 2. Infraestructura de Salud probablemente amenazada

Escenario por probabilidad de ocurrencia de Movimientos en Masa: Diciembre 2015 – Febrero 2016

gin

a1

4

6. Glosario de Términos

Isoyetas.- Es una isolínea que une los puntos, en un

plano cartográfico, que presentan la misma

precipitación en la unidad de tiempo considerada.

Así, para una misma área, se puede diseñar un gran

número de planos con isoyetas; como ejemplos, las

isoyetas de la precipitación media de largo periodo

del mes de enero, de febrero, etc., o las isoyetas de

las precipitaciones anuales.

Normal Climatológica Estándar.- Medias de datos

climatológicos calculadas para periodos

consecutivos de 30 años, a saber: desde el 1 de

enero de 1901 hasta el 31 de diciembre de 1930,

desde el 1 de enero de 1931 hasta el 31 de

diciembre de 1960, etc. (Reglamento Técnico)

(Función de las Normales Climatológicas en un

Clima Cambiante, OMM, 2007).

Precipitación.- En meteorología, la precipitación es

cualquier forma de hidrometeoro que cae de la

atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este

fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve,

granizo, pero no virga, neblina ni rocío, que son

formas de condensación y no de precipitación. La

cantidad de precipitación sobre un punto de la

superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto

pluviométrico.

7. Referencias Técnicas

• Datos MAGAP (Ministerio de Agricultura,

Ganadería, Acuacultura y Pesca).

• Datos INEGEMM (Instituto Nacional de

Investigación Geológico Minero Metalúrgico)

• Mapa de cobertura de suelo del MAE

(Ministerio de Ambiente del Ecuador), 2008

• Mapa de mayores probabilidades de

precipitación, mensual y trimestral, elaborado por

el INAMHI (Instituto Nacional de Meteorología e

Hidrología), con periodicidad mensual, 2015

• Mapas de isoyetas mensuales climatológicas

elaboradas con la serie de tiempo, (1981-2010).

• Geodatabase de infraestructura de varias

fuentes descargadas del SIN (Sistema Nacional de

Información) y MTOP (Ministerio de Transportes y

Obras Públicas).

• Datos y geodatabase del censo INEC (Instituto

Nacional de Estadística y Censos), 2010.

gin

a1

5

8. Anexos - Mapas de escenarios La información suministrada por INAMHI y el mapa de amenaza de la SGR están a escala de 1: 50 000, información

utilizada para la elaboración del escenario.

Escenario por probabilidad de ocurrencia de Movimientos en Masa: Diciembre 2015 – Febrero 2016

gin

a1

6

Escenario por probabilidad de ocurrencia de Movimientos en Masa: Diciembre 2015 – Febrero 2016

gin

a1

7