Problema abp evaluación

3
Problema a desarrollar en clase Lucero Becerra es alumna del 5to año de la especialidad de idiomas-inglés del IPNM y desarrolla su práctica en el Colegio Anexo, teniendo a su cargo 2do y 4to año de media. Durante el primer bimestre observó algunas dificultades en los alumnos para aprender el idioma pero lo asoció con su poca experiencia en el dictado en colegio. Terminando el primer bimestre vio con sorpresa que todos sus alumnos habían aprobado el curso con notas mayores a 14, pensando que quizá la baja participación se debió a la timidez propia de sus estudiantes. La directora del colegio, al ver las buenas notas de los chicos de 2do y 4to de secundaria, felicita públicamente a Lucero por su buen desempeño como maestra de aula, lo que llega a oídos de su asesor de práctica. El profesor de Lucero también la felicita y le anima a trabajar con exámenes internacionales que permitan certificar el alto nivel de inglés de estos estudiantes de educación básica. Le propone abordar la situación por dos frentes, en habilidades de comunicación oral y escrita. A la profesora Becerra le encanta la idea pues es una oportunidad para sus alumnos de certificarse internacionalmente y para ella de ganar experiencia en este tipo de evaluaciones, lo que es muy reconocido a nivel profesional. Sin embargo, la docente no sabe cómo empezar las pruebas por lo que solicita asesoría a su profesor de práctica quien le recomienda tomarles una prueba de redacción que evidencie su nivel de inglés para proceder con entrevistas en parejas. De este modo, Lucero podría tener una idea más concreta del manejo del idioma de sus alumnos y podría proponer quienes rindan el examen Preliminary English Test de la Universidad de Cambridge, del Reino Unido. Al reincorporarse los alumnos a clases, la profesora les da una hoja en blanco indicándoles que van a escribir, en inglés, sobre todo lo que han hecho en sus vacaciones y que

Transcript of Problema abp evaluación

Page 1: Problema abp evaluación

Problema a desarrollar en clase

Lucero Becerra es alumna del 5to año de la especialidad de idiomas-inglés del IPNM y desarrolla su práctica en el Colegio Anexo, teniendo a su cargo 2do y 4to año de media. Durante el primer bimestre observó algunas dificultades en los alumnos para aprender el idioma pero lo asoció con su poca experiencia en el dictado en colegio. Terminando el primer bimestre vio con sorpresa que todos sus alumnos habían aprobado el curso con notas mayores a 14, pensando que quizá la baja participación se debió a la timidez propia de sus estudiantes.

La directora del colegio, al ver las buenas notas de los chicos de 2do y 4to de secundaria, felicita públicamente a Lucero por su buen desempeño como maestra de aula, lo que llega a oídos de su asesor de práctica. El profesor de Lucero también la felicita y le anima a trabajar con exámenes internacionales que permitan certificar el alto nivel de inglés de estos estudiantes de educación básica. Le propone abordar la situación por dos frentes, en habilidades de comunicación oral y escrita.

A la profesora Becerra le encanta la idea pues es una oportunidad para sus alumnos de certificarse internacionalmente y para ella de ganar experiencia en este tipo de evaluaciones, lo que es muy reconocido a nivel profesional. Sin embargo, la docente no sabe cómo empezar las pruebas por lo que solicita asesoría a su profesor de práctica quien le recomienda tomarles una prueba de redacción que evidencie su nivel de inglés para proceder con entrevistas en parejas. De este modo, Lucero podría tener una idea más concreta del manejo del idioma de sus alumnos y podría proponer quienes rindan el examen Preliminary English Test de la Universidad de Cambridge, del Reino Unido.

Al reincorporarse los alumnos a clases, la profesora les da una hoja en blanco indicándoles que van a escribir, en inglés, sobre todo lo que han hecho en sus vacaciones y que tienen 30 minutos para esta actividad. A los 20 minutos de iniciada la actividad, esta docente se da con la sorpresa que la mayoría de sus estudiantes han escrito como máximo 4 líneas y que algunos solo han hecho una lluvia de ideas sobre sus vacaciones. Lucero, desconcertada, pregunta qué paso, que si no han estudiado inglés, que si no saben que poner; y al no responder nada los alumnos, la profesora recoge las hojas

Para la siguiente clase, pensando que los alumnos por flojera o desidia no quisieron escribir nada, organiza una plenaria en la que cada uno contará sobre lo que hizo en vacaciones y lleva souvenirs y pósters sobre destinos y paquetes turísticos, todo para motivar a sus estudiantes. En clase 4 chicas y 2 muchachos levantan la mano y

Page 2: Problema abp evaluación

participan de la discusión mientras que el resto permanece mudo mirándose mutuamente. La profesora realiza preguntas motivadoras para que los estudiantes comenten sobre su periodo vacacional sin resultados exitosos. No entiende esta situación si semanas antes sus alumnos sacaban las mejores notas en sus exámenes. Es entonces, que va a pedir consejo a su asesor de práctica pues así no puede iniciar con la preparación de exámenes internacionales y menos sus alumnos rendir estas pruebas.

Este docente le solicita a Lucero los instrumentos que emplea normalmente para evaluar los aprendizajes de sus alumnos de secundaria y cuáles ha utilizado en este bimestre para identificar a los probables candidatos a los exámenes internacionales de Cambridge; acto seguido esta practicante le enseña las pruebas escritas del primer bimestre y las composiciones de los alumnos. Su profesor los reconoce como parte del cuadernillo de exámenes del libro de texto que se usa en el colegio (Test booklet del libro To the Top 4) y le pregunta si siempre fotocopia materiales del Test booklet o si ella elabora sus instrumentos de evaluación propios.

Como equipo, se les plantea determinar qué instrumentos de evaluación empleados fueron los adecuados o no, sabiendo que el colegio tiene un enfoque comunicativo del aprendizaje del idioma; sustentando su respuesta en las nuevas tendencias de evaluación. Asimismo, ¿cómo procederían ustedes de encontrarse en una situación similar?

Realicen un análisis situacional de la evaluación de los aprendizajes en inglés en este colegio y propongan instrumentos de evaluación para evaluar el uso de este idioma en contextos comunicativos, los que deben guardar coherencia con los logros de aprendizaje que propondrán para una clase de 40 minutos.