Problema Critico Rodney Mauricio Vargas Piragua

16
PROBLEMA DEL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA 1 ¿COMO SE SOLUCIONARIA EL PROBLEMA DEL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA? Presentado por: RODNEY MAURICIO VARGAS PIRAGUA Director de Curso: DIEGO ALEJANDRO ROBAYO Tutor del Curso: OMAR ALEXANDER GARZÓN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA TECNICAS DE INVESTIGACION (UNAD) CEAD IBAGUE

description

tecnicas de investigacion

Transcript of Problema Critico Rodney Mauricio Vargas Piragua

Page 1: Problema Critico Rodney Mauricio Vargas Piragua

PROBLEMA DEL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA 1

¿COMO SE SOLUCIONARIA EL PROBLEMA DEL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA?

Presentado por:

RODNEY MAURICIO VARGAS PIRAGUA

Director de Curso:

DIEGO ALEJANDRO ROBAYO

Tutor del Curso:

OMAR ALEXANDER GARZÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

TECNICAS DE INVESTIGACION

(UNAD) CEAD IBAGUE

IBAGUE – TOLIMA

Grupo: 100104_597

2.014

Page 2: Problema Critico Rodney Mauricio Vargas Piragua

PROBLEMA DEL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA 2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3

POSIBLES CUSAS DE LOS PROBLEMAS DEL NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA 4

POSIBLES CONSECUENCIAS DE LOS PROBLEMAS DEL NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA 8

POSIBLES VARIABLES DE LOS PROBLEMAS DEL NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA 1

1

BIBLIOGRAFIA 12

Page 3: Problema Critico Rodney Mauricio Vargas Piragua

PROBLEMA DEL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA 3

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo, busca hacer un pequeño análisis, acerca del fenómeno del narcotráfico en

nuestro País, mediante el uso de estadísticas y datos brindados por los diferentes estamentos

del País, buscaremos analizar la verdadera magnitud del problema, sus principales causas y

las diferentes consecuencias que este fenómeno ha causado en el desarrollo del País y en la

evolución misma de su economía.

Sabemos que el fenómeno del narcotráfico es complejo y bastante difícil de entender, pero

esperamos que este pequeño análisis pueda servir de alguna manera para entender mejor

dicho fenómeno.

Page 4: Problema Critico Rodney Mauricio Vargas Piragua

PROBLEMA DEL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA 4

POSIBLES CUSAS DE LOS PROBLEMAS DEL NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA:

Economía: Puede ser difícil entender por qué alguien se querría unir a un cartel de

narcotraficantes. Obviamente existen recompensas económicas muy grandes. Pero los costos

en forma de los actos de violencia extrema necesarios, el desprecio de gran parte de la

sociedad, y la alta posibilidad de una muerte temprana son demasiado altos para la mayoría de

la población. La teoría económica del crimen es controversial en cuanto su capacidad para

predecir y explicar los actos criminales, pero creo que en el caso del narcotráfico el análisis

económico es una herramienta útil para entender los motivos y circunstancias que llevan a

alguien a cometer estos despreciables actos.

La teoría neoclásica del crimen es simple. La decisión de cometer un crimen es como cualquier

otra decisión económica racional. El individuo evalúa las diferentes posibilidades, tomando en

cuenta los posibles beneficios y costos de cada acción y estrategia, y toma una decisión

después de adquirir toda la información posible (también tomando en cuenta el costo de

obtener información). En el caso de una decisión criminal, el individuo debe tomar en cuenta la

posibilidad de ser atrapado y tener que pagar una multa o ir a la cárcel, además de la posible

marginación social. El modelo neoclásico del crimen es útil por varias razones. Primero,

simplifica el análisis del crimen porque reduce todos los motivos a interés propio. Segundo, es

generalizable, ya que esta teoría se puede aplicar para analizar crímenes tanto materiales

como violentos. Esto ayuda en el análisis del narcotráfico ya que la venta de drogas

generalmente mezcla los dos tipos.

Una premisa tan simple puede parecer insuficiente para explicar la realidad de un fenómeno

social tan complicado como el crimen, y si, la teoría neoclásica del crimen tiene bastantes

criticas válidas. El mayor problema es que la teoría es altamente instrumental y asume que

todos los individuos son perfectamente racionales en sus decisiones. Los críticos dicen que

esta teoría del crimen ignora factores importares como normas y valores, así como presiones

sociales. La teoría asume que los individuos toman decisiones en un estado de aislamiento, lo

cual rara vez es cierta.

A pesar de estos y otros problemas, la teoría neoclásica tiene su lugar porque aunque los

individuos no siempre hagan un análisis de costo y beneficios al tomar una decisión, se pueden

hacer predicciones y conclusiones válidas. En general este modelo provee una plataforma

Page 5: Problema Critico Rodney Mauricio Vargas Piragua

PROBLEMA DEL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA 5

simple y elegante para el uso de herramientas económicas en el estudio del crimen. Además la

teoría económica del crimen ha sido expandida por otros autores para incluir elementos de

teoría del juego  que ayudan a cubrir algunas de sus debilidades. En particular la teoría del

juego permite incluir presiones sociales y culturales además de las acciones de fuerzas

gubernamentales en el estudio del crimen, lo cual nos provee una imagen más completa de los

motivos de la actividad criminal.

Entonces, que consideraciones económicas existen específicamente el caso del narcotráfico?

Usualmente el costo que asociamos con un crimen es la posibilidad de ir a la cárcel o sufrir

algún otro tipo de castigo. Pero en el caso del narcotráfico el efecto de la ley es casi inexistente

debido al alto nivel de impunidad. La cantidad de narcotraficantes que son aprendidos por la ley

es mínima y aun cuando son capturados el castigo es casi insignificante. Los narcos en las

cárceles viven una vida privilegiada, y los escapes son comunes. Además ha sido comprobado

que los hombres jóvenes tienden a ser más propensos a tomar riesgos y tener una actitud más

despectiva hacia la posibilidad de sufrir consecuencias penales por un crimen. Debido a esto, la

penalización de la ley muy apenas se puede considerar como un factor en la decisión de

cometer crímenes relacionados con el narcotráfico. Otra consideración común en la decisión de

cometer un crimen es la posible venganza de las víctimas. En este caso también existe

inmunidad para los narcotraficantes, ya que cualquier ataque contra un cartel de parte de una

víctima se responde con violencia extrema, lo cual crea un ambiente de miedo que previene

casi cualquier tipo de venganza.

Otro problema es la marginación social: Presuntamente esto es un factor importante en el

caso del narcotráfico, ya que estos crímenes son particularmente aborrecidos por la sociedad

colombiana debido al estado presente del país. Pero es difícil determinar si el miedo y el

desprecio de la sociedad general es un costo para todos los individuos. Sin duda existen

personas que disfrutan ser temidas, ya que esto es parte importante del poder del

narcotraficante. Además es importante recordar que el sentimiento de pertenencia es un

aspecto importante de cualquier organización criminal. Un grupo social que está siendo

asediado por todas partes como un cartel naturalmente se va recluir, fortaleciendo los lazos

entre los miembros de este. Entonces la marginación de los grupos criminales contribuye a que

los lazos entre los miembros se vuelvan más estrechos.

Por ultimo existe el costo en expectativa de vida. La vida de un sicario generalmente es violenta

y corta. Este es probablemente el factor mitigante que tiene el mayor peso en el balance de

costos y beneficios del narcotráfico. Alguien que entra en el negocio de las drogas en Colombia

Page 6: Problema Critico Rodney Mauricio Vargas Piragua

PROBLEMA DEL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA 6

sabe que está acortando su vida significativamente. No importa quien seas, ceder varios anos

de tu vida es una decisión difícil para cualquier individuo.

Ahora, cuales son los beneficios del narcotráfico para el individuo? Claramente gran parte de la

tentación es la oportunidad de grandes ganancias económicas, especialmente considerando

que no se requiere ninguna experiencia previa o entrenamiento. Pero aparte de los beneficios

puramente monetarios hay que considerar el estilo de vida. Los narcotraficantes viven una vida

hedonista, manejando carros de lujo, consumiendo drogas como la cocaína constantemente,

atendiendo a fiestas decadentes y con mujeres de sobra, prácticamente una vida de estrella de

cine. Además de todo esto pertenecer a una organización criminal como un cartel provee un

fuerte sentimiento de pertenencia. Como dije previamente, el estatus de paria social que

poseen los narcotraficantes solo fortalece el vínculo social entre estos. No es coincidencia que

muchos carteles se identifiquen a sí mismos como familias. Si uno está dispuesto a cometer los

actos de violencia que se requieres de un sicario, los beneficios en realidad son bastante

substanciales mientras duran. El estilo de vida del narco es algo que la mayoría de la gente

jamás podría experimentar bajo circunstancias normales.

Tomando en cuenta estas consideraciones, podemos obtener una idea de qué tipo de individuo

accede a convertirse en narcotraficante. Si el individuo esta consciente de que su expectativa

de vida se reduce considerablemente al tomar la decisión de unirse a un cartel, podemos

asumir que este individuo está descontando el futuro a un grado extremo. En términos

generales descontar el futuro se refiere a darle menos valor a la utilidad futura que a la utilidad

presente. Normalmente alguien que descuenta el futuro sería una persona que prefiere gastar

el dinero tan pronto como lo obtiene a ahorrarlo para poder gastarlo en el futuro.

Sin embargo aquí no estamos hablando de alguien que simplemente es descuidado con el

dinero. Estamos hablando de alguien que está sacrificando la mayor parte de su vida para

obtener grandes beneficios inmediatos. Asumiendo que un individuo de 20 años que se une a

un cartel viva hasta los 25 años, comparado con la expectativa normal de vida de 73 años en

hombres, podemos ver que alguien que decide unirse a un cartel estima que  la utilidad que

obtendrá como narco durante 5 años es mayor a la utilidad que obtendrá durante 53 años de

vida normal. Esto demuestra que alguien que toma una decisión como esta tiene muy pocas

esperanzas para el futuro. Es una actitud completamente nihilista.  Para que alguien piense que

no hay ninguna posibilidad de que las cosas mejoren en 50 años esa persona tiene que estar

profundamente marginada de la sociedad. Esto involucra varias cosas. Una es tener un

estimado muy bajo de ganancias monetarias futuras. En este caso el individuo probablemente

Page 7: Problema Critico Rodney Mauricio Vargas Piragua

PROBLEMA DEL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA 7

es alguien con pocas habilidades, o más comúnmente, con habilidades que se han vuelto

obsoletas. El neoliberalismo y el libre comercio han devastado numerosas industrias mexicanas

que no pueden competir con empresas extranjeras, como es el caso del sector agrícola. Esto

asegura que haya un amplia oferta de personas cuyas habilidades y conocimientos

simplemente ya no son rentables. Usualmente estos individuos tienen poca oportunidad de

aprender nuevas habilidades, creando así una clase social con recursos económicos y

humanos extremadamente bajos.

Pero la falta de esperanza económica no es el único factor motivante aquí. Muchos sicarios y

narcos han confesado que nunca sintieron que pertenecían a algo hasta que entraron al cartel

(Volviendo una vez más a los fuertes lazos sociales que se crean en una organización criminal)

Esto nos dice que un individuo que decide convertirse en narco generalmente carece de los

grupos sociales que son necesarios para que un ser humano viva una vida plena. Entonces

estamos hablando de personas que están marginadas tanto socialmente como

económicamente, un verdadero lumpenproletariat. En un estado donde se concibe el bien

social el gobierno debería intervenir para prevenir la creación de una clase social tan destituida.

Pero el aparato de gobierno mexicano ha fracasado completamente en este aspecto,

destruyendo cualquier confianza que este grupo social pueda tener en el estado. La

combinación de marginación y falta de confianza en el gobierno es extremadamente peligrosa.

Bajo estas condiciones no es sorprendente que muchos de ellos recurran al crimen para

satisfacer sus necesidades tanto sociales como económicas a pesar del alto costo involucrado

Una lección que la guerra en Irak nos ha ensenado sobre las insurgencias modernas es que el

descontento de una población completamente marginada no se puede eliminar con violencia.

Mientras exista una clase social que se sienta completamente desesperada y fuera de opciones

no violentas, seguirán existiendo insurgentes. Creo que la situación de Colombia es similar a la

de una insurgencia, por lo que pienso que las medidas violentas que el gobierno ha tomado

para combatir el crimen organizado están destinadas a fracasar. Si, hemos llegado al punto en

el que la violencia es necesaria para mantener el orden civil. Pero si queremos realmente

resolver el problema, tenemos que revisar las instituciones que han dejado que exista la clase

social de la que he hablado. Tenemos que fomentar nuestro capital humano, restaurar las

industrias que han sido devastadas por la economía neoliberal. Colombia necesita una

verdadera red social que proteja la integridad y las necesidades básicas de sus ciudadanos.

Page 8: Problema Critico Rodney Mauricio Vargas Piragua

PROBLEMA DEL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA 8

POSIBLES CONSECUENCIAS DE LOS PROBLEMAS DEL NARCOTRÁFICO EN

COLOMBIA:

Colombia es el principal productor mundial de cocaína y a la vez que es un productor

emergente de la heroína. En ingreso que  los narcotraficantes  han obtenido por el negocio de

las drogas en el mercado mundial no es tan elevado como se piensa, solo es el 2 y 3 por ciento

del PIB y ha disminuido considerablemente. Pero esto no significa complacencia, mientras siga

esta asociación de las drogas ilícitas, la sociedad Colombiana continuara pagando un alto

precio. Los narcotraficantes están involucrados en la corrupción a gran escala del país,

afectando negativamente la confianza de la población sobre sus instituciones. El dinero de las

drogas ha sido un permanente combustible en el actual conflicto armado que vive el país. Por

consiguiente, hay muchas razones para q la comunidad internacional apoye los esfuerzos de

los colombianos para librar a su país de los problemas asociados con la producción y consumo

de las drogas ilícitas.

CONSECUENCIAS

La producción, el tráfico y el uso indebido de drogas ha alcanzado una magnitud enorme en

todo el mundo. En Colombia, el problema ha adquirido connotaciones muy particulares, porque

es el mayor traficante de hoja de coca, pasta básica y sobre todo de cocaína. La ilegalidad de

la industria de la droga le imprime un carácter peculiar: el crimen organizado, la violencia y la

corrupción son sus componentes naturales. El narcotráfico ejerce su poder para penetrar en las

estructuras de la sociedad civil, para intervenir en las redes de toma de decisiones y para

controlar parte de los territorios nacionales. Y usa la fuerza a través de grupos paramilitares

para desestabilizar los Estados e imponer sus propias leyes y valores, violando los derechos

humanos y poniendo en peligro la permanencia del sistema democrático. Las drogas afectan a

la salud de quienes las consumen, y en particular la de los jóvenes y los niños. Las diversas

opciones para combatir la droga se discuten tanto a nivel de los países involucrados, como en

el plano internacional. Bajo el liderazgo de las Naciones Unidas, se está configurando una

política basada en el principio de responsabilidad compartida, en el respeto a la soberanía de

los Estados, en la eliminación del uso de la fuerza y en la no injerencia en los asuntos internos

de los países, todos objetivos loables pero quizás contradictorios. La economía de la droga

conecta la producción, la comercialización y las finanzas en una intrincada red que hace caso

omiso de las fronteras nacionales, y que se extiende a todos los continentes. El carácter

clandestino o subterráneo de la economía de la droga, dificulta enormemente el análisis de sus

Page 9: Problema Critico Rodney Mauricio Vargas Piragua

PROBLEMA DEL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA 9

efectos en las sociedades envueltas en la producción, manufactura, tráfico y consumo de

estupefacientes. Colombia sufre desde los años setenta el estigma de ser la principal

productora y exportadora de cocaína en el mundo. Más allá de la multitud de ideas urdidas al

respecto, sin embargo, los efectos económicos, políticos y sociales del narcotráfico en la

marcha del país han sido tan enormes como difíciles de evaluar con certeza.

El Gobierno colombiano ha reforzado la represión del narcotráfico a través del asalto a los

centros de producción, la incautación de bienes, la captura de los principales traficantes y la

destrucción de sus instalaciones clandestinas. Varios sectores de la sociedad colombiana han

cuestionado abiertamente la estrategia anti - droga vigente por los altos costos humanos y

económicos que ha ocasionado. Se ha argumentado que la estrategia dominante hasta ahora,

la policial, no sólo no ha alcanzado los resultados deseados sino que ha supuesto una

represión exagerada, contribuyendo a alimentar la espiral de violencia.

CONCLUSIONES

1. No es posible hablar estrictamente de una llamada "Narco economía" en Colombia, pero es

indudable que el negocio de la droga le otorga muchas peculiaridades a la Economía

Colombiana.

2. Existen efectos contradictorios para la economía para el desarrollo de la Economía

Colombiana.

3. Los programas de erradicación de cultivos ilícitos han demostrado su ineficiencia, frente a las

ventajas del negocio que se traducen en mejores niveles de ingreso de los habitantes de dichas

regiones, sería mejor pensar en implementar programas de prevención hacia los cultivos ilícitos

apoyando y mejorando las condiciones comerciales de los cultivos de los productos

agropecuarios lícitos.

4. También la fumigación ha demostrado su ineficiencias en la lucha antinarcóticos.

5. El auge de la droga ha lesionado el desarrollo de las actividades agrícolas y manufactureras

a casa del efecto de la "Enfermedad Holandesa”; ha bajado la calidad de las inversiones puesto

que ellas han sido orientadas cada vez más hacia el corto plazo.

6. El narcotráfico contribuye sustancialmente a entrabar las posibilidades de solución de la

crisis política de la que es una expresión la violencia. La sustitución de la elite terrateniente por

Page 10: Problema Critico Rodney Mauricio Vargas Piragua

PROBLEMA DEL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA 10

narcotraficantes les cambio a los campesinos el escenario de confrontación social, a uno en el

cual el Estado se ve seriamente limitado para hacer reforma agraria.

7. La adicción misma a las drogas en Colombia adquiere proporciones alarmantes, porque está

afectando cada vez más a la juventud y a los niños en edad escolar, y cada día son más

corrientes los casos de adicción a alguna droga entre las familias de nuestro país.

Page 11: Problema Critico Rodney Mauricio Vargas Piragua

PROBLEMA DEL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA 11

POSIBLES VARIABLES DE LOS PROBLEMAS DEL NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA:

Variables dependientes.

La violencia; debido a que el negocio del narcotráfico financia en gran medida los grupos

armados ilegales de Colombia.

El desplazamiento; por culpa de la apropiación forzosa de la tierra y los enfrentamientos entre

los mismos grupos ilegales y de estos con el ejército, ocasionando perjuicios a personas civiles.

El testa ferrato; como modo de “maquillar” el dinero adquirido por medio del narcotráfico.

El deterioro del sector primario; a razón de métodos para combatir los cultivos ilícitos, la

fumigación de estos trae como consecuencia la perdida de muchos cultivos lícitos y el

detrimento de la tierra, lo cual perjudica a muchos campesinos que se dedican a este oficio y

por consiguiente a la economía agrícola del país.

Variables independientes.

Desempleo; la falta de oportunidades que tienen los colombianos para desempeñar una labor y

adquirir los suficientes ingresos y poder vivir dignamente.

La mala administración de los recursos económicos por parte del gobierno; la poca garantía por

parte del estado para subsidiar medios que faciliten en bienestar de la sociedad en cuanto a

educación, salud e infraestructura.

La utilidad del narcotráfico; debido a la rentabilidad que produce dicha actividad comparado con

algunas actividades licitas, lo cual motiva a las personas a ejercer este negocio.

Nivel de educación; a causa de la poca experiencia y preparación que se exige para la práctica

del narcotráfico en el sector primario como lo es el cultivo de la droga se presenta una gran

demanda de este negocio.

Page 12: Problema Critico Rodney Mauricio Vargas Piragua

PROBLEMA DEL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA 12

BIBLIOGRAFIA

http://ateneodelasideas.com/?p=40

http://impactodelnarcotraficoencolombia.blogspot.com/2008/09/411

http://www.youtube.com/watch?v=nOuCIwhKrWc