Problemario 1°

8
Coordinación de Ciencia y Cultura de la Alimentación. Unidad Curricular: Principios de Ingeniería Aplicada a los Alimentos I. Prof. Mario Yovera Reyes 1 UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA I. Masa, Fuerza y Peso, Ley de Newton 1. Calcula el peso de las siguientes cantidades en: N ; f kg ; f Lb a. Tomates maduros m Lb , m 5 4 b. Lomo de atún gr m 900 c. Batatas m Lb m 10 d. Aguacate m kg , m 3 1 II. Volumen, volumen específico, peso específico y densidad. Principio de Arquímedes 2. Calcula la densidad en las unidades del Sistema Internacional: a. Leche a F 77 con 3 4 64 ft Lb , m b. Aceite vegetal m Lb in 3 1 , 31 ˆ c. Arroz blanco 77 0, E . P d. Sacarosa 59 1 , E . P 3. Calcula el volumen específico en las unidades del Sistema Americano de Ingeniería: a. Glucosa con gr cm 3 641 , 0 b. Leche a C 10 con 3 21 1035 m kg , m c. Granos de café tostados 368 0, E . P d. Almidón 50 1 , E . P III. Unidades físicas y químicas de Concentración. Masa Molar 4. Se mezclan grGlu 50 ( mol gr PM Gluc 180 ) con grAgua 200 para preparar una solución 05 1 , PE . Calcula: (a) Fracción másica m m % y v m % , (b) , (d) Molaridad y molalidad. 5. Se mezclan ol tan mlE 50 con mlAgua 450 para preparar una solución. Calcula: (a) volumen de la solución (b) la concentración de la solución expresada en v v % 6. Se tiene una solución de 3 NH al m m % 29 y la densidad es mL gr , 897 0 . Calcula la molaridad, la molalidad y la normalidad de la solución 7. Se desea preparar una solución hidróxido de sodio NaOH al v m % 16 . Datos adicionales: mol gr M NaOH 40 . Calcula la molaridad y la normalidad de la solución 8. Se tiene una solución de sulfato de cobre 4 CuSO al v m % 32 . Exprese la concentración de la solución en términos de molaridad y normalidad. Datos: 5 63, P Cu , 32 S P , 16 O P

description

Problemario 1° para la materia Principios de Ingeniería Aplicada a los Alimentos I

Transcript of Problemario 1°

Page 1: Problemario 1°

Coordinación de Ciencia y Cultura de la Alimentación.

Unidad Curricular: Principios de Ingeniería Aplicada a los Alimentos I. Prof. Mario Yovera Reyes

1

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

I. Masa, Fuerza y Peso, Ley de Newton

1. Calcula el peso de las siguientes cantidades en: N ; fkg ; fLb

a. Tomates maduros mLb,m 54 b. Lomo de atún grm 900

c. Batatas mLbm 10 d. Aguacate mkg,m 31

II. Volumen, volumen específico, peso específico y densidad. Principio de Arquímedes

2. Calcula la densidad en las unidades del Sistema Internacional:

a. Leche a F77 con 3464ft

Lb, m b. Aceite vegetal

mLbin3

1,31ˆ

c. Arroz blanco 770,E.P d. Sacarosa 591,E.P

3. Calcula el volumen específico en las unidades del Sistema Americano de Ingeniería:

a. Glucosa con gr

cm3

641,0 b. Leche a C10 con 3211035m

kg, m

c. Granos de café tostados 3680,E.P d. Almidón 501,E.P

III. Unidades físicas y químicas de Concentración. Masa Molar

4. Se mezclan grGlu50 ( molgrPMGluc 180 ) con grAgua200 para preparar una solución

051,PE . Calcula: (a) Fracción másica mm% y vm% , (b) , (d) Molaridad y molalidad.

5. Se mezclan oltanmlE50 con mlAgua450 para preparar una solución. Calcula: (a) volumen

de la solución (b) la concentración de la solución expresada en vv%

6. Se tiene una solución de 3NH al mm%29 y la densidad es mLgr,8970 . Calcula la

molaridad, la molalidad y la normalidad de la solución

7. Se desea preparar una solución hidróxido de sodio NaOH al vm%16 . Datos adicionales:

molgrM NaOH 40 . Calcula la molaridad y la normalidad de la solución

8. Se tiene una solución de sulfato de cobre 4CuSO al vm%32 . Exprese la concentración de la

solución en términos de molaridad y normalidad. Datos: 563,PCu , 32SP , 16OP

Page 2: Problemario 1°

Coordinación de Ciencia y Cultura de la Alimentación.

Unidad Curricular: Principios de Ingeniería Aplicada a los Alimentos I. Prof. Mario Yovera Reyes

2

9. ¿Cuántos gramos de NaCl estarán contenidos en grSolución.2001 al mm%5 ?

10. Se necesita preparar mL250 de una solución de Hidróxido de sodio NaOH , de

concentración Lmol,52 , partiendo de NaOH sólido. Los pesos atómicos son: 23NaP ;

16OP ; 1HP . ¿Cuántos gramos de NaOH se deben pesar?

11. Determina los gramos que se necesitan para preparar mL400 de una solución de 2OHCa al

vm%1 , partiendo de CaO sólido

12. En el laboratorio de una planta de producción de alcoholes se analizó una mezcla de etanol

OHHC 52 y agua y se encontró que contenía masa%60 de agua. Suponiendo que los

volúmenes de los componentes son aditivos, calcula los litros de esta mezcla requeridos para

tener moles150 de etanol.

13. En el laboratorio de una planta de producción de vinagre se analizó una mezcla de ácido

acético COOHCH3 0491,PE y agua y se encontró que contenía mm%75 de agua.

Suponiendo que los volúmenes de los componentes son aditivos, calcula los litros de esta

mezcla requeridos para tener moles45 de ácido acético

IV. Fracciones másicas y molares. Masa Molar Promedio

14. El arroz blanco en granos enteros está constituido por: gr,777 de carbohidratos totales,

gr,18 de proteínas, gr,21 de fibra y gr,013 de agua. Calcula las fracciones másicas de cada

uno de los constituyentes

15. La leche en polvo completa está constituido por: gr,837 de lactosa, gr,026 de grasa de

leche, gr,626 de proteínas, gr,66 de minerales y gr,03 de agua. Calcula las fracciones

másicas de cada uno de los constituyentes

16. Calcula la masa molar promedio del aire

a. Sabiendo que su composición molar aproximada es: 279 N% y 221 O%

b. Con los datos de la parte (a), calcula las fracciones másicas de nitrógeno y oxígeno

c. Usando la ecuación:

i i

i

M

x

M

x

M

x

M

2

2

1

11

Page 3: Problemario 1°

Coordinación de Ciencia y Cultura de la Alimentación.

Unidad Curricular: Principios de Ingeniería Aplicada a los Alimentos I. Prof. Mario Yovera Reyes

3

17. Los componentes vitamínicos de un cereal son: mg,035 de vitamina C

mmolmg,M 1164 ; mg,01 de vitamina 1B mmolmg,M 4265 ; mg,21 de vitamina 2B

mmolmg,M 6374 ; mg,010 de niacina mmolmg,M 1123 . Calcula: las fracciones

másicas y molares de cada vitamina y la masa molar promedio de los componentes

vitamínicos

18. El contenido en ácidos grasos del aceite de maíz son: g5 de ácido esteárico

molgr,M 47284 ; g10 de ácido palmítico molgr,M 42256 ; g45 de ácido oleico

molgr,M 45282 ; g38 de ácido linoleico molgr,M 44280 . Calcula: las fracciones

másicas, las fracciones molares de cada ácido graso y la masa molar promedio del aceite

V. Energía térmica y capacidad calorífica. Calor sensible y calor latente

19. Para la elaboración de un producto lácteo se requiere calentar kg100 de leche fluida de

C30 hasta C85 utilizando vapor como medio de calentamiento. La capacidad calorífica

promedio de la leche fluida es KkgkJ, 863 . Calcula la energía térmica necesaria que

recibirá la leche para lograr el calentamiento.

20. Para la producción de frutas en almíbar se emplea un jarabe de mora de capacidad calorífica

promedio KkgkJ, 5083 . El jarabe se calienta desde F60 hasta F122 . Calcula la energía

térmica requerida para calentar Lb850 del jarabe.

21. En la elaboración de cerveza se emplea un proceso de enfriamiento. En el primer enfriador se

enfrían Lb1000 de cerveza desde una temperatura inicial de C20 hasta una temperatura

final de C0 . La capacidad calorífica promedio de la cerveza es KkgkJ, 194 . Calcula la

energía térmica requerida para enfriar la cerveza.

22. Se requieren secar Lb1000 de una mezcla de cereales usando aire caliente. El calor proviene

de una resistencia eléctrica, la cual hace cambiar la temperatura del aire de F77 a F225 .

La capacidad calorífica promedio del aire es RLbBtu, 250 . Calcula la energía térmica

necesaria para calentar Lbmol250 de aire unidades del sistema americano.

23. En un proceso de secado de galletas, en un secador de bandejas, se emplea aire caliente

proveniente del calentamiento a través de una resistencia eléctrica. La capacidad calorífica

del aire es FLbBtu, 250 . El aire se calienta de F77 a F250 . Calcula la energía térmica

requerida para calentar Lbmol100 de aire

Page 4: Problemario 1°

Coordinación de Ciencia y Cultura de la Alimentación.

Unidad Curricular: Principios de Ingeniería Aplicada a los Alimentos I. Prof. Mario Yovera Reyes

4

24. Para recuperar n-hexano líquido, del proceso de extracción de aceites por solventes, se

enfrían kg,442444 desde C65 hasta C28 . La capacidad calorífica del n-hexano líquido

promedio es Cgrcal, 5270 . Calcula la energía térmica necesaria que debe retirarse.

25. Se desean secar Lb500 de batatas empleando un secador de lecho fluidizado. La capacidad

calorífica de la papa es KkgkJ, 683 . El cambio de temperatura en la superficie de las

batatas es de F, 482 hasta F176 . Calcula la energía térmica requerida en el proceso.

26. Un concentrador emplea vapor de agua para el efecto de calentamiento de kg450 de jugo de

guayaba desde C20 hasta C63 . La capacidad calorífica promedio del jugo de guayaba es

KkgkJ, 7933 . Calcula la energía térmica necesaria que absorbe el jugo.

27. Se requiere elevar la temperatura de Lb1150 de jugo, desde F68 hasta F140 , en un

proceso de calentamiento con el fin de obtener un concentrado de naranja cuya capacidad

calorífica promedio es KkgkJ, 8733 . Calcula la energía térmica que recibe el jugo

28. En un tanque provisto de serpentines con vapor se tiene zumo de tomate y se calientan desde

F80 hasta F150 . Calcula la energía térmica requerida en el proceso si la capacidad

calorífica promedio de la sopa de tomate es KkgkJ, 723 .

29. En un proceso de destilación de alcoholes, se enfría el producto del tope de la columna que

contiene mm%60 de etanol desde C75 hasta C28 . La capacidad calorífica de la mezcla

de etanol – agua varía de acuerdo a la composición de la mezcla según los datos:

Composición mm% 25 80

CgrcalC p 1,029 0,748

Calcula la capacidad calorífica de la mezcla y la energía térmica requerida por unidad de

masa para enfriar la mezcla

30. Se concentran kg500 de una solución salina para obtener una salmuera que se utilizará en la

conservación de vegetales. Se calienta la solución desde C20 hasta C105 . La capacidad

calorífica de la salmuera varía en función a la concentración de sal; se tienen los datos:

Concentración mm% 7,5 24,5

CgrcalC p 0,923 0,821

Calcula la capacidad calorífica de la salmuera al mm%30 y la energía térmica del proceso

Page 5: Problemario 1°

Coordinación de Ciencia y Cultura de la Alimentación.

Unidad Curricular: Principios de Ingeniería Aplicada a los Alimentos I. Prof. Mario Yovera Reyes

5

31. Se necesita trasegar un tanque de cerveza congelada; para ello se requiere descongelar

Lb500 de la cerveza que contiene vv%5 de alcohol, desde una temperatura de F5 hasta

F, 428 . La capacidad calorífica promedio de esta cerveza es CkgkJ,C 012 . Se sabe

que el calor latente varía en función de la concentración de alcohol:

Concentración vv% 4,5 6

gJ 306,525 301,500

Calcula la cantidad de calor que debe suministrarse para lograr descongelar la cerveza.

VI. Velocidades de flujo: másico, volumétrico y molar

32. Calcula las siguientes velocidades de flujo:

a. Zumo de manzana 31997 mkg,ZM , la velocidad de flujo másico es skg2,1 .

Calcula la velocidad de flujo volumétrico en sm3

b. Leche fluida 33064 ftLb, mL , la velocidad de flujo volumétrico es

min5,256 3in . Calcula la velocidad de flujo másico en sLbm

33. Para el tratamiento de espárragos se utiliza una salmuera al mm%26 en un proceso que se

efectúa a temperatura constante de F104 . Se sabe que el peso específico de la salmuera

2,1SalPE . Se hace fluir la salmuera desde un tanque lleno, de capacidad 352 m, por una

tubería, con una velocidad de flujo másico de hkg.20016 . Calcula: (a) La densidad de la

salmuera en las unidades S.I. (b) La velocidad de flujo volumétrico de la salmuera y (c) ¿En

cuánto tiempo (en min ) se requiere para vaciar el tanque?

VII. Grupo adimensional: Número de Reynolds

34. En una línea de envasado de una bebida alcohólica al %40 de etanol se presenta un

problema de llenado en las condiciones siguientes: el diámetro de la tubería es in2 , la

densidad y la viscosidad de la bebida alcohólica a una temperatura constante es:

mLgr840,0 y cP5,0 respectivamente, para un flujo volumétrico de min15 L

. Para

resolver el problema se requiere disminuir el Reynolds hasta 8.000. En las condiciones dadas

del proceso. ¿Cuánto se debe reducir el flujo volumétrico para lograrlo?

35. Se agregará aceite de oliva ( Lkg89,0 y cP25 ), para elaborar mayonesa, a través de

una tubería de in1 de diámetro interno. Para que se forme la emulsión se debe garantizar que

el flujo de aceite sea laminar. Calcula la velocidad lineal máxima del aceite

Page 6: Problemario 1°

Coordinación de Ciencia y Cultura de la Alimentación.

Unidad Curricular: Principios de Ingeniería Aplicada a los Alimentos I. Prof. Mario Yovera Reyes

6

36. Se requiere una salmuera mLgr,Salmuera 1631 para el tratamiento de alcaparra. La

salmuera contenida en un tanque de almacenamiento, se hace fluir por una tubería circular de

in2 de diámetro interno, con una velocidad de flujo volumétrico de minL32 . En el proceso

de transporte se obtuvo un valor del número de Reynolds de 000.20 . Calcula: el área

transversal de la tubería, la velocidad lineal la viscosidad de la salmuera en cp “centipoise”

37. Para la elaboración de encurtidos se utiliza vinagre diluido al mm%3 en un proceso que se

efectúa a temperatura constante de F, 482 . Se sabe que la densidad y la viscosidad del

vinagre a esa temperatura es de: 3036,1 cmgr y cP1,1 . Se hace fluir el vinagre diluido desde

un tanque completamente lleno de capacidad 3300 ft por una tubería de in3 de diámetro

interno, con una velocidad de flujo másico de hLb.00010 . Calcula: (a) La velocidad de

flujo volumétrico; (b) el área transversal de la tubería y la velocidad lineal del vinagre y (c)

el número de Reynolds y explica el comportamiento de dicho flujo

38. Se dejarán caer 328 ft de un jarabe de sacarosa al %40 de Lkg25,1 por efecto de la

gravedad, desde un tanque a una altura de ft16 hacia otro tanque de proceso de elaboración

de frutas en almíbar que se encuentra a una altura de ft5 del suelo. La viscosidad del jarabe

es: cP4,4 . Para permitir que fluya el jarabe con una velocidad lineal de segm55,0 se

debe colocar una tubería de tal forma que el número de Reynolds sea de 15.000. En estas

condiciones calcula el diámetro interno de la tubería en in

39. En un proceso de secado de galletas, en un secador de bandejas, se emplea aire caliente a

F250 y atm5,2 . El aire, cuya viscosidad es cP41015,2 , es suministrado por un

ventilador con una velocidad de flujo volumétrico de minm3100 en un conducto de sección

transversal cuadrada constante de 24 ft . Dato adicional: molgM Aire 29 . Calcula la

velocidad lineal del aire. Calcula el número de Reynolds y explica el comportamiento.

VIII. Presión. Medidores de presión. Presión hidrostática

40. Un manómetro de mercurio que tiene abierto uno de sus extremos a la atmósfera, está a

C20 y marca cm,7238 . La aceleración local de la gravedad es 27909 segm, . La presión

atmosférica es kPa,2499 . ¿Cuál es la presión absoluta en kPa ?

C/t 0 27 50 100 200

Hg 0,073554 0,073910 0,074223 0,074894 0,076250

Page 7: Problemario 1°

Coordinación de Ciencia y Cultura de la Alimentación.

Unidad Curricular: Principios de Ingeniería Aplicada a los Alimentos I. Prof. Mario Yovera Reyes

7

41. Un manómetro de mercurio 3060013 mkg,.Hg de extremo abierto está conectado a un

tanque de ácido acético concentrado 301050 mkg,HAc para la producción de vinagre.

La lectura del manómetro es de cm,050 cuando la superficie del mercurio en el brazo abierto

del manómetro se nivela con la llave del manómetro en el tanque. ¿Cuántos metros por

debajo de la superficie del ácido acético está la llave?

42. Un fluido de densidad desconocida se utiliza en dos manómetros, uno cerrado y el otro a

través de un orificio de una tubería de agua. Las lecturas que se muestran se obtuvieron en un

día en que la presión barométrica era de mmHg736 . ¿Cuál es la caída de presión en mmHg

del punto (a) y el punto (b)? Datos: m,y 576 ; m,x 210

43. Se conecta un manómetro de extremo cerrado en un tanque que contiene etanol – agua. El

volumen específico del mercurio y la mezcla alcohólica varía con la temperatura según:

CT 4 27

grcmHg

3 0,07356 0,07391

grcmMezcla

3 0,90443 0,88520

a. Calcula el volumen específico y la densidad del mercurio

b. Calcula el volumen específico y la densidad de la mezcla etanol – agua

c. Calcula la presión en el tanque

my

ATMP

mx

a b

COOHCH3 cm50

mx

Page 8: Problemario 1°

Coordinación de Ciencia y Cultura de la Alimentación.

Unidad Curricular: Principios de Ingeniería Aplicada a los Alimentos I. Prof. Mario Yovera Reyes

8

44. En la producción de aceite de frijol se alimenta un tanque de agitación o mezclado con

frijoles triturados suspendidos en n-hexano líquido. Un tanque cerrado (1), que contiene

kg.5007 de n-hexano líquido 6590,PE , está conectado al tanque de mezclado (2), por

medio de una tubería. Inicialmente, el tanque (1), lleno de n-hexano líquido, está cerrado y

tiene conectado un manómetro de mercurio 5513,PE de extremo cerrado. En la tubería de

conexión está un manómetro de mercurio para medir la caída de presión. Calcula:

a. Calcula la presión inicial en Pa del tanque de n-hexano, si: inh 351 inh 452

b. ¿En cuánto tiempo se vacía el tanque de n-hexano líquido, en min?

c. Calcula la caída de presión en la tubería, en Pascal

Si fluye el n-hexano líquido con una velocidad min150 L

.

45. En el manómetro que se muestra se utilizan tres líquidos distintos: (a) Encuentra una

expresión para calcular 21 PP en términos de 21 h,h,,, CBA y (b) Supongamos que el

fluido A es metanol 7920,E.P , B es agua 01,E.P y C es el fluido manométrico de

341,E.P . La presión kPaP 0,1211 ; cm,h 0301 y cm,h 0241 . Calcula kPaP2

mmHg352

mmHg345

1

2

1

146 HC

1h

2h

2

2h

1P

1h

2P

B A

C