Problemas de aprendizaje

21
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PÚBLICA ESCUELA DE educación para la SALUD PROMOCIÓN Y CUIDADOS DE LA SALUD NOMBRE: LUIS TAPIA Cátedra: Tecnologías educativas CURSO: cuarto “B” TÍTULO: problemas de aprendizaje en niños que ingresan al régimen formal de estudios. DOCENTE: ing. Mercy guacho CICLO ACADÉMICO: octubre 2014 / enero 2015 Fecha: 19/01/15 RIOBAMBA – Ecuador

description

Problemas de aprendizaje en niños de la primera infancia (0 -6 años)

Transcript of Problemas de aprendizaje

Page 1: Problemas de aprendizaje

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICAESCUELA DE educación para la SALUD

PROMOCIÓN Y CUIDADOS DE LA SALUD

NOMBRE:LUIS TAPIACátedra:

Tecnologías educativasCURSO:

cuarto “B”TÍTULO:

problemas de aprendizaje en niños que ingresan al régimen formal de estudios.

DOCENTE:ing. Mercy guacho

CICLO ACADÉMICO:octubre 2014 / enero 2015

Fecha:19/01/15 

RIOBAMBA – Ecuador

Page 2: Problemas de aprendizaje

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Los profesionales de la educación preescolar tienen la posibilidad de seguir paso a paso el proceso de aprendizaje y maduración de los niños y detectar los posibles desajustes que se vayan produciendo en alguno de ellos. Esta posibilidad de actuación preventiva es determinante y fundamental para el desarrollo de los niños de cuatro a cinco años de edad.

Page 3: Problemas de aprendizaje

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

  El fracaso escolar puede deberse a muchas razones; entre las más comunes están los problemas de aprendizaje. Este tipo de niños suelen tener un nivel normal de inteligencia; verdaderamente se esfuerzan por seguir las instrucciones, concentrarse y portarse bien en la escuela y en la casa. Sin embargo, tienen mucha dificultad para realizar las tareas que se le asignan y se retrasan con respecto al resto del grupo. Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar.

Page 4: Problemas de aprendizaje

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

  Debido a que el niño verdaderamente se esfuerza por aprender, sufre más y más la frustración y desarrolla problemas emocionales, como por ejemplo una baja en su autoestima debido a tantos fracasos. Algunos niños con problemas de aprendizaje se portan mal en la escuela porque prefieren que los crean "malos" a que los crean tontos.   

Page 5: Problemas de aprendizaje

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Existe la creencia de que los problemas del aprendizaje derivan de alguna dificultad con el sistema nervioso que afecta la percepción, el procesamiento o la transmisión de la información. Algunos niños con problemas de aprendizaje son también hiperactivos, no se pueden estar quietos, se distraen con facilidad y son incapaces de estarse quietos durante periodos relativamente cortos y prestar atención.

Page 6: Problemas de aprendizaje

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

  Los siquiatras infantiles afirman que los problemas del aprendizaje pueden ser tratados, pero que si no se detectan a tiempo y son tratados sus efectos se convierten en una "bola de nieve"; por ejemplo, si un niño de cuatro a cinco años no aprende a conocer las vocales, reafirmar colores y números (normalmente es del uno al diez), y dominar la coordinación motriz fina y gruesa, cuando pase a preprimaria no aprenderá a leer y escribir. De igual manera, un niño que no aprende a sumar en la escuela primaria no podrá entender el álgebra en la secundaria.

Page 7: Problemas de aprendizaje

SEÑALES QUE INDICAN LA PRESENCIA DE UN PROBLEMA DE APRENDIZAJE

Tiene dificultad para comprender y seguir instrucciones. Difícilmente recuerda lo que se le acaba de decir. No domina las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura

y/o matemática, por lo cual se refleja en su el trabajo escolar. Tiene dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda. Tiene verdaderas dificultades para identificar las vocales, o

tiende a escribir una letra por otra, o insiste en escribir los números al revés.

Page 8: Problemas de aprendizaje

SEÑALES QUE INDICAN LA PRESENCIA DE UN PROBLEMA DE APRENDIZAJE

Le falta coordinación al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como manejar bien el lápiz o amarrarse las agujetas del zapato.

Constantemente pierde sus cuadernos y libros y no recuerda si le dejaron tarea, o cuál era ésta.

No puede entender el concepto de tiempo; confunde el "mañana" con el "hoy" y el "ayer".   

Page 9: Problemas de aprendizaje

LOS PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE PUEDEN OCURRIR EN LAS SIGUIENTES ÁREAS:

Lenguaje hablado: atrasos, trastornos, o discrepancias en el escuchar y hablar.

Lenguaje escrito: dificultades motrices para realizar ejercicios escritos.

Aritmética: dificultad para comprender conceptos básicos. Razonamiento: dificultad para organizar e integrar los

pensamientos. Habilidades para la organización: dificultad para organizar

todas las facetas del aprendizaje.

Page 10: Problemas de aprendizaje

LIBRO: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO (0 – 6 años)

AUTOR: CANOVA, Francisco

EDITORIAL: PAULINAS

AÑO: 1987

CIUDAD, PAÍS: BOGOTÁ – COLOMBIA

INVESTIGADOR: LUIS GABRIEL TAPIA MOLINA

BIBLIOTECA: SALUD PÚBLICA/ ESPOCH

LUGAR Y FECHA: RIOBAMBA,28 DE OCTUBRE DE 2013

Page 11: Problemas de aprendizaje

DIFICULTADES EN EL JARDÍN INFANTIL – NIÑOS DE 5 Y 6 AÑOS DE EDAD

Las mayores dificultades las encuentran los hijos únicos, y aquellos niños cuyas relaciones con hermanos y hermanas, por cualquier motivo, no se han desarrollado de manera satisfactoria, o son hijos de madres demasiado autoritarias o expresivamente condescendientes, las cuales se exponen a desarrollar en sus hijos, según el temperamento, actitudes de excesiva timidez o de agresividad.

Page 12: Problemas de aprendizaje

DIFICULTADES EN EL JARDÍN INFANTIL – NIÑOS DE 5 Y 6 AÑOS DE EDAD

Alrededor de los seis años, la inteligencia del niño, de concreta o estrictamente dependiente de las cosas vistas, palpadas y oídas, comienza a volverse abstracta, y por consiguiente, el niño va capacitándose mas y mas para expresarse por medio de conceptos.

El niño en edad escolar es algo así como una casa cuyos cimientos ya se han echado y los muros se han levantado hasta la altura del techo.

El arquitecto de quien depende la fisonomía definitiva de la personalidad del niño es casi siempre el maestro.

Page 13: Problemas de aprendizaje

DEFECTOS FÍSICOS Y FUNCIONALES QUE DIFICULTAN

EL APRENDIZAJE EN NIÑOS El tartamudeo:

Consiste esencialmente en una imperfección funcional de la mecánica fono – articulatoria mediante la cual se interrumpe la emisión normal de los sonidos.

Se distingue una forma tónica caracterizada por un espasmo prolongado de los músculos del aparato fonético que impiden pasar de un sonido al siguiente.

La base del desorden fono-articulatorio es siempre un factor neuropático congénito de carácter familiar o un factor emocional cuya consecuencia neurótica es, en cierto modo, el balbuceo.

Page 14: Problemas de aprendizaje

DEFECTOS FÍSICOS Y FUNCIONALES QUE DIFICULTAN

EL APRENDIZAJE EN NIÑOS Dislexia:

Trastorno caracterizado por la dificultad de leer correctamente, que encuentran algunos niños, aun de inteligencia normal y después de haber frecuentado diligentemente la escuela durante algunos años.

La dislexia depende de una incompleta maduración de los centros perceptivo-motores y de sus conexiones.

Método global.

Page 15: Problemas de aprendizaje

PREGUNTAS APLICADAS A EDUCADORES DE LA FACULTAD

DE SALUD PÚBLICA/ESPOCH 1.- ¿Cómo puede un educador resolver

los problemas de aprendizaje de un niño?Tendríamos que estudiar todos los factores

determinantes de la salud, ya que los problemas de aprendizaje vienen relacionados con este problema. En cuanto a la familia y a lo que es la educación en si, es decir, tendríamos que estudiar a todo el entorno social del niño y de acuerdo a como se encuentre en ese momento va a responder a lo que es lo académico. (Dra. Virginia Barragán)

Page 16: Problemas de aprendizaje

PREGUNTAS APLICADAS A EDUCADORES DE LA FACULTAD

DE SALUD PÚBLICA/ESPOCH 2.- ¿Por qué un niño o niña no puede

disfrutar plenamente la educación escolar? Un niño si no se encuentra bien biológicamente,

psicológicamente, emocionalmente no va a poder ser un niño feliz, tampoco va a poder responder a las situaciones del entorno y también de su educación. (Dra. Virginia Barragán)

Page 17: Problemas de aprendizaje

PREGUNTAS APLICADAS A EDUCADORES DE LA FACULTAD

DE SALUD PÚBLICA/ESPOCH 3.- Los factores como la herencia, desordenes

mentales, presiones y problemas familiares. ¿Cómo influyen en los problemas de aprendizaje de un niño?

Un niño que esta preocupado por una situación familiar, económica o emocional no va a poder concentrarse en sus estudios y no podrá responder bien a ellos.

Este problema no es hereditario, es un problema de conductas o de estilos de vida. (Dra. Virginia Barragán)

Page 18: Problemas de aprendizaje

PREGUNTAS APLICADAS A EDUCADORES DE LA FACULTAD

DE SALUD PÚBLICA/ESPOCH 4.- ¿Cuáles serian algunas estrategias

efectivas para niños que tienen problemas de aprendizaje? Podríamos trabajar en cuanto a lo que es la

afectividad y los lazos familiares. Trabajar con el entorno socio-circundante del

niño, saber como esta el niño emocionalmente, biológicamente y psicológicamente para poder de acuerdo a ello responder como educadores. (Dra. Virginia Barragán)

Page 19: Problemas de aprendizaje

PREGUNTAS APLICADAS A EDUCADORES DE LA FACULTAD

DE SALUD PÚBLICA/ESPOCH 5.- ¿La visión continua de dibujos animados

puede provocar a los niños déficit de atención y dificultades en el aprendizaje? Esto depende del tipo de programación, ya que

existen programas que están muy adecuados en lo que es la pedagogía también, incluso existen programas interactivos para los niños que no les perjudican, mas dependen del contenido de los dibujos animados que ellos vean.(Dra. Virginia Barragán)

Page 20: Problemas de aprendizaje

Webgrafía: Derechos reservados (2011). Catálogos de Tareas: Problemas de

aprendizaje y maduración. Fernández editores. México. Disponible en: http://www.tareasya.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=3616:Problemas-de-aprendizaje-y-maduraci%C3%B3n&catid=493:maestrodeexcelenciaactualizateeducacionpreescolar&Itemid=370. Acceso el 27 abril.2014.

Bibliografía: CANOVA, Francisco.(1987).Psicología Evolutiva del Niño (0 – 6

años). Bogotá-Colombia: Paulinas

Persona entrevistada: Virginia Barragán Erazo. (Doctora en Promoción y

Educación para la Salud).

Page 21: Problemas de aprendizaje