Problemas de automatizacion relacionados con Electroneumatica

download Problemas de automatizacion relacionados con Electroneumatica

of 6

Transcript of Problemas de automatizacion relacionados con Electroneumatica

  • 7/23/2019 Problemas de automatizacion relacionados con Electroneumatica

    1/6

    Automatizacin. Daz Ordez, Pejendino Jojoa.

    Resumen En este informe se busca disear, simular ydar solucin a los roblemas de automatizacin relacionadoscon la electroneum!tica, se mostrara y e"licara los diseosrealizados ara los untos rouestos. Esto se realizara conayuda del material obtenido en clase y con ayuda de unsoft#are $%esto %luid &im', esta es una (erramienta muy )til*ue facilita las simulaciones, en el cual se obser+ara eles*uema neum!tico y el elctrico.

    ndice de Trminos electro neum!tica, automatizacin,control, sensores, +!l+ulas, cilindros.

    I.INTRODUCCIN

    n la electroneum!tica los actuadores si-uen siendoneum!ticos, los mismos *ue en la neum!tica b!sica, ero

    las +!l+ulas de -obierno mandadas neum!ticamente sonsustituidas or electro+!l+ulas acti+adas con electroimanesen lu-ar de ilotadas con aire comrimido.

    E

    as electro+!l+ulas son con+ertidores electroneum!ticos *uetransforman una seal elctrica en una actuacin neum!tica.Por otra arte los sensores, fines de carrera y catadores deinformacin son elementos elctricos, con lo *ue lare-ulacin y la automatizacin son, or tanto, elctricas oelectrnicas.

    as +entajas de la electroneum!tica sobre la neum!tica urason ob+ias y se concretan en la caacidad *ue tienen laelectricidad y la electrnica ara emitir, combinar, transortary secuenciar seales, *ue las (acen e"traordinariamenteidneas ara cumlir tales fines. &e suele decir *ue laneum!tica es la fuerza y la electricidad los ner+ios delsistema.

    /eniendo en cuenta lo anterior se uede definir laelectroneum!tica como la tecnolo-a *ue trata sobre la

    roduccin y transmisin de mo+imientos y esfuerzosmediante el aire comrimido y su control or medioselctricos y electrnicos.

    0

    II. ACTIVIDADES

    a) Actividad 1:

    En la taladradora cuyo es*uema aarece en Figura 1, lasiezas se insertan manualmente. El cilindro de sujecin A,a+anza cuando se resiona el ulsador de arran*ue. 1na +ezsujeta la ieza, se le (ace un taladrado or medio de la unidadde a+ance 2 y la broca debe retroceder de nue+o. Al mismotiemo la +iruta debe ser solada or un c(orro de aire 3. A

    continuacin el cilindro de sujecin libera la ieza.

    Figura 1. Es*uema /aladradora acti+idad 4.

    b) Actividad 2&e retende automatizar una ma*uina taladradora ararealizar 5 a-ujeros en iezas rectan-ulares *ue se insertanmanualmente $Figura 2.'. a unidad de a+ance 3 se mue+e+erticalmente $eje 6' mediante un cilindro neum!tico dedoble efecto. os cilindros de osicionado A y 2 deslazan lamesa en las direcciones 7 e 8 de forma *ue uedandeterminarse consecuti+amente las osiciones de los a-ujeros4, 9, :, 5 $Figura 2.'. El ciclo ara realizar los cuatroa-ujeros de una ieza emieza una +ez se (a resionado el

    ulsador de uesta en marc(a ;.

    Problemas de automatizacin relacionados conElectro neum!tica

    Daz Ordez, &andra 7imena, Pejendino Jojoa,

  • 7/23/2019 Problemas de automatizacion relacionados con Electroneumatica

    2/6

    Automatizacin. Daz Ordez, Pejendino Jojoa.

    Figura 2. Es*uema /aladradora acti+idad 9.

    c) Actividad 3

    &e retende automatizar una m!*uina ara rectificarinteriores cilndricos or medio de elementoselectroneum!ticos como se indica en Figura 3.

    Figura 3. Es*uema A3/?@?DADE&

    a. Desarrollo Actividad 1

    Para la automatizacin electroneumatica de la taladradora seutilizaron los concetos de diseo neum!tico, en donde seimlemento de una memoria. Este diseo se realizo de lasi-uiente maneraC

    4' Determinar la secuencia de los cilindrosC A, 2, 2F,AF,el cilindro 3 $c(orro de aire' no se incluyo en esta secuencia.

    9' &e realizo los dia-ramas de fase y se determino lasseales incomatibles, con el objeto de corre-irlas.

    Figura . Es*uema dia-rama de fase.

    9a

  • 7/23/2019 Problemas de automatizacion relacionados con Electroneumatica

    3/6

    Automatizacin. Daz Ordez, Pejendino Jojoa.

    :' &e efectu un dia-rama de funcionamiento or etaas.

    Figura!. Es*uema funcionamiento.

    Para mejorar su funcionamiento se recurri al uso dememorias ara eliminar las seales incomatibles.

    Figura ". Es*uema funcionamiento mejorado

    5' &e (ace un an!lisis l-ico or medio de los dia-ramasde Garnau-(, con el fin de simlificar ecuaciones.

    Figura #. Es*uema ;aa Garnau-(t.

    De los dia-ramas de Harnau-(t se obtu+ieron las si-uientesecuacionesC

    A I 7AF I 7 bK2 I 7a42F I 77 I b47F I aK

    Donde L7M reresenta la memoria.

    a insercin de la memoria en el diseo se realiza de lasi-uiente maneraC

    +

    KMX+

    KX-

    KMX-

    K2 KX+ K1 KX-

    K1 K2

    1 2 3 4

    2 4

    Figura $. Es*uema ?mlementacin ;emoria

    En la Figura$. &e uede obser+ar *ue al acti+ar G4 one enfuncionamiento una de las bobinas y al acti+ar G9 se encla+ala otra bobina, es decir no ueden estar al mismo tiemoencla+adas las 9 bobinas, or tanto odemos afirmar *ue esta

    asando de 7 a 7, indicando *ue esta es la memoria *ueelimina la seal incomatible.

    Para la arte neum!tica se tomo dos cilindros A y 2, 9+!l+ulas B9 y una :B9, el cilindro A en la osicin AK a+anza(asta A4, en ese instante se acti+a 2K, lle-a (asta la osicin27 donde se acti+a el c(orro de aire, a+anza (asta 24 tomaun determinado tiemo taladrando, re-resa nue+amente a27, se desacti+a el c(orro de aire, el taladro lle-a a su

    osicin inicial 2K, lo mismo sucede con el cilindro a re-resaa AK. El dia-rama neum!tico es el si-uiente. Figura %C

    4 2

    5

    1

    3

    KMX- KA-

    4 2

    5

    1

    3

    KB+ KMX+

    A0 A1

    B0

    B1

    BX

    40% 4

    0%

    ilindro de ilindro B

    2

    1 3

    KC+ KC-

    ilindro

    Actividad 1

    65%

    Sujecion A

    Taladro

    horro De Aire

    Figura %. Dia-rama neum!tico acti+idad 4.

    :a

  • 7/23/2019 Problemas de automatizacion relacionados con Electroneumatica

    4/6

    Automatizacin. Daz Ordez, Pejendino Jojoa.

    El funcionamiento del dia-rama de control es el si-uienteC

    En el dia-rama de control se tiene un interrutor ara laalimentacin de todo el sistema, si no esta encla+ado elcircuito no funciona. /iene un interrutor de encendido conel cual inicia la secuencia, rimero ener-iza una bobina araarrancar el cilindro A de sujecin, al lle-ar a la osicin A4acti+a un final de carrera * ener-iza la bobina del taladro *ue

    lle-a (asta la osicin 27, este es un final de carrera *ueacti+a el c(orro de aire, este sir+e ara aminorar elcalentamiento y *uitar residuos *ue salen del roceso deltaladro. Este a+anza (asta 24 en el cual se acti+a untemorizador, durante este tiemo el taladro si-ue trabajando,al finalizar el tiemo el taladro retrocede (asta la ocin 27,donde desacti+a el c(orro de aire y el taladro +uel+e a su

    osicin inicial, lo mismo *ue el cilindro de sujecin.

    De i-ual forma el control elctrico est! ro+isto de un arode emer-encia, en caso de *ue se roduzca al-)n dao secolo*uen todos sus elementos en sus osiciones inciales.

    A0

    KM1

    ENCENDIDO

    B1

    K4 5

    KM7

    KM7

    KM7

    PARO DE

    K1

    K1

    K4

    KX+

    K1

    KX+

    K1

    KX-

    K4

    KX-

    KMX-

    KMX+

    KX+

    B0

    KA-

    KX-

    A1

    KB+

    BX

    KC+

    KX+

    BX

    KC-

    EMERGENCIA

    ALIMENTACION

    1

    2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

    73 6

    13

    10 1013 11

    12

    15

    14

    16

    Figura %. Dia-rama de control acti+idad 4.

    b. Desarrollo Actividad 2

    Para realizar la automatizacin de esta taladradora, debemostener en cuenta *ue tiene *ue erforar una ieza en cuatro

    untos esecficos $4, 9, :, 5', y adem!s estos untos se fijancon la acti+acin y desacti+acin de dos cilindrosneum!ticos, uno mue+e la ieza en el eje 7 y el otro en el eje8. Para a solucin de este roblema se lanteo el diseo de lasi-uiente maneraC

    4' &e determino la secuencia de los cilindros, seobtu+oC 3,3F,AF,3,3F,2F,3,3F,A,3,3F,2,este es un solo ciclo.

    9' &e uede obser+ar *ue este automatismo se uederealizar or mtodo intuiti+o.

    :' Para la simulacin del taladro se utilizo un cilindrodoble efecto, ara las cilindros *ue mue+en las

    iezas se utilizo cilindros de simle efecto.

    5' &e tu+o en cuenta el uso de +!l+ulasestran-uladoras tanto en entrada como en la salidade las +!l+ulas ara reducir la resin del aire sobrelos cilindros, esto con el fin de lo-rar recisin ye"actitud al momento de taladrar.

    Para realizar el dia-rama neum!tico, como se dijo

    anteriormente se uso un cilindro doble efecto y dos cilindrosde simle efecto, se uede obser+ar $Figura 1&' *ue loscilindros A y 2, inician en las osiciones A4 y 24, esto es orla confi-uracin de la secuencia.

    65%

    2

    1 3

    Y3

    40%

    2

    1 3

    Y2

    40%

    A0

    A1

    B0 B1

    80%

    80%

    i l i n d r o B E j e

    i l i n d r o A E j e !

    4 2

    5

    1

    3

    Y1

    i l i n d r o E j e "

    C0C1

    T A L A D R O

    ACTI#IDAD $

    Figura 1&. Dia-rama neum!tico acti+idad 9.

    El dia-rama osee tres cilndros, osicionados en 7 , 8 y 6,

    este ultimo es el taladro.

    /iene un ulsador de encendido, al acti+arse ener-iza todo elcircuito, se analiza la secuencia lo-ica del circuito, cuando la

    ieza este ubicada enel sitio correcto.

    Para el desarrollo de la lo-ica de control se utilizo treselectro+al+ulas las cuales se acti+an con finales de carrera yencla+ando y desencla+ando reles.

    De forma muy -eneral lo *ue realiza el dia-rama de controleslo si-uienteN al acti+ar el ulsador de encendido se encla+an

    los reles H4 y H9 (aciendofuncionar la electro+al+ula 84, allle-ar el cilindro a la osicion 34 se encla+a los reles 4 yG:, y +uel+e a 3K, elte sensor acti+a la electro+al+ula 89, elcilindro +a de A4 a la ocicion AK, se acti+a nue+amente 84,el cilindro 3 sale y se contrae$taladra'en el istante de lle-ar a3K se encla+a 8: * coloca al cilindroen la osicion 2K, sereite la secuencia de 3, a(ora se acti+a 89 y +uel+ea su

    osicon inicial, se acti+a otra +ez 84 y finalmentese acti+a8:+ol+iendo al cilindro al unto de inicio.

    Por lo tanto ara el metodo utilizado $metodo intuiti+o' sefue asi-nando aso a aso los rocesos or medio de reles

    5a

  • 7/23/2019 Problemas de automatizacion relacionados con Electroneumatica

    5/6

  • 7/23/2019 Problemas de automatizacion relacionados con Electroneumatica

    6/6

    Automatizacin. Daz Ordez, Pejendino Jojoa.

    os reles son muy imortantes ya *ue facilitan lassecuencias de los estados de los cilindros or mediode sus memorias, acti+acin y desacti+acin de+!l+ulas. &u adecuado uso ermite un buenfuncionamiento en el diseo electroneumatico.

    V. REFERENCIAS

    [1] ;/ODO& DE D?&EO E> >E1;/?3A 4M. @EQA, 3aicedo.3(ristian. 9KKR.9: P!-.

    VI. AUTORES

    'andra (imena Da* +rd,-e*Roberto arlos /e0endino o0oa456R'4DAD D6 AR47+

    Sa