Problemas de coagulaión sanguínea

13
Problemas de Coagulaión sanguínea: cuidado en el tratamiento dental Universidad de Chile Facultad de Odontología Dirección Escuela Dental de Pregrado Clínica Odontológica del Adulto

Transcript of Problemas de coagulaión sanguínea

Page 2: Problemas de coagulaión sanguínea

Investigación de un trastorno hermorrágico

Enfermedades Hemorrágicas

Estudio Clínico

Ex. De Laboratorio

Page 3: Problemas de coagulaión sanguínea

Recuento Plaquetario: Mide cantidad de plaquetas. 150.000 a 500.00 x mm3.

Tiempo de sangría: Conocer calidad de plaquetas en su función hemostática. 1 a 5 min.

Retracción del Coágulo: Mide el funcionamiento plaquetario. Se inicia a los 30 min y finaliza a 24 hrs.

Tiempo de coagulación: Mide proceso total de hemostasia. 4 a 10 min.

TPT: Mide vía extrinseca de coagulación y no debe estar superior a los 5” respecto al control.

Exámenes de laboratorio

Page 4: Problemas de coagulaión sanguínea

TP: midea via extrínseca y no debe estar sobre 2.5” respecto al testigo.

TT: Mide la última fase de la coagulación, transformación fibrinógeno en fibrina. No debe estar sobre 2.5” respecto al control.

Fibrinógeno: valor entre 200 y 400 mg.

Exámenes de laboratorio

Page 5: Problemas de coagulaión sanguínea

Paciente con problemas plaquetarios.

Las púrpuras son la causa más común de todas las enfermedades hemorrágicas

Page 6: Problemas de coagulaión sanguínea

Se recomienda: Hasta que el hematólogo no tenga seguridad de que

el paciente pueda tratarse posponer acto Qx. Plaquetas deben estar sobre 100.000 mm3.

Medidas locales: trombina tópica con celulosa oxidada. También uso antifibrinolíticos.

Evitar sutura, preferir hemostasia con gasa. Dieta blanda.

Evitar anestesia troncular

Uso de aspirina contraindicado para evitar dolor

Page 7: Problemas de coagulaión sanguínea

Tto con Desmopresina (DDAVP), el cual produce liberación del Fact VIII y Von Willebrand (FVW), en pacientes con hemofilia leve y enf de Von Willebrand, es una alternativa a la transfusión de concentrados de fact de coagulación, ya que este último posee riesgo infección viral.

Trastorno Factores Plasmáticos de coagulación

Page 8: Problemas de coagulaión sanguínea

1. Evitar AN troncular.2. Solo realizar Cx necesarias y evitar las

electivas.3. Los dientes primarios no deben ser

extraídos antes de su exfoliación, se debe realizar con el menor trauma. No más de 2 exodoncias por sesión, eliminar esquirlas, hueso y tártaro que dificulte la hemostasia.

Consideración Pcte Hemofílico

Page 9: Problemas de coagulaión sanguínea

4. Hemostasia local con gasa se realiza cada 30 min. En el post operatorio se indican antifibrinolíticos en forma de colutorio x 3 min c/6hrs x5a 7d.

5. Cuando ocurre sangramiento post operatorio deberá ser nuevamente evaluado por el equipo para decidir si es transfundido con fact de remplazo.

6. Evitar uso de Sutura, si fuese necesario ocupar tipo seda no reabsorvible para prevenir respt inflamatoria (acción antifibrinolítica).

Consideración Pcte Hemofílico

Page 10: Problemas de coagulaión sanguínea

7. El destartraje y curetaje deben ser realizado previa autorización del hematólogo y uso de antifibrinolítico post operatorio.

8. La endodoncia es una de las téc más indicadas.

9. En tto operatoria conveniente aislación absoluta.

10. En el caso de requerir protésis u ortodoncia se debe evitar aparatología q lesiones tejidos gingivales.

Consideración Pcte Hemofílico

Page 11: Problemas de coagulaión sanguínea

Se lleva a cabo en pacientes que han sufrido Infarto agudo al miocardio, reposición de válvulas protéticas o AVE.

Monitorización del tto se usa TP (tiempo protrombina), aunque desde 1983 OMS recomienda INR (para estandarizar los TP de los distintos laboratorios).

INR= TP(pacientes)/TP

normal.

Paciente con TACO

Page 12: Problemas de coagulaión sanguínea

Valor normal INR es de 0.87 a 1.3 que midea el grado de anticoagubilidad obtenida con el tto.

Según autores no es necesario suspender el tto en INR de hasta 3.5 para atención dental y se recomienda:

Pacientes con TACO

1. Inmediatamente después de la exodoncia aplicar gasa empapada en ác tranexámico con compresión local por unos minutos.

2. Enjuagues bucales con antifibrinolíticos C/6 hrs x 7 d.

Page 13: Problemas de coagulaión sanguínea

Benito M., Morón A., Bernardoni C., Pereira S., Bracho M., Rivera N. Manejo odontológico de pacientes con terapia anticoagulante y enfermedades hemorrágicas. Vol 42, num 2, Art 14. 2004

Bibliografía