Problemas de Costeo Por Proceso

8
636 CAPÍTULO 17 COSTEO POR PROCESOS Preguntas 17-1 Mencione tres ejemplos de industrias que utilicen sistemas de costeo por procesos. 17-2 En el costeo por procesos, ¿por qué los costos se dividen con frecuencia en dos clasificaciones básicas? 17-3 Explique el concepto de unidades equivalentes. ¿Por qué son necesarios los cálculos de las unidades equivalentes en el costeo por procesos? 17-4 ¿Qué problemas podrían surgir al estimar el grado de avance de los chips para semiconductores en una planta de manufactura? 17-5 Mencione los cinco pasos del costeo por procesos cuando se calculan las unidades equivalentes. 17-6 Mencione los tres métodos de inventarios que se asocian comúnmente con el costeo por procesos. 17-7 Describa la característica distintiva de los cálculos con el promedio ponderado, al asignar los costos a las unidades terminadas y a las unidades en el inventario final de productos en proceso. 17-8 Describa la característica distintiva de los cálculos basados en el PEPS, al asignar los costos a las uni- dades terminadas y a las unidades en el inventario final de productos en proceso. 17-9 ¿Por qué el método de PEPS debería denominarse como método PEPS modificado o departamental? 17-10 Identifique una ventaja importante del método de PEPS para fines de planeación y control. 17-11 Identifique la principal diferencia entre los asientos de diario en el costeo por procesos y en el costeo por órdenes de trabajo. 17-12 “El método de costeo estándar es muy aplicable a las situaciones de costeo por procesos.” ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué? 17-13 ¿Por qué el contador debería distinguir entre los costos anteriores y los costos adicionales de los ma- teriales directos para cada departamento subsiguiente en un sistema de costeo por procesos? 17-14 “Los costos anteriores son aquellos en que se incurre en el periodo contable previo.” ¿Está usted de acuerdo? Explique. 17-15 “No hay motivo para que yo esté emocionado en relación con la elección entre el método del promedio ponderado y el método de PEPS en mi sistema de costeo por procesos. Siempre tengo contratos a pre- cios fijos y a largo plazo con mis proveedores de material.” ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación hecha por el contralor de una planta? Explique su respuesta. Ejercicios 17-16 Unidades equivalentes, inventario inicial de cero. Nihon, Inc., es un fabricante de cámaras digitales. Tiene dos departamentos: ensamblado y pruebas. En enero de 2012, la compañía incurrió en $750,000 sobre mate- riales directos y en $798,000 sobre costos de conversión, lo cual dio un costo de manufactura total de $1,548,000. 1. Suponga que no se tenía inventario inicial de ningún tipo al 1 de enero de 2012. Durante enero, se inició la producción de 10,000 cámaras y la totalidad de las 10,000 cámaras se terminó al final del mes. ¿Cuál será el costo unitario de una cámara ensamblada en enero? 2. Suponga que durante febrero se inicia la producción 10,000 cámaras. Suponga además que los mismos costos totales de ensamblado de enero también se incurren en febrero, pero que tan solo se tienen 9,000 cámaras totalmente terminadas al final del mes. Todos los materiales directos se han agregado a las 1,000 cámaras restantes. Sin embargo, en promedio, estas 1,000 cámaras restantes tan solo se encuentran completas al 50% en cuanto a costos de conversión. a) ¿Cuáles son las unidades equivalentes para los materiales directos y para los costos de conversión, y sus costos respectivos por unidad equivalente para febrero? b) ¿Cuál es el costo unitario de una cámara ensamblada en febrero de 2012? 3. Explique la diferencia en sus respuestas a los puntos 1 y 2. Se requiere Términos contables Este capítulo y el glosario que se presenta al final del libro contienen definiciones de los siguientes términos de importancia: costos anteriores (p. 621) costos del departamento anterior (p. 621) método de primeras entradas primeras sali- das (PEPS) en el costeo por procesos (p. 617) método del promedio ponderado para el costeo por procesos (p. 614) sistema de costeo híbrido (p. 626) sistema de costeo por operaciones (p. 626) operación (p. 626) unidades equivalentes (p. 611) Material para tareas

Transcript of Problemas de Costeo Por Proceso

Page 1: Problemas de Costeo Por Proceso

636 d CAPÍTULO 17 COSTEO POR PROCESOS

Preguntas

17-1 Mencione tres ejemplos de industrias que utilicen sistemas de costeo por procesos. 17-2 En el costeo por procesos, ¿por qué los costos se dividen con frecuencia en dos clasificaciones

básicas? 17-3 Explique el concepto de unidades equivalentes. ¿Por qué son necesarios los cálculos de las unidades

equivalentes en el costeo por procesos? 17-4 ¿Qué problemas podrían surgir al estimar el grado de avance de los chips para semiconductores en

una planta de manufactura? 17-5 Mencione los cinco pasos del costeo por procesos cuando se calculan las unidades equivalentes. 17-6 Mencione los tres métodos de inventarios que se asocian comúnmente con el costeo por procesos. 17-7 Describa la característica distintiva de los cálculos con el promedio ponderado, al asignar los costos a

las unidades terminadas y a las unidades en el inventario final de productos en proceso. 17-8 Describa la característica distintiva de los cálculos basados en el PEPS, al asignar los costos a las uni-

dades terminadas y a las unidades en el inventario final de productos en proceso. 17-9 ¿Por qué el método de PEPS debería denominarse como método PEPS modificado o departamental? 17-10 Identifique una ventaja importante del método de PEPS para fines de planeación y control. 17-11 Identifique la principal diferencia entre los asientos de diario en el costeo por procesos y en el costeo

por órdenes de trabajo. 17-12 “El método de costeo estándar es muy aplicable a las situaciones de costeo por procesos.” ¿Está usted

de acuerdo? ¿Por qué? 17-13 ¿Por qué el contador debería distinguir entre los costos anteriores y los costos adicionales de los ma-

teriales directos para cada departamento subsiguiente en un sistema de costeo por procesos? 17-14 “Los costos anteriores son aquellos en que se incurre en el periodo contable previo.” ¿Está usted de

acuerdo? Explique. 17-15 “No hay motivo para que yo esté emocionado en relación con la elección entre el método del promedio

ponderado y el método de PEPS en mi sistema de costeo por procesos. Siempre tengo contratos a pre-cios fijos y a largo plazo con mis proveedores de material.” ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación hecha por el contralor de una planta? Explique su respuesta.

Ejercicios

17-16 Unidades equivalentes, inventario inicial de cero. Nihon, Inc., es un fabricante de cámaras digitales. Tiene dos departamentos: ensamblado y pruebas. En enero de 2012, la compañía incurrió en $750,000 sobre mate-riales directos y en $798,000 sobre costos de conversión, lo cual dio un costo de manufactura total de $1,548,000.

1. Suponga que no se tenía inventario inicial de ningún tipo al 1 de enero de 2012. Durante enero, se inició la producción de 10,000 cámaras y la totalidad de las 10,000 cámaras se terminó al final del mes. ¿Cuál será el costo unitario de una cámara ensamblada en enero?

2. Suponga que durante febrero se inicia la producción 10,000 cámaras. Suponga además que los mismos costos totales de ensamblado de enero también se incurren en febrero, pero que tan solo se tienen 9,000 cámaras totalmente terminadas al final del mes. Todos los materiales directos se han agregado a las 1,000 cámaras restantes. Sin embargo, en promedio, estas 1,000 cámaras restantes tan solo se encuentran completas al 50% en cuanto a costos de conversión. a) ¿Cuáles son las unidades equivalentes para los materiales directos y para los costos de conversión, y sus costos respectivos por unidad equivalente para febrero? b) ¿Cuál es el costo unitario de una cámara ensamblada en febrero de 2012?

3. Explique la diferencia en sus respuestas a los puntos 1 y 2.

Se requiere

Términos contables

Este capítulo y el glosario que se presenta al final del libro contienen definiciones de los siguientes términos de importancia:

costos anteriores (p. 621)

costos del departamento anterior (p. 621)

método de primeras entradas primeras sali-

das (PEPS) en el costeo por procesos (p. 617)

método del promedio ponderado para el

costeo por procesos (p. 614)

sistema de costeo híbrido (p. 626)

sistema de costeo por operaciones (p. 626)

operación (p. 626)

unidades equivalentes (p. 611)

Material para tareas

M17_HORN9174_17_SE_C17.indd 636 12/5/11 12:45 PM

Page 2: Problemas de Costeo Por Proceso

MATERIAL PARA TAREAS d 637

17-17 Asientos de diario (continuación del 17-16). Remítase al punto 2 del ejercicio 17-16.

Prepare asientos de diario resumidos para el uso de los materiales directos y de los costos de conversión gene-rados. Prepare también un asiento de diario para transferir fuera del proceso el costo de los bienes terminados. Muestre los traspasos a la cuenta de productos en proceso.

17-18 Inventario inicial de cero, materiales introducidos a la mitad del proceso. Roary Chemicals tiene un de-partamento de mezclado y un departamento de refinación. Su sistema de costeo por procesos en el departamento de mezclado tiene dos categorías de costos de materiales directos (el químico P y el químico Q), y un grupo común decostos de conversión. Los siguientes datos se relacionan con el departamento de mezclado para julio de 2012:

UnidadesProductos en proceso, 1 de julio 0Unidades iniciadas 50,000Terminadas y transferidas al departamento de refinación 35,000

CostosQuímico P $250,000Químico Q 70,000Costos de conversión 135,000

El químico P se introduce al inicio de las operaciones en el departamento de mezclado, y el químico Q se agrega cuando el producto se encuentra terminado en sus tres cuartas partes en el departamento de mezclado. Los cos-tos de conversión se agregan uniformemente durante el proceso. El inventario final de productos en proceso en el departamento de mezclado se encuentra terminado en sus dos terceras partes.

1. Calcule las unidades equivalentes en el departamento de mezclado para julio de 2012 con cada categoría de costos.

2. Calcule: a) el costo de los bienes terminados y transferidos al departamento de refinación durante julio, y b) el costo de los productos en proceso al 31 julio 2012.

17-19 Método del promedio ponderado, unidades equivalentes. Considere los siguientes datos para la divi-sión de ensamblado de Fenton Watches, Inc.:

La división de ensamblado utiliza el método del promedio ponderado para el costeo por procesos.

Unidades físicas(relojes)

Materialesdirectos

Costos deconversión

Inventario inicial de productos en proceso (1 de mayo)a

Iniciado en mayo de 2012Terminado durante mayo de 2012Inventario final de productos en proceso (31 mayo)b

80500460120

Total de costos agregados durante mayo de 2012

$ 493,360

$3,220,000

$ 91,040

$1,392,000aGrado de avance: materiales directos, 90%; costos de conversión, 40 por ciento.bGrado de avance: materiales directos, 60%; costos de conversión, 30 por ciento.

Calcule las unidades equivalentes para los materiales directos y para los costos de conversión. Muestre las uni-dades físicas en la primera columna de su informe.

17-20 Método del promedio ponderado, asignación de costos (continuación del 17-19).

Para los datos del ejercicio 17-19, resuma los costos totales por contabilizar, calcule el costo por unidad equi-valente para los materiales directos y para los costos de conversión, y asigne los costos totales a las unidades terminadas (y transferidas fuera del proceso) y a las unidades en el inventario final de productos en proceso.

17-21 Método de PEPS, unidades equivalentes. Remítase a la información del ejercicio 17-19. Suponga que la división de ensamblado de Fenton Watches, Inc., utiliza el método de PEPS para el costeo por procesos en vez del método del promedio ponderado.

Calcule las unidades equivalentes para los materiales directos y para los costos de conversión. Muestre las uni-dades físicas en la primera columna de su informe.

17-22 Método de PEPS, asignación de costos (continuación del 17-21).

Para los datos del ejercicio 17-19, use el método de PEPS para resumir los costos totales por contabilizar, calcule el costo por unidad equivalente para los materiales directos y para los costos de conversión, y asigne los costos totales a las unidades terminadas (y transferidas fuera del proceso) y a las unidades en el inventario final de productos en proceso.

17-23 Costeo de las operaciones. Whole Goodness Bakery necesita determinar el costo de dos órdenes de trabajo para el mes de junio. La orden de trabajo 215 es por 1,200 paquetes de bollos y la orden de trabajo 216 es por 1,400 barras de pan multigrano. Los bollos se mezclan y se cortan en trozos individuales antes de hornearse y luego se empacan.

Se requiere

Se requiere

Se requiere

Se requiere

Se requiere

Se requiere

M17_HORN9174_17_SE_C17.indd 637 12/5/11 12:45 PM

Page 3: Problemas de Costeo Por Proceso

638 d CAPÍTULO 17 COSTEO POR PROCESOS

Las barras de multigrano se mezclan y se forman antes de hornearse, rebanarse y empacarse. La siguiente infor-mación corresponde a las órdenes de trabajo 215 y 216:

Orden de trabajo 215 Orden de trabajo 216

Cantidad (paquetes)Operaciones

1. Mezclado2. Formación de barras3. Corte de bollos4. Horneado5. Rebanado de barras6. Empacado

1,200

UseNo useUseUse

No useUse

1,400

UseUse

No useUseUseUse

A continuación se presenta información selecta para junio:

Bollos Barras multigrano Total

PaquetesCostos de materiales directos

6,500$5,850

11,300$ 8,490

4,800$2,640

Los costos de conversión presupuestados para cada operación en junio se presentan a continuación:

Mezclado $9,040Formación 1,625Corte 720Horneado 7,345Rebanado 650Empacado 8,475

1. Use la cantidad presupuestada de paquetes como denominador, para calcular las tasas presupuestadas del costo de conversión en cada operación.

2. Usando la información del punto 1, calcule el costo presupuestado de los bienes manufacturados para las dos órdenes de trabajo de junio.

3. Calcule el costo por paquete de bollos para cenas y de barras multigrano de las órdenes de trabajo 215 y 216.

17-24 Método del promedio ponderado, asignación de costos. La corporación Bio Doc es una compañía de biotecnología basada en Milpitas. Elabora un fármaco para el tratamiento del cáncer en un solo departamento de procesamiento. Los materiales directos se agregan al inicio del proceso. Los costos de conversión se agre-gan de manera uniforme durante el proceso. Bio Doc usa el método del promedio ponderado para el costeo por procesos. Se dispone de la siguiente información para julio de 2012.

Unidades equivalentes

Unidadesfísicas

Materialesdirectos

Costos deconversión

Productos en proceso, 1 de julio 8,500Iniciado durante julioTerminado y transferido fuera del proceso durante julio 33,000

Productos en proceso, 31 de julio

8,50035,00033,000

10,500b 10,500

1,700

33,000

6,300aGrado de avance: materiales directos, 100%; costos de conversión, 20 por ciento.bGrado de avance: materiales directos, 100%; costos de conversión, 60 por ciento.

a

Costos totales para julio de 2008

Productos en proceso, inicialMateriales directos $63,100Costos de conversión $108,610

Materiales directos agregados durante julio 284,900

$878,550

485,040

45,510

Costos de conversión agregados durante julioCostos totales por contabilizar

1. Calcule el costo por unidad equivalente para los materiales directos y para los costos de conversión. 2. Resuma los costos totales por contabilizar, y asigne los costos totales a las unidades terminadas (y transfe-

ridas fuera del proceso) y a las unidades en el inventario final de productos en proceso.

17-25 Método de PEPS, asignación de costos. Resuelva el ejercicio 17-24 usando el método de PEPS. Ob-serve que primero se necesitarán calcular las unidades equivalentes del trabajo realizado en el periodo actual

Se requiere

Se requiere

M17_HORN9174_17_SE_C17.indd 638 12/5/11 12:45 PM

Page 4: Problemas de Costeo Por Proceso

MATERIAL PARA TAREAS d 639

(materiales directos y costos de conversión) para terminar el inventario inicial de productos en proceso, para iniciar y terminar las unidades nuevas, y para obtener el inventario final de productos en proceso.

17-26 Método de costeo estándar, asignación de costos. Remítase a la información del ejercicio 17-24. Su-ponga que Bio Doc determina costos estándar de $8.25 por unidad equivalente para los materiales directos y $12.70 por unidad equivalente para los costos de conversión, tanto para el inventario inicial de productos en proceso, como para el trabajo realizado en el periodo actual.

1. Resuelva el ejercicio 17-24 usando el método del costeo estándar. Observe que primero necesitará calcular las unidades equivalentes del trabajo realizado en el periodo actual (para los materiales directos y para los costos de conversión), con la finalidad de terminar el inventario inicial de productos en proceso, para iniciar y terminar las unidades nuevas y obtener el inventario final de productos en proceso.

2. Calcule las variaciones totales en los materiales directos y en los costos de conversión para julio de 2011.

17-27 Costos anteriores, método del promedio ponderado. Asaya Clothing, Inc., es un fabricante de ropa para invierno. Tiene un departamento de tejido y un departamento de acabados. Este ejercicio se concentra en el departamento de acabados. Los materiales directos se agregan al final del proceso. Los costos de conversión se agregan uniformemente durante el proceso. Asaya usa el método del promedio ponderado para el costeo por procesos. Se dispone de la siguiente información para junio de 2012.

Se requiere

Se requiere

Se requiere

12345678

EDCBA Unidadesfísicas (ton) Costosanteriores Materialesdirectos Costosde conversiónProductos en proceso, inventario inicial (1 de junio) %06%0%001Grado de avance, inventario inicial de productos en proceso 531Transferido en forma interna durante junioTerminado y transferido fuera del proceso durante junioProductos en proceso, inventario final (30 de junio) %57%0%001Grado de avance, inventario final de productos en proceso 000,87$005,73$005,241$

$ $

Costos totales agregados durante junio

$30,000075,0007515060

1. Calcule las unidades equivalentes de los costos anteriores, de los materiales directos y de los costos de conversión.

2. Resuma los costos totales por contabilizar, y calcule el costo por unidad equivalente para los costos anterio-res, para los materiales directos y para los costos de conversión.

3. Asigne los costos totales a las unidades terminadas (y transferidas fuera del proceso) y a las unidades en el inventario final de productos en proceso.

17-28 Costos anteriores, método de PEPS. Remítase a la información del ejercicio 17-27. Suponga que Asaya utiliza el método de PEPS en vez del método del promedio ponderado en todos sus departamentos. Los únicos cam-bios al ejercicio 17-27 con el método de PEPS son que los costos anteriores totales, en relación con el inventario inicial de productos en proceso al 1 de junio, son $60,000 (en vez de $75,000) y que los costos anteriores totales durante junio son de $130,800 (en vez de $142,500).

Resuelva el ejercicio 17-27 usando el método de PEPS. Observe que primero se necesitarán calcular las unidades equivalentes del trabajo realizado en el periodo actual (para los costos anteriores, para los materiales directos y para los costos de conversión), con la finalidad de terminar el inventario inicial de productos en proceso, iniciar y terminar las unidades nuevas, y obtener el inventario final de productos en proceso.

17-29 Costeo por operaciones. La compañía UB Healthy Company fabrica tres tipos distintos de vitaminas: vitamina A, vitamina B y multivitaminas. La compañía utiliza cuatro operaciones para fabricar las vitaminas: mez-clado, formación de tabletas, encapsulado y embotellado. Las vitaminas A y B se elaboran en forma de tabletas (en el departamento de formación de tabletas) y las multivitaminas se elaboran en cápsulas (en el departamento de encapsulado). Cada botella contiene 200 vitaminas, indistintamente del producto.

Los costos de conversión se aplican con base en el número de botellas en los departamentos de formación detabletas y de encapsulado. Los costos de conversión se aplican con base en las horas de mano de obra en el departa-mento de mezclado. Se necesitan 1.5 minutos para mezclar los ingredientes de una botella de 200 unidades para cada producto. Los costos de conversión se aplican con base en las horas máquina en el departamento de embotellado. Se necesita 1 minuto de tiempo de máquina para llenar una botella de 200 unidades, indistintamente del producto.

UB Healthy está planeando completar un lote de cada tipo de vitamina en julio. La cantidad presupuestada de botellas y el costo esperado de los materiales directos para cada tipo de vitamina son:

Vitamina A Vitamina B Multivitaminas

Número de botellas de 200 unidades 12,000 9,000 18,000Costo de materiales directos $23,040 $21,600 $47,520

M17_HORN9174_17_SE_C17.indd 639 12/5/11 12:45 PM

Page 5: Problemas de Costeo Por Proceso

640 d CAPÍTULO 17 COSTEO POR PROCESOS

Los costos de conversión presupuestados para cada departamento en el mes de julio son:

Departamento Costo de conversión presupuestado

Mezclado $ 8,190

Formación de tabletas 24,150

Encapsulado 25,200

Embotellado 3,510

1. Calcule las tasas de los costos de conversión para cada departamento. 2. Calcule el costo presupuestado de los bienes manufacturados para la vitamina A, la vitamina B y las multivi-

taminas en el mes de julio. 3. Calcule el costo de cada botella con 200 unidades para cada tipo de vitamina en el mes de julio.

Problemas

17-30 Método del promedio ponderado. La compañía Larsen fabrica asientos para automóvil en su planta de San Antonio. Cada asiento pasa por el departamento de ensamblado y el departamento de pruebas. Este problema se centra en el departamento de ensamblado. El sistema de costeo por procesos de Larsen tiene una sola catego-ría de costos directos (materiales directos) y una sola categoría de costos indirectos (costos de conversión). Los materiales directos se agregan al inicio del proceso. Los costos de conversión se agregan uniformemente durante todo el proceso. Cuando el departamento de ensamblado termina el trabajo sobre cada asiento, este se transfiere de inmediato al departamento de pruebas.

Larsen usa el método del promedio ponderado para el costeo por procesos. Los datos del departamento de ensamblado para el mes de octubre de 2012 son:

Unidades físicas(asientos para automóvil)

Materialesdirectos

Costosde conversión

Productos en proceso, 1 de octubrea 5,000 $1,250,000 $ 402,750

Iniciado durante octubre de 2012 20,000

Terminado durante octubre de 2012 22,500

Productos en proceso, 31 de octubreb 2,500Costos totales agregados durante octubre de 2012 $4,500,000 $2,337,500aGrado de avance: materiales directos, ?%; costos de conversión, 60bGrado de avance: materiales directos, ?%; costos de conversión, 70%

1. Para cada categoría de costos, calcule las unidades equivalentes en el departamento de ensamblado. Muestre las unidades físicas en la primera columna de su informe.

2. Para cada categoría de costos, resuma los costos totales del departamento de ensamblado para octubre de 2012, y calcule el costo por unidad equivalente.

3. Asigne los costos totales a las unidades terminadas y transferidas fuera del proceso, así como a las unida-des en el inventario final de productos en proceso.

17-31 Asientos de diario (continuación del 17-30).

Prepare un conjunto de asientos del diario resumidos para todas las transacciones de octubre de 2012 que afec-taron la cuenta de productos en proceso-ensamblado. Prepare una cuenta-T para la cuenta de productos en proceso-ensamblado y traspase sus asientos.

17-32 Método de PEPS (continuación del 17-30).

Resuelva el problema 17-30 usando el método de PEPS para el costeo por procesos. Explique cualesquiera dife-rencias entre el costo por unidad equivalente en el departamento de ensamblado con el método del promedio ponderado y el método de PEPS.

17-33 Costos anteriores, método del promedio ponderado (relacionado con 17-30 a 17-32). Como usted sabe, la compañía Larsen es una empresa fabricante de asientos para automóvil. Cada asiento pasa a través del depar-tamento de ensamblado y del departamento de pruebas. Este problema se centra en el departamento de pruebas. Los materiales directos se agregan cuando el proceso del departamento de pruebas se encuentra terminado al90%. Los costos de conversión se agregan uniformemente durante el proceso del departamento de pruebas. A medida que se termina el trabajo en el departamento de ensamblado, cada unidad se transfiere de inmediato al departamento de pruebas. Cuando cada unidad se completa en el departamento de pruebas, se transfiere de inmediato a productos terminados.

Larsen usa el método del promedio ponderado para el costeo por procesos. Los datos del departamento de pruebas para octubre de 2012 son:

Se requiere

Se requiere

Se requiere

Se requiere

M17_HORN9174_17_SE_C17.indd 640 12/5/11 12:45 PM

Page 6: Problemas de Costeo Por Proceso

MATERIAL PARA TAREAS d 641

1. ¿Cuál es el porcentaje de terminación para: a) los costos anteriores y los materiales directos en el inventario inicial de productos en proceso, y b) los costos anteriores y los materiales directos en el inventario final de productos en proceso?

2. Para cada categoría de costos, calcule las unidades equivalentes en el departamento de pruebas. Muestre las unidades físicas en la primera columna de su informe.

3. Para cada categoría de costos, resuma los costos totales del departamento de pruebas para octubre de 2012, calcule el costo por unidad equivalente y asigne los costos totales a las unidades terminadas (y trans-feridas fuera del proceso) y a las unidades en el inventario final de productos en proceso.

4. Prepare asientos de diario para las transferencias de octubre del departamento de ensamblado al departa-mento de pruebas, y del departamento de pruebas a productos terminados.

17-34 Costos anteriores, método de PEPS (continuación del 17-33). Remítase a la información del problema17-33. Suponga que la compañía Larsen utiliza el método de PEPS en vez del método del promedio ponderado en todos sus departamentos. Los únicos cambios al problema 17-33 con el método de PEPS son que los costos anterio-res totales del inventario inicial de productos en proceso al 1 de octubre son de $2,881,875 (en vez de $2,932,500), y que los costos anteriores totales agregados durante octubre son de $7,735,250 (en vez de $7,717,500).

Usando el método de PEPS para el costeo por procesos, complete el problema 17-33.

17-35 Método del promedio ponderado. Ashworth Handcraft es un fabricante de marcos para cuadros que distribuye entre minoristas de gran tamaño. Cada marco pasa a través de dos departamentos: el departamento de ensamblado y el departamento de acabado. Este problema se concentra en el departamento de ensamblado. El sistema de costeo por procesos de Ashworth tiene una sola categoría de costos directos (materiales directos) y una sola categoría de costos indirectos (costos de conversión). Los materiales directos se agregan cuando el proceso del departamento de ensamblado se encuentra 10% terminado. Los costos de conversión se agregan uniformemente durante el proceso del departamento de ensamblado.

Ashworth usa el método del promedio ponderado para el costeo por procesos. Considere los siguientes datos para el departamento de ensamblado en abril de 2012:

Unidades físicas (marcos) Materiales directos Costos de conversión

Productos en proceso, 1 de abrila 95 $ 1,665 $ 988Iniciado durante abril de 2012 490Terminado durante abril de 2012 455Productos en proceso, 30 abrilb 130Costos totales agregados durante abril de 2012 $17,640 $11,856aGrado de avance: materiales directos, 100%; costos de inversión, 40%.bGrado de avance: materiales directos, 100%; costos de inversión, 30%.

Resuma los costos totales del departamento de ensamblado para abril de 2012, y asigne los costos totales a las unidades terminadas (y transferidas fuera del proceso) y a las unidades en el inventario final de productos en proceso.

17-36 Asientos de diario (continuación del 17-35).

Prepare un conjunto de asientos de diario resumidos para todas las transacciones de abril que afecten la cuenta de productos en proceso-ensamblado. Prepare una cuenta-T para productos en proceso-ensamblado y traspase sus asientos a dicha cuenta.

17-37 Método de PEPS (continuación del 17-35).

Resuelva el problema 17-35 usando el método de PEPS para el costeo por procesos. Si usted resolvió el problema 17-35, explique cualquier diferencia entre el costo del trabajo terminado y transferido fuera del proceso, y el costo del inventario final de productos en proceso en el departamento de ensamblado, tanto con el método del prome-dio ponderado como con el método de PEPS.

17-38 Costos anteriores, método del promedio ponderado. Bookworm, Inc., tiene dos departamentos: impresión y encuadernado. Cada departamento tiene una categoría de costos directos (materiales directos) y una categoría de costos indirectos (costos de conversión). Este problema se concentra en el departamento de encuadernado. Los libros que se sometieron al proceso de impresión se transfieren de inmediato al departamento de encuadernado.

Se requiere

Se requiere

Se requiere

Se requiere

Se requiere

Unidades físicas(asientos para automóvil)

Costosanteriores

Materialesdirectos

Costosde conversión

Productos en proceso, 1 de octubrea 7,500 $2,932,500 $ 0 $ 835,460Transferido en forma interna durante octubrede 2012

?

Terminado durante octubre de 2012 26,300

Productos en proceso, 31 de octubreb 3,700Costos totales agregados durante octubrede 2012

$7,717,500 $9,704,700 $3,955,900aGrado de avance: costos anteriores, ?%; materiales directos, ?%; costos de conversión, 70%bGrado de avance: costos anteriores, ?%; materiales directos, ?%; costos de conversión, 60%

M17_HORN9174_17_SE_C17.indd 641 12/5/11 12:45 PM

Page 7: Problemas de Costeo Por Proceso

642 d CAPÍTULO 17 COSTEO POR PROCESOS

Los materiales directos se agregan cuando el proceso de encuadernado se encuentra 80% terminado. Los costos de conversión se agregan uniformemente durante las operaciones de encuadernado. Cuando esas opera-ciones terminan, los libros se transfieren de inmediato a productos terminados. Bookworm, Inc., usa el método delpromedio ponderado para el costeo por procesos. A continuación se presenta un resumen de las operaciones de abril de 2012 para el departamento de encuadernado.

Se requiere

Se requiere

Se requiere

12345678

EDCBA Unidadesfísicas (libros) Materialesdirectos Costosde conversión$13,6500$$ 32,5501,050Inventario inicial de productos en proceso 50%%0%001Grado de avance, inventario inicial de productosen proceso 2,400Transferido en forma interna durante abril de 2012Terminado y transferido fuera del proceso durante abril 750Inventario final de productos en proceso (30 de abril)70%%0%001Grado de avance, inventario final de productosen proceso $70,200$23,490$129,600Costos totales agregados durante abril

2,700

Costosanteriores

1. Resuma los costos totales del departamento de encuadernado para abril de 2012, y asigne tales costos a las unidades terminadas (y transferidas fuera del proceso) y a las unidades en el inventario final de productos en proceso.

2. Prepare asientos de diario para las transferencias de abril del departamento de impresión al departamento de encuadernado, y del departamento de encuadernado a productos terminados.

17-39 Costos anteriores, método de PEPS. Remítase a la información del problema anterior. Suponga que Bookworm, Inc., usa el método de PEPS en vez del método del promedio ponderado en todos sus departamentos. Los únicos cambios al problema 17-38 con el método de PEPS son que los costos anteriores totales del inventario inicial de productos en proceso al 1 de abril son de $36,750 (en vez de $32,550) y que los costos anteriores totales que se agregan durante abril son de $124,800 (en vez de $129,600).

1. Usando el método de PEPS para el costeo por procesos, resuelva el problema 17-38. 2. Si usted resolvió el problema 17-38, explique cualquier diferencia entre el costo del trabajo terminado y

transferido fuera del proceso, y el costo del inventario final de productos en proceso en el departamento de encuadernado, tanto con el método del promedio ponderado como con el método de PEPS.

17-40 Costos anteriores, método del promedio ponderado y método de PEPS. Frito-Lay, Inc., elabora alimentos de consumo básico, como papas fritas y frituras de maíz. La producción de las frituras de maíz ocurre en cuatro depar-tamentos: limpiado, mezclado, cocinado, y secado y empacado. Considere el departamento de secado y empacado, donde los materiales directos (empacado) se agregan al final del proceso. Los costos de conversión se agregan uniformemente durante el proceso. Los registros contables de la planta de Frito-Lay dan la siguiente información para las frituras de maíz, en su departamento de secado y empacado durante un periodo semanal (semana 37):

Unidades físicas(cajas)

Costosanteriores

Materialesdirectos

Costosde conversión

Inventario inicial de productos en procesoa 1,200 $26,750 $ 0 $ 4,020Transferido durante la semana 37del departamento de cocinado 4,200Terminado durante la semana 37 4,000Inventario final de productos enproceso, semana 37b 1,400Costos totales agregados durante la semana 37 $91,510 $23,000 $27,940aGrado de avance: costos anteriores, 100%; materiales directos, ?%; costos de conversión, 25%bGrado de avance: costos anteriores, 100%; materiales directos, ?%; costos de conversión, 50%

1. Usando el método del promedio ponderado, resuma los costos totales del departamento de secado y de empacado para la semana 37, y asigne los costos totales a las unidades terminadas (y transferidas fuera del proceso), así como a las unidades en el inventario final de productos en proceso.

2. Suponga que se usa el método de PEPS para el departamento de secado y empacado. Con el PEPS, los costos anteriores para el inventario inicial de productos en proceso en la semana 37 son de $28,920 (en vez de$26,750 con el método del promedio ponderado), y los costos anteriores durante la semana 37 a partir del departamento de cocinado son de $93,660 (en vez de $91,510 con el método del promedio ponderado). Todos los demás datos permanecen sin cambio. Resuma los costos totales del departamento de secado y empacado para la semana 37, y asigne los costos totales a las unidades terminadas y transferidas fuera del proceso a las unidades en el inventario final de productos en proceso usando el método de PEPS.

17-41 Costeo estándar con los inventarios inicial y final de productos en proceso. La compañía Perlas de Penélope (CPP) es un fabricante de joyería de imitación. Penélope asiste a la Semana de Modas en la Ciudad de Nueva York cada mes de septiembre y de febrero, para apreciar las tendencias más recientes de la moda en

M17_HORN9174_17_SE_C17.indd 642 12/5/11 12:45 PM

Page 8: Problemas de Costeo Por Proceso

MATERIAL PARA TAREAS d 643

joyería. Luego ella fabrica joyería de moda a una fracción del costo de aquellos diseñadores que participan en la Semana de Modas. El artículo más grandioso de este otoño son los collares de perlas de triple trenza. Debido a su alto volumen, Penélope usa el costeo por procesos para la contabilidad de su producción. En octubre, había em-pezado algunos de sus collares de triple trenza y continuó trabajando en ellos en noviembre. Las cifras de costos y de producción son las siguientes:

Se requiere

Se requiere

1. Calcule las unidades equivalentes para los materiales directos y para los costos de conversión. Muestre las unidades físicas en la primera columna de su informe.

2. Calcule los costos estándar totales de las perlas transferidas fuera del proceso en noviembre, y los costos estándar totales del inventario de productos en proceso al 30 de noviembre.

3. Calcule las variaciones totales de noviembre para los materiales directos y para los costos de conversión.

Problema de aprendizaje colaborativo

17-42 Método de costeo estándar. Ozumo’s Gardening elabora varios tipos de mantillo (capa de abono pro-tector para suelos). Su periodo más activo es durante los meses del verano. En agosto, el contralor se renunció re-pentinamente debido a un trastorno relacionado con el estrés. Él se llevó consigo los resultados del costeo estándar para RoseBark, que es el producto de más alta calidad de Ozumo. El contralor ya había terminado la asignación de costos a los productos terminados y a los productos en proceso, pero Ozumo no conoce los costos estándar ni los niveles de terminación del inventario. Se dispone de la siguiente información:

Unidades físicas y unidades equivalentes para RoseBark

Para el mes que terminó el 31 de agosto de 2012

Unidades equivalentes (yardas)

Unidades físicas(yardas de mantillo)

Materialesdirectos

Costosde conversión

Terminación del inventario inicial de productos en proceso 965,000 — 434,250Iniciado y terminado 845,000 845,000 845,000Trabajo sobre el inventario final de productos en proceso 1,817,000 1,817,000 1,090,200

2,662,000 2,369,450

Unidades por contabilizar 3,627,000

Costos

Costo de las unidades terminadas del inventario inicial de productos en proceso $ 7,671,750Costo de las nuevas unidades iniciadas y terminadas 6,717,750Costo de las unidades terminadas en agosto 14,389,500Costo del inventario final de productos en proceso Costos totales contabilizados

12,192,070$26,581,570

1. Calcule los porcentajes de terminación del inventario inicial de productos en proceso con respecto a los dos insumos.

2. Calcule los porcentajes de terminación del inventario final de productos en proceso con respecto a los dos insumos.

3. ¿Cuáles son los costos estándar por unidad para los dos insumos? 4. ¿Cuál es el costo total del inventario de productos en proceso al 1 de agosto de 2012?

Ejercicio integrador 2

Como material adicional para la edición en español, incluimos un ejercicio integrador, apéndice C, en la parte final de este libro, denominado “Sistema de acumulación de costos en la producción por procesos”. Se recomienda al lector su resolución al terminar de estudiar este capítulo.

!"#$%$%&

%'(")#*+&#

Sistema de acumulación de costos en la producción por procesos

Compañía Perlas de Penélope

Costeo por procesos

Para el mes que terminó el 30 de noviembre de 2012

Unidades Materiales directos Costos de conversión

Costos estándar por unidad $3.00 $10.50Productos en proceso, inventario inicial (1 de nov.) 24,000 $72,000 $176,400Grado de avance del inventario inicial de productosen proceso 100% 70%Iniciado durante noviembre 124,400Terminado y transferido fuera del proceso 123,000Productos en proceso, inventario final (30 de nov.) 25,400Grado de avance del inventario final de productosen proceso 100% 50%Costos totales agregados durante noviembre $329,000 $1,217,000

M17_HORN9174_17_SE_C17.indd 643 12/5/11 12:45 PM