Problemas electronicos de control del automovil.pptx

12
PROBLEMAS ELECTRÓNICOS DE CONTROL DEL AUTOMÓVIL INTEGRANTES: Blas Ascencio L. Blanco Montiveros C.

Transcript of Problemas electronicos de control del automovil.pptx

Page 1: Problemas electronicos de control del automovil.pptx

PROBLEMAS

ELECTRÓNICOS DE

CONTROL DEL

AUTOMÓVIL

INTEGRANTES:Blas Ascencio L.Blanco Montiveros C.

Page 2: Problemas electronicos de control del automovil.pptx

Sintomas: Marcha minima desuniforme/autodiagnosis, titubeo, El Síntoma mas

común, cuando falla el Sensor de la Posición del Cigüeñal (Sensor Crank) esArranca Pero No Prende. Además de esto, pudieras ver uno de los siguientes Códigos

P0336: Funcionamiento del Circuito del Sensor de la Posición del Cigüeñal (en inglés Crankshaft Position Sensor Circuit Performance).

P0337: Circuito del Sensor de la Posición del Cigüeñal con Frecuencia Baja (en inglés Crankshaft Position Sensor Circuit Low Frequency).

P0338: Circuito del Sensor de la Posición del Cigüeñal con Frecuencia Alta (en inglés Crankshaft Position Sensor Circuit High Frequency).

P0339: Problema Intermitente en el Circuito del Sensor de la Posición del Cigüeñal (en inglés Crankshaft Position Sensor Circuit Intermittent).

Los Inyectores de Combustible no inyectan Combustible (gasolina). No hay disparo de Chispa en ningún Cable de Bujía.

. Solucion de problema:

Sensor de Angulo Cigüeñal (CAS)

Page 3: Problemas electronicos de control del automovil.pptx

Verificando Alimentación de Corriente

Con el Probador ROJO del Multímetro, prueba el cable (circuito) identificado con la letra A en la foto.Con el Probador NEGRO del Multímetro, toca la Terminal Negativa de la Batería.Abrir contacto y el volltímetro debería registrar 12 Voltios DC (Corriente Directa).

Verificando la Señal CrankCon el probador ROJO del Multímetro y una herramienta prueba el circuito (cable) identificado con elletra C en la foto. Este es el Circuito que alimenta la Señal del Sensor Crank a la Computadora de la Inyección Electrónica.Conecta el probador NEGRO del volltímetro a un punto de tierra en el motor nciende la llave a su posición abiertaUsando la herramienta apropiada empieza a revolucionar el Motor a mano el volltímetro registrara un Voltaje de 0 y 5 Voltios.

Page 4: Problemas electronicos de control del automovil.pptx

Esta vibracion genera una señal de voltaje en el

sensor , la señal de voltaje es enviada ala ECU, el cual retarda el tiempo un poco , hasta que las vibraciones son eliminadas.

Sintomas:Excesivo golpeteo o sumbido cuando use combustible de alta calidad.

Pruevas:El sensor de detonacion es generalmente un elemento del auto-diagnostico, basicamente los procedimientos de prueba consisten en pruebas de continuidad para asegurarse que el circuito del servicio no esta aterrizado.

Sensor de Detonacion

Page 5: Problemas electronicos de control del automovil.pptx

Sintomas: Agitacion en aceleracion LigeraLigero titubeo en aceleracion ligeraLigero titubeo en aceleracion pesadaPreingnicon ( a la entrada )Explosion (een el escape)Marcha minima inestableParo del motor intermitente

Sensor TPS Solucion de problema:El procedimiento basico de solucion de problemas para el ensamble del sensor es monitorear la señal de salida del voltaje del sensor en la ECU.El voltaje debera empezar alrededor de 5 volts (enmarcha minima).

Page 6: Problemas electronicos de control del automovil.pptx

Cuando abres la llave y arrancas el motor... corriente (en forma de 5 Voltios) le llega al Sensor de la Posición de la Mariposa a través del cable (circuito) identificado con el número 1. Tierra le llega al Sensor a través del cable (circuito) identificado con el número 3, Al acelerar el motor, la Mariposa del Acelerador se abre... y el Sensor TPS inmediatamente nota el cambio en la posición y éste produce una Señal en voltios que aumenta según se abra más la Mariposa del Acelerador o que disminuye numero 2

Con el Probador ROJO del volltímetro, prueba el cable (circuito) identificado con el número 1 ,con el probador NEGRO del volltímetro, toca la Terminal negativa de la batería.Abra contacto y el voltimetro debería registrar 4.5 a 5 Voltios DC (Corriente Directa).

Page 7: Problemas electronicos de control del automovil.pptx

con el probador NEGRO del voltímetro, prueba el cable

(circuito) identificado con el número 3 y con el probador ROJO del voltímetro, toca la Terminal Positiva de la Batería.

Abra contacto y el volltímetro debería registrar 12 Voltios DC (Corriente Directa).

El voltímetro registró 12 Voltios: este es el resultado correcto y esperado y te indica que el Sensor de la Posición de la Mariposa (Sensor TPS) está averiado. Reemplaza el Sensor TPS.

Aquí está el porqué: Si el Sensor TPS está recibiendo alimentación de Corriente (4.5 a 5 Voltios) y tiene una senda a Tierra.. éste tiene que producir una Señal de Posición. Puesto que no lo ha hecho, puedes concluir con confianza que ya se echó a perder

Page 8: Problemas electronicos de control del automovil.pptx

Con el probador ROJO del Multímetro, prueba el circuito

(cable) identificado con el número 2 Pásale Tierra al probador NEGRO del volltímetro. Enciendo la llave a su posición abierta pero no prendas el

motor. Tu voltímetro debería mostrarte .9 a 1 Voltio DC. Ahora, manualmente y desde el motor, dale vuelta a la

Mariposa del Acelerador, mientras observas el voltímetro.El Voltaje que el Multímetro debería registrar, debería incrementar, sin apagones, hasta que hayas abierto la Mariposa completamente.

Page 9: Problemas electronicos de control del automovil.pptx

Sintomas: Excesivamente alta marcha minima cuando el motor esta caliente o

marcha minima baja/problemas de paro cuando el motor esta en frio. Un código del Sensor MAF en la Computadora. Código de Mezcla Pobre (lean) o Mezcla Rica (rich). Tremenda falta de fuerza al acelerar el vehículo mientras el vehículo ya

esta moviendose en la calle. Humo negro saliendo del escape. El motor del vehículo corre disparejo en Marcha Mínima y/o se apaga.

Solucion del problema:La prueba basica del regulador de aire es mover el tubo de bypass y medir la abertura del cerrado en frio y caliente.

Sensor MAF

Page 10: Problemas electronicos de control del automovil.pptx

A Rojo- 12 Voltios de la Batería. B Azul- Señal MAF. C Verde- Tierra que la computadora provee.

Probando el Circuito de Voltaje del Sensor MAF

Coloca el multímetro en VOLTIOS DC.Sin desconectar el Sensor MAF de su conector.Con el probador ROJO del voltímetro ,prueba el circuito A Con el probador NEGRO del voltímetro, toca la TIERRA de la BATERÍA.Enciende la llave con el motor apagadoEl voltímetro tiene que registrar 12 Voltios.

Page 11: Problemas electronicos de control del automovil.pptx

La Prueba del Circuito de Tierra del Sensor MAF con la llave (Interruptor de Encendido) en la posición de

apagado... Coloca el volltímetro en Voltios DC. Con el probador NEGRO del voltímetro prueba el

circuito C  Conecta el probador ROJO del multímetro a la terminal

Positiva de la Batería. Gira el Interruptor de Encendido a su posición (abierto) El multímetro debería registrar 12 Voltios

Page 12: Problemas electronicos de control del automovil.pptx

Probando la Señal MAF del Sensor MAF Con la llave todavía apagada y el Sensor MAF conectado a su conector. Coloca el multímetro en Voltios DC. Con el probador ROJO del voltímetro prueba el circuito B  Conecta el probador NEGRO del multímetro al terminal TIERRA de la

Batería. Enciende el motor. Toma nota del valor que registra el multímetro en Marcha Mínima. Este

valor puede ser estable (con muy poca fluctuación) o puede estar completamente inestable con fluctuaciones extremas.

Acelera el motor mientras observas los Voltios Recuerda, el valor en Voltios debería corresponder con el aceleramiento

del motor. Acelera y deja que el motor regrese a marcha mínima cuantas veces

sea necesario para que puedes asegurarte de interpretar los Voltios correctamente.

Si el Sensor MAF está funcionando correctamente, estos valores en Voltios no van a subir y bajar repentinamente o locamente mas corresponderán a la cantidad de aire que el motor esté respirando mientras se acelera