Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en … · 2006-09-06 · La especie...

17
Bol. San. Veg. Plagas, 16: 37-53, 1990 Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en España, con especial referencia al País Vasco J. M. COBOS-SUAREZ y M. M. RUIZ-URRESTARAZU Los bosques de pino insigne o radiata en España, son ruasas de repoblación artifi- cial, que reúnen en su conjunto las características que favorecen el ataque de plagas y enfermedades, como son las de ser masas puras, coetáneas y de una especie exóti- ca. Por otro lado, las exigencias edafológicas y climáticas del pino insigne en su habitat natural de California provocan que, en nuestro país se le encuentre principalmente en una estrecha área geográfica del Norte de la Península Ibérica en altitudes inferio- res a los 800 metros. Sin embargo, la elevada rentabilidad económica de este pino, ha propiciado su plantación en estaciones que se alejan en mayor o menor medida de su óptimo, provocando con ello la debilidad fisiológica de la masa y favoreciendo el ataque de plagas y enfermedades, así como una mayor incidencia de agentes nocivos abióticos como las heladas. . La plaga más importante, que padece este pino en el País Vasco, es la procesiona- ria del pino Thawnetopoea pityocampa Schiff. cuyas orugas causan intensas defolia- ciones, que provocan severas pérdidas de producción. Aunque las plagas que atacan al pino insigne lo pueden hacer en cualquier edad, sin embargo, cada etapa del desa- rrollo del mismo tiene sus plagas más características. Así, en las etapas de vivero y repoblación joven son frecuentes los daños causados por Hylobius abietis L. y Rhyacionia duplana Hbn., en repoblaciones más desarrolla- das Rhyacionia buoliana Schiff. y Pissodes notatus F., y en los últimos años de un bosque de pino insigne, cuando está próximo a su aprovechamiento maderero es la época en que es más susceptible de ser atacado por los escolítidos, que sienten verda- dera preferencia por los pies debilitados, destacando Tomicus piniperda L. e Ips sex- dentatus Boern. Excepcionalmente, se han detectado daños de Porthetria dispar L. en pinos insig- nes con sotobosque de Erica sp., Dioryctria splendidella H.S. y, por último, en las Islas Canarias, Dioryctria nivaliensis Rebel. Respecto a las enfermedades se pueden agrupar según el órgano sobre el que efec- túan el daño. Así, sobre semillas y plántulas, son frecuentes las marras de nascencia de origen fúngico, provocadas por Fusarium spp. Pythium spp. Botrytis spp. etc.; en las raíces Armillariella mellea (Vahl. ex Fr.) Karst; sobre los brotes es frecuente la infección de Sphaeropsis sapinea (Fr.) Dyko y Sutton; y entre los hongos defoliado- res destaca por su carácter primario Scirrhia pini Funk y Parker cuyo anamorfo es Dothistroma pini Hulbary; Lophodermium pinastri (Schrader) Chev., cuyo anamorfo es Leptostroma pinastri Desm., defoliador primaveral de acículas; y por último, Cy- claneusma minus Di Cosmo Pereda Minter, defoliador otoñal de acículas con un marcado carácter secundario. J. M. COBOSSUAREZ. Subdirección General Sanidad Vegetal, Ministerio de Agri- cultura, Pesca y Alimentación, d. Juan Bravo, 3-B. 28006 Madrid. M. M. RUIZ-URRESTARAZU. Servicio de Montes. Diputación Foral de Álava, el. Vicente Goicoechea, 6. 01008 Vitoria-Gasteiz. Palabras clave: Pinus radiata, pino de Monterrey, pino insigne, plagas, enfermeda- des.

Transcript of Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en … · 2006-09-06 · La especie...

Page 1: Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en … · 2006-09-06 · La especie Pinus radiata D. Don, origi-naria de California, fue introducida en España durante

Bol. San. Veg. Plagas, 16: 37-53, 1990

Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Donen España, con especial referencia al País Vasco

J. M. COBOS-SUAREZ y M. M. RUIZ-URRESTARAZU

Los bosques de pino insigne o radiata en España, son ruasas de repoblación artifi-cial, que reúnen en su conjunto las características que favorecen el ataque de plagasy enfermedades, como son las de ser masas puras, coetáneas y de una especie exóti-ca.

Por otro lado, las exigencias edafológicas y climáticas del pino insigne en su habitatnatural de California provocan que, en nuestro país se le encuentre principalmenteen una estrecha área geográfica del Norte de la Península Ibérica en altitudes inferio-res a los 800 metros. Sin embargo, la elevada rentabilidad económica de este pino,ha propiciado su plantación en estaciones que se alejan en mayor o menor medida desu óptimo, provocando con ello la debilidad fisiológica de la masa y favoreciendo elataque de plagas y enfermedades, así como una mayor incidencia de agentes nocivosabióticos como las heladas.. La plaga más importante, que padece este pino en el País Vasco, es la procesiona-

ria del pino Thawnetopoea pityocampa Schiff. cuyas orugas causan intensas defolia-ciones, que provocan severas pérdidas de producción. Aunque las plagas que atacanal pino insigne lo pueden hacer en cualquier edad, sin embargo, cada etapa del desa-rrollo del mismo tiene sus plagas más características.

Así, en las etapas de vivero y repoblación joven son frecuentes los daños causadospor Hylobius abietis L. y Rhyacionia duplana Hbn., en repoblaciones más desarrolla-das Rhyacionia buoliana Schiff. y Pissodes notatus F., y en los últimos años de unbosque de pino insigne, cuando está próximo a su aprovechamiento maderero es laépoca en que es más susceptible de ser atacado por los escolítidos, que sienten verda-dera preferencia por los pies debilitados, destacando Tomicus piniperda L. e Ips sex-dentatus Boern.

Excepcionalmente, se han detectado daños de Porthetria dispar L. en pinos insig-nes con sotobosque de Erica sp., Dioryctria splendidella H.S. y, por último, en lasIslas Canarias, Dioryctria nivaliensis Rebel.

Respecto a las enfermedades se pueden agrupar según el órgano sobre el que efec-túan el daño. Así, sobre semillas y plántulas, son frecuentes las marras de nascenciade origen fúngico, provocadas por Fusarium spp. Pythium spp. Botrytis spp. etc.; enlas raíces Armillariella mellea (Vahl. ex Fr.) Karst; sobre los brotes es frecuente lainfección de Sphaeropsis sapinea (Fr.) Dyko y Sutton; y entre los hongos defoliado-res destaca por su carácter primario Scirrhia pini Funk y Parker cuyo anamorfo esDothistroma pini Hulbary; Lophodermium pinastri (Schrader) Chev., cuyo anamorfoes Leptostroma pinastri Desm., defoliador primaveral de acículas; y por último, Cy-claneusma minus Di Cosmo Pereda Minter, defoliador otoñal de acículas con unmarcado carácter secundario.

J. M. COBOSSUAREZ. Subdirección General Sanidad Vegetal, Ministerio de Agri-cultura, Pesca y Alimentación, d. Juan Bravo, 3-B. 28006 Madrid.

M. M. RUIZ-URRESTARAZU. Servicio de Montes. Diputación Foral de Álava, el.Vicente Goicoechea, 6. 01008 Vitoria-Gasteiz.

Palabras clave: Pinus radiata, pino de Monterrey, pino insigne, plagas, enfermeda-des.

Page 2: Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en … · 2006-09-06 · La especie Pinus radiata D. Don, origi-naria de California, fue introducida en España durante

Fig. 1.—El pino insigne es un árbol de porte regular,piramidal en su juventud, que en España puede so-

brepasar los 30 metros de altura.

INTRODUCCIÓN

La especie Pinus radiata D. Don, origi-naria de California, fue introducida enEspaña durante la primera mitad del sigloXIX, iniciándose su plantación en el PaísVasco. La primera introducción la realizóD. Carlos Adán de Yarza en su parquebotánico de Zubieta (Lekeitio, Vizcaya),habiendo plantado el primer bosque deesta especie en 1840 (Amoroto, Vizcaya).Al ser más frecuente entonces la sinoni-mia Pinus insignis DougL, con el nombrede pino "insignis" se popularizó dicha es-pecie en el País Vasco, tanto en lenguaespañola o castellana como vasca, pasan-do de ahí al resto de España.

Desde el siglo pasado hasta hoy el pinoinsigne o radiata se ha plantado en Espa-ña en la orla atlántica del Norte, entre los

paralelos 42 y 44° "N (Comunidades Autó-nomas de Galicia, Asturias, Cantabria,País Vasco y Navarra), apareciendo tam-bién en la provincia mediterránea de Ge-rona (Cataluña), de similar latitud y enlas Islas Canarias (28-29° N).

La superficie forestal que ocupan losbosques de Pinus radiata D. Don en Es-paña asciende a 152.*973 "Ha., distribuidapor Comunidades Autónomas como se in-dica en el Cuadro 1.

Cuadro 1.—Superficie forestal ocupada por losbosques de Pinus radiata D. Don en España(ICONA, 1979; CONSORCI FORESTAL, 1985; GO-

BIERNO VASCO, 1988)

Comunidad Autónoma Superficie (Has.) %

País Vasco 163.246 65Galicia 32.070 13Asturias 26.027 10Cantabria 14.962 6Cataluña 5.800 2Navarra 5.794 2Castilla 2.650 1Canarias 2.424 1

TOTAL 252.973 100

Esta superficie de repoblación artificialreúne en su conjunto las característicasque favorecen la aparición de plagas y en-fermedades.

Así, todas ellas forman masas puras demayor o menor extensión, donde la abun-dancia de alimento y la facilidad de dis-persión o contagio, favorecen el creci-miento poblacional de las especies noci-vas; masas coetáneas, que favorecen laaparición de algunas plagas relacionadascon una determinada edad del árbol; ma-sas de una especie exótica, que al estarfuera de su área natural de distribuciónson objeto del ataque de nuevas plagas opueden introducir con ellas plagas exóti-cas, de mayor virulencia potencial al care-cer de enemigos naturales o estar bajootras condiciones ambientales; y por últi-mo, la disminución de la fauna útil, comoconsecuencia de la eliminación selvícolade la vegetación natural para evitar lacompetencia por la luz y la utilización deinsecticidas poco selectivos en los trata-mientos de control contra plagas.

Page 3: Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en … · 2006-09-06 · La especie Pinus radiata D. Don, origi-naria de California, fue introducida en España durante

Por otro lado, las exigencias edafológi-cas y climáticas del pino radiata en su ha-bitat natural provocan que, normalmente,se introduzca con éxito en estaciones desuelos que van desde silíceos sueltos a ca-lizos de compacidad media, esto es, terre-nos frescos, poco compactos; estacionesde temperaturas medias superiores a10° C y con precipitación anual mayor de800 mm., con humedad ambiental, sequíaestival poco pronunciada y sin fuertes he-ladas persistentes o extemporáneas. Ellohace que en España se encuentre en unaestrecha área geográfica del Norte de laPenínsula Ibérica en altitudes inferiores a•800 m. y en las Islas Canarias en los pisosbotánicos del fayal-brezal (Myrica-Ericd)y la laurisilva canaria. Sin embargo, larentabilidad económica del pino insigne,primero como productor de pasta celuló-sica y hoy también de madera de sierra(50% a ambos destinos en la actualidad),ha propiciado su plantación en estaciones

que se alejan en mayor o menor medidadel óptimo, provocando con ello la debili-dad fisiológica de la masa forestal y favo-reciendo el ataque de plagas y enfermeda-des, así como una mayor incidencia de losagentes nocivos abióticos como las hela-das.

Las situaciones de fríos continentaleseuropeos, con vientos 'helados del Nor-deste, que se repiten periódicamente, conperíodos de recurrencia relativamente lar-gos, pero no tanto como para lograr elasentamiento permanente de una especieen un territorio, hacen que el pino insigneo radiata no se haya establecido de mane-ra importante en otros países europeoscomo Francia. En 1956 y casi durantetodo el mes de febrero, la temperatura nosubió de 0o C en la provincia de Guipúz-coa, helándose los bosques de pino radia-ta, que tuvieron que derribarse a matarra-sa, reforestándose posteriormente con lamisma especie. En 1985, en el mes de

Fig. 2.—Las repoblaciones de pino radiata constituyen uno de los elementos característicos del paisaje actual delPaís Vasco.

Page 4: Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en … · 2006-09-06 · La especie Pinus radiata D. Don, origi-naria de California, fue introducida en España durante

Fig. 3.—tsta fotografía, obtenida el 13 de julio de 1989, nos muestra el aspecto de una repoblación de Pinus radíalaD. Don en las márgenes del río Altube (Álava), a 350 metros de altitud. Se aprecian los daños producidos por lasheladas tempranas, que tuvieron lugar durante los primeros días de noviembre de 1988. Se puede observar que lospinos más afectados fueron, en general, los que tenían menos protección vegetal a su alrededor y se encontraban

más expuestos a los efectos del enfriamiento.

Fig. 4.—Follaje clorótico debido a deficiencias edáfi-cas. Al fondo, se aprecia la coloración normal de los

pinos que crecen en suelos adecuados.

enero, durante una semana, volvió a re-petirse el fenómeno, con temperaturasmínimas de -10° C en la costa franco-es-pañola (en el interior de Las Landas fran-cesas se alcanzaron temperaturas inferio-res a -20° C), helándose plantas de pinoinsigne en los viveros y en repoblacionesdel último año. En noviembre de 1988 ycuando todavía las plantas se encontrabanen actividad vegetativa, unas heladas tem-pranas, con temperaturas que oscilaronentre - 5 y - 8 o C de mínima, durante 4-5días seguidos, produjeron la helada gene-ral de los pinos insignes de los viveros delPaís Vasco, afectando a algunas planta-ciones de menos de 5 años de edad.

Por otro lado, los ataques bióticos pro-ducen consecuencias variables según elagente nocivo de que se trate: así los in-

Page 5: Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en … · 2006-09-06 · La especie Pinus radiata D. Don, origi-naria de California, fue introducida en España durante

sectos perforadores provocan en muchoscasos la muerte de los pies afectadosmientras que otros, como los defoliadoresy perforadores de guías terminales, cau-san disminuciones del crecimiento y de-formaciones en el porte de los pies con lasconsiguientes pérdidas de valor comercial.

En una especie de crecimiento rápidocomo es el pino insigne los daños provo-cados por las plagas y enfermedades tie-nen una importancia económica indiscuti-ble, por lo que deben ser tenidos en cuen-ta en el momento de planificar las repo-blaciones.

La plaga más importante que afecta alpino de Monterrey en España es la "pro-cesionaria del pino", Thaumetopoea pityo-campa Schiff. (Lepidoptera, Thawneto-poeidaé), ya que, al ser una plaga prima-ria, su oruga provoca intensas y reiteradasdefoliaciones, con independencia del vi-gor fisiológico de la masa, aunque la pre-sencia de la plaga sí va relacionada con lasladeras más soleadas. La especie Pinus ra-diata D. Don es muy sensible a esta pla-ga, junto con la especie Pinus nigra Arn.,tanto en su subespecie corsicana como ni-

Fig. 5.—Característico bolsón de seda tejido por lasorugas de procesionaria del pino (Thaumetopoea pit-yocampa Schiff.) rodeado de ramas intensamente de-

foliadas.

Fig. 6.—El tratamiento aéreo contra la procesionaria, mediante la pulverización con atomizadores rotatorios de in-secticidas inhibidores del desarrollo disueltos en gasoil, permite obtener una elevada persistencia y resistencia al la-vado por la lluvia de estos productos en las acículas, haciendo eficaz su aplicación en zonas pluviosas (foto Miguel

Ángel Madrid Duque).

Page 6: Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en … · 2006-09-06 · La especie Pinus radiata D. Don, origi-naria de California, fue introducida en España durante

gra o austríaca, siendo la especie Pinussylvestris L. algo menos sensible y resul-tando la especie Pinus pinaster Ait. la másresistente de las europeas en condicionesadecuadas de estación.

Las defoliaciones producidas por lasorugas de Thaumetopoea' pityocampaSchiff. producen grandes pérdidas en laproducción de madera, forma del fuste otronco, crecimiento en altura y, aunqueraramente acabe con los pinos atacados,los debilita lo suficiente para que las pla-gas secundarias de otros insectos y hongospatógenos causen su muerte.

Por otro lado, las orugas desprendenpelos urticantes que, presentes en el am-biente de los pinares atacados, puedenprovocar en el nombre urticarias molestasy en ocasiones trastornos alérgicos graves,por lo que estos pinares quedan incapaci-tados para su uso recreativo en la épocade vida de las orugas, además de dificul-tar y en ocasiones impedir a los operariosforestales la realización de los trabajosselvícolas y aprovechamientos madereros.Desde el punto de vista silvopastoral, elproblema de las alergias en los animalesdomésticos es también importante, afec-tándoles principalmente en las mucosasen general y en los ojos en particular.

El pino radiata, en su calidad de espe-cie de crecimiento rápido, sufre con estasdefoliaciones severas pérdidas de produc-ción. Así, BERNARD y CRUZ CONDE (1963)estimaron una pérdida anual de 1,3 m3/Ha.y, más tarde, CADAHIA e INSUA (1970)determinaron que, a niveles de infestaciónmedia de 1-2 colonias por árbol en pies depino radiata de 4-7 años de edad durantetres años consecutivos, las pérdidas decrecimiento en volumen eran del 12-14%,mientras que a un nivel de infestación detres colonias por árbol eran del 14-33%.

A tenor de estas cifras y teniendo encuenta las fatales consecuencias que se-rían provocadas por la aparición de agen-tes nocivos secundarios, el tratamiento decontrol de la "procesionaria del pino" estáplenamente justificado.

Este lepidóptero es un defoliador inver-nal, ya que las orugas aparecen al finaldel verano, se alimentan durante todo el

otoño e invierno y crisalidan al final deéste. Durante esta época se protege delfrío tejiendo grandes bolsones de seda, encuyo interior se agrupan cientos de orugasformando una bola. Estos bolsones ac-túan a modo de acumuladores térmicos deenergía solar, por lo que se sitúan en laparte superior y más soleada de la copadel pino.

El momento adecuado para realizar untratamiento químico eficaz, a fin de redu-cir drásticamente las poblaciones, escuando las orugas están en primeros esta-dios y todavía no han provocado dañosimportantes.

Actualmente, el tratamiento más ficazse lleva a cabo mediante pulverizacionesaéreas ULV (ultra low volume), con ato-mizadores rotatorios de 125-150 gr./Ha.del insecticida inhibidor del desarrollo de-nominado diflubenzuron 45% ODC, di-suelto en 5 1. de gas-oil, o 250-300 gr./Ha.de diflubenzuron 25% WP, disuelto en 20 1.de agua (ROBREDO, 1980). También sehan empleado otros inhibidores del desa-rrollo, como triflumuron, en dosis de 225gr./Ha. de triflumuron 25 ULV, en 5 1. degas-oil.

La década de 1980 ha resultado en ge-neral seca en España, influyendo en unaincidencia más acusada de la plaga deThaumetopoea pityocampa Schiff. en losbosques de pino españoles. En el PaísVasco se han realizado los siguientes tra-tamientos aéreos en bosques de Pinus ra-diata D. Don: 28.000 Ha. en 1982, 6.400Ha. en 1985 (tratándose sólo algunas la-deras orientadas al Sur), 13.320 Ha. en1986, 5.500 Ha. en 1987, 11.400 Ha. en1988 y 22.500 Ha. en 1989.

Como podemos apreciar, hasta el mo-mento se han tratado las zonas más afec-tadas, que en general coinciden con lasmás secas, con una periodicidad de tresaños en los lugares de mayor infestación.En el País Vasco se ha empleado funda-mentalmente diflubenzuron 45 ODC, adosis de 125 gr./Ha., en 5 1. de gas-oil; en1988 se ha ensayado en 2.000 Ha. el em-pleo de triflumuron 25 ULV, a dosis de225 gr./Ha., en 5 1. de gas-oil, con unaeficacia del 97% a los dos meses de reali-

Page 7: Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en … · 2006-09-06 · La especie Pinus radiata D. Don, origi-naria de California, fue introducida en España durante

zado el tratamiento, frente al 100% almes de tratar en las zonas controladas condiflubenzuron 45 ODC.

De un modo general, los inhibidoresdel desarrollo, al actuar por ingestión so-bre estados inmaduros de los insectos eimpedir la formación de la cutícula, pre-sentan una selectividad fisiológica nota-ble, ya que respetan las formas adultas detodos los insectos y las larvas no mastica-do ras.

Además, muestran una elevada selecti-vidad ecológica, pues el tratamiento selleva a cabo en épocas en las que la pre-sencia de orugas defoliadoras en el ecosis-tema es escasa y por el modo de aplica-ción, mediante pulverizaciones aéreasULV con atomizadores rotatorios, en lasque la mayoría de las gotas producidasson de diámetros próximos a las 125 mi-eras, que son captadas casi en su totalidadpor las acículas de los pinos, llegando alsuelo en un porcentaje inferior al 10%(JOYCE y BEAUMONT, 1979).

La rápida degradación en el suelo yagua de los inhibidores del crecimiento lesconcede una elevada persistencia selecti-va, ya que el plaguicida queda activo con-tra los fitófagos en las acículas de los pi-nos, mientras éstas permanezcan en el ár-bol, degradándose rápidamente y perdien-do actividad al incorporarse al suelo o alagua (CADAHIA y ROBREDO, 1988).

La aplicación de inhibidores del desa-rrollo mezclados con gas-oil tiene la ven-taja frente a las mezclas con agua de suelevada persistencia y su resistencia al la-vado por la lluvia, fenómeno meteorológi-co que puede ser frecuente en el períodoinmediato a la aplicación del producto (fi-nales de agosto y mes de septiembre paralos bosques de Pinus radiata D. Don).

No obstante, la elevada persistencia delos tratamientos con diflubenzuron engas-oil sobre las acículas de los pinos, conuna duración de al menos dos años, incidesobre las poblaciones de otras especiesdefoliadoras del pinar (SORIA et al.,1986). Por esta razón, en aquellas zonasde elevado interés ecológico los regulado-res o inhibidores del crecimiento estánsiendo sustituidos por pulverizaciones

ULV de formulados de Bacillus thurin-giensis con aceite de soja u otros aceitesminerales, siempre que el tratamiento seefectúe cuando las orugas estén en 2.° y3.° estadio larvario (ROBREDO y OBAMA,1987).

Después de un tratamiento químico ma-sivo es necesario controlar los pequeñosfocos de plaga, que hayan podido quedary los que vayan apareciendo en años suce-sivos, por reinfestaciones de poblacionespróximas a la zona tratada o de diapausade crisálida, mediante procedimientos me-cánicos como la corta y posterior quemade los bolsones o con disparos de escope-ta (CADAHIA y CUEVAS, 1964). Estas me-didas mecánicas presentan el inconvenien-te de destruir la rama que soporta el bol-són y si éste está en la guía principal re-sultan desaconsejables. Como alternativasestán la pulverización manual de los bol-sones con fenitrotion o piretroides enagua o la más moderna técnica de capturamasiva de machos con trampas cebadascon la feromona sexual de la hembra.

Efectivamente, sintetizada la feromonasexual de la "procesionaria del pino" (pit-yolure) (CAMPS et al., 1981) y tras nume-rosos ensayos con diferentes modelos detrampas, con el fin de elegir el diseño másútil en el método de captura masiva demachos (CUEVAS et al, 1983), se encontróque las trampas secas de gran capacidaderan las más adecuadas (MONTOYA, 1984)y que, en bajas infestaciones de plaga,proporcionan una cobertura suficiente conla instalación de 1 trampa/Ha.

Aunque las plagas que atacan al pinoradiata o insigne lo pueden hacer en cual-quier edad, sin embargo cada etapa deldesarrollo del pino tiene sus plagas máscaracterísticas.

Así, en las etapas de vivero y repobla-ción joven son frecuentes los daños causa-dos por Hylobius abietis L. {Coleóptera,Curculionidae), cuyos imagos se alimen-tan de las cortezas más tiernas del tallo yde las ramilas hasta provocar la muerte dela planta por anillamiento. En repobladosde más edad estos daños se producen so-lamente en las ramas laterales por lo queno suelen revestir importancia. Por otra

Page 8: Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en … · 2006-09-06 · La especie Pinus radiata D. Don, origi-naria de California, fue introducida en España durante

parte, esta especie es un perforador mar-cadamente secundario, ya que sus larvasse desarrollan en árboles moribundos, caí-dos y tocones. Así, tras cortas masivas deextensas áreas de pino insigne provocadaspor fenómenos fortuitos, como fuertes he-ladas o pedrisco, originando la muerte delos pinares, se han producido explosionespoblacionales de este insecto perforador,que después de multiplicarse en los toco-nes que quedan tras el aprovechamientomaderero devastan las repoblaciones lle-vadas a cabo en esos terrenos.

Por consiguiente, como medidas pre-ventivas son recomendables la eliminaciónde los árboles caídos y de los restos decortas, mientras que los tratamientos decontrol de las poblaciones de imagos, me-diante pulverizaciones con fenitrotion uotros productos, sólo son recomendablesen viveros y plantaciones jóvenes de pe-queña extensión .

También causa daños en viveros y so-bre plantas de dos a seis años (BACHILLERet al, 1981) el perforador de los brotes yyemas Rhyacionia duplana Hbn. (Lepi-doptera, Tortricidae), cuyos ataques sonespecialmente llamativos en el pino insig-ne, al provocar una notable disminucióndel crecimiento en altura (ROBREDO,1974), pues sus orugas destruyen los bro-tes apenas iniciado el crecimiento anual,por lo que, si los años se repiten durantevarios años consecutivos, el pino adoptaun porte achaparrado.

Debido a que una misma oruga puededestruir varios brotes, el tratamiento quí-mico a base de pulverizaciones primavera-les con inhibidores del desarrollo, comodiflubenzuron, da buenos resultados en elcontrol de sus poblaciones.

Otro perforador de brotes es Rhyacio-nia buoliana Schiff. {Lepidoptera, Tortri-cidae) que, a diferencia de la especie an-terior, causa importantes daños en repo-blaciones más desarrolladas, de edadescomprendidas entre los 6 y 12 años (Ro-MANYK, 1963). Estos daños tienen comoconsecuencia no sólo la pérdida de creci-miento que provoca la destrucción de losbrotes, sino también importantes defor-maciones en el porte, como consecuencia

de la reacción del árbol a la plaga emi-tiendo brotes auxiliares en forma de "ba-yoneta" o "candelabro", con la consi-guiente pérdida de valor comercial paradeterminados aprovechamientos.

No cabe duda que aquellos factores queproducen una debidilidad fisiológica en elárbol, tales como la sequía o las deficien-cias edafológicas, incrementan la.grave-dad de los daños, que en condiciones fi-siológicas normales son fácilmente supera-dos por el pino insigne al ocluir y mataren resina a las larvas que atacan los brotesy siempre que la población de plaga nosea muy numerosa.

Para reducir estas poblaciones se pue-den utilizar pulverizaciones a base de in-secticidas como carbaril, dimetoato o tri-clorfon, dirigidas contra las orugas de pri-meros estadios durante los meses de junioo julio. Son necesarios dos tratamientossucesivos, el primero cuando ha emergidoel 50% de los adultos y ya han nacido lasprimeras orugas y el segundo aproximada-mente unos quince días más tarde, cuan-do ya ha emergido la totalidad de los adul-tos y no se van a producir nuevas puestas.

La síntesis de la feromona sexual de lahembra permite, además del seguimientode las poblaciones, su utilización en la re-ducción de las mismas, mediante las técni-cas de captura masiva de machos contrampas cebadas con la feromona o lastécnicas de confusión en la cópula, con lapulverización de formulados microencap-sulados de la feromona, que la liberanlentamente al medio ambiente y desorien-tan a los machos en su búsqueda de lashembras.

El perforador más importante de los re-poblados jóvenes es Pissodes notatus F.(P. castaneus De Geer) {Coleóptera, Cur-culionidae), que ataca a pies debilitadospor deficiencias edáficas, climáticas o porel ataque de otras plagas. En ocasiones,debido a la aplicación de una selviculturainadecuada, que deje restos de podas ycortas, pueden aumentar desproporciona-damente sus poblaciones y atacar a árbo-les sanos.

En consecuencia, las labores selvícolasde higiene del monte, que le libren de

Page 9: Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en … · 2006-09-06 · La especie Pinus radiata D. Don, origi-naria de California, fue introducida en España durante

esos residuos de trabajos selvícolas, sonsiempre recomendables. Cuando el ata-que es incipiente, se deben eliminar antesdel mes de mayo todos los pies afectadosidentificables por el enrojecimiento de susacículas. A partir de esta época se puedeninstalar en el monte árboles-cebo, queconsisten en varios pies desramados y api-lados, sobre los que acuden masivamentelos adultos a realizar la puesta, evitandoque lo hagan en la masa de la repobla-ción; estos árboles-cebo deben ser retira-dos del monte antes del mes de septiem-bre, época en la que emergería de ellosuna nueva generación de adultos.

Los tratamientos químicos aéreos, me-diante espolvoreos con fenitrotion 5% endosis de 15-20 kg./Ha., contra los imagos,que se encuentran en el follaje de los pi-nos, presentan grandes dificultades por elcomplicado ciclo biológico de la especie,que exige un detallado seguimiento del

Fig. 8.—Característicos grumos de resina en las entra-das de las galerías maternas de Tomicus piniperda L.,que delantan a los pies atacados por este escolítido.

mismo para poder determinar la épocaadecuada de la intervención química encada zona del monte (COBOS y ROBREDO,1982).

En los últimos años de un bosque depino insigne, cuando está próximo a suaprovechamiento maderero o turno final,es la época en que es más susceptible deser atacado por los "barrenillos" (Coleóp-tera, Scolytidae), que sienten verdaderapreferencia por los pies debilitados, tantopor los ataques de otras plagas y enferme-dades, como por condiciones selvícolas,climatológicas o edafológicas adversas.

Entre estos barrenillos destaca Tomicus(Blastophagus) piniperda L. (Coleóptera,Scolytidae), que produce dos tipos de da-ños: uno formado por las galerías de ali-mentación en las ramillas de la copa, quetiene como consecuencia una ligera poda,salvo que afecte a la guía principal, poco

Fig. 7.—Imago de Tomicus piniperda L.

Page 10: Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en … · 2006-09-06 · La especie Pinus radiata D. Don, origi-naria de California, fue introducida en España durante

probable en pies sanos, ya que el vigor deesta parte del árbol provoca que todo per-forador que penetre en ella muera ocluidoen resina; el otro daño es el que provocanlas galerías subcorticales maternas en elfuste, del que colonizan el tercio superior,donde la corteza es menos gruesa, aca-bando con la vida del árbol en pocos me-ses, y siendo este daño detectable precoz-mente por el amarilleamiento progresivode la copa, que se torna rojiza poco antesde la muerte del pino.

Debido a su complicado ciclo biológicoresulta imposible encontrar una época delaño durante la cual un porcentaje más omenos grande de su población esté fuerade las galerías subcorticales y sea, por lotanto, accesible a un tratamiento insectici-da.

Por consiguiente, las únicas actuacionesviables son las cortas sanitarias de los piesafectados y su retirada del monte, descor-tezando, quemando o pulverizando lostroncos abatidos con fenitrotion, lindanoo metoxicloro, con el fin de evitar que losimagos emerjan de éstos y puedan atacara otros pies vecinos, hecho que se puedeproducir durante los meses de abril a ju-nio según los climas.

Como medida preventiva es necesarioprogramar adecuadamente las interven-ciones selvícolas, tales como podas, clarasy cortas, retirando del monte, destruyen-do o tratando toda rama de diámetro su-perior a 4 cm., ya que sobre estos restosse pueden reproducir hasta alcanzar nive-les de población tan altos que les permi-tan atacar a los pies sanos de los alrede-dores. Es por tanto conveniente llevar acabo estas labores selvícolas durante el in-vierno y retirar los restos antes de la pri-mavera.

Todas estas medidas sanitarias son detal importancia que, anualmente, se dic-tan normas legales por los Departamentosde Agricultura que obligan a su cumpli-miento.

Como complemento de estas accioneses conveniente el empleo de árboles-ce-bos, que, como se explicó anteriormente,son árboles recien apeados cuya misión esla de atraer a la población de imagos para

que se reproduzcan en ellos en lugar deatacar a los árboles en pie. En este casolos árboles-cebo se deben colocar antesdel mes de marzo, esto es antes del co-mienzo de la época de apareamiento ypuesta. Los pies destinados a cebo serándesramados y apilados en grupos de cincoa diez, procurando que no estén expues-tos al sol. Deben ser sacados del monteantes del mes de mayo.

El otro barrenillo, que causa daños enlos bosques próximos a su aprovecha-miento final, es Ips sexdentatus Boern.{Coleóptera, Scolytidae). Esta especie co-loniza principalmente aquellas porcionesdel fuste de diámetro mayor (20-40 cm.) yfrecuentemente aparece asociada a Tomi-cis piniperda L., que coloniza preferente-mente la parte superior de la copa, dejan-do la inferior, más gruesa para Ips sexden-tatus Boern. Presenta tres generaciones alaño y las emergencias de imagos comien-zan de forma escalonada a partir de mar-zo.

Los ataques se caracterizan por unamarilleamiento inicial del follaje, segui-do de un enrojecimiento, que iniciándoseen el ápice de la copa va descendiendoprogresivamente hasta acabar con el ár-bol.

Debido al marcado carácter secundariode esta plaga, toda medida selvícola quevigorice la masa arbórea, así como la ex-tracción del monte de todos los pies caí-dos, deteriorados o enfermos son medidaspreventivas recomendables. La elimina-ción de los focos, descortezando los piesabatidos y quemando o tratando con fe-nitrotion, lindano o metoxicloro todos losrestos de cortezas y ramas son las únicasmedidas de control posibles.

Excepcionalmente, se han detectadodaños de Porthetria dispar L. (Lepidopte-ra, Lymantriidae) en pinos insignes consotobosque de Erica sp. sobre una super-ficie de 250 Ha. en Asturias durante laépoca comprendida entre 1953 y 1966(DAFAUCE y CUEVAS, 1966). Esta es laúnica cita de ataque a una resinosa deeste defoliador de frondosas en su áreanatural de distribución, ya que en el áreaneártica donde fue introducido a media-

Page 11: Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en … · 2006-09-06 · La especie Pinus radiata D. Don, origi-naria de California, fue introducida en España durante

dos del siglo pasado ataca por igual afrondosas y resinosas. Para controlar laspoblaciones de este limántrido se debenhacer pulverizaciones ULV por mediosaéreos con inhibidores del desarrollo oBacillus thuringiensis.

También se han citado daños de Dio-ryctria splendidella H.S. (Lepidoptera,Phycitideaé) en pino insigne, consistentesen abundantes excreciones de resina enlos fustes como consecuencia de la activi-dad subcortical de la oruga y normalmen-te en pies de un cierto diámetro. Aunqueno produce la muerte del árbol lo puededebilitar, facilitando después el ataque dePissodes notatus F. (ROMANYK, 1963).Dado que nunca se han constatado dañosde importancia no se realizan tratamien-tos de control.

En la década de 1950 a 1960 se llevarona cabo plantaciones de pino radiata en lospisos fayal-brezal (Myrica-Erica) y lauri-silva de las Islas Canarias. Estas repobla-ciones fueron pronto abandonadas en fa- Fig. 9.—Imago de Ips sexdentatus Bocrn.

Fig. 10.—Los parques de madera sin descortezar son un foco de dispesión de Ips sexdentatus Boern. que, tras repro-ducirse masivamente en las trozas apiladas, coloniza la masa de pinar más próxima.

Page 12: Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en … · 2006-09-06 · La especie Pinus radiata D. Don, origi-naria de California, fue introducida en España durante

vor de las asociaciones vegetales autócto-nas, dada su importancia ecológica y tu-rística. Durante aquella época los repo-blados padecieron el ataque del perfora-dor de los brotes Dioryctria nivaliensisRebel (Lepidoptera, Phycitideaé), especieautóctona del archipiélago que vive sobrePinus canariensis Sweet, ex Spreng sin re-vestir gran importancia, pero que sobre elpino radiata causaba graves daños en lasguías terminales y brotes nuevos (AGEN-JO, 1960).

Respecto a las enfermedades que afec-tan al pino de Monterrey en España, po-demos clasificarlas según el órgano sobreel que efectúan el daño.

Así, sobre semillas y plántulas, tanto enviveros como ocasionalmente en el mismobosque, son frecuentes las marras de nas-cencia de origen fúngico, "damping off",que se manifiestan sobre todo en prima-veras húmedas y están provocadas por di-versas especies de hongos: Fusariwn oxys-porum Schlecht., Pythiwn spp., Botrytiscinérea Pers., etc. (MUÑOZ, 1988).

Normalmente, estos agentes patógenosviven saprofíticamente en el suelo pero,bajo determinadas condiciones de éstemuy favorable al hongo, pueden penetraren los tejidos de la plántula causando laparalización total o parcial de sus funcio-nes fisiológicas. Entre estas condicionesedáficas están la abundancia de nitrógeno,una tendencia a la basicidad (pH>5), lastemperaturas suaves de promedio supe-rior a 20° C y la humedad elevada. Porotro lado estos hongos pueden adoptarformas resistentes, que les permiten supe-rar prolongadas condiciones desfavorablesdel suelo y asegurar así infecciones futu-ras.

Estas marras o fallos de origen fúngicopueden ser de preemergencia, que actúansobre las semillas y destruyen la plántulaantes de que emerja del suelo y de poste-mergencia, que tumban las plántulas yadesarrolladas al destruir los tejidos delcuello de la raíz.

Para reducir la incidencia de estas ma-rras se utilizan medidas preventivas de de-sinfección de semillas con fungicidascomo captan, tiram, zineb, oxiquinoleato

de cobre, etc. y en el vivero, acidificandoy desinfectando el suelo, evitando el em-pleo de abonos orgánicos e inoculando or-ganismos antagónicos como Tricodermaviride. Si pese a todo se declarase una in-fección se pueden realizar pulverizacionescon fungicidas tales como mancozeb, cap-tam, zineb, benomilo, etc.

En las raíces de pinos más o menos de-sarrollados pueden aparecer ataques deArmillariella (Armillaria) mellea (Vahl. exFr.) Karst (Basidiomycotina, Agaricales).Este hongo parásito facultativo, que vivesaprofíticamente en el suelo del bosque,es capaz de infectar las raíces de pinos de-bilitados por sequías, competencias de luzy/o nutrientes y ataques de otras plagas yenfermedades. Produce un característicomicelio blanco cremoso entre la corteza yel cambium de las raíces y, en las etapasfinales de la enfermedad, en el cuello dela raíz, que al anillarlo produce progresi-vamente clorosis del follaje, caída prema-tura de acículas, "dieback" y muerte delpie.

Además de estos síntomas, el caracte-rístico micelio blanco cremoso, las resino-sis en el cuello de la raíz, las resquebraja-duras de la corteza y la facilidad con laque ésta se desprende, los característicosgrupos de carpóforos de color miel, queaparecen en otoño, y los rizomorfos ocordones de hifas de color negro y aspec-to correoso, que se encuentran sobre lasraíces, bajo la corteza suelta o en el sueloy que son los órganos de propagación dela enfermedad, constituyen la confirma-ción definitiva de este hongo.

Los pinos mueren lentamente por roda-les gracias a la propagación radicular de laenfermedad mediante los rizomorfos. Noobstante, cuando hay abundancia de aguaen el suelo los árboles enfermos puedenmantener el follaje verde durante muchotiempo, aunque hayan perdido la mayorparte de su sistema radical; por el contra-rio en épocas de sequía la muerte de lospies es muy rápida.

No es posible el control eficaz y econó-mico de grandes superficies afectadas, yaque las inyecciones en el suelo de una so-lución de sulfato de carbono, a la dosis de

Page 13: Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en … · 2006-09-06 · La especie Pinus radiata D. Don, origi-naria de California, fue introducida en España durante

100 gr./m2, que favorece el desarrollo delhongo antagonista Trichoderma viride,son recomendables sólo para pequeñassuperficies. Por consiguiente, las únicasmedidas factibles son las preventivas deextracción y destrucción de los pódales depies afectados, eliminando los tocones yno volviendo a repoblarlos hasta transcu-rridos al menos tres meses (TORRES JUAN,1975), así como toda labor selvícola quevigorice la masa de pinos.

Sobre los brotes de pino insigne es rela-tivamente frecuente la infección de Sp-haeropsis sapinea (Fr.) Dyko y Sutton(Diplodia pinea (Dem.) Kickx) (Deutero-mycotina, Sphaeropsidales). Éste hongollega a destruir los brotes en su totalidad ydespués de varios años de infecciones su-cesivas, produce una muerte generalizadade ramas en el ápice de las copas, que,tras reducir notablemente el crecimiento y

Fig. 11.—Característico brote en forma de cayadodestruido por el ataque de Sphaeropsis sapinea (Fr.)

Dyko y Sutton.

deteriorar el porte, provoca un "dieback"con abundante resinosis, acabando con lavida del árbol.

La enfermedad se difunde a través delas esporas producidas en unos cuerpos defructificación de color negro, denomina-dos picnidios, que se desarrollan princi-palmente en las escamas de las pinas desegundo año y, en menor medida, en labase de las raquíticas acículas de los bro-tes infectados. La pluviosidad veraniegaabundante y las elevadas temperaturas fa-vorecen la aparición de picnidios, quebajo condiciones de sequía estival no sue-len aparecer hasta la primavera siguientea la infección.

Es en la época primaveral, con lluviasabundantes y elevada humedad relativa,cuando las condiciones de germinación de

Fig. 12.—Los hongos defoliadores se caracterizan porafectar en mayor o menor medida a la parte inferior einterior de la copa, por lo que los ataques más inten-sos sólo dejan las acículas de los extremos de las ra-

mas.

Page 14: Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en … · 2006-09-06 · La especie Pinus radiata D. Don, origi-naria de California, fue introducida en España durante

las esporas son óptimas. Si se producenestas condiciones durante el período dedesarrollo de los brotes del año, esto esdesde la apertura de las yemas hasta elcompleto crecimiento de las acículas, elhongo puede infectarlas. Además, puedeinfectar tejidos viejos y jóvenes a travésde las heridas producidas por el granizo,insectos, podas y otras operaciones selví-colas, permaneciendo vulnerables durantevarios días.

Aunque, para reducir los daños, son re-comendables los tratamientos primavera-les con fungicidas en dos aplicaciones, almenos, durante la época de desarrollo delos brotes, debido a que no se previenenlas infecciones en las pinas, por su conti-nuo y lento crecimiento a lo largo de todoel período vegetativo, que constituyen laprincipal fuente de inoculo de la enferme-dad y a la frecuente aparición de un se-gundo brote y crecimiento otoñal del pino,sería necesario un número tan elevado detratamientos fungicidas que hace inviableeconómicamente su control.

La eliminación de las ramas afectadases sólo aconsejable en plantaciones orna-mentales, ya que esta labor sanitaria noreduce la principal fuente de inoculo, queson las pinas de segundo año.

Lo que sí es recomendable es el evitarlas cortas, podas y otras labores selvícolasque puedan producir heridas al árbol, du-rante aquellas épocas favorables a la pro-pagación del inoculo, así como evitar lapresencia de árboles adultos con pinas enlas proximidades de los viveros.

En España, los ataques masivos de estehongo siempre están asociados a estadosde debilidad de la masa, en general porcondiciones meteorológicas o/y edafológi-cas desfavorables, siendo la presencia deSphaeropsis sapinea (FT.) Dyko y Suttonun magnífico indicador de la falta de ido-neidad de la estación. La rentabilidadeconómica del piño insigne ha permitidoen la mayoría de los casos asumir las pér-didas producidas por el hongo, salvo enaquellos aprovechamientos donde el buenporte fuese requisito indispensable.

En el País Vasco y durante los dos últi-mos años se han cortado a matarrasa al-

gunos bosques de pino radiata situados enladeras soleadas orientadas al Sur y quehabían resultado fuertemente atacadasdurante cinco años consecutivos porThaumetopoea pityocampa Schiff., ya quelas masas se encontraban puntisecas porlos daños causados por la invasión de Sp-haeropsis sapinea (Fr.) Dyko y Sutton,procediéndose a repoblar seguidamentecon Pinus pinaster Ait.

Entre los hongos defoliadores del pinoinsigne destaca por su carácter primarioScirrhia pini Funk y Parker (Ascomycoti-na, Dothideales), cuyo anamorfo es Do-thistroma pini Hulbary. Se caracteriza porproducir una defoliación parcial, queafecta normalmente a las acículas de laparte interior e inferior de la copa delpino, por lo que los ataques graves sólodejan las acículas de los extremos de lasramas.

Los síntomas iniciales aparecen duranteel otoño y el invierno y consisten en man-chas cloróticas en las acículas. Posterior-mente estas manchas se vuelven de colorrojizo, alternándose con zonas verdes.Esta división en bandas rojas y verdes haprovocado su denominación de "bandaroja".

Al final de la infección la mayor partede la acícula se vuelve de color rojizo,con la excepción de la base que se conser-va de color verde. Este proceso duraaproximadamente 15-20 días desde la apa-rición de los primeros síntomas, siendo eldesenlace final la caída prematura de unporcentaje importante de las acículas delfollaje del pino, lo que se traduce en unapérdida de crecimiento y, en ocasiones,después de sucesivas defoliaciones, lamuerte de pie.

En primavera, sobre las bandas rojas sedesarrollan acérvulos estromáticos negrosde la forma asexual Dothistroma pini, queforman picnidios de los que se difundenconidios y, más raramente, se desarrollanperitecios de la forma sexual Scirrhia pini,que emiten ascosporas.

Estos órganos de fructificación no sue-len estar maduros hasta la primavera si-guiente, a partir de la cual y durante todoel período vegetativo cualquier época de

Page 15: Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en … · 2006-09-06 · La especie Pinus radiata D. Don, origi-naria de California, fue introducida en España durante

lluvias, acompañada de temperaturas ele-vadas, sirve para la difusión masiva depicnidios. Así, desde el mes de Mayo has-ta el de Octubre cualquier época lluviosaes propicia para nuevas infecciones, en lascuales el tubo terminal de cada conidiopenetra en la acícula por un estoma. Losprimeros síntomas en las acículas no apa-recen hasta transcurridas 5-10 semanas.Por consiguiente, se necesitan al menosdos estaciones de crecimiento para com-pletar el ciclo biológico de la enfermedad.

Aunque los tratamientos aéreos degrandes extensiones de pino insigne conpolvo mojable de oxicloruro de cobre al50% y en dosis de 4 litros disueltos en 50litros de agua/hectárea han dado buenosresultados, con una o dos aplicacionesanuales (VAN DER PAS et al., 1984), no sehan realizado en España tratamientos decontrol de esta enfermedad, probable-mente debido a que, pese a estar presentecon frecuencia en nuestros bosques conniveles de infestación bajos, reviste grave-dad esporádicamente y en superficies dereducida extensión, lo que no ha justifica-do económicamente una intervención quí-mica con medios aéreos.

Los raleos y podas son un método selví-cola preventivo, que favorece la circula-ción del aire por la masa de repoblación yevita la formación de microclimas favora-bles a la enfermedad.

Lophodermium pinastri (Schrader)Chev. (Ascomycotina, Phacidiales), cuyoanamorfo es Leptostroma pinastri Desm.,es un defoliador primaveral de acículas ylos síntomas iniciales consisten en la apa-rición de manchas amarillas, que, tras vol-verse pardas, terminan por extenderse atoda la acícula, que posteriormente sedesprende del ramillo y cae.

Sobre las acículas caídas aparecen losórganos de fructificación asexuada o pie-nidios y meses más tarde, esto es duranteel verano, aparecen los cuerpos de fructi-ficación sexual o apotecios, en forma decaracterísticas manchas elípticas de colornegro, que liberan las ascosporas encarga-das de la propagación por el aire de la en-fermedad hasta encontrar nuevas acículas.El micelio del hongo se desarrolla en las

acículas durante el otoño y el invierno y,con la llegada de la primavera, completael ciclo anual de la especie provocando lacaída de las acículas afectadas.

Los inviernos suaves seguidos de prima-veras y veranos húmedos favorecen engran medida los ataques de este hongo.Por esta razón los daños suelen ser másintensos en las ramas más bajas y en el in-terior de la espesura de la masa, donde lahumedad se mantiene más alta.

Debido a que el período de propaga-ción mediante ascosporas dura todo el ve-rano resulta inviable un tratamiento fungi-cida de carácter preventivo, aunque sí sonaconsejables aquellas labores selvícolasque favorezcan la ventilación de la masa,tales como podas, aclareos y limpias dematorral, así como la eliminación de lasacículas caídas mediante labores de ara-do, que reducen sensiblemente la canti-dad del inoculo.

Por último, Cyclaneusma minus Di Cos-mo Pereda Minter (Naemacyclus minorButin) (Ascomycotina, Rhytismataceaé) esun defoliador otoñal de acículas con unmarcado carácter secundario, que, al nodefoliar las acículas del primer año, nuncaproduce una defoliación total que pongaen peligro la supervivencia de los pies,aunque indudablemente provoca una ma-yor o menor reducción del crecimiento se-gún el grado de defoliación.

Los síntomas aparecen en los meses deSeptiembre a Noviembre sobre las acícu-las de segundo año y consisten en decolo-raciones irregulares que cubren parcial-mente la acícula y que, posteriormente, sefunden, volviéndola en su totalidad de co-lor amarillo pajizo y sobre la que apare-cen bandas transversales pardo-rojizas os-curas.

Al mes de aparecer estos síntomas sedesarrollan los cuerpos de fructificación(apotecios) de un característico colorblanco grisáceo y aspecto céreo, tanto enlas acículas caídas como en las que aúnpermanecen en el árbol.

Las ascosporas, liberadas de los apote-cios después de períodos de lluvias, sondispersadas por el viento, pudiendo iniciarla infección de las acículas de primer año

Page 16: Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en … · 2006-09-06 · La especie Pinus radiata D. Don, origi-naria de California, fue introducida en España durante

o más viejas, que no manifestarán los sín-tomas hasta el año siguiente.

Por su carácter secundario y ante la in-viabilidad económica de realizar variostratamientos preventivos con fungicidasdurante la fase de dispersión de ascospo-ras, que dura todo el período vegetativo,sólo son recomendables las prácticas cul-turales, que incrementen la circulacióndel aire a través de la masa arbórea, redu-ciendo así el inoculo en suspensión dentrodel bosque y la formación de microclimasfavorables a la propagación del hongo.

Finaliza así el resumen de las plagas y

enfermedades que atacan a la especie Pi-nus radiata D. Don en el País Vasco y enel conjunto de España.

AGRADECIMIENTOS

Los autores queremos agradecer desdeestas líneas la inestimable colaboraciónprestada por D. Miguel Ángel MadridDuque, de la Diputación Foral de Álava yD. Francisco Garín García, de la Diputa-ción Foral de Guipúzcoa.

ABSTRACT

COBOS-SUAREZ, J. M. y M. M. RUIZ-URRESTARAZU, 1990: Problemas fitosanitariosde la especie Pinus radiata D. Don en España, con especial referencia al País Vasco.Bol. San. Veg. Plagas, 16 (1): 37-53.

The forests of Monterey or insignis pine in Spain are plantation stands, whose cha-racteristics help the outbreaks of pests and diseases, being as they are pure, contem-porary forests, constituted by and exotic species.

On the other side, the edaphic and climatic requeriments of the Moneterey pine inits natural ranges of California promote that, it usually stands on a narrow geographi-cal area in the northern of the Iberian Peninsula at hights below 800 metres. Howe-ver, the raised economic efficiency of this pine has caused its plantation on sites thatwere, in more or less measure, outside the optimum, generating a physiologicalweakness of the forests and favouring so the outbreaks of pests and diseases, andconsiderable losses by non biological injurious agents, just as those caused by free-zes.

The most important pest of Monterey pine in the Basque Provinces is the pine pro-cessionary moth (Thaumetopoea pityocampa Schiff.), whose caterpillars producestrong defoliations, that cause heavy losses of the yield.

Althougt the pests who attack insignis pine, can make it during any age of the tree,however, each stage of its development has its characteristic pest.

In this way, Hylobius abietis L. and Rhyacionia duplana Hbn. often cause damageson nursery and young plantations, Rhyacionia buoliana Schiff. and Pissodes notatusF. on more developped plantations, and the last years of the insignis pine forests,when they are on the verge of final croping, constitute the stage in which they aremost liable to suffer attacks by scolytids, Tomicus piniperda L. and Ips sexdentatusBoern., who prefer weakened trees.

Exceptionally, damages of Porthetria dispar L. on insignis pine forests with under-brush of Erica sp., Dioryctria splendidella H.S. and Dyoryctria nivalensis Rebel havebeen detected on plantations in the Canary Islands.

Concerning the diseases that attack radiata pine, they can form a group accordingto the injuried organ along the tree.

In this way, the fungi Fusarium spp., Pythium spp., Botrytis spp., etc. cause thedamping off on seeds and seedlings in nurseries; Armillariella mellea (Vahl. ex Fr.)Karst damages the roots; the infection of Sphaeropsis sapinea (Fr.) Dyko and Suttonis common on shoots; and among defoliator fungi, the diseases that stand out are:Scirrhia pini Funk and Parker by its primary character, whose anamorph is Dothistro-ma pini Hulbary; Lophodermium pinastri (Schrader) Chev., a spring defoliator, who-se anamorph is Leptostroma pinastri Desm., and finally, Cyclaneusma minus Di Cos-mo Pereda Minter, an autumnal defoliator with a strong secundary character.

Key words: Pinus radiata, Monterey pine, insignis pine, pests, diseases.

Page 17: Problemas fítosanitarios de la especie Pinus radiata D. Don en … · 2006-09-06 · La especie Pinus radiata D. Don, origi-naria de California, fue introducida en España durante

REFERENCIAS

AGENJO, R., 1960: Una plaga nueva d€ las repobla-ciones forestales de Pinus insignis en la Isla de Te-nerife, originada por el Lepidóptero Dioryctria ni-valiensis Rebel, 1892 (Lep. Phycit.) Boletín del Ser-vicio de Plagas Forestales, III (5): 121-132.

BACHILLER, P.; CADAHIA, D.; CEBALLOS, G.; COBOS,J. M.; CUEVAS, P.; DAFAUCE, C ; DAVILA, J.;GONZALEZ, J. R.; HERNANDEZ, R.; LEDESMA, L.;MALLEN, J. A.; MOLINA, J.; MONTOYA, R.; NEI-RA, M.; OBAMA, E.; RIESGO, A.; ROBREDO, F.;ROMANYK, N.; RUPEREZ, A.; SANCHEZ, A.; SO-RIA, S.; TOIMIL, F. J.; TORRENT, J. A., 1981: Pla-gas de insectos en las masas forestales españolas.Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.Madrid. 252 pp.

BERNARD, A. y CRUZ CONDE, F., 1963: Ensayo esta-dístico económico sobre la estructura general delárea forestal en España. Cuaderno núm. 1., Minis-terio de Agricultura. Dirección General de Mon-tes, Caza y Pesca Fluvial. Madrid.

CADAHIA, D. y CUEVAS, P., 1964: Tratamientos de la"procesionaria del pino", Thaumetopoea pityocam-pa Schiff., en la campaña 1963-64. Boletín del Ser-vicio de Plagas Forestales, VII (13): 12-22.

CADAHIA, D. e INSUA, A., 1970: Estimación de losdaños producidos por Thaumetopoea pityocampaSchiff. en repoblaciones de Pinus radiata D. Don.Boletín del Servicio de Plagas Forestales, XIII (26):159-172.

CADAHIA, D. y ROBREDO, F., 1988: La persistenciaselectiva del diflubenzuron. Un nuevo concepto.En "Estudios sobre los tratamientos forestales condiflubenzuron y su incidencia sobre la fauna". ICO-NA Serie técnica-4. Ministerio de Agricultura, Pes-ca y Alimentación. Madrid. 149 pp.

CAMPS, F. y col., 1981: Synthesis of two isomer of thepotential sex-pheromone of Thaumetopoea pityo-campa (Lep., Notodontidae) and related modelcompounds. Chemistry letters, pp. 703-706.

COBOS, J. M. y ROBREDO, F., 1982: Notas sobre laprevención y lucha química contra Pissodes notatusF. (Col. Curculionidae) Boletín del Servicio de De-fensa contra Plagas e Inspección Fitopatológica, 8(2): 225-235.

CONSORCI FORESTAL, 1985: Datos sobre el pino radia-ta en Cataluña. Santa Coloma de Farners (Gero-na).

CUEVAS, P.; GUERRERO, A. y MONTOYA, R., 1983:Nuevas experiencias con "pityolure", feromonasintética de Thaumetopoea pityocampa Schiff. Bo-letín de la Estación Central de Ecología, 12 (24):75-80.

DAFAUCE, C. y CUEVAS, P., 1966: Memoria de lostrabajos realizados por la Sección de Tratamientos

desde el 1 de octubre de 1965 al 30 de septiembrede 1966. Boletín del Servicio de Plagas Forestales,IX (18): 183-188.

GOBIERNO VASCO, 1988: Inventario Forestal del PaísVasco. Vitoria. 341 pp.

ICONA, 1979: Las coniferas en el primer inventario fo-restal nacional. Ministerio de Agricultura. Madrid.

JOYCE, R. J. V. y BEAUMONT, J., 1979: Collection ofspray droplets and chemical by larvae, foliage andground deposition. In "Control of Pine BeautyMoth by Fenitrothion in Scotland". Forestry Com-mission: 63-88.

MONTOYA, R., 1984: Descripción de un nuevo mode-lo de trampa para la captura de machos de proce-sionaria del pino. Boletín de la Estación Central deEcología, 13 (26): 99-103.

MUÑOZ, M. C , 1988: Diagnóstico de enfermedadesen plantitas de Pinus radiata de los viveros deOquendo (Álava). Comunicación técnica. ArchivosSubdirección General de Sanidad Vegetal.

ROBREDO, F., 1974: Contribución al conocimiento dela bioecología de Rhyacionia duplana Hb. (Lep.Tortricidae): estudio de la oruga y de la crisálida.Boletín de la Estación Central de Ecología, 3 (6):55-62.

ROBREDO, F., 1980: Tratamientos masivos con diflu-benzuron contra la procesionaria del pino en Espa-ña. Boletín del Servicio de Defensa contra Plagas eInspección Fitopatológica, 6: 141-154.

ROBREDO, F. y OBAMA, E., iy87: Soybean oil asULV carrier in forest spraying using Bacillus thu-ringiensis. Med. Fac. Landbouww. Rijksuniv.Gent, 52 (2b): 757-762.

ROMANYK, N., 1960: Dos curculiónidos peligrosos delas repoblaciones de pino. Boletín del Servicio dePlagas Forestales, III (5): 147-158.

ROMANYK, N., 1963: Las plagas de insectos en repo-blados de pino. Boletín del Servicio de Plagas Fo-restales, VI (11): 20-32.

SORIA, S.; ABOS, F. y MARTIN, E., 1986: Influenciade los tratamientos con diflubenzuron ODC 45%sobre pinares en las poblaciones de Graellsia isabe-lae (GRAELLS) (Lep. Syssphingidae) y reseña desu biología. Boletín de Sanidad Vegetal, Plagas, 12:29-50.

TORRES JUAN, J., 1975: Patología Forestal. EscuelaTécnica Superior de Ingenieros de Montes, Ma-drid. 270 pp.

VAN DER PAS, J. B.; BULMAN, L. y HORGAN, G. P.,1984: Disease control by aerial spraying of Dothis-troma pini in tended stands of Pinus radiata in NewZealand. New Zealand Journal of Forestry Science.14 (1): 23-40.