Problemas Propuestos Termología

download Problemas Propuestos Termología

of 7

description

Ejeccios de tarea seleccionados

Transcript of Problemas Propuestos Termología

  • INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO

    TERRITORIAL DE IMBABURA

    PROBLEMAS PROPUESTOS

    Termologa

    PARMETROS CUALIFICACIN

    NOTA LOGROS CUMPLE Excelente

    IDNEO

    Satisfactorio PARCIAL

    Adecuado NO CUMPLE

    Inadecuado

    Identificar - Entiende un fenmeno fsico. - Relaciona definiciones, teoras y leyes.

    2,0 1,5 1,0 0,0

    Plantear

    - Idealiza un modelo matemtico. - Despeja variables en ecuaciones matemticas.

    - Aplica procedimientos matemticos.

    2,0 1,5 1,0 0,0

    Ejecutar - Disea una tabla de datos. - Realiza los clculos y conversin de unidades.

    2,0 1,5 1,0 0,0

    Evaluar

    - Determina la respuesta al problema propuesto. - Comprende resultados y los relaciona con otros resultados.

    2,0 1,5 1,0 0,0

    Presentacin

    - Escribe los enunciados de los ejercicios. - Mantiene orden en la resolucin. - Describe todos los pasos de resolucin. - Escribe letra y nmeros legibles. - Disea grficas y dibujos. - Puntualidad en la entrega del diseo.

    2,0 1,5 1,0 0,0

    DATOS INFORMATIVOS:

    Docente: ______________________________

    Estudiante: ____________________________

    Asignatura: ____________________________

    Fecha de entrega: _______________________

    Firma del Estudiante Firma del Docente

    YACHAY - ECUADOR

    2015

  • ISTII

    Problemas de Termoqumica

    Docente: Lcdo. Edwin Arias

    1) Debemos calentar 240 g de plomo desde 14 C hasta 140 C. Si el calor especfico para el plomo es de 127 Jkg-1K-1, calcular el calor necesario que se debe suministrar.Solucin: 3,84 kJ.

    2) Calentamos 235 g de wolframio, inicialmente a una temperatura de 29 C, aplicndole 5,227 kJ de energa calorfica. Siendo el calor especfico para el wolframio de 134 Jkg-1K-1, determinar la temperatura final que se alcanza.Solucin: 195 C.

    3) Hemos calentado 130 g de una sustancia desconocida desde 34 C hasta 180 C. El calor suministrado fue de 11,62 kJ. Hallar el calor especfico de la sustancia desconocida.Solucin: 612 Jkg-1K-1.

    4) Un pieza de plomo de 215 g de masa se halla a una temperatura de 215 C. La pieza se sumerje en 255 g de agua que se encuentra inicialmente a 26 C. El calor especfico para el plomo es de 127 Jkg-1K-1 y el del agua es 4180 Jkg-1K-1. Calcular la temperatura de equilibrio del sistema y el calor transferido.Solucin: 30,72 C; 5,032 kJ.

    5) Un trozo de hielo de 645 g de masa est a una temperatura de 9 C. El calor latente de fusin del hielo es 334 kJ/kg, el calor especfico del hielo es 2050 Jkg-1K-1 y el del agua es 4180 Jkg-1K-1. Determinar el calor necesario para llevar el sistema hasta una temperatura de 71 C.Solucin: 418,8 kJ.

    6) Tenemos 795 g hielo a una temperatura de 15 C. El calor latente de fusin del hielo es 334 kJ/kg, el calor especfico del hielo es 2050 Jkg-1K-1 y el del agua es 4180 Jkg-1K-1. Hallar la temperatura final del sistema cuando le suministramos 539,2 kJ de energa calorfica.Solucin: 75 C.

    7) Un sistema tiene 710 g de agua a 7 C. El calor latente de vaporizacin del agua 2260 kJ/kg el calor especfico del agua es 4180 Jkg-1K-1 y el del vapor de agua es 2080 Jkg-1K-1. Calcular el calor necesario para llevar el sistema hasta una temperatura de 158 C.Solucin: 1966 kJ.

    1

  • ISTII

    Problemas de Termoqumica

    Docente: Lcdo. Edwin Arias

    8) En un recipiente tenemos 860 g de agua inicialmente a 16 C. El calor latente de vaporizacin del agua 2260 kJ/kg, el calor especfico del agua es 4180 Jkg-1K-1 y el del vapor de agua es 2080 Jkg-1K-1. Determinar la temperatura final del sistema cuando le aplicamos 2367 kJ de calor.Solucin: 168 C.

    2

  • 1

    Dilatacin de Cuerpos

    Actividades 1. Calcular el aumento de longitud de una barra de cobre de 500 cm de largo, cuando se calienta desde 12 C a 32 C. el

    coeficiente de dilatacin lineal del cobre es 17X10-6 C-1.

    2. Una varilla de 3 m de longitud se alarga 3 mm al elevar su temperatura en 100 C. hallar el coeficiente de dilatacin

    lineal correspondiente.

    3. A 15 C una rueda tiene un dimetro de 30,00 cm y el dimetro interior de la llanta de acero es 29,96 cm. A qu

    temperatura debe calentarse la llanta para que pueda entrar en la rueda? El coeficiente de dilatacin lineal del acero

    vale 11X10-6 C-1.

    4. Hallar el aumento de volumen que experimentan 100 cm3 de mercurio cuando su temperatura se eleva de 10 C a 35

    C. El coeficiente de dilatacin cbica del mercurio es 18X10-5 C-1.

    5. El coeficiente de dilatacin lineal del vidrio es 9X10-6 C-1. Qu capacidad tendr un frasco de vidrio a 25 C, si su valor

    a 15 C es de 50 cm3?

    6. Una vasija de vidrio esta llena justamente con 1 litro de terpentina a 50 F. hallar el volumen del lquido que se

    derrama si se calienta hasta 86 F. el coeficiente de dilatacin lineal del vidrio es 9X10-6 C-1 y el de dilatacin cbica de

    terpentina es 97X10-5 C-1.

    7. Un tubo de metal tiene una longitud de 1 m a 20 C, se hace pasar a travs de l, agua a 95 C y se observa que se

    alarga hasta 1,003 m; determine el coeficiente de dilatacin lineal del metal.

    8. Se desea colocar un aro de 2 cm de radio sobre un tubo de 2,1 cm de radio externo. Si inicialmente el anillo est a 25C

    Hasta que temperatura, en C se le deber calentar para que ingrese justo sobre el tubo? El coeficiente de dilatacin

    del material del cual est hecho el anillo es 0,002 C-1.

    9. En una plancha delgada de acero a 20 C, hay un agujero circular de dimetro 4m. A qu temperatura

    aproximadamente debe estar la plancha para que por su agujero pase una esfera de 2,001m de radio? Considere que

    el coeficiente de dilatacin del acero es 10X10-6 C-1.

    10. Una botella de prex almacena 500 cm3 de Hg a temperatura de 0 C. Cunto mercurio se derrama si se calienta hasta

    80 C? Considere el coeficiente de dilatacin del vidrio de 2,5X10-5 C-1, y del mercurio 1,8X10-4 C-1.

  • 2

    Dilatacin de Cuerpos

    Soluciones:

    1) 0,17 cm

    2) 1X10-5 C-1

    3) 136,13 C

    4) 0,45 cm3

    5) 50,014 cm3

    6) 18,86 cm3

    7) 4X10-5 C-1

    8) 50 C

    9) 120 C

    10) 6,2 cm3

  • ISTII

    Problemas de Gases

    Docente: Lcdo. Edwin Arias

    1) En un depsito de 9,5 litros tenemos un gas a 60 C. Queremos poner el gas en otro recipiente a una temperatura de 95,5 C, hallar el volumen que debe tener este nuevo recipiente si la presin se debe mantener constante.Solucin: 10,51 L.

    2) Tenemos un gas confinado en un recipiente de 12 litros a una temperatura de 120 C y una presin de 38,5 atm. Lo trasvasamos a otro recipiente de 17 litros que est a 55 C. Calcular la presin que habr en el interior de este recipiente.Solucin: 22,68 atm.

    3) Se introduce un gas en un recipiente de 8,3 litros a una presin de 12,5 atm. Hallar la presin que tendr el gas si lo pasamos a un nuevo recipiente de 1,5 litros y a la misma temperatura.Solucin: 69,17 atm.

    4) Se introduce una cierta cantidad de gas en un recipiente a una temperatura de 5 C y una presin de 17 atm. Calcular la temperatura que debe tener el recipiente para que la presin en su interior se mantenga en 3,5 atm.Solucin: 215,8 C.

    5) En un depsito de 67,4 litros tenemos 6,5 moles de cloro a 85 C. Determinar la presin a la que est sometido.Solucin: 2,83 atm.

    6) En una cmara cerrada de 25 litros tenemos 457,3 gramos de argn a 95 C de temperatura. Calcular la presin en el interior de la cmara.Solucin: 13,8 atm.

    7) Hallar la masa de argn contenido en el interior de un depsito de 7,12 L de capacidad si se encuentra a 105 C y 1596 mmHg de presin.Solucin: 19,3 g.

    8) Contenidos en un recipiente de 3,4 litros tenemos una mezcla formada por 43 g de dixido de azufre y 91 g de nitrgeno a una temperatura de 65 C. Determinar la presin total ejercida por los gases.Solucin: 31,97 atm.

    1

  • ISTII

    Problemas de Gases

    Docente: Lcdo. Edwin Arias

    9) Determinar los moles que tenemos de F2 si ocupa un volumen de 45 L cuando se encuentra a 70 C y 1520 mmHg de presin.Solucin: 3,2 moles.

    10) Se tienen 5,5 moles de helio sometidos a una presin de 11,9 atm y a una temperatura de 75 C. Calcular el volumen que ocupa.Solucin: 13,19 L.

    11) Tenemos 20 gramos de SO3 a una presin de 3,4 atmsferas y 125 C de temperatura. Hallar el volumen que ocupar en estas condiciones y en condiciones normales.Solucin: 2,4 L y 5,6 L.

    12) Determinar la densidad que tendr el argn a 35 C y una presin de 1900 mmHg.Solucin: 3,96 g/L.

    13) En un recipiente se tienen 9,07 g de un gas que ocupa 48 litros a una temperatura de 140 C y una presin de 1,6 atmsferas. Calcular su masa molar y su densidad en esas condiciones.Solucin: 4 g/mol; 0,19 g/L.

    14) Un gas tiene una densidad de 1,86 g/L cuando se encuentra a una presin de 1 atmsfera y a una temperatura de 15 C. Hallar su masa molar.Solucin: 44 g/mol.

    2

    FORMATO DE NDICE DE NOTAS Y RBRICA_Problemas Propuestos.pdfTransferencia de calor.pdfDilatacion de cuerpos.pdfLeyes de los Gases.pdf