Problemas Que Causan Que Las Empresas Continúen Como Negocio en Marcha

download Problemas Que Causan Que Las Empresas Continúen Como Negocio en Marcha

of 6

Transcript of Problemas Que Causan Que Las Empresas Continúen Como Negocio en Marcha

  • 5/19/2018 Problemas Que Causan Que Las Empresas Contin en Como Negocio en Marcha - slid...

    http:///reader/full/problemas-que-causan-que-las-empresas-continuen-como-nego

    PROBLEMAS QUE CAUSAN QUE LAS EMPRESAS CONTINEN COMO

    NEGOCIO EN MARCHA

    15 situaciones que dan indicios que una compaa puede tener problemas de

    negocio en marcha:

    1. La compaa ha generado prdidas significativas en los ltimos aos

    2. Se presentan flujos de caja negativos

    3. Se observan indicadores financieros negativos

    4. Existe dependencia de los ingresos de la compaa en pocos clientes

    5. Existen demandas en contra de la organizacin que amenazan su

    continuidad

    6. Ingreso al mercado de competidores fuertes

    7. Ingreso al mercado de productos sustitutos

    8. Factores econmicos adversos que afectan los resultados de forma

    importante Ej. Devaluacin9. Se han presentado catstrofes naturales o actos terroristas que han

    impactado la compaa de forma importante por no contar con seguros o

    con seguros insuficientes al momento que sucedieron.

    10. Se han presentado huelgas laborales que han impactado de forma

    importante los resultados de la organizacin.

    11. Se han presentado Cambios en leyes y regulaciones que afectan la

    continuidad de la compaa.

    12. Se presenta una disminucin del capital por debajo de niveles legalmente

    aceptados (normalmente por debajo del 50% del capital)

    13. Se presenta mora en el pago de pasivos y/o dividendos

    14. Prdida de clientes clave

    15. Escasez de insumos clave1

    Cmo se cerciora el auditor externo de la capacidad de la entidad para continuar

    como empresa en funcionamiento o, como se ha denominado, negocio en

    marcha?

    Cules procedimientos de valoracin del riesgo deben ser aplicados por el

    auditor externo para evitar cualquier duda sobre este asunto y qu implicaciones

    se generaran en su informe financiero?

    Para dar respuesta a estas preguntas o a cualquier cuestionamiento relacionado

    con la continuidad de la operacin de toda entidad, el auditor debe remitirse a la

    normatividad a la que se apegue la Administracin o Direccin de la empresa en el

    1http://www.portafolio.co/opinion/blogs/buenas-practicas-de-auditoria-y-control-interno-en-las-

    organizaciones/15-situaciones-q

  • 5/19/2018 Problemas Que Causan Que Las Empresas Contin en Como Negocio en Marcha - slid...

    http:///reader/full/problemas-que-causan-que-las-empresas-continuen-como-nego

    registro y control de la informacin financiera y, por ende, en la elaboracin y

    presentacin de los estados financieros bsicos.

    Normatividad contable

    Salvo se obtenga evidencia de lo contrario, se considerar que las operacionesnormales y frecuentes realizadas por la entidad econmica continuarn

    previsiblemente en el futuro de manera permanente durante los siguientes doce

    meses o ms, a partir de la fecha de cierre de los estados financieros. Por lo tanto,

    se presumir la continuidad de la entidad, cuando su rentabilidad y el acceso a

    fuentes de financiamiento sean adecuados y se hayan mantenido durante un

    tiempo razonable y, adems, los pagos de deudas y pasivos derivados de la

    operacin se programen con la debida anticipacin y se lleven a cabo sin que

    afecten la estructura financiera de la entidad. En estos casos, no ser necesario

    que en los estados financieros o en sus notas, la administracin haga mencin de

    esta situacin, ya que los elabora sobre la base de negocio en marcha.

    Sin embargo, s deber sealarse, de manera expresa, cualquier situacin que

    provoque un desvo en la marcha de la entidad o deje ver en un futuro inmediato

    problemas de continuidad del negocio; por ejemplo: suspensin de operaciones,

    quiebra, disolucin, liquidacin, fusin (en caso de empresa fusionada),

    imprevistos fsicos accidentales o provocados por terceros. Tambin, deber

    revelarse cualquier incertidumbre que se tenga en la continuidad de la entidad, por

    insuficiencia en el capital de trabajo, prdidas de operacin recurrentes, flujos

    negativos de operacin e incumplimientos de contratos. Importante ser revelar

    adems, en su caso, los planes de accin a implementar o implementados por laentidad, para dar solucin a la problemtica y/o incertidumbre que se presente.

    El auditor acudir a las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF)

    publicadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), en

    caso de que la Direccin de la entidad se apegue a dicha normatividad en la

    elaboracin de sus estados financieros. Dentro del marco conceptual del IASB, el

    Postulado Bsico, Negocio en Marcha, se identifica como hiptesis fundamental.

    Procedimientos de auditora

    El auditor tiene la responsabilidad de evaluar y concluir sobre la capacidad de la

    entidad para continuar como negocio en marcha hasta por el ao siguiente a partir

    de la fecha de emisin de su dictamen.

    La normatividad a aplicar ser la relativa a las Normas Internacionales de

    Auditora (NIA), en forma especfica, la NIA 570, Empresa en funcionamiento. Esta

    norma establece con mayor precisin y detalle, la responsabilidad que tiene el

  • 5/19/2018 Problemas Que Causan Que Las Empresas Contin en Como Negocio en Marcha - slid...

    http:///reader/full/problemas-que-causan-que-las-empresas-continuen-como-nego

    auditor para hacer una evaluacin sobre la capacidad de la entidad para continuar

    como empresa en funcionamiento, obtener evidencia de la hiptesis de la

    direccin en este sentido y determinar las implicaciones en el informe de auditora.

    Sin que se consideren como los nicos procedimientos viables a aplicar y solo

    como una gua para llevar a cabo dicha evaluacin y valoracin del riesgo, elauditor deber contar con un programa de trabajo detallado y una lista de

    verificacin del negocio en marcha. Antes de concluir el ao, en la etapa de

    planeacin de la auditora debe hablar con los directores de la entidad y comentar

    con ellos si han identificado algn asunto significativo que provoque cualquier

    incertidumbre en la continuidad de la empresa durante los prximos meses. De ser

    as, ser necesario darle seguimiento durante el desarrollo de toda la auditora,

    hasta antes de la emisin del informe y, con toda oportunidad, darle a conocer a la

    direccin de la empresa, las consecuencias jurdicas y la repercusin que este

    asunto tendr en los estados financieros y, por ende, en el dictamen.

    El auditor deber de asegurarse que las pruebas que ha efectuado, las consultas

    internas y externas que procedan, la lectura de actas de accionistas y del Consejo

    de Administracin, las confirmaciones bancarias y de terceros, los planes de

    actuaciones futuras y proyecciones de la entidad y las declaraciones de la

    Direccin, se encuentran documentadas y archivadas.

    Informes del auditor NIA 570

    En caso de que el auditor concluya que la hiptesis de la Direccin es adecuada,

    respecto de la incertidumbre sobre la capacidad de la entidad para continuar comoempresa en funcionamiento y que, adems, se encuentra revelada en forma clara

    en los estados financieros, emitir una opinin no calificada (no modificada) e

    incluir en su informe un prrafo de nfasis, destacando la incertidumbre y

    haciendo referencia a la nota explicativa. El siguiente es un ejemplo del dictamen

    a emitir:

    Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la sociedad ___ que

    comprenden el balance de situacin al 31 de diciembre de 20X1, el estado

    Responsabilidad de la Direccin

    La Direccin es responsable de la preparacin y presentacin fiel de los estados

    financieros adjuntos

    Responsabilidad del auditor

    Nuestra responsabilidad es expresar una opinin sobre los estados financieros

    adjuntos

  • 5/19/2018 Problemas Que Causan Que Las Empresas Contin en Como Negocio en Marcha - slid...

    http:///reader/full/problemas-que-causan-que-las-empresas-continuen-como-nego

    Una auditora conlleva la aplicacin de procedimientos para obtener evidencia de

    auditora

    Consideramos que la evidencia de auditora que hemos obtenido proporciona una

    base suficiente y adecuada para nuestra opinin de auditora.

    Opinin

    En nuestra opinin, los estados financieros expresan la imagen fiel de (o

    presentan fielmente, en todos los aspectos materiales), la situacin financiera de

    la sociedad ___ al 31 de diciembre de 20X1, as como de sus resultados

    Prrafo de nfasis

    Sin que implique introducir salvedades en la opinin, queremos llamar la atencin

    sobre la nota X de los estados financieros, que menciona que a partir del mes de

    febrero de 20X2, la sociedad ha disminuido en forma considerable la generacinde ingresos propios, debido a una grave inundacin sufrida en sus instalaciones.

    Este accidente provoca la existencia de una incertidumbre material que puede

    generar dudas significativas sobre la capacidad de la sociedad para continuar

    como empresa en funcionamiento.

    Si los estados financieros no revelan adecuadamente dicha hiptesis, el auditor

    expresar una opinin con salvedad o desfavorable, dependiendo de la

    materialidad y generalidad de la incertidumbre, en los trminos de la NIA 705,

    Opinin modificada en el informe emitido por un auditor independiente. El

    siguiente es un ejemplo de los dos prrafos a incluir en el dictamen del auditor:

    Fundamento de la opinin con salvedad

    La sociedad no ha cumplido con las obligaciones contratadas durante el ejercicio

    auditado con sus principales proveedores, tampoco ha presentado declaraciones

    complementarias de impuestos por los ltimos dos ejercicios fiscales, ni ha

    convenido con las autoridades hacendarias su pago en parcialidades. Estas

    situaciones, que no se encuentran plenamente reveladas en los estados

    financieros y sus notas, indican la existencia de una incertidumbre material que

    puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la sociedad para

    continuar como empresa en funcionamiento y, por lo tanto, sta puede no ser

    capaz de liquidar sus pasivos en el curso normal del negocio.

    Opinin

    En nuestra opinin, excepto por la falta de revelacin adecuada de lo mencionado

    en el prrafo anterior, los estados financieros expresan la imagen fiel de (o

  • 5/19/2018 Problemas Que Causan Que Las Empresas Contin en Como Negocio en Marcha - slid...

    http:///reader/full/problemas-que-causan-que-las-empresas-continuen-como-nego

    presentan fielmente, en todos los aspectos materiales,) la situacin financiera de

    la sociedad ___ al 31 de diciembre de 20X1, as como de sus resultados

    Ahora bien, si los estados financieros se encuentran preparados bajo la hiptesis

    de empresa en funcionamiento (independientemente de su revelacin en los

    estados financieros) y el auditor concluye que no es adecuada la utilizacin de esahiptesis por parte de la Direccin de la entidad, entonces expresar una opinin

    desfavorable. Un ejemplo de los dos prrafos a incluir en el dictamen, son los

    siguientes:

    Fundamento de la opinin desfavorable

    La sociedad no ha podido renegociar la deuda vencida con sus principales

    acreedores y no pagada al 31 de diciembre de 20X1, quienes a la fecha de este

    informe, estn planteando la posibilidad de solicitar la disolucin de la empresa.

    Esta situacin, indica la existencia de una incertidumbre material que puedegenerar dudas significativas sobre la capacidad de la sociedad para continuar

    como empresa en funcionamiento y, por lo tanto, esta puede no ser capaz de

    liquidar sus pasivos en el curso normal del negocio.

    Opinin desfavorable

    En nuestra opinin, debido a la omisin de la informacin mencionada en el

    prrafo anterior, los estados financieros no expresan la imagen fiel de (o no

    presentan fielmente, en todos los aspectos materiales,) la situacin financiera de

    la sociedad ___ al 31 de diciembre de 20X1, as como de sus resultados

    Conclusin

    La norma internacional establece que la evaluacin del negocio en marcha debe

    comenzar desde la etapa de planeacin y llevarse a cabo durante el desarrollo de

    la auditora hasta la emisin del informe, ya que todo asunto que provoque

    incertidumbre en la continuidad de la entidad, se puede identificar en cualquier

    fase del trabajo del auditor.

    Por otro lado, durante el desarrollo de su trabajo, el auditor tendr presente que

    deber acercarse a la Direccin de la entidad en forma oportuna, para conocer las

    medidas a aplicar que tiendan a mitigar los problemas de continuidad detectados

    y, en su caso, para convencerla de que los estados financieros y sus notas sean

    preparados en apego al postulado o hiptesis adecuado, con la finalidad de que,

    en el informe a emitir se evite la mencin de alguna salvedad u opinin

    (conclusin) desfavorable.

    C.P.C. Jaime de la Brena Arenas

  • 5/19/2018 Problemas Que Causan Que Las Empresas Contin en Como Negocio en Marcha - slid...

    http:///reader/full/problemas-que-causan-que-las-empresas-continuen-como-nego

    Socio de Baker Tilly Mxico, S.C.2

    2http://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/2485-evaluacion-del-negocio-en-marcha-en-auditorias-

    de-estados-financieros