Problemática del mundo actual

16
Problemática del mundo Actual Trabajo final M. Laura Fernández Dobler

description

Relacion entre globalizacion, consumo, calidad de vida relativo, eutanasia relacionado a la salud.

Transcript of Problemática del mundo actual

Page 1: Problemática del mundo actual

Problemática del

mundo Actual

Trabajo final

M. Laura Fernández Dobler

Page 2: Problemática del mundo actual

Globalización La Globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado de diversos ángulos. Consiste en la integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial.

Page 3: Problemática del mundo actual

Se entrecruzan

Economía de mercado trasnacional.

Aparición de órdenes jurídicos.

La cultura del consumismo.

Sus expresiones

Desmonte y crisis del Estado de bienestar.

Origen de grandes bloques económicos y políticos del mundo.

Perdida de soberanía de los Estados.

Sus procesosSe globalizan; la economía de mercado, las

corporaciones trasnacionales, el consumismo, agotamiento de recursos naturales, la degradación ambiental, la salud, etc.

Page 4: Problemática del mundo actual

Consenso de WashingtonLa expansión del neoliberalismo se dio en los años ochenta a partir de la aplicación de las reformas de ajuste estructural promovidas por el Banco Mundial y el FMI para superar el déficit publico y estabilizar las economías. 1. Establecer una disciplina fiscal. 2. Priorizar el gasto público en Educación y Salud. 3. Llevar a cabo una reforma tributaria. 4. Establecer tasas de interés positivas, determinadas por el

mercado. 5. Lograr tipos de cambios competitivos. 6. Desarrollar políticas comerciales liberales. 7. Una mayor apertura a la inversión extranjera. 8. Privatizar las empresas públicas. 9. Llevar a cabo una profunda desregularización. 10. Garantizar la protección de la propiedad privada.

Page 5: Problemática del mundo actual

Gobernabilidad y Globalización Carencia de política

Social La ausencia o carencia de política social y protección social genera crisis de gobernabilidad, en general, «desorganización social» y descomposición social.

La crisis del Estado- Nación La gobernabilidad apunta a legitimar el poder por parte de la

sociedad, pero lleva también al problema de las relaciones materiales, redistributivas del excedente social y de la equidad en la sociedad.

La globalización factor agravante de la crisis de gobernabilidad. Vulneración de los derechos sociales.

El neoliberalismo reduce la sociedad civil a la sociedad mercantil, reduce a la democracia a la sociedad del mercado, a la ley de la oferta y la demanda. Este modelo desconoce el rol de las libertades positivas que tienen como objeto preservar la dignidad de la vida humana.

Page 6: Problemática del mundo actual

La salud en la crisis de la gobernabilidad

Por causa de la globalización, los Estados tienen menos poder y pierden la capacidad de garantizar los derechos sociales, entre ellos el derecho a la salud.

La salud es condición y resultado a la vez de estos procesos políticos; La salud como derecho y la salud como situación. En ambos casos estamos recurriendo a los determinantes políticos de la salud.

Page 7: Problemática del mundo actual

La problemática de la globalización en la salud pública.

La coexistencia de salud y ética en el marco de la globalización

La ética y la salud deben contemplarse desde una perspectiva amplia, que este inserta en políticas plurales.

Uno de los obstáculos principales para lograr la «ética en salud», es el financiamiento.

Debe de crearse una nueva ética acorde a nuestros tiempos, sobre todo en salud . Al enfrentarse con una diversidad de planteamientos, en la que se pueda respetar el pluralismo con el dialogo, encontrando valores compartidos, buscando equidad, libertad y solidaridad para todos, entender a la salud como un proceso dialectico.

Esto debe reflejarse en aspectos cualitativos del bienestar social, en la calidad de vida de la población.

Page 8: Problemática del mundo actual

Calidad de vida

Es un concepto utilizado para el bienestar social general de individuos y sociedades.

Los indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud física y mental, educación, recreación y pertenencia o cohesión social.

Calidad de vida relacionada con la salud

La OMS propuso, en 1994, la siguiente definición para lograr el consenso: "Percepción personal de un individuo de su situación en la vida, dentro del contexto cultural y de valores en que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses".

Page 9: Problemática del mundo actual

Las medidas de la CVRS1) SubjetivasLa percepción de la persona involucrada.

4) Registrar la variabilidad en el tiempo La edad, la etapa vital que atraviesa. El momento

de la enfermedad que cursa.

2) multidimensionalesRevelar diversos aspectos de la vida del individuo, en los niveles físicos, emocional, social, interpersonal

3) Incluir Sentimientos: Ya sean positivos o negativos.

Page 10: Problemática del mundo actual

La relatividad del concepto CVRS

3) Clase social: Las expectativas que cada uno tiene en relación a su propia vida tienen que ver con la clase social a la que pertenecen.

Si bien, en última instancia remite al plano individual tiene tres marcos de referencia.

1)Histórico: Cada sociedad tiene parámetros diferentes.

2) Cultural: Los distintos pueblos tienen diferentes parámetros en virtud de sus tradiciones culturales.

Page 11: Problemática del mundo actual

El argumento de la pobre calidad de vida

Hay quienes argumentan que en algunas circunstancias vivir es peor que morir, ya que el dolor y el sufrimiento causado por una enfermedad terminal pueden hacer la vida tan agonizante y difícil de llevar que la muerte puede parecer un "acto humanitario" y se considera racional que el médico ayude al suicidio como una forma de morir con dignidad.

Page 12: Problemática del mundo actual

Eutanasia La actitud respecto del derecho a la eutanasia tiende a la

legitimación social. El reconocimiento del principio de libertad individual frente a la muerte es actualmente dominante.

Existen distintas corrientes del pensamiento con respecto a la eutanasia, como la del cristianismo, utilitarista, la de Tomas del Moro, la del racionalismo y la materialista.

En diversos países la eutanasia esta penalizada, el aborto se considera un acto eutanásico.

El derecho a morir es mas que una exigencia ética, un derecho en toda la extensión de la palabra , y no se refiere al morir en si, sino también a la forma y razones para morir.

Esta decisión a la muerte busca individualmente un bienestar dado que no existen posibilidades para una mejor vida.

La Eutanasia si puede ser un derecho, pero bajo ciertas condiciones, con puntos a favor y en contra, además de implicaciones morales y legales.

Page 13: Problemática del mundo actual

El consumo y la globalización

Cuando se habla de la globalización, uno piensa inmediatamente en factores políticos y económicos pero es también una cultura, un modo de conciencia, de percepción, un sistema de valores desde el cual se percibe un mundo donde las fronteras se erosionan. Una cultura de mercado planetaria.

Para esta cultura de la globalización el consumo un factor indispensable. Hay millones de personas en el mundo que sobreviven con dos dólares al día. Pero el problema es que ellas conocen el primer mundo y esto afecta su calidad de vida. Ya no existe ninguna nación en el mundo que no aspire a ser parte del universo consumista. El consumo se ha vuelto una verdadera cultura.

Page 14: Problemática del mundo actual

La problemática del consumo y la globalización

Vivimos en una sociedad que favorece el consumismo, nos hemos convertido en la generación de usar y tirar. La publicidad nos bombardea con anuncios cuyo objetivo no es nuestro bienestar, sino hacernos engranajes de un sistema que reduce a las personas al papel de meros consumidores sumisos. Este modelo económico de producción y consumo tiende cada vez más a su agotamiento. Es impensable hacer frente a los problemas ecológicos y sociales que nos afectan sin detener la complicada maquinaria y estructuras que los producen: la globalización.

Page 15: Problemática del mundo actual

Estrategias para consumir

Obsolescencia programada Diseñado para ser desechado. Bienes que son producido para ser desechados lo antes posible.

Obsolescencia percibida Sirve para convencernos de tirar las cosas que

aun son útiles, cambiando su apariencia.

Externalización de costos Para mantener los precios bajos, el costo real que

lleva producir las cosas no se ve reflejado en el precio que pagamos.

Page 16: Problemática del mundo actual

Conclusión Desechar la mentalidad del derroche Nueva forma de pensar basada en: Sustentabilidad y equidad. La inversión de los Estados en la investigación, La

educación y la formación. Debemos invertir en la búsqueda de nuevos medios

de producción y de consumo que harán posible un bienestar planetario que a la vez no destruya las oportunidades a las generaciones venideras.

La solución se encuentra en la inteligencia humana. La inteligencia humana es el único camino hacia el

futuro.

M. Laura Fernández Dobler