Procariotas

7
Célula procariota

Transcript of Procariotas

Page 1: Procariotas

Célula procariota

Page 2: Procariotas

Grupo bacteriano

Características de las procariotas

ARQUEOBACTERIAS: "fósiles vivientes" pues viven en hábitats

que parecen corresponder con los que existieron en la Tierra

Primitiva. Por ejemplo, en ambientes termales donde se

alcanzan temperaturas por encima del punto de ebullición del

agua. (Ej. Pyrococcus furiosus cuya Temperatura óptima de

crecimiento es 104°C.) También pueden vivir en medios

halófilos (muy salados), (Ej.: Halobacterium)

EUBACTERIAS: Son las bacterias típicas. (Escherichia coli)

Se trata de microorganismos unicelulares procariotas,

cuyo tamaño oscila entre 1 y 10 micras (como son muy

pequeñas no necesitan citoesqueleto), y están

adaptados a vivir en cualquier ambiente, Las hay

autótrofas: fotosintéticas y quimiosintéticas, y

heterótrofas: saprofitas, simbióticas y parasitarias.

Page 3: Procariotas

Estructura Bacteriana

Elementos estructurales

Capsula: se presentan en muchas bacterias, sobre todo patógenas. Es una estructura viscosa compuesta por sustancias glucidicas. Tiene función protectora de la desecación.

Pared bacteriana: formado por peptidoglucano y otras sustancias. Envoltura rígida que soporta las fuertes presiones osmótica

Membrana plasmática: similar en estructura y composición alas células eucariotas. Presenta unos repliegues internos llamados mesosomas

Mesosomas: repliegues de la membrana con importantes funciones pues contiene importantes sustancias responsables del proceso metabólico como el transporté de electrones, la forosintesis o la replicación del ADN.

Ribosoma: similares a las células eucariotas aunque de menor tamaño. Interviene en la síntesis de proteínas

Cromosoma bacteriano: esta formado por una sola molécula de ADN de doble hélice, circular y no asociadas a las histonas.

Plásmidos: moléculas de ADN extracromosómica también circular

Flagelo: estructura filamentosa con funciones motriz, formadas por fibrillas proteicas

Pili : filamentos largos y huecos con funciones relacionadas con el intercambió de material genético y la adherencia a sustratos

Page 4: Procariotas

Clasificación según sus formas

Page 5: Procariotas

Morfología bacteriana

Page 6: Procariotas

DIFERENCIAS MOLECULARES ENTRE UNA BACTERIA GRAN

POSITIVA Y OTRA GRAN NEGATIVA.

BACTERIAS GRAM POSITIVAS BACTERIAS GRAM NEGATIVAS

Poseen una pared celular interna y una pared de peptidoglucano. *Peptidoglucano: es un exoesqueleto que da consistencia y forma esencial para replicación y supervivencia de la bacteria.

Poseen una pared celular más compleja: -pared celular interna

-pared de peptidoglucano

- bicapa lipídica externa

No tiene membrana externa Membrana externa: forma un saco rígido alrededor de la bacteria, mantiene estructura y es barrera impermeable a macromoléculas, ofrece protección en condiciones adversas

No tiene espacio periplasmático Espacio periplasmático: espacio entre la superficie externa de la membrana citoplasmática y la interna de la membrana externa.

La red de mureína está muy desarrollada y llega a tener hasta 40 capas

La red de mureína presenta una sola capa

La penicilina mata a las gram positivas, ya que bloquea la formación de enlaces peptídicos entre las diferentes cadenas del peptidoglucano

La penicilina no mata a las Gram negativas, a causa de la capa de lipopolisacáridos situada en la parte externa de la pared celular.

No contiene LPS Contiene LPS: estimulador de respuestas inmunes: activa células B, liberación de IL, FNT, IL 6 por macrófagos.

En la tinción de Gram, retienen la tinción azul

Quedan decoloradas.

Conservan el complejo yodocolorante

Pierden el complejo yodo colorante

Son esporulantes y no esporulantes, como Streptococcus, Cisteria, Frankia.

Pueden ser anaerobios o aerobios

Poseen otros componentes: ácidos teicoicos y lipoteicoicos, y polisacáridos complejos.

Poseen proteínas con concentraciones elevadas.

Page 7: Procariotas

Importancia de las bacterias

En Nuestro cuerpo habitan Estamos rodeados de bacterias. No existe

espacio en la que no estén presentes e incluso en millones de ellas. La

importancia de las bacterias en nuestro planeta es esencial para que este

siga teniendo vida. Si no existieran jamás se habrían desarrollado los seres

en ese caldo primigenio del que muchos científicos hablan.

Tienen una gran importancia en la naturaleza, son descomponedores de la

materia muerta, también son metabolizadores de compuestos químicos

porque participan o están presentes en los ciclos naturales del nitrógeno,

carbono, del fósforo. Igualmente, hoy en dia son utilizados en la industria

alimenticia y de salud.