Procedimiento Activos-pasivos Metropolis

20
CLIENTE: METROPOLIS S.A.C. PROGRAMA DE AUDITORIA RUBRO CAJA Y BANCOS PROCEDIMIENTO HECHO POR P/T REV. POR 1 Estudio y evaluación del control interno. 2 Leer el informe de control interno del ejercicio anterior. 3 Leer el memorando de planeamiento para conocer el tipo de riesgo y el alcance de las pruebas. 4 Elaborar cédula sumaria con saldos comparativos al 31.12.12 y 31.12.11 OBJETIVOS DE AUDITORIA: 5 a. Comprobar la existencia del efectivo y que en el balance se incluyan todos los fondos propiedad de la entidad, ya sea que obren en su poder o que estén en custodia de terceros. b. Verificar su correcta valuación de conformidad con principios de contabilidad. c. Determinar su disponibilidad inmediata o restricciones. d. Comprobar su adecuada presentación en el balance general y la revelación de restricciones PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA: 6 Solicitar los arqueos de caja y fondos fijos, al 31.12.12; en caso de no contar con los mismos efectuar el arqueo de la caja en lima, en el caso de los fondos fijos aplicar los siguientes procedimientos en el arqueo como para la evaluación de los fondos fijos al 31.12.12 7 Evaluar las liquidaciones de los fondos fijos a la fecha del arqueo y verificar: a) Solicitar el memorándum del monto asignado por el fondo fijo. Indicando los montos permitidos para efectuar los gastos. b) Que los comprobantes de caja estén pre numerados. c) Que os comprobantes de pago de las retenciones sean del mismo mes. d) Que los comprobantes de pago estén a nombre de la empresa. e) Verificar los VB de la aprobación de los gastos, en el caso de viáticos cual es el motivo. f) Efectuar el recálculo de los montos consignados. g) En caso de encontrarse con rendiciones al momento de efectuar el arqueo solicitar las 2 últimas rendiciones elaboradas y efectuar los procedimientos mencionados anteriormente. 8 Solicitar el sustento de las remesas en transito verificado el abono de la remesa. A 9 Solicitar a la compañía la preparación de cartas de C/I

description

Procedimiento Activos-pasivos MetropolisProcedimiento Activos-pasivos MetropolisProcedimiento Activos-pasivos MetropolisProcedimiento Activos-pasivos MetropolisProcedimiento Activos-pasivos MetropolisProcedimiento Activos-pasivos MetropolisProcedimiento Activos-pasivos MetropolisProcedimiento Activos-pasivos MetropolisProcedimiento Activos-pasivos MetropolisProcedimiento Activos-pasivos MetropolisProcedimiento Activos-pasivos MetropolisProcedimiento Activos-pasivos MetropolisProcedimiento Activos-pasivos MetropolisProcedimiento Activos-pasivos Metropolisv

Transcript of Procedimiento Activos-pasivos Metropolis

CLIENTE: METROPOLIS S.A.C.PROGRAMA DE AUDITORIARUBRO CAJA Y BANCOS

NPROCEDIMIENTOHECHO PORP/TREV.POR

1Estudio y evaluacin del control interno.

2Leer el informe de control interno del ejercicio anterior.

3Leer el memorando de planeamiento para conocer el tipo de riesgo y el alcance de las pruebas.

4Elaborar cdula sumaria con saldos comparativos al 31.12.12 y 31.12.11

OBJETIVOS DE AUDITORIA:

5a. Comprobar la existencia del efectivo y que en el balance se incluyan todos los fondos propiedad de la entidad, ya sea que obren en su poder o que estn en custodia de terceros.b. Verificar su correcta valuacin de conformidad con principios de contabilidad.c. Determinar su disponibilidad inmediata o restricciones.d. Comprobar su adecuada presentacin en el balance general y la revelacin de restricciones

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA:

6Solicitar los arqueos de caja y fondos fijos, al 31.12.12; en caso de no contar con los mismos efectuar el arqueo de la caja en lima, en el caso de los fondos fijos aplicar los siguientes procedimientos en el arqueo como para la evaluacin de los fondos fijos al 31.12.12

7Evaluar las liquidaciones de los fondos fijos a la fecha del arqueo y verificar:a) Solicitar el memorndum del monto asignado por el fondo fijo. Indicando los montos permitidos para efectuar los gastos.b) Que los comprobantes de caja estn pre numerados.c) Que os comprobantes de pago de las retenciones sean del mismo mes.d) Que los comprobantes de pago estn a nombre de la empresa.e) Verificar los VB de la aprobacin de los gastos, en el caso de viticos cual es el motivo.f) Efectuar el reclculo de los montos consignados. g) En caso de encontrarse con rendiciones al momento de efectuar el arqueo solicitar las 2 ltimas rendiciones elaboradas y efectuar los procedimientos mencionados anteriormente.

8Solicitar el sustento de las remesas en transito verificado el abono de la remesa.A

9Solicitar a la compaa la preparacin de cartas de confirmacin de saldos de todos los bancos.C/I

10Elaborar control de circularizacin de saldos.

11Solicitar a la compaa las conciliaciones bancarias al 31-12-2012; elaborar la reconciliacin bancaria y realizar los siguientes procedimientos: Cruzar el saldo segn bancos con la respuesta de circularizacin de las entidades financieras. Cruzar el saldo segn libros con el mayor general al 31-12-2012 De no poseer respuesta de bancos, verificar el saldo segn bancos con los extractos bancarios. Las partidas conciliatorias revisarlas de la siguiente forma: Verificar los cobros posteriores de los cheques girados y no cobrados en los primeros meses, de an encontrarse pendientes de cobro verificar la situacin del cheque (cartera, entregado al proveedor). Si el cheque se encuentra en cartera, indagar por qu motivo no se entrega al proveedor o beneficiario.

NPROCEDIMIENTOHECHO PORP/TREV.POR

Si el cheque se encuentra entregado al proveedor o beneficiario verificar el Voucher de entrega con la firma de recepcin del proveedor o beneficiario. Verificar la contabilizacin en el 2012 de las partidas cargadas o abonadas por el banco pendientes de contabilizar por la empresa. Verificar que los depsitos registrados por la empresa se encuentren abonados en el extracto bancario del mes de diciembre 2012 Realizar reclculo aritmticos. El saldo de las partidas en dlares verificarlas con el tipo de cambio al cierre del periodo contable (activos 2.549 y pasivos 2.551)NA

12Por las excepciones encontradas durante la revisin de auditoria, elaborar el informe de control interno del ejercicio.C/1

13Proponer los ajustes que procedanAIAA

14Concluir cdula sumariaA

15Obtener firma del supervisor

CLIENTE: METROPOLIS S.A.C.

PROGRAMA DE AUDITORIA

RUBRO: CUENTAS POR COBRAR

NPROCEDIMIENTOHECHO PORP/TREV. POR

1Estudio y evaluacin del control internoC/I 2

2Leer el informe de control interno del ejercicio anterior.N.A

3Leer el memorando de planeamiento para conocer el tipo de riesgo y el alcance de las pruebas.P

4Elaborar cdula sumaria con saldos comparativos al 31.12.12 y 31.12.11C

OBJETIVOS DE AUDITORIA:

5a. Comprobar la autenticidad de las cuentas por cobrar.b. Comprobar la valuacin de las cuentas por cobrar incluyendo el registro de las estimaciones necesarias para cuentas de dudosa recuperacin.c. Determinar los gravmenes y contingencias que pudieran existir, considerando que las empresas realicen operaciones financieras en las que se involucren las cuentas por cobrar, de las que se derivan obligaciones contingentes para la propia empresa y/o que limitan la disposicin de las mismas.d. Verificar que las cuentas por cobrar estn registradas en la contabilidad, comprobando que sean por operaciones propias de la entidad.e. Comprobar su adecuada presentacin dentro de los estados financieros.CCCC

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA:

6Solicitar a la compaa la preparacin de cartas de confirmacin de las cuentas que se seleccionaros para revisin de auditoria.C

7Elaborar control de circularizacin de saldos de clientes, personal y diversasN.A

8Realizar anlisis de antigedad

9De ser necesario aplique los siguientes procedimientos alternativos:a. Verificacin fsica de los documentos pendientesb. Verificar su inclusin en el registro de ventasc. Realizar reclculos aritmticosd. Cobros posteriorese. Arqueos de documentacin, letras en cartera.f. De existir partidas en dlares verificar el tipo de cambio utilizado (activos 2.549y pasivos 2.551)g. Efectuar un voucheo al mes de diciembre de los comprobantes cancelados.h. Revisar la provisin de cobranza dudosa, revisando los files de cada cliente, verificando las acciones de cobranza ejercidas por la empresa. Complementar la revisin con la respuesta de abogados. (Observar la aplicacin de la norma tributaria para este caso, a fin de que dicha provisin sea aceptada como gasto).

Anticipos de cliente:i. Verificar los documentos fsicos (recibos) con los que se han obtenido dichos adelantos de cliente, verificar el concepto y que dicho adelanto este relacionado con separacin de existencias de la empresa.j. Verificar su posterior aplicacin de dichos anticiposk. De existir anticipos antiguos realizar el anlisis de antigedad respectivo y proponer los ajustes necesarios al cliente.

C1N.ACC, C1,C2

NPROCEDIMIENTOHECHO PORP/TREV. POR

CUENTAS POR COBRAR A ACCIONISTAS Y PERSONAL

l. Solicitar al rea de personal una cuenta corriente de la muestra seleccionada y cruzarla con los anlisis contables.m. Solicitar en el caso de prstamos al personal la carta de solicitud de los mismos.n. Verificar el voucher de egresos con que se le entreg el efectivo al personal.o. Verificar que los descuentos se estn realizando de acuerdo a lo pactado con la Gerencia.p. De existir prstamos al personal mayores a una UIT, observar lo dispuesto por la norma tributaria con respecto a los intereses presuntos.q. Efectuar reclculos aritmticos.r. De existir prestamos en dlares verificar el tipo de cambio utilizado.

CUENTAS POR COBRAR DIVERSASs. Solicitar los documentos sustentatoriost. Verificar los cobros posterioresu. Analizar la antigedad de las partidasv. Efectuar reclculos aritmticosw. Verificar los contratos celebrados con terceros por los prstamos concedidos.x. Verificar que cumplan con la norma tributaria.y. De existir partidas en dlares verificar la correcta aplicacin del tipo de cambio.

10Por las excepciones encontradas durante la revisin de auditoria, elaborar memorndum de observaciones.

11Proponer los ajustes que procedan

12Concluir cdula sumaria

13Obtener firma del supervisor

CUANDO ES CRUCE SE TIENE QUE PONER CC

CLIENTE: METROPOLIS S.A.C.PROGRAMA DE AUDITORIARUBRO: EXISTENCIAS

NPROCEDIMIENTOHECHO PORP/TREV. POR

1Estudio y evaluacin del control internoC/I

2Leer el informe de control interno del ejercicio anterior.N.A

3Leer el memorando de planeamiento para conocer el tipo de riesgo y el alcance de las pruebas.P

4Elaborar cdula sumaria con saldos comparativos al 31.12.12 y 31.12.11E

OBJETIVOS DE AUDITORIA:

5a. Comprobar su existencia fsica.b. Verificar que sean propiedad de la empresa.c. Determinar la existencia de gravmenes.d. Comprobar su adecuada valuacin, tomando en consideracin que no exceda a su valor de realizacin.e. Cerciorarse que haya consistencia de los mtodos de valuacin.f. Comprobar la adecuada presentacin y revelacin en los estados financieros.N.A

E1E,E1EE

E

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA:

6a. Realizar la prueba retrospectiva de la observacin del inventario fsico tomado al 31.12.12b. Cruzar el resultado de la prueba retrospectiva con los listados de inventario y Kardex valorizado al 31.12.12c. Verificar el costo de ingreso, mtodo de valuacin promedio y el reclculo de la correcta determinacin del costo unitario de las existencias.d. Comprobar su estado de conservacin e. Indagar sobre situaciones prendariasf. Comprobar la validez de la documentacin sustentatoria de existencias por recibir, as como su correcta valuacin g. Realizar pruebas subsecuentes de ingresos a almacn de mercaderas en transito h. Verificar su adecuada exposicin en los estados financieros. E

E

E

EEE

E

E

7Elaborar cdula de alcances de revisin E1

8Por las excepciones encontradas durante la revisin de auditoria, elaborar el informe de control interno.C/I

9Proponer los ajustes que procedanE

10Concluir cdula sumariaE,E1

11Obtener firma del supervisor

CLIENTE: METROPOLIS S.A.C.

PROGRAMA DE AUDITORIA

RUBRO: GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO

NPROCEDIMIENTOHECHO PORP/TREV. POR

1Estudio y evaluacin del control interno

2Leer el informe de control interno del ejercicio anterior.

3Leer el memorando de planeamiento para conocer el tipo de riesgo y el alcance de las pruebas.

4Elaborar cdula sumaria con saldos comparativos al 31.12.12 y 31.12.11

5De los anexos a los 8 dgitos solicitados: de seguros pagados por adelantados y entregas a rendir cuenta, tomar como muestra los montos de mayor representatividad y efectuar los siguientes procedimientos: En el caso de seguros verificar su vigencia. Solicitar los documentos sustentatorios y verificar su carga a resultados. En caso de las entregas a rendir cuenta. Solicitar la documentacin sustentatorios. Analizar la antigedad de las partidas.

6Elaborar una cedula con el resumen y alcance de la cuenta indicando las observaciones de mayor incidencia y las conclusiones.

CLIENTE: METROPOLIS S.A.C.PROGRAMA DE AUDITORIA

RUBRO: ACTIVO FIJO NETO

NPROCEDIMIENTOHECHO PORP/TREV. POR

1Estudio y evaluacin del control internoC/I

2Leer el informe de control interno del ejercicio anterior.N.A

3Leer el memorando de planeamiento para conocer el tipo de riesgo y el alcance de las pruebas.P1

4Elaborar cdula sumaria con saldos comparativos al 31.12.12 y 31.12.11F

OBJETIVOS DE AUDITORIA:

5a. Comprobar que existen y estn en uso.b. Verificar su sean propiedad de la empresa.c. Verificar su adecuada valuacin.d. Comprobar que el clculo de la depreciacin se haya hecho de acuerdo con mtodos aceptados y bases razonables.e. Comprobar que haya consistencia en el mtodo de valuacin y en el clculo de la depreciacin.f. Determinar los gravmenes que existeng. Comprobar su adecuada presentacin y revelacin en los estados financieros.F,F1F,F1F,F1F,F1

F,F1

FF,F1

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA:

6Solicitar el control de activo fijo tem por tem al 31.12.12 y cruzarlo con el saldo contable de la cuenta 32. Activos adquiridos en arredramiento financiero, 33. Inmueble Maquinaria y Equipo y 39. Depreciacin AcumuladaN/A

7Revise las adquisiciones diferenciando si corresponden activos nuevos o reposiciones, comprobando en su caso, que los bienes substituidos hayan sido dados de baja en la contabilidad asimismo realizar lo siguiente:a. Verificar la documentacin sustentatoria, es decir los comprobantes de pago, escritura pblicas de compra venta, etc; que aseguren la propiedad y la clase de activo adquirido as como el valor de compra.b. De ser adquirido en dlares, verificar la correcta aplicacin del tipo de cambio.c. Indagar sobre los posibles gravmenes que pueda existir sobre los activos de la empresad. Realizar la inspeccin fsica de los activos

N.A

N.A

F,F1

F,F1

F,F1

8Realice inspeccin fsica de las adiciones para comprobar que los bienes registrados existan y estn en uso.

F,F1

9Por las bajas de activo fijo, comprobar que la utilidad o prdida resultante de ventas o retiro de activos haya sido correctamente registrada y se haya cancelado la depreciacin acumulada correspondiente hasta la fecha de venta o retiro. Adicionalmente:a. Indagar si los retiros son por baja o por ventab. De ser baja, verificar el estado en que se encuentra en activo y su actual ubicacin.c. De ser venta, revisar la factura de ventad. Recalcular el costo de enajenacin del activo

F,F1

F,F1

9Realizar el recalculo global de la depreciacin del ejercicio y cruzarla con la cuenta 68. Provisiones del ejercicio.

F,F1

10Revisar que los mtodos de registro hayan sido aplicados en forma uniforme, as tambin, verificar que las tasas de depreciacin guarden uniformidad con las aplicadas en el ejercicio anterior, de haber cambios, solicitar las explicaciones tcnicas y revelarlas en el informe de auditoria.

NPROCEDIMIENTOHECHO PORP/TREV. POR

11Por las excepciones (ajustes o errores) encontradas durante la revisin de auditoria, elaborar el informe de control interno y plasmarlas en la cdula de ajustes y/o reclasificaciones.

12Proponer los ajustes que procedan

13Concluir cdula sumaria

14Obtener firma del supervisor

CLIENTE: METROPOLIS S.A.C.

PROGRAMA DE AUDITORIARUBRO: OTROS ACTIVOS

NPROCEDIMIENTOHECHO PORP/TREVISA POR

1Estudio y evaluacin del control interno

2Leer el informe de control interno del ejercicio anterior.

3Leer el memorando de planeamiento para conocer el tipo de riesgo y el alcance de las pruebas.

4Elaborar cdula sumaria con saldos comparativos al 31.12.12 y 31.12.11.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA:

5En caso de acciones: Solicitar el anexo detallado a 8dgitos Solicitar los documentos sustentatorios Verificar el tipo de cambio Cruzar con el balance de comprobacin al 31-12-2012

6En caso de los intangibles y de su amortizacin: Solicitar el anexo detallado a 8dgitos Solicitar los documentos sustentatorios Efectuar resumen mensuales de las adiciones y tomar muestra para la validacin. Verificar la razonabilidad de los gastos de investigacin y desarrollo.

7Elaborar una cedula con el resumen y alcance de la cuenta indicando las observaciones de mayor incidencia y las conclusiones respectivas.

CLIENTE: METROPOLIS S.A.C.PROGRAMA DE AUDITORIA RUBRO: PASIVOS CORRIENTES

NPROCEDIMIENTOHECHO PORP/TREVPOR

1Estudio y evaluacin del control interno

2Leer el informe de control interno del ejercicio anterior.

3Leer el memorando de planeamiento para conocer el tipo de riesgo y el alcance de las pruebas.

4Elaborar cdula sumaria con saldos comparativos al 31.12.12 y 31.12.11.

OBJETIVOS DE AUDITORIA:

5a. Comprobar que los pasivos que muestra el balance general son reales y representan obligaciones de la empresa.b. Verificar que se incluyan todos los pasivos a cargo de la entidad por los importes que se adeuden a la fecha del balance general.c. Comprobar que los pasivos no estn garantizados por gravmenes sobre otros activos u otras garantas colaterales, a menos que as est indicado.d. Comprobar que los pasivos no estn adecuadamente clasificados, descritos y revelados en los estados financieros, incluyendo sus notas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DE PASIVOS CORRIENTES:

CUENTAS POR PAGAR

6Solicitar a la compaa la elaboracin de las cartas de confirmacin de saldos de la muestra seleccionada para revisar.

7Elabore control y resumen de circularizacin de:a. Proveedoresb. Acreedores diversosc. Anticipo de clientesd. Otros pasivos

8En caso necesario aplicar los siguientes procedimientos alternativos:a. Pagos posteriores de las muestras seleccionadas de cuentas por pagar comerciales y diversasb. Inspeccin de la documentacin que compruebe las obligaciones y deudas contradas.c. Realizar reclculos aritmticosd. De existir partidas en dlares verificar el tipo de cambio utilizado (activos 2.549 y pasivos 2.551)e. Verificar su inclusin en el registro de compras.f. Cruzar con la cancelacin con el estado de cuenta corriente bancario.g. Revisin de posibles pasivos no contabilizados, voucheo de pagos realizados hasta el mes diciembre del ao 2012.

9TRIBUTOS POR PAGARa. Solicitar el file de impuestos y realizar la cdula de impuestos de acuerdo a lo establecido por el rea de TAX b. Realizar pruebas de pago posterior a los tributos (anotar el modo de pago: Efectivo o cheque, nmero de cheque y otras que considere conveniente, coordinar con el equipo tributario).c. Los tributos y contribuciones pendientes cruzarlas con el PDT correspondiente d. Efectuar clculos aritmticos.

NPROCEDIMIENTOHECHO PORP/TREVPOR

10REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR

a. Verificar los pagos posteriores de las remuneraciones pendientes en el mes de Diciembre 2012b. Cruzar las remuneraciones con la planilla de remuneraciones correspondiente

VACACIONESc. Efectuar reclculos de las vacaciones pendientes determinando vacaciones vencidas y vacaciones truncas. Recalcular el dozavo de acuerdo a la norma laboral vigente.

11Por las excepciones encontradas durante la revisin de auditoria, elaborar informe de control interno.

12Proponer los ajustes que procedan

13Concluir cdula sumaria

14Obtener firma del supervisor

CLIENTE: METROPOLIS S.A.C.

PROGRAMA DE AUDITORIA

RUBRO: PROVISIN PARA BENEFICIOS SOCIALES

NPROCEDIMIENTOHECHO PORP/TREVPOR

1Estudio y evaluacin del control interno

2Leer el informe de control interno del ejercicio anterior.

3Leer el memorando de planeamiento para conocer el tipo de riesgo y el alcance de las pruebas .

4Elaborar cdula sumaria con saldos comparativos al 31.12.12 y 31.12.11

OBJETIVOS DE AUDITORIA:

5e. Comprobar que los pasivos que muestra el balance general son reales y representan obligaciones de la empresa.f. Verificar que se incluyan todos los pasivos a cargo de la entidad por los importes que se adeuden a la fecha del balance general.g. Comprobar que los pasivos no estn garantizados por gravmenes sobre otros activos u otras garantas colaterales, a menos que as est indicado.h. Comprobar que los pasivos no estn adecuadamente clasificados, descritos y revelados en los estados financieros, incluyendo sus notas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

6Solicitar los papales de trabajo de clculo de la provisin hombre por hombre y cruzar con el balance de comprobacin al 31.12.2012

7Realizar un movimiento mensual (cargos y abonos) de la cuenta 47 y 68, relacionada con la provisin de beneficios sociales y cruzarlas entre ambas

8Verificar que los cargos realizados a la cuenta 47, correspondan a pagos de liquidaciones y/o depsitos mensuales

9De la muestra seleccionada realizar lo siguiente:a. Verificar que la remuneracin computada al trabajador sea la ltima percibida por el trabajador en la planilla de agosto.b. Efectuar reclculos aritmticos de los clculos efectuados por contabilidad.c. Verificar el depsito posterior a la cuenta bancaria y en la moneda que el trabajador haya seleccionado.

10Por las excepciones encontradas durante la revisin de auditoria, elaborar informe de control interno.

11Proponer los ajustes que procedan

12Concluir cdula sumaria

13Obtener firma del supervisor

CLIENTE: METROPOLIS S.A.C.

PROGRAMA DE AUDITORIARUBRO: PATRIMONIO

NPROCEDIMIENTOHECHO PORP/TREV POR

1Estudio y evaluacin del control interno

2Leer el informe de control interno del ejercicio anterior.

3Leer el memorando de planeamiento para conocer el tipo de riesgo y el alcance de las pruebas .

4Elaborar cdula sumaria con saldos comparativos al 31.12.12 y 31.12.11.

5Elaborar una cdula indicando el nombre de los accionistas el nmero de acciones, porcentaje de participacin y valor de cada accin

OBJETIVOS DE AUDITORIA:

5a. Comprobar que los saldos y movimientos estn de acuerdo con la escritura constitutiva y sus modificaciones, el rgimen legal aplicable y los acuerdos de los accionistas y de la administracinb. Verificar que los conceptos que integran el patrimonio estn correctamente valuados.c. Determinar las restricciones que existan.d. Comprobar su adecuada presentacin y revelacin en los estados financieros.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DE PATRIMONIO:

6Verificar que los movimientos del capital contable estn autorizados y debidamente respaldados

7Inspeccionar el registro de acciones y transferencias de acciones, para comprobar que reflejen correctamente la estructura del capital.

8Solicitar a la compaa copia de las actas de junta de accionistas y verificar que los acuerdos tomados estn debidamente registrados en la contabilidad.

9Verificar que la reserva legal sea determinada de acuerdo a lo dispuesto en la Ley General de Sociedades

10Por las excepciones encontradas durante la revisin de auditoria, elaborar informe de control interno.

11Proponer los ajustes que procedan

12Concluir cdula sumaria

13Obtener firma del supervisor

CLIENTE: METROPOLIS S.A.C.

PROGRAMA DE AUDITORIARUBRO: INGRESOS

NPROCEDIMIENTOHECHO PORP/TREV POR

1Solicitar el estado de ganancias y prdidas por naturaleza y elaborar la cdula principal.

2Elaborar un resumen de ingresos a 8 dgitos de la clase 7 y efectuar : Cruzar con el estado de ganancias y prdidas por naturaleza Seleccionar una muestra del resumen de acuerdo a su materialidad. Cruzar con el registro de ventas

3De la muestra a evaluar efectuar : Solicitar los anexos en forma detallada. Solicitar la documentacin sustentatoria Verificar una inclusin e en registro e ventas y analizar su naturaleza. Verificar el tipo de cambio Efectuar clculos aritmticos

4Elaborar un resumen y alcance de las cuentas evaluadas indicando el porcentaje analizado, las observaciones y conclusiones obtenidas.

CLIENTE: METROPOLIS S.A.C.

PROGRAMA DE AUDITORIARUBRO: EGRESOS

NPROCEDIMIENTOHECHO PORP/TREV POR

1Elaborar un resume de gastos a 8 dgitos de la clase seis y efectuar : Cruzar con el estados de ganancias y prdidas por naturaleza Seleccionar una muestra de resumen de acuerdo a su materialidad Cruzar con el registro de compras

2De la muestra a evaluar efectuar: Solicitar los anexos en forma detallada Solicitar la documentacin sustentatoria Verificar su inclusin en el registro de compras ya analizar su naturaleza Verificar el tipo de cambio Efectuar clculos aritmticos

3Elaborar un resumen y alcance de las cuentas evaluadas indicando el porcentaje analizado, las observaciones y conclusiones obtenidas.