PROCEDIMIENTO DE DESMONTAJE DE TANQUES.doc

4
PROCEDIMIENTO DE DESMONTAJE DE TANQUES OBJETIVO Prevenir riesgos en las operaciones de montaje y desmontaje de tanques, sus estructuras y plataformas y metálicas . ALCANCE Aplicable a todos los proyectos y servicios de MBM PROCEDIMIENTO Planeamiento previo. Seguridad tiene la responsabilidad de difundir esta norma dentro de las obras y servicios donde se ejecuten este tipo de tareas. La supervisión es responsable de la correcta implementación de esta. Se deberán mantener reuniones para planificar la prevención de riesgos, antes de dar comienzo a las tareas de montaje y desmontaje. Deberá estar presente la supervisión de la obra y/o servicios, el personal de seguridad asignado a la obra y/o servicio y toda aquella persona que por su experiencia en tareas de montaje y desmontaje, puedan hacer aportes a la prevención de riesgos. Se deberá contar con los planos estructurales para ayudar a establecer la secuencia de la instalación y la logística de materiales y de personal. Los temas que se deberán analizar durante las reuniones de planeamiento deben incluir, al menos, lo siguiente: Áreas de almacenamiento. Herramientas. Secuencia que seguirá la tarea Capacidades de grúas (requerimientos de superficies de apoyo) Accesos (escalas, escaleras, plataformas provisorias) , Apernado ajuste. Liberación de riostras provisorias. Cinturones de seguridad, arneses. Señalización. Equipos contra incendio Verificación y cumplimiento. Capacitación y charlas a impartir al personal involucrado. Equipos de protección personal permanentes y otros adicionales o especiales Inspección del Área de Trabajo Antes de comenzar el trabajo, la supervisión y el Ingeniero de Seguridad Inspeccionarán el sitio para determinar los peligros existentes y las salvaguardas que se Instalarán. Los trabajadores tendrán un acceso claro y seguro al área de trabajo, mediante caminos, escaleras y elevadores. Las líneas de alto voltaje que se encuentren en las proximidades serán identificadas y desenergizarlas con el permiso respectivo. Todas las cañerías presurizadas para conducir aire, nitrógeno, argón o cualquier otro gas comprimido o para líquidos presurizados, serán ubicadas, marcadas y aseguradas, previo al comienzo del trabajo y a las tareas del desmontaje y/o montaje.

Transcript of PROCEDIMIENTO DE DESMONTAJE DE TANQUES.doc

PROCEDIMIENTO DE DESMONTAJE DE TANQUES

PROCEDIMIENTO DE DESMONTAJE DE TANQUES

OBJETIVO

Prevenir riesgos en las operaciones de montaje y desmontaje de tanques, sus estructuras y plataformas y metlicas.

ALCANCE

Aplicable a todos los proyectos y servicios de MBMPROCEDIMIENTO

Planeamiento previo.

Seguridad tiene la responsabilidad de difundir esta norma dentro de las obras y servicios donde se ejecuten este tipo de tareas. La supervisin es responsable de la correcta implementacin de esta. Se debern mantener reuniones para planificar la prevencin de riesgos, antes de dar comienzo a las tareas de montaje y desmontaje.

Deber estar presente la supervisin de la obra y/o servicios, el personal de seguridad asignado a la obra y/o servicio y toda aquella persona que por su experiencia en tareas de montaje y desmontaje, puedan hacer aportes a la prevencin de riesgos.

Se deber contar con los planos estructurales para ayudar a establecer la secuencia de la instalacin y la logstica de materiales y de personal.

Los temas que se debern analizar durante las reuniones de planeamiento deben incluir, al menos, lo siguiente:

( reas de almacenamiento.

(Herramientas.

( Secuencia que seguir la tarea

( Capacidades de gras (requerimientos de superficies de apoyo)

( Accesos (escalas, escaleras, plataformas provisorias),

( Apernado ajuste.

( Liberacin de riostras provisorias.

( Cinturones de seguridad, arneses.

( Sealizacin.

( Equipos contra incendio

( Verificacin y cumplimiento.

( Capacitacin y charlas a impartir al personal involucrado.

( Equipos de proteccin personal permanentes y otros adicionales o especiales

Inspeccin del rea de Trabajo

Antes de comenzar el trabajo, la supervisin y el Ingeniero de Seguridad Inspeccionarn el sitio para determinar los peligros existentes y las salvaguardas que se Instalarn.

(Los trabajadores tendrn un acceso claro y seguro al rea de trabajo, mediante caminos, escaleras y elevadores.

(Las lneas de alto voltaje que se encuentren en las proximidades sern identificadas y desenergizarlas con el permiso respectivo.

(Todas las caeras presurizadas para conducir aire, nitrgeno, argn o cualquier otro gas comprimido o para lquidos presurizados, sern ubicadas, marcadas y aseguradas, previo al comienzo del trabajo y a las tareas del desmontaje y/o montaje.

(Todos los cables de extensin, guas de soldadura, lneas de aire comprimido, etc., sern elevadas y fijadas sobre superficies laterales, de senderos, escaleras y pasillos, para prevenir los peligros de tropiezos. Dnde no sea posible o prctico hacerlo, se cambiar el recorrido o se cubrir de, otro modo, colocndole seales para proteger tanto a las personas como a las Instalaciones.

(Dnde sean requeridos, pisos temporales, redes de seguridad, guardas de permetro, escaleras y andamios, se har un previo planeamiento de adecuacin y necesidad segn cada caso.

(Se debe contar como mnimo con un extintor en las reas donde se efecten operaciones con llama abierta.

(Se tomarn las precauciones necesarias para captar chispas y escorias generadas por la soldadura. Deber protegerse adecuadamente al personal y equipos que pudieran encontrarse o transiten por niveles Inferiores.

(Para almacenar o transportar remaches, pernos y pasadores se emplearn recipientes adecuados a fin de evitar desparramarlos por los pisos cuando se trabaje en altura.

(Los trabajadores asignados al trabajo en altura vestirn un arns con cabos de vida sujetos a una lnea de vida u otro anclaje a punto fijo de alta confiabilidad.

Desmontaje del tanque.Retirar las vlvulas, lneas y accesorios que se encuentren inoperativas para facilidades de movilizacin y desplazamiento.Trabajos en el techo

(Instalar un soporte de 1.80 m de altura con tubo de 5 de dimetro, soldados al techo en un lado de fcil maniobrabilidad.

(Construir una escuadra con tubo de 4 de dimetro Sch 40 de 1.20 m de largo ,al cual se soldara un brazo con tubo de 4 de dimetro por 1m de longitud, el cual llevara una oreja con plancha de 3/8, de donde posteriormente se colgara a maniobra para retirar segmentos de planchas.

Retiro de estructuras - vigas del techo.

(Corte de planchas por segmentos, con respectivos orificios para instalar grilletes o estrobos

(Con apoyo de la gra se bajara una o dos planchas segn la capacidad de la pluma y luego ubicar al lugar de apilado

(Se continuara en forma secuencial hasta terminar todos los elementos del techo

(Luego para el retiro de los rayos y columnas se instalara andamios convencionales o tubulares hasta la altura operativa, al interior del tanque debidamente arriostrados.

(Se inicia desmontaje de rayos con apoyo de grua y retirar hasta dejar con tres rayos.

(Arriostrar a columna en tres direcciones, a 120 una del otro para tener un equilibrio, y para terminar de retirar todos los rayos.

(Independizado la columna, se deslizara en su parte inferior u apoyo hacia un extremo del cilindro, por donde se preparo una ventana para el ingreso de facilidades, hasta posicin horizontal y con el apoyo de la gra se retira al lugar apilado.

Retiro de planchas una por una del cilindro del tanque.

(Con la facilidad de los andamios, con dos columnas como mnimo hasta la altura del ultimo anillo debidamente arriostrados, se procede al corte de cada plancha en cabeceros y arqueros. Faltando 12 para el corte final, en ambos lados se asegura al yugo instalado a la pluma abrazo de la gra, luego realizar el retiro de la plancha, sin antes haber fijado unos vientos a dicha plancha para su mejor desplazamiento hasta la zona de apilado

(La secuencia de retiro de planchas ser hasta terminar el cilindro.

(Los cortes sern mediante proceso oxiacetilenito

Retiro de planchas de fondo de tanque.

(El corte de las planchas del fondo se har con retiro de soldadura, cuidando de mantener las dimensiones de las planchas

(Con apoyo de la gra se retiran una a una cada plancha asegurado al yugo y llevando al lugar de apilado.

Instalacin de dispositivos de proteccin tales como barandillas y plataformas de trabajo.

La ubicacin, forma y dimensiones de los dispositivos Incorporados en los elementos prefabricados para poder izarlos y transportarlos, debern ser tales que:

(Dichos dispositivos puedan soportar con un margen de seguridad suficiente, los esfuerzos dinmicos a que sern sometidos.

(No impongan otros esfuerzos en el elemento, fuera de la carga, que puedan provocar su rotura o fatiga prematura. Los lugares de almacenamiento debern construirse de forma que:

(No haya riesgo de que se caigan o vuelquen los elementos prefabricados.

(Ofrezcan todas las garantas de seguridad.:

(No debern instalarse elementos prefabricados, en sus lugares definitivos, hasta tanto no hayan adquirido las propiedades de resistencia mecnica al diseo.

(Durante el almacenaje y operaciones de transporte, izado y de colocacin, los elementos no deben ser sometidos a esfuerzos que puedan comprometer su futura estabilidad.

(Los aparatos elevadores debern ser apropiados para el trabajo a realizar.

(Para las operaciones de izado se debern utilizar ganchos de seguridad, con cierre automtico.

(En todos los casos los elementos de izar deben tener marcada la mxima carga admisible.

(Las eslingas, fajas sintticas y otros accesorios utilizados para el izado de elementos prefabricados, debern:

Ser de forma y dimensiones tales que aseguren un agarre firme de la pieza, sin daarla.

Llevar marcada la mxima carga admisible, dejando un margen de seguridad superior al 20%, para contemplar fatigas y/o deformaciones difciles de apreciar por observaciones visuales.

(Como regla general en todas las maniobras de izaje se deben tomar todas las precauciones para proteger a los trabajadores de cadas accidentales de una carga.

(De ser posible, la Instalacin de las barandillas de proteccin para cadas de personas, se debe hacer antes del izaje de la pieza.

(Los elementos deben ser guiados durante su Izaje siempre con la ayuda de tiradores vientos (sogas), de modo de evitar golpes contra la estructura existente. Nunca deben guiarse los elementos con las manos.

(Los operadores deben ubicarse fuera de la zona de Impacto o proyeccin de partes, en caso de cada y rotura de la pieza.

(Antes de soltar el elemento prefabricado en su posicin definitiva, se debe sujetar firmemente el mismo de manera que no peligre su estabilidad, por la accin del viento, el movimiento de otras cargas o cualquier otra razn.

Montaje de estructura metlica.

(No se permitir caminar sobre vigas, an amarrados contra cadas. El desplazamiento se debe realizar deslizndose a horcajadas.

(Cuando se conecten estructuras metlicas, no se soltar el cable de izaje hasta que el elemento este sujeto a su posicin final con los bulones debidamente ajustados.

(Estar terminantemente prohibido transportar personas o elevarlas por medio de sistemas suspendidos de Izaje de materiales.

(Se debe prestar especial atencin al cercamiento y sealizacin en los niveles Inferiores de trabajo, durante tareas de montaje.

(En inicio de fuego, el personal capacitado utilizara el extintor.

Elevacin de personas mediante el uso de Balsos.

(Antes de utilizar balsos, ser necesario investigar mtodos alternativos.

(Este sistema deber utilizarse slo cuando el resto de los medios para acceder al trabajo sean extremadamente peligrosos o cuando no sea posible acceder a l debido al diseo estructural o a las condiciones de la obra.

(El balso deber estar fabricado para el objetivo especfico de levantar personal mediante una gra.

(El balso deber tener una superficie de trabajo de al menos 1,40 m2, deber tener el espacio suficiente para permitir trabajar de pie y su estructura debe estar soldada con factor de seguridad cinco.

(Deber contar con una baranda de 1m de altura para proteger el permetro del personal en el balso. Deber ser de fabricacin maciza, con una puerta vaivn con abertura solo hacia adentro y equipada con seguro.

(El levante de los trabajadores deber suspenderse ante cualquier inicio, de condiciones climticas peligrosas u otro peligro Inminente.

(El balso de trabajo deber ser levantada levemente e Inspeccionada para asegurarse de, que est firme y debidamente balanceada antes de permitir que los trabajadores ocupen el balso.

(Los trabajadores que estn siendo elevados, debern estar permanentemente a la vista y en comunicacin con el operador de la gra o el sealero. Si en cualquier momento el operador no puede ver las seales de mano o escuchar las seales de radio, ste deber detener todas las operaciones hasta lograr recibir seales.

(Los trabajadores que estn dentro del balso debern usar cinturn de seguridad de arns completo con cabo de vida correctamente amarrado.