Procedimiento de Diseño de Lineas

download Procedimiento de Diseño de Lineas

of 17

Transcript of Procedimiento de Diseño de Lineas

  • 8/16/2019 Procedimiento de Diseño de Lineas

    1/17

    1 PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE LINEAS DETRANSMSIÓN

    El siguiente procedimiento determina la secuencia de actividades para realizar los

    diseños de Líneas Áreas y Subterráneas, subdividido en: actividades previas, trabajosde campo y trabajos en gabinete.

    1.1 ACTIVIDADES GENERALES

    1.1.1 Trabajos Previos

    !oordinaci"n con E#EL$%& para la emisi"n de 'otoc(ec) del personal *ue

    ejecutará el proyecto, cumpliendo con los re*uerimientos mínimos como:

    Evaluaci"n +sicol"gicas, !ursos de Seguridad, Eamen -dicos, /esti"n para la

    emisi"n de !erti'icado de 0ntecedentes +oliciales.

    Solicitud de 1n'ormaci"n al !liente, empresas +rivadas y empresas Estatales &epresentaci"n en planos generales del recorrido de las rutas nuevas y2o de las

    variantes de líneas.

    3isita de inspecci"n en campo para veri'icar las di'icultades y 'acilidades para el

    planteamiento de la ruta de las líneas de transmisi"n. Esta visita se realiza con

    personal multidisciplinario.

    0nálisis de la in'ormaci"n recibida y solicitada inicialmente. Esta etapa

    comprenderá el trabajo de veri'icaci"n de las posibles inter'erencias de redes de

    agua, desag4e líneas tele'"nicas etc5 así mismo se veri'icará la in'ormaci"n de

    posibles planes de epansi"n vial por parte de las entidades del Estado. Elaboraci"n de planos iniciales de ruta con las in'ormaci"n de las inter'erencias

    posibles y veri'icaci"n en campo

    +lani'icaci"n de los puntos para ejecuci"n de sondeos 6elaboraci"n de planos y

    procedimientos de trabajo7.

    +lani'icaci"n de los puntos para ejecuci"n de calicatas 6elaboraci"n de planos y

    procedimientos de trabajo7.

    Solicitud de permisos ante las municipalidades para inicio de los trabajos de campo

    6incluye elaboraci"n de epediente y pago por autorizaci"n de permisos7.

    La ruta seleccionada será presentada al !liente para su aprobaci"n y posterior 

    programaci"n de los trabajos de campo.

    8.

  • 8/16/2019 Procedimiento de Diseño de Lineas

    2/17

    1.1.2 Trabajos de Ca!o

    3isita a campo para el demarcado inicial del recorrido de la ruta. 0signaci"n de

    vrtices.

    Ejecuci"n del Levantamiento 9opográ'ico. Esta actividad comprende lageore'erenciaci"n de puntos iniciales e intermedios a los largo del recorrido de la

    ruta de la línea y procesamiento de in'ormaci"n. +osterior a la geore'erenciaci"n se

    realizará el levantamiento topográ'ico de la ruta proyectada.

    Ejecuci"n de las calicatas y sondeos. +ara esta actividad se !ontratará un empresa

    especializada en la ejecuci"n de ecavaciones en la zona urbana de lima callao.

    Ensayos en situ de las muestras etraída de las calicatas y traslado a Laboratorios

    especializados.

    3eri'icaci"n en campo de los sondeos ejecutados. Esta actividad permitirá

    comprobar la eistencia de instalaciones por debajo del terreno y con'irmar y2oreplantear la ubicaci"n de puntos 'ijos para instalaci"n o rutas de la línea de

    transmisi"n.

    -edici"n de resistividad del terreno. Esta actividad permitirá obtener los valores de

    resistividad del terreno en base a un muestreo general de mediciones a lo largo del

    recorrido de la ruta.

    1.1." Trabajos e# Gabi#e$e

    La elaboraci"n de las actividades en /abinete, corresponden a realizar los estudios en dos

    etapas:

    +rimera Etapa : Elaboraci"n de la 1ngeniería ;ásica

    Segunda Etapa : Elaboraci"n del Epediente 9cnico

    La +rimera Etapa tiene por objeto la selecci"n y análisis de alternativas y la de'inici"n de

    las características básicas del proyecto, de modo *ue la continuaci"n de los trabajos de

    ingeniería se realice sobre una base ya revisada y aprobada.

    La Segunda Etapa, se realizará todas a*uellas actividades *ue contribuyan a 'ormar los

    epedientes de ingeniería, como: -emoria #escriptiva, Especi'icaciones 9cnicas deSuministro y -ontaje, -emorias de !álculos y +lanos de 1ngeniería. 0sí mismo en esta

    secci"n se entregará el estudio de /eología y /eotecnia *ue se elaborará con los trabajos

    en campo realizados y los ensayos en situ y de laboratorio.

    En las dos etapas de ingeniería señalada, se realizará las veri'icaciones en campo de las

    instalaciones a implementarse, pues estas nuevas instalaciones deberán impactar lo menor 

    posible a instalaciones preeistentes.

  • 8/16/2019 Procedimiento de Diseño de Lineas

    3/17

    !abe la posibilidad *ue por limitaciones de espacio u accesos, no (aya alternativas de

    ubicaciones de las instalaciones a proyectarse, por lo *ue se deberá plantear 

    reubicaciones de instalaciones pertenecientes a otras empresas p=blicos y privadas.

    #ic(as reubicaciones no será parte del alcance del !onsultor, pero si se señalará la zona

    a'ectada por las instalaciones preeistentes.

     0sí mismo de eistir redes de -.9. o ;.9. *ue inter'ieran con las instalaciones a proyectarse

    en 0.9., estas redes y los proyectos *ue estos re*uieran para reubicarlos estarán a cargo

    de E#EL$%&.

    1.2 ACTIVIDADES ESPEC%&ICAS

    1.2.1 Visita de Inspección a Campo

    #urante la visita de campo, para las líneas de transmisi"n nuevas 6areas o subterráneas7,

    se veri'icará las condiciones de accesibilidad a la zona de estudio y el reconocimiento de

    posibles alternativas de ruta. +ara líneas 6areas y2o subterráneas7 *ue serán variantes de

    líneas a ser desmontadas se realizará además el reconocimiento de las instalaciones

    eistentes en sus tramos a'ectados y se veri'icará las características de las líneas

    eistentes para *ue en la etapa de diseño compatibilizar los materiales eistentes con los

    nuevos a implementarse.

    1.2.2 Dificultades a Presentarse en el Desarrollo del Estudio

     0 partir de la recopilaci"n de in'ormaci"n y de las investigaciones realizadas en gabinete,

    se plantea las posibles di'icultades presentes, y *ue será parte de la ingeniería, dar unaadecuada soluci"n.

    Eistencia de zona de posible ocupaci"n de restos ar*ueol"gicos

    9razado de las variantes en las *ue los conductores pasen por encima de propietarios.

    +osibles problemas de imposici"n de Servidumbre.

    En el caso de redes subterráneas, la eistencia de redes de otras instalaciones 6agua,

    desague, tele'onía, gas7

    Espaciamiento reducido para la con'ormaci"n de instalaciones provisionales

    1.2.3 Solicitud de Información al Cliente y a otros

    El !onsultor solicitará a E#EL$%&, sin ser limitativo, la siguiente in'ormaci"n:

    - 9razo de ruta de'initivo areo o subterráneo de las instalaciones eistentes.

    - +otencia a ser trasmitida por el conductor para la nueva línea o variante de línea.

    - #iagrama de carga en el caso de diseño de redes subterráneas.

    >.

  • 8/16/2019 Procedimiento de Diseño de Lineas

    4/17

    - 1n'ormaci"n de -ateriales $ormalizados por E#EL$%& como: datos de conductor areo, geometría y prestaciones de las estructuras, aislamiento, materiales para lossistemas de puesta a tierra, materiales de 'erreterías 6los datos serán netamentetcnicos, como: especi'icaciones y planos7.

    - 1n'ormaci"n de instalaciones eistentes en la zona de estudios por empresas como:!alidda, Sedapal, 9ele'onica, !laro, $etel, Edelnor. Esto se realizará en coodinaci"ncon el !onsultor 

    - 1n'ormaci"n de proyectos 'uturos o planes de desarrollo en la zona de estudio,solicitados a /obiernos -unicipalidades y &egionales. Esto se realizará encoordinaci"n con el !onsultor.

    - %tros *ue el cliente considere necesaria.

    1.2.4 Anlisis y E!aluación de la Información Disponi"le

    +ara la elaboraci"n del Estudio, el punto de partida y por lo tanto de gran importancia, está

    constituido por la in'ormaci"n *ue debe ser entregada al !onsultor y *ue se re'iere a los

    señalados en el punto 8..

    1.2.# Planteamiento de Alternati!as de $uta

    #e acuerdo a la in'ormaci"n obtenida y señalada en el ítem 8., las posibilidades de

    realizar los trazos de ruta de las variantes o de líneas nuevas se ven limitadas a los

    espaciamientos a encontrarse 6evitando propiedades, y a'ectaciones a zonas de reserva

    ar*ueol"gicas7 por lo *ue se tendrá en cuenta lo siguiente:

    Tramo Aéreo

    #e ser inevitable el pasar por encima de viviendas, se tendrá en cuenta la aplicaci"n

    de las Ecepciones 8 y2o < de las &eglas

  • 8/16/2019 Procedimiento de Diseño de Lineas

    5/17

    Evitar laderas con pendiente pronunciada, minimizando la generaci"n de per'iles

    laterales.

    !ruce las carreteras o pistas lo más perpendicularmente posibles al eje.

    Evitar las zonas inestables, terrenos inundables o epuestos a erosi"n.

    Tramo Subterráneo

    -inimizar el trazo de ruta a la a'ectaci"n de instalaciones preeistentes en lo posible.

    Evitar *ue la 'aja de servidumbre de la red subterránea a'ecte a predios y2o viviendas.

    +royectar la ubicaci"n de camas de paso y empalme en lugares con menor 

    inter'erencia preeistente.

    &ealizar curvas poco pronunciadas en el recorrido, para de esta 'orma evitar un mayor 

    n=mero de cámaras de paso angulares.

    #eterminar una menor longitud en el recorrido de la ruta y de esta 'orma minimizar loscostos 'uturos de la línea.

    0provec(ar el uso de bermas centrales o laterales por la eistencia de par*ue y2o

     jardines y tener de esta 'orma mejores condiciones para la etapa de ecavaciones.

    1.2.% Desarrollo de los &ra"a'os de Campo

    #ESS0C SD presenta un cronograma de actividades para *ue en base a rendimientos de

    campo, se realicen las actividades plani'icadas.

    #e ocurrir alg=n percance dentro de los trabajos de campo y2o se interrumpa alguna labor 

    especí'ica por causa de alguna mani'estaci"n social, los tiempos en su ejecuci"n serán

    reprogramados y se solicitará intervenci"n de E#EL$%& pues son acontecimientos ajenos

    a la !onsultora, en el normal desarrollo del estudio.

    Los trabajos de campo a realizarse son:

    #e'inici"n in situ de los vrtices y2o recorrido de la ruta.

    Levantamientos topográ'icos.

    Ejecuci"n de calicatas y sondeos

    1denti'icaci"n de +ropietarios.

    -edici"n de resistividad

    Cbicaci"n eacta de las estructuras y per'iles diagonales 6actividad a realizarse al 'inal

    del estudio para las redes areas7

    G.

  • 8/16/2019 Procedimiento de Diseño de Lineas

    6/17

    1.2.%.1 Definición In Situ de V(rtices) $uta de *+neas

    #e'inidos los trazos y ubicaciones de las líneas en gabinete, se procederá a realizar una

    visita a los lugares proyectados, en esta visita se prev la participaci"n de un e*uipo

    multidisciplinario de pro'esionales, integrado por: un Especialista en Líneas, un /e"logo,

    un 0r*ue"logo y un /estor de servidumbre con el objetivo de determinar in situ, los vrtices

    de la ruta de la línea area.

    Esta actividad nos permitirá, en base a la in'ormaci"n proporcionada, establecer una

    ubicaci"n re'erencial *ue será consolidada con el levantamiento topográ'ico.

     0sí mismo in situ, se de'inirá las rutas de las líneas provisionales para el caso de líneas

    *ue no pueden salir 'uera de servicio por largo tiempo, y den el tiempo necesario para

    implementar la línea area o subterránea de'initiva.

    1.2.%.2 *e!antamiento &opo,rfico

    Los trabajos topográ'icos se realizarán a los trazos de ruta de'initivos de las redes areas osubterráneas, además de los tramos provisionales a implementarse y de re*uerirse.

    #ebido a *ue no necesariamente los trazos de ruta serán paralelos entre sí 6las variantes y

    las líneas provisionales7, se estimará una longitud de las redes provisionales en previsi"n a

    *ue estas tenga un recorrido di'erente.

    El levantamiento topográ'ico será realizado en el caso de líneas areas de acuerdo a la

    'aja de servidumbre asignada por su nivel de tensi"n, mientras *ue en las líneas

    subterráneas y dentro de las zonas urbanas se realizará considerando todo el anc(o de

    calle por donde su trazo de ruta se represente.

    Las características de los planos de los levantamientos topográ'icos serán las siguientes:

    +lanos de +er'il de línea : Escalas 82

  • 8/16/2019 Procedimiento de Diseño de Lineas

    7/17

  • 8/16/2019 Procedimiento de Diseño de Lineas

    8/17

    Las ecavaciones tendrán una dimensi"n de

  • 8/16/2019 Procedimiento de Diseño de Lineas

    9/17

    ubicaci"n de las estructuras y determinar de esta 'orma las patas desniveladas *ue le

    correspondan.

    Esta actividad será realizada por el top"gra'o en el terreno sobre el mismo trazo de ruta

    realizado en la etapa de la 1ngeniería #e'initiva y donde se realiz" la distribuci"n de

    estructuras, para esto, el top"gra'o contará con la planilla de localizaci"n y la planimetría

    desarrollada

    En esta etapa se demarcará mediante un concretado la ubicaci"n del centro de la base de

    estructura de'inida en el Estudio #e'initivo5 sin embargo se recomienda *ue a partir de las

    estructuras de'inidas y entregadas a E#EL$%&, este con'irme 6de acuerdo al

    suministrador de la estructura7 la dimensi"n de la base 'inal *ue tendrá determinada

    estructura. Esto lo remarcamos pues posterior a la entrega de la 1ngeniería a E#EL$%& y

    este realice solicitudes de cotizaci"n a di'erentes proveedores de estructuras metálicas,

    cada proveedor de'inirá su estructura 'inal. #ESS0C SD no realizará el cálculo estructural

    de las 9orres, pues esta es una actividad in(erente a la empresa *ue suministre 'inalmente

    la Estructura.Cna vez demarcado el centro de la base en la estructura, el top"gra'o procederá a realizar 

    el levantamiento topográ'ico del per'il de los puntos diagonalmente opuestos, en un radio

    aproimado 6a partir del centro de la torre7 de 8B metros

    El replanteo a ser entregado a E#EL$%&, permitirá además mediante inspecci"n visual

    determinar la asignaci"n del tipo de suelo y del tipo de 'undaci"n a ser aplicado a cada una

    de las estructuras, es decir, en base a los estudios realizados en la 1ngeniería #e'initiva, se

    consignará en la planilla 'inal 6posterior al replanteo7 el tipo de suelo y 'undaci"n.

    1.2. Estudio /eoló,ico y /eot(cnico

    El +rograma de /eología y de /eotecnia estará orientado a alcanzar un conocimiento

    su'iciente de la zona del proyecto *ue permita juzgar adecuadamente, desde el punto de

    vista geol"gico y geotcnico, en las líneas areas, las estructuras a implantar y así

    sustentar tcnicamente las condiciones de cimentaci"n de estas estructuras y en el caso

    de las líneas subterráneas como sustento de las cámaras de paso y empalme a

    implementarse por debajo del terreno.

    En los trabajos del recorrido y reconocimiento de la ruta, el ge"logo planteará, mediante su

    observaci"n in situ, los posibles cambios de terreno *ue se presenten en el recorrido de la

    ruta del tipo de suelo y plani'icará la epedici"n a campo para realizar los trabajos de las

    investigaciones geotcnicas.

    1.2..1 -etodolo,+a

    1nspecci"n en campo mediante el reconocimiento de la ruta y de'inici"n de la geología

    super'icial.

    ?.

  • 8/16/2019 Procedimiento de Diseño de Lineas

    10/17

    +lanteamiento de calicatas pre'eriblemente en los vrtices y distribuidos

    convenientemente donde (aya cambio del tipo de material y cercanos a zonas de

    acceso

    La prospecci"n geogn"stica para cada +royecto, se ejecutará mediante la ecavaci"n

    manual de calicatas. Las calicatas son ecavaciones ejecutadas manualmente con

    lampa, barreta y pico. La 'inalidad de estas calicatas es la de investigar la

    con'ormaci"n del subsuelo y sus propiedades ingenieriles para el tipo de proyecto a

    ejecutarse.

    Se e'ectuará ensayos de densidad in situ. #e eistir capas super'iciales delgadas de

    dep"sitos residuales de suelo y subyaciendo se encontrará macizo rocoso, la

    pro'undidad de la calicata variará (asta donde permita la ecavaci"n dependiendo de

    la dureza de la roca. +ara luego (acer la evaluaci"n, geotcnica.

    +ara la evaluaci"n geol"gicageotcnica del área a investigar se describirá la geología

    local y regional así como se identi'icará los procesos de geodinámica eterna *ue

    podrían a'ectar la vulnerabilidad de la obra, se identi'icará los di'erentes tipos demateriales a'lorantes sobre la zona del proyecto, tanto en suelos como rocas de

    acuerdo a sus características geol"gicaslitol"gicas super'iciales y propiedades

    geotcnicas.

    !oncluida la ecavaci"n de la calicata, se procederá a realizar el registro del per'il

    estratigrá'ico en su respectivo 'ormato. +ara la descripci"n del per'il estratigrá'ico se

    tendrá en cuenta las características de los elementos 6bolones de roca, grava, arena,

    limos y arcillas7 *ue con'orman cada estrato de suelo, su clasi'icaci"n visual y SC!S

    6de acuerdo con los procedimientos del Sistema Cni'icado de clasi'icaci"n de suelos y

    los procedimientos normados, (omogenizados con los respectivos ensayos de

    laboratorio7, color del suelo, grado de (umedad, compacidad o consistencia del suelo,

    espesor de los estratos, descripci"n de los elementos mayores a >J.porcentaje de

    boloneria, grado de redondez de las gravas y 'ragmentos de roca, etc.

    +osteriormente se procede a la etracci"n de muestras representativas de los suelos,

    los cuales serán debidamente embolsados, identi'icados y remitidos a un laboratorio

    para su respectivo análisis. Se etraerá la cantidad necesaria de muestra para los

    ensayos considerados.

    El programa de eploraciones concluirá con la toma de 'otos, para los aneos

    respectivos del in'orme.

    +ara la determinaci"n de las propiedades 'ísicas y mecánicas de los materiales

    involucrados se e'ectuarán los respectivos ensayos de campo y laboratorio:

    Ensayos 1n Situ y de Laboratorio para las Líneas

    Los ensayos de campo para las muestras obtenidas serán:

    a) Ensayos in situ:

    8B.

  • 8/16/2019 Procedimiento de Diseño de Lineas

    11/17

    Ensayos de densidad in situ mediante el mtodo del cono de arena o para'ina.

    Los Ensayos de Laboratorio para las muestras obtenidas serán:

    b) Ensayos Físicos Estándar:

     0nálisis granulomtrico por tamizado

    !lasi'icaci"n SC!S y 00S9H%

    Humedad natural

    Límites de consistencia o 0ttenberg

    +eso especí'ico de s"lidos

    +eso volumtrico de las gravas

    c) Ensayos Especiales:

    Ensayo de !orte #irecto

    Ensayos *uímicos.

    Los ensayos de laboratorio indicados líneas arriba serán realizados bajos las $ormas de la

     0S9- y la $%&-0 9E!$1!0 +E&C0$0.

    El marco re'erencial *ue sirve de base para la ejecuci"n de las investigaciones geotcnicas

    son: la $orme EBGB ISuelos y !imentaciones y la $orma EB>B ISismo &esistenteJ.

    +ara realizar esta actividad de las labores de mecánica de suelos 6geotecnia7, la cantidad

    mencionada de calicatas se distribuirá de acuerdo a la concepci"n del tipo de terreno

    identi'icado por el 1ng. /e"logo geotcnico en el reconocimiento de campo, aplicados depre'erencia en los vrtices de las rutas de las líneas, y distribuir de esta 'orma las calicatas

    de tal manera de tener un panorama de las características de tipo de terreno de la ruta. 0

    partir de lo determinado se podrá de'inir las áreas geotcnicas o caracterizaci"n geotcnica

    *ue permitirá de'inir la cimentaci"n para los tipos de estructuras a ser distribuidos.

    1.2..2 -etodolo,+a

    El contenido del Estudio /eol"gico/eotcnico a grandes rasgos será el siguiente:

    #escripci"n geol"gica del área de estudio 6geología local y regional, describiendo la

    geomor'ología, litoestratigra'ía, geología estructural y parámetros sísmicos seg=n lanorma sísmica EB>B.

    1denti'icaci"n de los posibles procesos de geodinámica eterna.

    1nterpretaci"n geol"gica geotcnica en base al cartogra'iado de campo.

    #eterminaci"n de los parámetros geotcnicos2 mediante los resultados de laboratorio

    y cálculos de gabinete.

    88.

  • 8/16/2019 Procedimiento de Diseño de Lineas

    12/17

    #eterminaci"n de la capacidad admisible en suelos

    oni'icaci"n geotcnica

    !onclusiones y recomendaciones.

    1.2.0 In,enier+a sica de las *+neas de &ransmisión

    9iene por objeto la selecci"n y análisis de alternativas y la de'inici"n de las características

    básicas del proyecto.

    El objeto de esta 8ra 'ase es presentar la concepci"n básica del proyecto, de modo *ue la

    continuaci"n de los trabajos de la ingeniería de'initiva se realice sobre una base ya

    revisada y aprobada.

    #e lo dic(o anteriormente la ingeniería básica estará con'ormada por lo siguiente:

    !riterios de #iseño. #onde se establecerán la normativa a utilizar para el diseño delíneas de transmisi"n, las condiciones climatol"gicas, las distancias de seguridad, las

    (ip"tesis de cálculo de conductores, y señalar la selecci"n de los materiales

    principales.

    #eterminaci"n de la ruta de las líneas, se planteará alternativas si es *ue la

    disponibilidad del terreno lo permite.

    +lanteamiento y aprobaci"n de las rutas de las líneas provisionales.

    Selecci"n de los principales materiales.

    1.2. In,enier+a Definiti!a de las *+neas de &ransmisión

    Para líneas aéreas:

    #e'inici"n del trazo 'inal de la ruta.

    +arámetros de la línea area.

    #istribuci"n de estructuras típicas sobre la topogra'ía realizada. Esta actividad será

    desarrollada mediante el programa +LS!0##, programa *ue localiza en base a

    parámetros limitantes de distancias y prestaciones de estructuras *ue (acen *ue se

    pueda realizar una distribuci"n de estructuras optimizando condiciones tcnicas y

    econ"micas.

    !álculo te"rico de los pesos de las estructuras. +aso importante de esta actividad es

    la entrega del diagrama de carga de las estructuras estandarizadas y las prestaciones

    de las estructuras.

    #iseño de los sistemas de puesta a tierra.

    8

  • 8/16/2019 Procedimiento de Diseño de Lineas

    13/17

    #iseño de las 'undaciones de cada tipo de estructuras para los tipos de suelos

    presentes en la zona.

    Elaboraci"n de las planillas de localizaci"n de estructuras con 'ines de obtener 

    metrados.

    Listado de materiales principales y e*uipos a utilizar en la línea de transmisi"n6conductor, cables, aislamiento, puestas a tierra, cimentaciones, señalizaciones, etc.7.

    -etrado del suministro, montaje electromecánico y obras civiles en 'unci"n al uso del

    ;0&E-%S de E#EL$%&.

    !ronograma de ejecuci"n de la obra.

    +lanos de 1ngeniería:

    a7 9razo de &uta #e'initiva

    b7 #istribuci"n de estructuras en el per'il y planimetría.

    c7 /eometría y prestaciones de estructuras. En caso E#EL$%& entregue susestructuras estándar se utilizará el diagrama de carga de cada una sus

    estructuras.

    d7 +lanilla de localizaci"n.

    e7 +lano de 0islamiento.

    '7 #iseño de sistemas de puesta a tierra.

    g7 +lano de señalizaci"n y anti escalamiento.

    (7 +lano de las 'undaciones para todos los tipos de estructuras por cada tipo de

    suelo localizado.

    Para líneas subterráneas

    Los principales puntos a desarrollar son los siguientes:

    3eri'icaci"n de in'ormaci"n de terceras entidades *ue tengan instalaciones en la zona

    de recorrido.

    #e'inici"n de ruta de la línea subterránea en base a la ruta planteada por E#EL$%&.

    Se e'ectuará recorrido de la zona para determinar la mejor alternativa.

    Cbicaci"n de los puntos de sondeo en el recorrido de la línea y veri'icaci"n de losdatos de campo de sondeos ejecutados.

    Cbicaci"n de las cámaras de empalme y de paso, con in'ormaci"n de trabajos de

    campo.

    #iseño de la línea subterránea, *ue comprende:

    8>.

  • 8/16/2019 Procedimiento de Diseño de Lineas

    14/17

    o #iseño de la secci"n transversal de instalaci"n en un sistema de banco de ductos

    en concreto, en 'unci"n de la in'ormaci"n de campo y del recorrido de la línea. La

    secci"n puede variar en el recorrido de la línea, se veri'icará la secci"n de cable

    ML+E propuesto por E#EL$%&.

    o #e re*uerirse se determinará la con'iguraci"n de sistema 6crossbonding, single

    point bonding, etc.7.

    o !álculo de la capacidad de transmisi"n de la línea seg=n potencia de'inida y

    diagrama de carga. En caso la secci"n del conductor de cable no est

    predeterminada, se e'ectuarán los cálculos para determinar la secci"n más

    adecuada.

    o !álculo de gradiente de aislamiento.

    o !álculo de la capacidad de cortocircuito y de secci"n de pantalla de conductor.

    o !álculo de la tensi"n inducida en los cables y determinaci"n de la longitud de

    bobinas.

    o !álculo de campo magntico en el recorrido de la línea, seg=n las prescripciones

    del !"digo $acional de Electricidad

    o !álculo de tiro de tendido.

    o !álculo de parámetros de línea.

    #iseño de las cámaras de empalme y de paso incluyendo la puesta a tierra si es

    necesario.

    Elaboraci"n de las especi'icaciones de suministro de los materiales componentes de

    la línea subterránea. Elaboraci"n de las especi'icaciones tcnicas de montaje y obras civiles de la línea

    subterránea

    Elaboraci"n de metrados del proyecto y revisi"n del presupuesto elaborado.

    Elaboraci"n de las obras civiles de las cámaras de paso, cámaras de empalme y

    cruces especiales

    Elaboraci"n del Epediente 9cnico de acuerdo a la lista de entregables.

    Elaboraci"n de los presupuestos de -ontaje, lo cuales serán realizados utilizando el

    Sistema de !ostos ;0&E-%S con in'ormaci"n de costos unitarios reales de !0+E!%

    1.2.1 In,enier+a de Instalaciones Pro!isionales

    Se realizará líneas provisionales areas de acuerdo al re*uerimiento de cada proyecto.

    Esto abarcará las siguientes actividades:

    9razos de &uta

    8F.

  • 8/16/2019 Procedimiento de Diseño de Lineas

    15/17

    Nusti'icaciones 9cnica para la de'inici"n de los principales materiales.

    +er'il y +lanimetría 6distribuci"n de estructuras7

    &eporte de cálculo mecánico de conductores, correspondientes a la localizaci"n de

    estructuras.

    +lanos de las estructuras

    !alculo de cimentaciones para todos los tipos de suelos estimados en la zona de

    estudio.

    Los estudios de campo como: medici"n de resistividad, geología y geotecnia, realizada

    para las líneas de'initivas, servirán tambin para de'inir las condiciones del terreno por 

    donde tambin pasen las líneas provisionales, es decir, no se realizará trabajos

    especí'icamente para las redes provisionales.

    $o se está considerando realizar el !1&0 o mecanismos ambientales para las líneas

    provisionales, pues como dice su nombre, son provisionales y estos s"lo tendrán ese

    carácter de ser instalaciones temporalmente instaladas. #e re*uerirse 6caso etremo7 se

    coordinara con E#EL$%& para replantear las condiciones tcnico econ"mico del

    !ontrato.

    En el trazado de la &uta de las líneas +rovisionales estará presente el 0r*ue"logo *uien

    mediante una inspecci"n visual contribuirá a de'inir el trazo para la no a'ectaci"n a posibles

    restos ar*ueol"gicos *ue puedan a acontecer.

    1.2.11 Ela"oración de Informes de In,enier+a

    1.2.11.1 In,enier+a sica del Proyecto

    !riterios de #iseño.

    Estudio de &uta.

    Selecci"n de materiales principales y metrados re'erenciales

    1.2.11.2 In,enier+a Definiti!a o Epediente &(cnico del Proyecto

    9endrá el siguiente orden y contenido básico:

      VO!"E# $ "E"O%$A &ES'%$PT$VA

     0ntecedentes del proyecto !riterios básicos para la ingeniería de detalle:

    o !riterios elctricos: !álculo de los parámetros elctricos 6, ML, M!, O7, de la

    capacidad de los conductores, cables y distancias mínimas de seguridad

    elctrica.

    8G.

  • 8/16/2019 Procedimiento de Diseño de Lineas

    16/17

    o !riterios mecánicos: !ondiciones de cálculo y selecci"n de materiales de los

    soportes de cables, accesorios y cruzadas.

    #escripci"n de las Líneas de 9ransmisi"n:

    o 9razo de ruta y 'acilidades de acceso

    o ;reve descripci"n de la geología super'icial

    o Longitud y n=mero de circuitos

    o #escripci"n y !aracterísticas básicas del e*uipamiento

    -etrado de inversi"n del proyecto

    o Suministro de -ateriales

    o -ontaje electromecánico

    o %bras !iviles

    o 9ransporte

    o /astos /enerales y Ctilidades.

    +lazo de ejecuci"n de obra y cronograma de avance de obra

    VO!"E# $$ ESPE'$F$'A'$O#ES T('#$'AS &E AS #EAS &E T%A#S"$S$*#

    +arte 0 Especi'icaciones 9cnicas de Suministros

    +arte ; Especi'icaciones 9cnicas de -ontaje y %bras !iviles

    VO!"E# $$$ PA#OS

    &ed 0rea

    o 9razo de &uta en coordenadas C9-.

    o +er'il y +lanimetría 6distribuci"n de estructuras7

    o Estructuras #iagrama de carga.

    o  0islamientos

    o Sistemas de +uesta a 9ierra

    o Pundaciones de las Estructuras

    &ed Subterráneas

    o 9razo de &uta con coordenadas C9-.

    o +lanimetría general de la ruta

    o +er'il y +lanimetría de la red subterránea

    8@.

  • 8/16/2019 Procedimiento de Diseño de Lineas

    17/17

    o %bras electromecánicas de las cámaras de paso y de empalme

    o %bras civiles de las cámaras de paso y de empalme

    o Sistemas de +uesta a 9ierra

    o Pundaciones de las Estructuras de transici"n.

    VO!"E# $V "ET%A&OS

    Suministro de -ateriales

    -ontaje Electromecánico y %bras !iviles.

    VO!"E# V P%ES!P!ESTO +ASE

    +resupuesto ;ase

    !ronograma de Ejecuci"n de %bra.

    VO!"E# V$ 'A'!OS ,!ST$F$'AT$VOS

    !álculo Nusti'icativos de Líneas 0reas y2o subterráneos:

    EST!&$O &E EOO$A . EOTE'#$A

    8A