PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE LAS FUENTES RADIACTIVAS PARA TOMA DE RADIOGRAFIAS

14
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE LAS FUENTES RADIACTIVAS PARA TOMA DE RADIOGRAFIAS A continuación se describen todos los procedimientos que se deben seguir para la manipulación segura de las fuentes de Ir-192. Procedimiento cuando hay atascamiento de la fuente. Se presenta cuando se observa que la fuente no obedece a la acción de la manivela ya sea a la salida o entrada del castillo, revise el intensímetro para confirmar este hecho. Esta situación se presenta cuando la fuente llega a un punto de curvatura excesiva o de aplastamiento de la cánula. Si se presenta esta situación actúe de la siguiente forma: Cada uno de los pasos que se describen a continuación deben ser ejecutados por turnos entre los 2 radiólogos, es decir, que un radiólogo ejecuta el paso 1 y el otro hace el paso 2 y así sucesivamente, esto con el fin de repartir la dosis de exposición. 1. con la pinza y actuando con calma y seguridad trate de enderezar la curvatura de la cánula de conducción y retírese inmediatamente al límite de la zona controlada. 2. insista en mover la fuente con la manija de mando, pero sin forzar. 3. si la fuente continúa bloqueada con la cizalla corte la cánula cerca de la fuente teniendo en cuenta en que solo se corte la guaya y no la cápsula de la fuente. Retírese inmediatamente, 4. ubique cerca de la fuente el contenedor de rescate. Retírese inmediatamente. 5. Sacuda con la pinza en pedazo de cánula para que la fuente caiga al suelo. Retírese inmediatamente. 6. Tome con las pinzas la fuente y colóquela dentro del contenedor de rescate y tápelo. 7. Investigue las causas del incidente y tome las acciones respectivas.

Transcript of PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE LAS FUENTES RADIACTIVAS PARA TOMA DE RADIOGRAFIAS

Page 1: PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE LAS FUENTES RADIACTIVAS PARA TOMA DE RADIOGRAFIAS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE LAS FUENTES RADIACTIVAS PARA TOMA DE RADIOGRAFIAS

A continuación se describen todos los procedimientos que se deben seguir para la manipulación segura de las fuentes de Ir-192.

Procedimiento cuando hay atascamiento de la fuente.

Se presenta cuando se observa que la fuente no obedece a la acción de la manivela ya sea a la salida o entrada del castillo, revise el intensímetro para confirmar este hecho. Esta situación se presenta cuando la fuente llega a un punto de curvatura excesiva o de aplastamiento de la cánula. Si se presenta esta situación actúe de la siguiente forma:

Cada uno de los pasos que se describen a continuación deben ser ejecutados por turnos entre los 2 radiólogos, es decir, que un radiólogo ejecuta el paso 1 y el otro hace el paso 2 y así sucesivamente, esto con el fin de repartir la dosis de exposición.

1. con la pinza y actuando con calma y seguridad trate de enderezar la curvatura de la cánula de conducción y retírese inmediatamente al límite de la zona controlada.

2. insista en mover la fuente con la manija de mando, pero sin forzar.3. si la fuente continúa bloqueada con la cizalla corte la cánula cerca de la

fuente teniendo en cuenta en que solo se corte la guaya y no la cápsula de la fuente. Retírese inmediatamente,

4. ubique cerca de la fuente el contenedor de rescate. Retírese inmediatamente.

5. Sacuda con la pinza en pedazo de cánula para que la fuente caiga al suelo. Retírese inmediatamente.

6. Tome con las pinzas la fuente y colóquela dentro del contenedor de rescate y tápelo.

7. Investigue las causas del incidente y tome las acciones respectivas.8. Prepare un reporte sobre el incidente para el Responsable de la

protección radiológica.

Procedimiento cuando hay desenganche de la fuente radiactiva

Ocurre si al tratar de ingresar la fuente radiactiva al castillo usted se da cuenta que la manivela del telemando gira mas suave de lo normal y que al llegar al tope el intensímetro señala aún altos niveles de radiación, entonces es posible que se haya desenganchado la fuente radiactiva y debe procederse de la siguiente forma:

Cada uno de los pasos que se describen a continuación deben ser ejecutados por turnos entre los 2 radiólogos, es decir, que un radiólogo ejecuta el paso 1 y el otro hace el paso 2 y así sucesivamente, esto con el fin de repartir la dosis de exposición.

Page 2: PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE LAS FUENTES RADIACTIVAS PARA TOMA DE RADIOGRAFIAS

1. Ubique cerca de la fuente el contenedor de rescate y retírese inmediatamente.

2. Desconecte la cánula del castillo lo más rápido posible y retírese inmediatamente.

3. Con las pinzas y actuando con calma sacuda la cánula para que la fuente caiga al suelo. Retírese inmediatamente.

4. Tome con las pinzas la fuente y colóquela dentro del contenedor de rescate. Tápelo inmediatamente.

5. Investigue las causas del incidente y tome las acciones respectivas.6. Prepare un reporte sobre el incidente para el responsable de la

protección radiológica.

Procedimiento cuando hay extravío o pérdida del castillo y la fuente radiactiva

El oficial de protección radiológica ó el operador deben:1. Notificar al gerente de la instalación.2. Llamar a la policía local para denunciar el robo del material.3. Comunicar a todas las instancias de la compañía el robo de la fuente

radiactiva y el peligro que representa para la salud y el medio ambiente.4. Informar a la comunidad donde pudo perderse la fuente del riesgo que

representa tener ese equipo en manos inexpertas.5. Colaborar con la policía durante la investigación del robo.6. Asegurar la fuente tan pronto sea localizada y ubicarla en un sitio

adecuado y seguro mientras se determinan las acciones a seguir.7. Enviar un informe detallando de lo sucedido a INGEOMINAS.8. Generar el respectivo reporte del incidente.

Procedimientos para ingresar al bunker del almacenamiento ó al sitio de almacenamiento en tránsito.

Responsable: Radiólogos, Responsable de la protección radiológica

1. Solicitar autorización de ingreso al responsable de la protección radiológica.

2. Verificar que el intensímetro funcione adecuadamente y que tiene los dosímetros personales.

3. Realizar la actividad programada en compañía del responsable de la protección radiológica.

4. Diligenciar el formato de ingreso a zona controlada.5. Salir de la zona controlada y cerrar el lugar con llave.

Procedimiento para almacenamiento en transito

Responsable: Radiólogos

1. Con la cooperación del personal de la planta ubique un lugar donde se pueda almacenar temporalmente el castillo mientras no se está operando.

Page 3: PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE LAS FUENTES RADIACTIVAS PARA TOMA DE RADIOGRAFIAS

2. Verifique que el sitio de almacenamiento se ubique lejos del tránsito de trabajadores.

3. Verifique que en el mismo lugar no se almacenen otros materiales peligrosos como explosivos y sustancias corrosivas.

4. Verifique que no haya condiciones de humedad.5. Ubique el castillo y verifique que el cerrojo haya quedado en posición

segura.6. Coloque avisos de advertencia y cintas de seguridad en el exterior e

interior del lugar.7. En el exterior del depósito y usando el intensímetro mida las tasas de

dosis que deben ser tan bajas como razonablemente sea posible. No deben ser superiores a 2.5 uSv/h (0.25mR/h).

8. Coloque un cerrojo en la puerta para impedir el acceso a personal no autorizado.

9. Guarde la llave en un lugar seguro.10.Registre cualquier ingreso a esta zona.

Procedimiento para toma de radiografías

Responsable: Radiólogos, Responsables de la protección radiológica

1. Verifique que halla llenado el registro de dosis diaria en su debido formato, que sus dosímetros se encuentren en el lugar apropiado y que el intensímetro este funcionando correctamente.

2. Inspeccione el área de trabajo. Se debe disponer de un radio de operación mínimo de 20 metros en el campo y 15 en planta.

3. Informe al jefe de seguridad de la planta o del frente de trabajo sobre los requerimientos desde el punto de seguridad radiológica.

4. Ubique los avisos de la radiación y acordone la zona de exclusión de acuerdo a la información de la tabla de distancias.

5. Haga los arreglos necesarios para las inspecciones y ubique las fuentes en el lugar adecuado.

6. Verifique una vez más que no hay personas en la zona de exclusión.7. Use la llave para desbloquear el seguro y conecte la fuente primero del

lado del telemando verificando que los enganches estén en buen estado, mantenga el seguro en posición de seguridad y luego conecte la cánula.

8. Coloque la cánula en el lugar de exposición con su respectivo colimador, cambie el seguro a la posición de operación.

9. Calcule el índice de exposición a una distancia de 12 metros punto más cercano del operario. Si da mayor de 1 mR/h coloque mas blindaje y calcule de nuevo el índice de exposición.

10.Opere la fuente y verifique lo anterior con el intensímetro de encontrarse normal puede continuar la exposición.

11.Guarde la fuente accionando el telemando y verifique con el intensímetro si la fuente se encuentra en posición de almacenamiento correcto.

12.Para desconectar la fuente primero retire la cánula, tapone la salida de la fuente, desconecte el telemando, coloque el seguro en posición de seguridad y retire la llave de la fuente.

Page 4: PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE LAS FUENTES RADIACTIVAS PARA TOMA DE RADIOGRAFIAS

Procedimiento para el cambio de fuentes

Responsable: Responsable de la protección radiológica

1. Verificar la información de la fuente nueva y ver si su contenedor es el apropiado para la nueva fuente de ser así, continué.

2. Verificar que haya llenado el registro de dosis diaria, que sus dosímetros se encuentren el lugar apropiado y que el intensímetro este funcionando correctamente y con la calibración vigente.

3. Acordonar el área de exclusión. Se debe disponer de un radio de operación mínimo de 20 metros y 15 en planta.

4. Ubicar los avisos de radiación.5. Hacer los arreglos necesarios para el traspaso y ubique el castillo de

transporte y el de operación en el lugar adecuado.6. Realizar una inspección visual para determinar que no hay ningún daño

en los seguros del contenedor y del equipo, y verificar que no haya ningún tipo de obstrucción en los tubos guías.

7. La fecha de recambio, la actividad de la fuente y la identificación de la cámara (No. Del equipo) serán registradas en el formato.

8. Usar la llave para desbloquear el seguro y conectar la fuente primero al lado del telemando verificando que los enganches estén en buen estado.

9. Para la instalación de la fuente, los dos técnicos deben realizar la labor. El primero es el directamente implicado en el cambio, y el segundo actúa como respaldo en caso de alguna emergencia.

10.Durante el recambio de fuente, se debe tener en cuenta las lecturas del intensímetro, las cuales no deben se mayores de 2 mR/h a un metro de distancia del castillo; en caso de que sean mayores, se debe devolver inmediatamente la fuente al castillo del proveedor, y cerciorarse de que ninguno de los castillos presenten fisuras o grietas.

11.Verificar si el orificio vacío que tiene en el contenedor esta libre de objetos extraños: para ello se utiliza la galga de nylon que viene con el contenedor y lo introduce en el orificio vacío.

12.Conectar el tubo guía de transferencia de 7 pulgadas al contenedor y al equipo de gammagrafía donde se encuentra la fuente en desuso.

13.Conectar el telemando a la fuente por la parte frontal y asegurarse que quede correctamente la conexión de la guaya con la fuente, desplazar el seguro del equipo y proceder a desplazarla hacia el orificio vacío del contenedor, luego de que este dentro de este, asegurar la fuente con los correspondientes sistemas de seguro que posee el contenedor. Durante esta actividad se debe mantener un monitoreo constante con el intensímetro para saber si la fuente quedo dentro del contenedor.

14.Luego conectar la fuente nueva, con la guaya del telemando y desplazarla al equipo de gammagrafía, para esto se debe liberar la fuente retirando los seguros que la mantienen dentro del contenedor, de igual manera conectando el tubo guía entre el orificio del contenedor y el equipo. Durante este procedimiento se debe mantener un monitoreo constante con el intensímetro para saber donde esta la fuente.

15.Desconectar el telemando y asegurar la fuente nueva en el equipo de gammagrafía, una vez terminado el cambio se debe revisar que la fuente

Page 5: PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE LAS FUENTES RADIACTIVAS PARA TOMA DE RADIOGRAFIAS

en desuso éste asegurada por los seguros y se procede a cerrar el contenedor.

16.Mantener el seguro en posición de seguridad y luego conectar la cánula de traspaso al castillo de transporte.

17.Abrir los seguros para que la fuente vieja se pueda desplazar y desde la punta del telemando desplace la fuente al castillo de transporte luego verifique la posición correcta de la fuente en el castillo (con el intensímetro), asegurar la fuente vieja.

18.Retirar la cánula y desconectar la guaya del telemando finalmente tapar correctamente el sitio donde quedo la fuente en el castillo de transporte.

19.Verificar si los enganches son compatibles y conecte la guaya del telemando a la fuente nueva.

20.Mover el castillo de operación hacia el contenedor de transporte para poder conectar la cánula.

21.Quite los seguros y desplácese al extremo del telemando para retraer la fuente hasta su castillo de operación.

22.Verifique con el intensímetro si la fuente se encuentra en posición correcta coloque los seguros.

23.Para desconectar primero retire la cánula de transporte, tapone la salida de la fuente en ele castillo de operación, desconecte el telemando, coloque el seguro en posición de seguridad y retire la llave de la fuente.

Procedimiento para el tránsito del castillo.

Responsable: Radiólogos, Responsable de la protección radiológica

1. Infórmese del trabajo que va a realizar.2. Busque la documentación para llevar a campo, sobre todo los formatos

para hacer los respectivos registros.3. Diligencie el formato de ingreso a zona controlada.4. Verifique que lleva el dosímetro de película y el de lectura directa.5. Revise que el intensímetro funcione adecuadamente y que esté con

calibración vigente.6. Verifique que el castillo esté en buen estado y llévelo a la camioneta.7. Solicite la llave del castillo.8. Coloque el castillo dentro de la caja metálica y ciérrela con llave. Guarde

la llave en un lugar seguro.9. Ubique en el carro todos los demás equipos necesarios para hacer la

gammagrafía.10.Una vez ha realizado su trabajo en campo, retorne el castillo al bunker

de almacenamiento.11.Entregue las llaves y los formatos diligenciados.

Procedimiento para establecer zonas controladas en campo.

Responsable: Radiólogos, Responsable de la protección radiológica

1. Realizar la inspección preoperacional para verificar que cuentan con los elementos de seguridad radiológica y los elementos de protección personal como: Botas de seguridad, casco, ropa de trabajo, dosímetro

Page 6: PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE LAS FUENTES RADIACTIVAS PARA TOMA DE RADIOGRAFIAS

de lectura directa, dosímetro de película, intensimetro, cinta de exclusión del área y avisos de peligro, equipo para emergencias (Botiquín, extintor, pinzas de seguridad, sacos de arena), etc.

2. Verificar que se halla llenado el registro de dosis diaria en su respectivo formato, que sus dosímetros se encuentran en el lugar apropiado y que el intensimetro este funcionando correctamente.

3. Inspeccionar el área de trabajo. Se debe disponer de un radio de operación mínimo de 20 mts y 15 en planta.

4. Informar al jefe de seguridad de la planta o del frente de trabajo sobre los requerimientos desde el punto de seguridad radiológica.

5. Realizar charlas de seguridad radiológica para el personal ocupacionalmente no expuesto en los frentes de trabajo.

6. ubicar los avisos de radiación y acordonar la zona si es necesario.7. Hacer los arreglos necesarios para las inspecciones y ubicar las fuentes

en el lugar adecuado y elementos de seguridad.

Procedimientos para la correcta operación del equipo

Responsable: Radiólogos, Responsable de la protección radiológica.

Conexión telemando, tubo de conducción, fuente y contenedor.1. Antes de hacer cualquier manejo, se debe verificar de que el

intensimetro este en perfecto estado de operación.2. Chequear el contenedor, observar los reglamentos locales de seguridad

y excluir la zona que va a ser afectada por la radiación, verificar que posea sus dosímetros.

3. Colocar el contenedor en posición segura y comprobar que el mismo no se caiga y quede fijo.

4. Verificar que el telemando y el tubo de conducción se encuentran en perfecto estado, y que el sitio donde vana estar instalados, no presente ni pueda presentar inconvenientes para su normal funcionamiento, como pueden ser: Tubos calientes, puertas, etc.

5. Los cables deben colocarse de tal forma que se obtengan las máximas distancias entre la fuente y el operador.

6. Retire el seguro, coloque la perilla hasta la posición “conect” y retire la tapa protectora, conecte el extremo de la guaya en la cola de la fuente, cierre las guías e introduzca el cable conector, gire el anillo selector a la posición “look”, (verificar que la conexión fuente-guaya sea la apropiada).

7. Conecte el tubo conductor y posicione el extremo final al sitio donde va estar la fuente.

8. Gire el anillo selecto a posición de “Operate”.9. La fuente esta lista para ser movida.

Operación:1. Asegurarse de que el personal no autorizado este fuera del área

restringida.2. Gire rápidamente la manivela moviendo la fuente hasta la posición focal.

Page 7: PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE LAS FUENTES RADIACTIVAS PARA TOMA DE RADIOGRAFIAS

3. Recuerde que el tubo de conducción mide 7 pies, con 2 secciones mide 14 pies y con 3 secciones mide 21 pies, así mismo recuerde que no se deben utilizar más de 3 secciones.

4. Durante la exposición hay que tener cuidado para que la fuente no se retraiga y que no se mueva para que la imagen radiográfica no se desenfoque.

5. Durante la exposición por algún tiempo, dentro del área de restricción es posible disminuir la exposición personal alejándose lo suficiente o protegiéndose con algún obstáculo.

6. Recuerde que debe visualizar la zona de restricción.7. Una vez terminado el tiempo de exposición, se procede a retraer la

fuente girando la manivela en sentido contrario; cuando se detiene indica que se completo esta operación.

8. Verificar con el intensimetro de que la fuente esta dentro del castillo; si monitorea por atrás de la salida, verificar que la fuente no ha quedado en la boca del contenedor y proceda a girar el anillo selector a posición “Look”.

Seguro:1. Al retraer y al girar el anillo selector, este a veces no funciona; hay que

tener cuidado y girar la manija en el sentido de retracción y volver a intentar girar el tambor.

2. Por el mecanismo de seguridad d estos contenedores, si la fuente no esta perfectamente ubicada, el seguro no funciona.

3. Si el seguro no opera, pero se sabe de que la fuente esta en su sitio de alojamiento, coloque el tapón que va por la boca de salida y advierta de la falla.

Procedimiento para la toma de niveles de radiación

Responsable: Radiólogos, responsable de la protección radiológica

1. Verificar que la calibración del instrumento esté vigente.2. Encender el intensimetro.3. Hacer Check de baterías.4. Ubicar el detector en la escala más baja x1.5. Hacer mediciones de radiación.6. Si la lectura que se mide no está en la pantalla cambie a la siguiente

escala x10. Repita desde el paso 5.7. Ubicar el detector a la distancia que va a hacer las mediciones.8. Diligencie el respectivo registro9. Apague el instrumento y almacénelo en un lugar seco y seguro.

Procedimiento para la toma de prueba de fugas al contenedor

Responsable: Radiólogos, Responsable de la protección radiológica

1. Colocarse guantes de látex2. Tomar algodón con las pinzas y humedecerlo con alcohol3. Quitar el seguro del castillo

Page 8: PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE LAS FUENTES RADIACTIVAS PARA TOMA DE RADIOGRAFIAS

4. Hacer un barrido con el algodón frotando los lugares que hayan estado en contacto con la fuente radiactiva como por ej: El interior del tubo en S, el tubo guía y en el tubo corto.

5. Guardar la muestra tomada en una bolsa6. Identificar la bolsa con los datos de la fuente, actividad, serie, modelo,

sitio y fecha de toma7. Llevar la bolsa con la muestra al laboratorio de radiometría

INGEOMINAS8. Reclame el certificado de prueba de fugas y almacénelo9. Diligencie el formato para registro de pruebas de fugas

Procedimiento para el uso adecuado de dosímetros personales

Responsable: Radiólogos, Responsable de la protección radiológica

1. Verifique que el dosímetro de película tiene su nombre2. Colóquese el dosímetro en la parte más representativa de su cuerpo, en

este caso el pecho3. Tome el dosímetro de lectura directa, verifique que esté cargado y que la

escala esté en ceros4. Ubíquelo en la parte más representativa de su cuerpo, en este caso el

pecho5. Una vez termine la jornada laboral, retire el dosímetro de lectura directa

y registre la dosis recibida en el formato respectivo, Anexo 56. Retire el dosímetro de película y almacénelo junto al de lectura directa

en un sitio donde no halla posibilidad de recibir dosis por radiación ionizante, es decir, almacénelo lejos del castillo

7. Nunca se lleve el dosímetro a su lugar de descanso puede perderse o dañarse, déjelo siempre en su lugar de trabajo en un sitio seguro

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

Procedimiento para el chequeo de holguras a las conexiones del telemando

Responsable: Coordinador de ensayos no destructivos

Page 9: PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE LAS FUENTES RADIACTIVAS PARA TOMA DE RADIOGRAFIAS

El diagrama anterior representa todos los chequeos que deben hacerse verificar el enganche de la guaya con el portafuente.

1. Ubique la galga2. Tome el cable de conexión del porta Fuentes y mida el diámetro de bola3. Mida el diámetro de cuello4. Verifique el ancho de la escotadura y la holgura del conector5. Haga sus respectivas anotaciones en el registro de mantenimiento.

Anexo11

Procedimiento para el mantenimiento del contenedor o cámara de transporte

1. Identificación y reconocimiento del estado operacional de cada una de las partes integrantes del castillo

2. En caso de desgaste, daño mecánico deterioro de cualquier pieza, esta debe reemplazarse por una que garantice el buen funcionamiento, pero en ningún caso se debe improvisar

3. Llevar en un registro el estado de sanidad operacional de cada una de las partes que integran el contenedor, así como las fechas actuales y próximas de mantenimiento con sus correspondientes comentarios

4. Chequear y registrar el número, modelo, serie, actividad de la fuente, tipo de isótopo, fecha de compra y actividad inicial, así como disponer de la correspondiente carta de decaimiento

5. Revisión del área circundante a la cámara en un radio de 6 pulgadas en 6 direcciones perpendiculares y registrar el nivel de radiación

Procedimiento para mantenimiento Telemandos y Cánulas

1. Identificación y reconocimiento del estado operacional de cada una de las partes integrantes del telemando y guía de conducción

2. Revisar el estado de desgaste, daño mecánico o deterioro de cualquier pieza, está se debe reemplazar por una que garantice el buen funcionamiento, pero en ningún caso se debe improvisar

3. Verificación de conexiones 4. Llevar en un registro el estado de sanidad operacional de cada una de

las partes que integran el telemando y guía de conducción; así como las fechas de mantenimiento y próximo, con sus correspondientes comentarios

5. Prueba de frotis chequear si hay contaminación, limpiando el mecanismo de obturación con un paño de algodón y después inspeccionar el paño para ver si existe evidencia de radioactividad

6. Verifique con la galga si los enganches son compatibles y conecte la guaya del telemando a la fuente nueva