Procedimiento Levantamiento Fisico

download Procedimiento Levantamiento Fisico

of 5

Transcript of Procedimiento Levantamiento Fisico

PROCEDIMIENTO DELEVANTAMIENTO EN CAMPO

1.- OBJETIVOEstablecer los requerimientos necesarios para realizar el levantamiento en campo en la TMDB, y obtener la informacin necesaria para desarrollar la ingeniera de detalle.2.- ALCANCE Integrar un documento que rena los criterios de operacin y requerimientos de las disciplinas para hacer un levantamiento fsico del proyecto para analizar, evaluar y realizar planos e isomtricos en todas las especialidades de ingeniera.3.- MTODO

3.1.- DescripcinActividades previas.3.1.1.- Cada disciplina debe designar el personal que participar en el levantamiento en campo,3.1.2.- El personal asignado deber conocer el alcance de la partida, as como toda la informacin suministrada por el cliente para definir la estrategia a seguir durante el levantamiento en campo,3.1.3.- Recopilar toda la informacin disponible relacionada con las reas o instalaciones objeto del levantamiento,3.1.4.- Obtener informacin sobre las condiciones de riesgo y/o seguridad de las instalaciones a visitar con la finalidad de establecer el equipo de seguridad requerido,3.1.5.- Revisar toda la informacin obtenida y determinar los datos faltantes que debern ser determinados durante la visita a campo,3.1.6.- Preparar formatos, hojas de datos, isomtricos, preguntas, entre otros, que puedan facilitar la recopilacin de informacin durante el levantamiento en campo,3.1.7.- Coordinar con las personas responsables de las reas o instalaciones el tiempo de duracin y nmero de personas que realizarn el levantamiento en campo,3.1.8.- Verificar que todo el personal cuente con el equipo de seguridad necesario para ingresar a las instalaciones,3.1.9.- Solicitar ante el cliente los permisos necesarios para el inicio de los trabajos, como el ingreso del personal y de vehculos, uso de cmaras fotogrficas, etc.

Actividades durante el levantamiento.3.1.10.- Una vez en el sitio el personal debe ponerse en contacto con el custodio de la instalacin a fin de conocer los riesgos a los que sern expuestos durante el desarrollo de la actividad.

3.1.11.- Realizar un recorrido inicial en compaa del custodio para familiarizarse con las instalaciones y con los procesos que se llevan a cabo dentro de la misma.

3.1.12.- Ubicar los puntos de entrada y salida de todas las corrientes que forman parte del proceso para definir su procedencia y destino, y los puntos de interconexin correspondientes a la ingeniera que se est desarrollando. Si el rea o la instalacin objeto del levantamiento es muy grande es recomendable dividirla en secciones y realizar el levantamiento por partes.

3.1.13.- Realizar todas las mediciones, toma de datos de equipos y/o corrientes, verificaciones, ubicacin de arreglos mecnicos, dimetros de tuberas y accesorios en las lneas de proceso, recopilacin de informacin referente a vlvulas de control, alivio y seguridad e instrumentos de las placas de identificacin en campo; condiciones de proceso, entre otros.

3.1.14.- Realizar la correcta identificacin de instalaciones y equipos, en caso de que no cuenten con una identificacin visible recurrir al custodio o personal encargado para que suministre la informacin faltante.

3.1.15.- Tomar fotografas o pelculas de todas las reas de inters, incluyendo las relacionadas con el proceso como los puntos de atencin que se detecten durante el levantamiento (deterioro de equipos, fugas, entre otros).3.1.16.- Si no se cuenta con planos de las instalaciones es recomendable realizar los esquemas necesarios para registrar toda la informacin. En caso de que se cuente con los planos de las instalaciones (por ejemplo, si se cuenta con los diagramas de tuberas e instrumentacin) se debe verificar toda la informacin reflejada en ellos utilizando el cdigo de colores.

3.1.17.- Se debe recopilar informacin sobre los espacios disponibles en el rea; espacios libres, obstculos, obstrucciones y cualquier otra limitacin existente por medio de observacin visual.

3.1.18.- Se deben cumplir todas las normas de seguridad de las instalaciones y con el uso apropiado del equipo de seguridad.

3.1.19.- Toda la informacin recopilada durante el levantamiento en campo debe estar reflejada en los formatos de levantamiento en campo correspondientes a cada disciplina que participa en la actividad.

3.2.- Diagrama de flujo para ingresar a la TMDBSACMAG SA DE CVSUPERVISION PEPLOGISTICA DMGP

4.- DOCUMENTACIN NECESARIAPara realizar las actividades de levantamiento en campo en la Terminal Martima dos Bocas (TMBD) se debe contar con la siguiente documentacin, antes de ingresar a las instalaciones;

4.1.1.- Los pases de acceso a la TMDB y los permisos de trabajo correspondiente, para todo el personal que participara en la actividad,4.1.2.- Lista de verificacin de seguridad, 4.1.3.- Permiso de introduccin y uso de equipo fotogrfico en el rea de trabajo,

4.1.4.- Anlisis de seguridad en el trabajo (AST),

4.1.5.- Formato de pltica de seguridad industrial, proteccin ambiental y salud ocupacional. 5.- PUNTOS DE SEGURIDAD PARA ACCESAR A LA TMDB

Previo al ingreso a cualquier instalacin o rea de la Terminal Martima dos Bocas (TMBD) se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones de seguridad;

5.1.1.- Notificar al personal de PEP, responsable del proyecto o partida, las actividades de levantamiento que se van a realizar,

5.1.2.- Portar el equipo de seguridad completo (overol, lestes de seguridad, guates, casco, tapones auditivos, botas o zapatos de seguridad en caso se der necesario mascarillas),

5.1.3.- No ingresar a las instalaciones bajo la influencia de alcohol,5.1.4.- No utilizar celular en reas de proceso,5.1.5.- Presentarse rasurados, sin barba, 5.1.6.- Las mujeres con el cabello recogido completamente,5.1.7.- No usar accesorios (aretes, anillos, pulseras, entre otros),

5.1.8.- Darse de alta en la bitcora,5.1.9.- Posteriormente, pasamos al rea para realizar el levantamiento.

6.- RELACIN DE EQUIPO

El equipo de seguridad debe cumplir con las siguientes caractersticas;

6.1.1.- Ropa de seguridad (NRF-006-PEMEX-2007): overol con logo de SACMAG y cintas reflejantes, color anaranjado.

6.1.2.- Botas de seguridad (NRF-008-PEMEX-2007) con casquillo y sin agujetas.

6.1.3.- Casco NFR-058-PEMEX-2004) con barbiquejo, color anaranjado, con logo de SACMAG.

6.1.4.- Lentes de seguridad NFR007-PEMEX-2008).6.1.5.- Tapones para los odos.

6.1.6.- Guantes tejidos de algodn con puntos antiderrapantes (NRF-114-PEMEX-2006),

6.1.7.- Detector de gas

Herramientas de apoyo

6.1.8.- Cmara fotogrfica y/o de video para el levantamiento en campo, con su permiso previamente autorizado.

6.1.9.- Tabla de campo para realizar anotaciones.

6.1.10.- Flexmetro de 10 metros.

6.1.11.- Plomada.

6.1.12.- Marcador permanente color azul o rojo.

6.1.13 Cualquier otra herramienta necesaria para la toma de medidas o datos durante el levantamiento en campo.6.1.14.- Equipo de estacin total,

6.1.15.- Baliza,

6.1.16.- Teodolito,

6.1.17.- Cinta mtrica (plstico o metlica)

6.1.18.- Caja de herramientas de topgrafo.Paso

Responsable

Actividad

Doc. Trabajo

(N Control)

1

COORDINACINSe encarga de realizar el planteamiento a los especialistas de la orden de trabajo mediante la toma de decisiones pare realizar los levantamientos en campo.Partida-DMGP

2CALIDADSe encuentra en coordinacin con personal encargado de seguridad (signatario) y verifica que sus check list se estn llevando a cabo.Check- list3

JEFE ESPECIALISTAEs el encargado de supervisar la obra y debe de estar en coordinacin con el signatario y personal que realiza las labores.4

SIGNATARIO

Este se encarga de capacitar y dar adiestramiento al personal que se encuentra en el rea, acerca de la seguridad e higiene antes de iniciar las labores.Platicas de seguridad de acuerdo al anexo s5

SUPERVISOR

Es el encargado de supervisar la obraCheck- list6PERSONAL QUE REALIZA EL LEVANTAMIENTO

Son las personas que realizan el levantamiento fsico en campo mediante un supervisor.

Formato levantamiento en campo. 7.- DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES

8.- REGISTROS DE CALIDADTEM NO. DE CONTROLRESPONSABLE DE SU CUSTODIA 1.- Levantamiento fsico Responsable de Seguridad e higiene.

Para realizar un pase permanente se anexan documentos de soporte requeridos por la CIA, repitindose los pasos anteriores.

FIN

La informacin es reenviada con su revisin correspondiente

Finalmente informan a la compaa de que sus pases estn terminados.

Se realiza formato de acceso (24 horas antes)

Logstica de DMGP se encarga de recabar ltimas firmas con PEP.

Se procede a recabar firmas del gerente y supervisor.

Se realiza sello de acuse con sus firmas correspondientes.

Logstica se encarga de mandar solicitud a PEP.

Inicio

ElaborRevisAprobRevisinPgina

01 de 6

Fecha:FechaFecha: