Procedimiento Para El Internamiento No Voluntario Por Trastorno Psiquico

2
Objeto del procedimiento El internamiento no voluntario por razón de un trastorno psíquico se encuentra regulado en el artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -LEC en adelante- . Tiene como objeto acordar el internamiento de una persona con trastornos psíquicos que no está en condiciones de decidirlo por sí misma. El internamiento requerirá autorización judicial, además siempre será previa al internamiento, salvo que por razones de urgencia se determine el inmediato internamiento. El internamiento de menores se realizará siempre en un centro de salud adecuado a la edad del menor, y previo informe de los servicios de asistencia al menor. En este sentido, es fundamental traer a colación el artículo 17 de la Constitución Español que dispone que toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con observación de lo establecido en este artículo y en la forma prevista en la ley. El constitucional ha descartado que sea precisa una ley orgánica para regular esta institución (Sentencia 132/2010, de 2 de diciembre de 2010 ), aunque considera necesario para este tipo de internamientos las siguientes condiciones: Haberse probado la existencia de una perturbación mental La perturbación debe revestir una amplitud que legitime el internamiento El internamiento no puede prolongarse cuando no subsiste el trastorno que determina el internamiento Procedimiento de internamiento A) Competencia Es competente el Juzgado de Primera Instancia donde resida la persona afectada por el internamiento. B) Representación y defensa El afectado puede disponer de su propio abogado y procurador, si no lo hace: Si el fiscal no promovió el proceso éste le defenderá Si el fiscal promovió el proceso: se le nombra un defensor judicial C) ¿Quién puede solicitar un internamiento de otra persona? Legitimación activa La LEC no establece una remisión expresa de quienes son las personas que pueden solicitar, por lo que en la práctica se suele mantener un criterio amplio, permitiendo que cualquier persona que tenga una cierta relación con la persona pueda solicitar el internamiento. No obstante, parte de la doctrina lo entiende de una forma más restringida. Por analogía del proceso de incapacitación y declaración de prodigalidad del

description

PROCEDIMIENTO PARA EL INTERNAMIENTO NO VOLUNTARIO POR TRASTORNO PSIQUICO

Transcript of Procedimiento Para El Internamiento No Voluntario Por Trastorno Psiquico

Objeto del procedimientoEl internamiento no voluntario por razn de un trastorno psquico se encuentra regulado en elartculo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -LEC en adelante-. Tiene como objetoacordar el internamiento de una persona con trastornos psquicos que no est en condiciones de decidirlo por s misma.Elinternamiento requerir autorizacin judicial, adems siempre ser previa al internamiento, salvo que por razones de urgencia se determine el inmediato internamiento.El internamiento de menores se realizar siempre en un centro de salud adecuado a la edad del menor, y previo informe de los servicios de asistencia al menor.En este sentido, es fundamental traer a colacin el artculo 17 de la Constitucin Espaol que dispone quetoda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con observacin de lo establecido en este artculo y en la forma prevista en la ley.El constitucional ha descartado que sea precisa una ley orgnica para regular esta institucin (Sentencia 132/2010, de 2 de diciembre de 2010), aunque considera necesario para este tipo de internamientos las siguientes condiciones: Haberse probado la existencia de una perturbacin mental La perturbacin debe revestir una amplitud que legitime el internamiento El internamiento no puede prolongarse cuando no subsiste el trastorno que determina el internamiento

Procedimiento de internamientoA) CompetenciaEs competente elJuzgado de Primera Instancia donde resida la persona afectadapor el internamiento.B) Representacin y defensaElafectado puede disponer de su propio abogado y procurador, si no lo hace: Si el fiscal no promovi el proceso ste le defender Si el fiscal promovi el proceso: se le nombra un defensor judicial

C) Quin puede solicitar un internamiento de otra persona? Legitimacin activaLaLEC no establece una remisin expresa de quienes son las personas que pueden solicitar, por lo que en la prctica se suele mantener un criterio amplio, permitiendo que cualquier persona que tenga una cierta relacin con la persona pueda solicitar el internamiento.No obstante,parte de la doctrina lo entiende de una forma ms restringida. Por analoga del proceso de incapacitacin y declaracin de prodigalidad del artculo 757, donde s se indica que tiene legitimacin activa:el cnyuge o persona que se encuentre en situacin de hecho asimilable, descendientes, ascendientes, hermanos de la persona a internar o el Ministerio Fiscal si stas no existieran o no lo hubiesen solicitado.D) El desarrollo del procedimiento ante el juezAntes de emitir la autorizacin, o ratificarla en el caso de internamientos con carcter urgente,el juez debe: Or a la persona afectada, al fiscal y a personas cuya comparecencia estime conveniente o le solicite el afectado Examinar por s mismo al afectado y or el dictamen de un facultativo por l designado.La prueba concluye con el dictamen elaborado por un mdico forense.Autorizacin del juezConcluidos todos los trmites anteriores, y escuchados a todos los implicados en el proceso el Juez competente podr autorizar o denegar el internamiento.Para el caso que se acuerde el internamiento se expresar la obligacin de los facultativos que atiendan al afectado de informar peridicamente, con un tiempo mximo entre informes de seis meses, sobre la necesidad de mantener a la persona interesada internada. Adems el tribunal podr solicitar en cualquier momento dichos informes para tomar las medidas oportunas.Cuando los facultativos decidan dar el alta al internado, debern comunicarlo inmediatamente al Juez.RecursoLa decisin del tribunal, independientemente de su sentido,ser susceptible de recurso de apelacin.El internamiento con carcter urgentePorrazones de urgencia se puede determinar el internamiento previo a la autorizacin judicial.En este caso, existen dos plazos muy importantes:1. 24 horas: Plazo mximo para que el responsable del centro informe del internamiento al tribunal competente.2. 72 horas.Plazo mximo para que el tribunal ratifique dicha medida o decrete la liberacin del afectado.En estos casosla competencia la tiene el tribunal del lugar en que radique el centro donde se haya producido el internamiento.