Procedimiento para la recepción, substanciación ... · previo pago de los derechos...

26
EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012 JOSÉ OROPEZA GARCÍA FECHA RESOLUCIÓN:19/12/12 Ente Obligado: TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL MOTIVO DEL RECURSO: Inconformidad por las respuestas emitidas por el Ente Público. SENTIDO DE LA RESOLUCIÓN: El Pleno del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, Resuelve: se. ORDENA al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal que de manera fundada y motivada emita una respuesta, y entregue sin costo la información requerida, por la actualización del supuesto previsto en el numeral Décimo Noveno, fracción III del Procedimiento para la recepción, substanciación, resolución y seguimiento de los recursos de revisión interpuestos ante este Instituto.

Transcript of Procedimiento para la recepción, substanciación ... · previo pago de los derechos...

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

JOSÉ OROPEZA GARCÍA FECHA RESOLUCIÓN:19/12/12

Ente Obligado: TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

MOTIVO DEL RECURSO: Inconformidad por las respuestas emitidas por el Ente Público.

SENTIDO DE LA RESOLUCIÓN: El Pleno del Instituto de Acceso a la Información

Pública del Distrito Federal, Resuelve: se. ORDENA al Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal que de manera fundada y motivada emita una respuesta, y entregue

sin costo la información requerida, por la actualización del supuesto previsto en el

numeral Décimo Noveno, fracción III del Procedimiento para la recepción,

substanciación, resolución y seguimiento de los recursos de revisión interpuestos ante

este Instituto.

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

JOSÉ OROPEZA GARCÍA

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

En México, Distrito Federal, a diecinueve de diciembre de dos mil doce.

VISTO el estado que guarda el expediente identificado con el número

RR.SIP.2040/2012, relativo al recurso de revisión interpuesto por José Oropeza García,

en contra de la omisión de respuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal, se formula resolución en atención a los siguientes:

R E S U L T A N D O S

I. El diecisiete de octubre de dos mil doce, a través del sistema electrónico “INFOMEX”,

mediante la solicitud de información con folio 6000000159512, el particular requirió en

medio electrónico gratuito:

“… versión pública del expediente del juicio ordinario mercantil tramitado bajo el expediente 1246/2010, ante el Juez 29 Civil del Distrito Federal. Hasta donde tengo conocimiento, el juicio ya esta concluido, y no fui parte del mismo, porlo que solicito sólo versión publica del expediente. Las partes de juicios de las que tengo conocimiento son: Inversiones Nextel, Portatel del Sureste, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Comisión Federal de Telecomunicaciones. …” (sic)

II. El veinticinco de octubre de dos mil doce, el Ente Obligado previno al particular,

manifestando esencialmente lo siguiente:

“… Con base en la relatoría anterior, se comentan a usted las siguientes consideraciones: Como usted reafirma en su desahogo de prevención, requiere una versión pública de un expediente en materia mercantil, el cual, según sus palabras, ya cuenta con sentencia ejecutoriada. Sin embargo, en tal desahogo, usted agregó como un elemento novedoso, que dicha versión pública la solicita en formato electrónico.

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

2

Cabe reiterar que a través de esta vía (información pública) las copias de un expediente o documento judicial, se proporcionan, en su oportunidad, sólo si la resolución que resolvió el fondo del asunto, incluyendo su ejecución, ya hubiera causado estado, entendiéndose por tanto entonces, que se trata de una sentencia definitiva en contra de la cual no cabe legalmente una posibilidad de modificar o revocar el sentido de la misma; además de que dichas copias, contendrían una versión pública de la resolución en cuestión, en el que se suprimió la información reservada y/confidencial que mantuviera, de acuerdo con los requisitos exigidos por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; su modalidad sería la de copias simples, mismas que se entregarían previo pago de los derechos correspondientes conforme a la propia Ley de Transparencia, y al Código Fiscal, ambos del Distrito Federal. Ahora bien, en cuanto a la aclaración de su petición en el sentido de que, siendo el caso, se le proporcione una versión pública digitalizada del expediente de su interés, se transcribe a continuación el párrafo cuarto del artículo 11 de la Ley de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, que a la letra indica:

[Transcripción del artículo 11, párrafo cuarto de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal] En este caso, el formato oficial de los expedientes judiciales es el impreso, razón por la cual este H. Tribunal se encuentra impedido para proporcionar formatos digitales de los mismos, aunque se trate de versiones públicas de éstos. POR CONSIGUIENTE, SE REITERA QUE SÓLO SE PUEDE TENER ACCESO AL EXPEDIENTE DE SU INTERÉS, SI ES QUE ÉSTE YA CUENTA CON SENTENCIA DEFINITIVA QUE HAYA CAUSADO ESTADO, INCLUYENDO SU EJECUCIÓN, ADEMÁS, SI DESEA OBTENER ACCESO AL MISMO, ÉSTA SÓLO PUEDE PROPORCIONARSE, SI ES EL CASO, EN UNA VERSIÓN PÚBLICA IMPRESA, ESTO ES, EXCLUSIVAMENTE A TRAVÉS DE COPIAS SIMPLES, YA QUE NO PUEDEN OFRECERSE NINGUNA VERSIÓN PUBLICA EN FORMATO ELECTRÓNICO. Por todo lo anteriormente expuesto, dado que usted ya está enterado de las condiciones por las cuales el expediente de su interés, puede ser accesible, es decir, sólo si la sentencia que resolvió el fondo del asunto ya causó estado, incluyendo su ejecución, y que en su caso, de proporcionarle acceso al mismo, dado que este H. Tribunal se encuentra impedido para proporcionar formatos digitales de cualquier documento judicial, como expedientes, por ejemplo, aunque se trate de versiones públicas de éstos, sería a través de una de 4 éstas en copias simples, en las cual se suprimiría la información reservada y confidencial que pudiera contener, de acuerdo con los parámetros exigidos por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, misma versión que se entregaría previo pago de los derechos correspondientes conforme a la

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

3

propia Ley de Transparencia, y al Código Fiscal del Distrito Federal, entonces, se pide amablemente a usted que, si insiste en su petición, la presente a través de una nueva solicitud en la que tome en cuenta las explicaciones ofrecidas, para que, una vez se reciba en esta Oficina, se realice la gestión interna correspondiente. EN ESTE SENTIDO, SE REITERA OTRA VEZ, COMO SE SEÑALO EN LA PREVENCIÓN, QUE DEBE INDICAR LOS NOMBRES O DENOMINACIONES DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y/O MORALES QUE ACTUARON COMO ACTORES O DEMANDADOS, RESPECTIVAMENTE, EN EL JUICIO DE SU INTERÉS.

…” (sic)

La información contenida en los expedientes como el del interés del particular era de acceso reservado en términos lo depuesto por los artículos 4, fracciones VIII, IX y X, 36 y 37, fracción VIII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.

Sólo en caso de que el expediente requerido haya causado estado, se consideraba como un expediente de acceso al público en general, pudiéndose generar únicamente una versión pública del mismo, para dar acceso a dicho expediente.

Únicamente si el particular fue parte en el juicio, o persona autorizada, en su caso, podía solicitar información sobre el expediente de su interés, o bien copia simple o certificada del mismo, sin supresión de la información confidencial o reservada, con independencia del estado procesal en el que se encontraba.

Reiteró que a través del acceso a la información pública, si la sentencia que resolvió el juicio en lo principal, ya había causado estado, sólo se podía proporcionar una versión pública del mismo, mediante copia simple, ya que las certificadas debido a su naturaleza, ser reproducciones fieles de los documentos originales, no podían utilizarse para elaborar versiones públicas, pues se alteraría su texto y por ende la finalidad para la que eran expedidas.

Que si aún después de la explicación precedente, el particular consideraba que su requerimiento se ubicaba dentro del supuesto que le permitía obtener copia del expediente de su interés, debía atender la prevención que se le formulaba, teniendo presente que sólo podía tener acceso al mismo, si ya contaba con sentencia definitiva que haya causado estado, y que únicamente se le podía proporcionar en versión pública en copia simple, previo pago de derechos.

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

4

Requirió al particular que le indicara los nombres o denominaciones de las personas físicas y/o morales que actuaron como actores o demandados respectivamente, en el juicio de interés del particular.

III. El veinticinco de octubre de dos mil doce, el particular desahogó la prevención que le

fue formulada, en los siguientes términos:

“… Como informé en mi solicitud original, no soy parte en el expediente 1246/2010 ante el Juez 29 Civil; Pero sé que ya hay sentencia ejecutoriada. Por ello, solicito una versión pública del expediente, en formato electrónico. Las partes en dicho expediente incluyen al Secretario de Comunicaciones y Transportes, la Comisión Federal de Telecomunicaciones, NII de México y otros. …” (sic)

IV. El doce de noviembre de dos mil doce, a través del sistema electrónico “INFOMEX”,

el Ente Obligado remitió un oficio sin número del doce de noviembre de dos mil doce,

del que se desprende lo siguiente:

“… Con base en la relatoría anterior, se comentan a usted las siguientes consideraciones: Como usted reafirma en su desahogo de prevención, requiere una versión pública de un expediente en materia mercantil, el cual, según sus palabras, ya cuenta con sentencia ejecutoriada. Sin embargo, en tal desahogo, usted agregó como un elemento novedoso, que dicha versión pública la solicita en formato electrónico. Cabe reiterar que a través de esta vía (información pública) las copias de un expediente o documento judicial, se proporcionan, en su oportunidad, sólo si la resolución que resolvió el fondo del asunto, incluyendo su ejecución, ya hubiera causado estado, entendiéndose por tanto entonces, que se trata de una sentencia definitiva en contra de la cual no cabe legalmente una posibilidad de modificar o revocar el sentido de la misma; además de que dichas copias, contendrían una versión pública de la resolución en cuestión, en el que se suprimió la información reservada y/confidencial que mantuviera, de acuerdo con los requisitos exigidos por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; su modalidad sería la de copias simples, mismas que se entregarían

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

5

previo pago de los derechos correspondientes conforme a la propia Ley de Transparencia, y al Código Fiscal, ambos del Distrito Federal. Ahora bien, en cuanto a la aclaración de su petición en el sentido de que, siendo el caso, se le proporcione una versión pública digitalizada del expediente de su interés, se transcribe a continuación el párrafo cuarto del artículo 11 de la Ley de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, que a la letra indica:

[Transcribe el artículo 11, párrafo cuarto de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal] En este caso, el formato oficial de los expedientes judiciales es el impreso, razón por la cual este H. Tribunal se encuentra impedido para proporcionar formatos digitales de los mismos, aunque se trate de versiones públicas de éstos. POR CONSIGUIENTE, SE REITERA QUE SÓLO SE PUEDE TENER ACCESO AL EXPEDIENTE DE SU INTERÉS, SI ES QUE ÉSTE YA CUENTA CON SENTENCIA DEFINITIVA QUE HAYA CAUSADO ESTADO, INCLUYENDO SU EJECUCIÓN, ADEMÁS, SI DESEA OBTENER ACCESO AL MISMO, ÉSTA SÓLO PUEDE PROPORCIONARSE, SI ES EL CASO, EN UNA VERSIÓN PÚBLICA IMPRESA, ESTO ES, EXCLUSIVAMENTE A TRAVÉS DE COPIAS SIMPLES, YA QUE NO PUEDEN OFRECERSE NINGUNA VERSIÓN PUBLICA EN FORMATO ELECTRÓNICO. Por todo lo anteriormente expuesto, dado que usted ya está enterado de las condiciones por las cuales el expediente de su interés, puede ser accesible, es decir, sólo si la sentencia que resolvió el fondo del asunto ya causó estado, incluyendo su ejecución, y que en su caso, de proporcionarle acceso al mismo, dado que este H. Tribunal se encuentra impedido para proporcionar formatos digitales de cualquier documento judicial, como expedientes, por ejemplo, aunque se trate de versiones públicas de éstos, sería a través de una de 4 éstas en copias simples, en las cual se suprimiría la información reservada y confidencial que pudiera contener, de acuerdo con los parámetros exigidos por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, misma versión que se entregaría previo pago de los derechos correspondientes conforme a la propia Ley de Transparencia, y al Código Fiscal del Distrito Federal, entonces, se pide amablemente a usted que, si insiste en su petición, la presente a través de una nueva solicitud en la que tome en cuenta las explicaciones ofrecidas, para que, una vez se reciba en esta Oficina, se realice la gestión interna correspondiente. EN ESTE SENTIDO, SE REITERA OTRA VEZ, COMO SE SEÑALO EN LA PREVENCIÓN, QUE DEBE INDICAR LOS NOMBRES O DENOMINACIONES DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y/O MORALES QUE ACTUARON COMO ACTORES O DEMANDADOS, RESPECTIVAMENTE, EN EL JUICIO DE SU INTERÉS. …” (sic)

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

6

V. El tres de diciembre de dos mil doce, el particular presentó recurso de revisión, en el

que expresó de manera esencial que no se le entregó la información que requirió.

VI. El cuatro de diciembre de dos mil doce, la Dirección Jurídica y Desarrollo Normativo

de este Instituto, aplicando la suplencia de la deficiencia de la queja, admitió a trámite el

presente recurso de revisión por omisión de respuesta en contra del Tribunal Superior

de Justicia del Distrito Federal.

Por otra parte, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 86 de la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, se ordenó dar

vista al Ente Obligado para que dentro del plazo de tres días hábiles alegara lo que a su

derecho conviniera y se manifestara respecto de la existencia o no de respuesta a la

solicitud de información.

VII. El trece de diciembre de dos mil doce, el Ente Obligado manifestó lo que a su

derecho convino a través de un oficio sin número de la misma fecha y sus anexos,

mediante el cual expresó de manera esencial lo siguiente:

Era totalmente infundada la causal por la que fue presentado y admitido a trámite el presente recurso de revisión, toda vez que el veinticinco de octubre de dos mil doce procedió a prevenir al particular, y aún cuando pretendió desahogar la prevención, el Ente Obligado advirtió que introdujo un elemento novedoso no contemplado en su solicitud de información inicial, consistente en el requerimiento de información en una versión pública en formato electrónico, por lo que se dio respuesta en el sentido de no tener por desahogada la prevención, lo que a consideración del Ente recurrido no llevaba a la actualización de la falta de respuesta.

Que en ningún momento hubo omisión en dar respuesta al particular, ni mucho menos dentro de los plazos establecidos por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, pues en principio se realizó una

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

7

prevención al ahora recurrente y después se respondió en el sentido de no tener por desahogada la prevención que se le realizó.

Reiteró las características con las cuales le indicó al particular que podía ser entregada la información.

Preciso que la información sólo podía ser entregada en formato electrónico en aquellos casos en los que se contara con la información digitalizada y sin que ello implicara el procesamiento de la misma.

Indicó que el Tribunal Superior de Justicia de Distrito Federal se encontraba impedido para proporcionar versiones públicas digitales de los expedientes judiciales, por lo que sólo podía expedir una versión pública en copia simple, lo que estimó debía ser conocido por el particular para que realizara una manifestación categórica en relación a la modalidad de entrega de la información.

Que al introducir un elemento novedoso, como era requerir la versión pública electrónica del expediente de su interés, el particular no permitió al Ente Obligado prevenirlo nuevamente, para hacerle del conocimiento que sólo se le podía proporcionar una versión pública en copia simple, en la que se suprimiría la información reservada y confidencial que pudiera contener en términos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.

En tal virtud, fue que no se tuvo por desahogada la prevención realizada, ya

que se reiteró, se previno y se hizo sabedor al particular de una serie de circunstancias; sin embargo, con la introducción de nuevos elementos por parte del particular, el requerimiento inicial cambió de contexto, lo que no permitió realizar al Ente Obligado mayor pronunciamiento, dejándolo en desventaja y a merced de requerimientos modificados y superadas sobre la marcha del trámite.

Que en el oficio de respuesta se orientó de manera sencilla y comprensible sobre el trámite, procedimientos, modalidades y situaciones para solicitar y recibir información pública.

Precisó que en la misma fecha en que el particular interpuso el presente medio de impugnación (tres de diciembre de dos mil doce), presentó una nueva solicitud de información, registrada con el folio 6000000180812, en la que existía

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

8

igualdad de solicitante y de información que en la que dio origen al presente recurso de revisión, pero en la que tomó en consideración todos y cada uno de los argumentos, fundamentos y motivos expuesto en los oficios P/DIP/3890/2012 y P/DIP/4059/2012 del veinticinco de octubre y del doce de noviembre de dos mil doce respectivamente.

Afirmó que la orientación brindada al particular en la respuesta impugnada, le sirvió de herramienta para que presentara una nueva solicitud de información, misma que se encontraba en trámite y cuya respuesta sería entregada en los términos previstos por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.

Refirió que no existía materia de estudio en el presente medio de impugnación, en virtud de que se emitió una respuesta debidamente fundada y motivada, por lo que si se dio respuesta a la solicitud de información del particular, por lo que resultaba improcedente el recurso de revisión al no actualizarse la hipótesis prevista en el artículo 77, fracción VIII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; en tal virtud, solicitó que se desechara en términos de lo dispuesto por el artículo 82, fracción I de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.

Al oficio de mérito, el Ente Obligado adjuntó los siguientes documentos:

1. Copia simple del oficio P/DIP/3890/2012 del veinticinco de octubre de dos mil doce, suscrito por el Subdirector de Información Pública y dirigido al particular.

2. Copia simple de la impresión de un correo electrónico del veinticinco de octubre de dos mil doce, enviado por la Oficina de Información Pública del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal a la cuenta del ahora recurrente.

3. Copia simple del oficio P/DIP/4059/2012 del doce de noviembre de dos mil doce, suscrito por el Subdirector de Información Pública del Ente Obligado y dirigido al particular.

4. Copia simple de la impresión del correo electrónico del doce de noviembre de dos mil doce, enviado de la cuenta electrónica de la Oficina de Información Pública del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal a la diversa del ahora recurrente.

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

9

VIII. El catorce de diciembre de dos mil doce, la Dirección Jurídica y Desarrollo

Normativo de este Instituto, tuvo por presentado al Ente Obligado, alegando lo que a su

derecho convino respecto de la emisión de la respuesta a la solicitud de información;

asimismo, se acordó la admisión de las pruebas que ofreció.

En razón de que ha sido debidamente substanciado el presente recurso de revisión y

de que las pruebas que integran el expediente consisten en documentales, que se

desahogan por su propia y especial naturaleza, con fundamento en el artículo 86 de la

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, y

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO. El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos

Personales del Distrito Federal es competente para investigar, conocer y resolver el

presente recurso de revisión con fundamento en los artículos 6 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 9, 63, 70, 71, fracciones II, XXI y LIII,

76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 86 y 88 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Distrito Federal; 2, 3, 4, fracciones I y IV, 12, fracciones I y XXIV, 13,

fracción VII y 14, fracción III de su Reglamento Interior; el numeral Décimo Noveno,

fracción III del Procedimiento para la recepción, substanciación, resolución y

seguimiento de los recursos de revisión interpuestos ante este Instituto.

SEGUNDO. Previo al análisis de fondo de los argumentos formulados en el presente

medio de impugnación, este Instituto realiza el estudio oficioso de las causales de

improcedencia, por tratarse de una cuestión de orden público y de estudio preferente,

atento a lo establecido por la Jurisprudencia número 940, publicada en la página 1538,

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

10

de la Segunda Parte del Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1988,

que a la letra señala:

IMPROCEDENCIA. Sea que las partes la aleguen o no, debe examinarse previamente la procedencia del juicio de amparo, por ser u na cuestión de orden público en el juicio de garantías.

Una vez analizadas las constancias que integran el expediente, se observa que el Ente

Obligado a través del oficio con el cual alegó lo que a su derecho convino, refirió que en

la especie no se actualizaba la causal prevista en el artículo 77, fracción VIII de la Ley

de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, argumentando

que emitió una respuesta debidamente fundada y motivada, por lo que solicitó que se

desechara el presente medio de impugnación, en términos de lo dispuesto por el

artículo 82, fracción I de la ley de la materia.

En ese sentido, se considera conveniente señalar al Ente recurrido que el motivo por el

cual consideró que era improcedente el presente medio de impugnación, no puede

constituir una causal de improcedencia, pues verificar su actualización implicaría el

estudio del fondo del asunto, es decir, determinar si la respuesta satisfizo la solicitud de

información, de conformidad con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Distrito Federal.

En ese orden de ideas, se desestima la solicitud del Ente recurrido, por lo que resulta

procedente entrar al estudio del fondo de la presente controversia. Sirve de apoyo a lo

anterior, por analogía, la siguiente Jurisprudencia:

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

11

Registro No. 187973

Localización: Novena Época Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XV, Enero de 2002 Página: 5 Tesis: P./J. 135/2001 Jurisprudencia Materia(s): Común

IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. SI SE HACE VALER UNA CAUSAL QUE INVOLUCRA EL ESTUDIO DE FONDO DEL ASUNTO, DEBERÁ DESESTIMARSE. Las causales de improcedencia del juicio de garantías deben ser claras e inobjetables, de lo que se desprende que si se hace valer una en la que se involucre una argumentación íntimamente relacionada con el fondo del negocio, debe desestimarse. Amparo en revisión 2639/96. Fernando Arreola Vega. 27 de enero de 1998. Unanimidad de nueve votos en relación con el criterio contenido en esta tesis. Ausentes: Juventino V. Castro y Castro y Humberto Román Palacios. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretario: Ariel Alberto Rojas Caballero. Amparo en revisión 1097/99. Basf de México, S.A. de C.V. 9 de agosto de 2001. Unanimidad de diez votos. Ausente: José Vicente Aguinaco Alemán. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: María Marcela Ramírez Cerrillo. Amparo en revisión 1415/99. Grupo Ispat International, S.A de C.V. y coags. 9 de agosto de 2001. Unanimidad de diez votos. Ausente: José Vicente Aguinaco Alemán. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretaria: Lourdes Margarita García Galicia. Amparo en revisión 1548/99. Ece, S.A. de C.V. y coags. 9 de agosto de 2001. Unanimidad de diez votos. Ausente: José Vicente Aguinaco Alemán. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Irma Leticia Flores Díaz. Amparo en revisión 1551/99. Domos Corporación, S.A. de C.V. y coags. 9 de agosto de 2001. Unanimidad de diez votos. Ausente: José Vicente Aguinaco Alemán. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretario: José Manuel Quintero Montes. El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada hoy seis de diciembre en curso, aprobó, con el número 135/2001, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a seis de diciembre de dos mil uno.

Aunado a lo anterior, se considera conveniente recordar al Ente Obligado, que procede

desechar un recurso de revisión, cuando al momento de ser interpuesto y

habiéndose analizado por este Instituto, se determina que el mismo es

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

12

improcedente por actualizarse alguna de las causales previstas en el artículo 83,

de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal,

dictándose el acuerdo de desechamiento correspondiente, sin haber iniciado su

substanciación, mientras que procede el sobreseimiento, cuando habiéndose

iniciado la substanciación del medio de impugnación, se actualiza alguna de las

causales previstas en el artículo 84 de la ley de la materia, procediéndose a dictar el

acuerdo de sobreseimiento correspondiente.

Por otra parte, este Órgano Colegiado no advierte la actualización de alguna causal de

sobreseimiento de las previstas en la ley de la materia o su normatividad supletoria, por

lo que resulta procedente entrar al estudio del fondo de la controversia planteada.

TERCERO. Una vez realizado el estudio de las constancias que integran el expediente

en que se actúa, se desprende que la resolución consiste en determinar si el Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal fue omiso en dar respuesta a la solicitud de

información del ahora recurrente y en su caso, resolver si resulta procedente ordenar la

entrega de la información solicitada, de conformidad con lo dispuesto por la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.

Por razón de método, el estudio y resolución del cumplimiento de la obligación del Ente

recurrido de responder la solicitud del ahora recurrente se realizará en un primer

apartado y en su caso, las posibles infracciones a la Ley de Transparencia y Acceso a

la Información Pública del Distrito Federal, se tratarán en un capítulo independiente.

CUARTO. A efecto de dilucidar la controversia planteada, este Instituto considera

conveniente ilustrar el contenido de la solicitud de la información, la respuesta brindada

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

13

por el Ente Obligado, y el agravio formulado por el recurrente, por lo que se presenta la

siguiente tabla:

SOLICITUD DE

INFORMACIÓN

RESPUESTA DEL ENTE OBLIGADO AGRAVIO

“… Solicito versión pública del expediente del juicio ordinario mercantil tramitado bajo el expediente 1246/2010, ante el Juez 29 Civil del Distrito Federal. Hasta donde tengo conocimiento, el juicio ya esta concluido, y no fui parte del mismo, por lo que solicito sólo versión publica del expediente. Las partes de juicios de las que tengo conocimiento son: Inversiones Nextel, Por tatel del Sureste, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Comisión Federal de Telecomunicaciones. …” (sic)

“… Con base en la relatoría anterior, se comentan a usted las siguientes consideraciones: Como usted reafirma en su desahogo de prevención, requiere una versión pública de un expediente en materia mercantil, el cual, según sus palabras, ya cuenta con sentencia ejecutoriada. Sin embargo, en tal desahogo, usted agregó como un elemento novedoso, que dicha versión pública la solicita en formato electrónico. Cabe reiterar que a través de esta vía (información pública) las copias de un expediente o documento judicial, se proporcionan, en su oportunidad, sólo si la resolución que resolvió el fondo del asunto, incluyendo su ejecución, ya hubiera causado estado, entendiéndose por tanto entonces, que se trata de una sentencia definitiva en contra de la cual no cabe legalmente una posibilidad de modificar o revocar el sentido de la misma; además de que dichas copias, contendrían una versión pública de la resolución en cuestión, en el que se suprimió la información reservada y/confidencial que mantuviera, de acuerdo con los requisitos exigidos por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; su modalidad sería la de copias simples, mismas que se entregarían previo pago de los derechos correspondientes conforme a la propia Ley de Transparencia, y al Código Fiscal, ambos del Distrito Federal. Ahora bien, en cuanto a la aclaración de su petición en el sentido de que, siendo el caso, se le proporcione una versión pública digitalizada del expediente de su interés, se transcribe a continuación el párrafo cuarto del artículo 11 de la Ley de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, que a la letra indica: [Transcripción del artículo 11, párrafo cuarto de la Ley del Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal]

I. No se le entregó la información requerida.

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

14

En este caso, el formato oficial de los expedientes judiciales es el impreso, razón por la cual este H. Tribunal se encuentra impedido para proporcionar formatos digitales de los mismos, aunque se trate de versiones públicas de éstos. POR CONSIGUIENTE, SE REITERA QUE SÓLO SE PUEDE TENER ACCESO AL EXPEDIENTE DE SU INTERÉS, SI ES QUE ÉSTE YA CUENTA CON SENTENCIA DEFINITIVA QUE HAYA CAUSADO ESTADO, INCLUYENDO SU EJECUCIÓN, ADEMÁS, SI DESEA OBTENER ACCESO AL MISMO, ÉSTA SÓLO PUEDE PROPORCIONARSE, SI ES EL CASO, EN UNA VERSIÓN PÚBLICA IMPRESA, ESTO ES, EXCLUSIVAMENTE A TRAVÉS DE COPIAS SIMPLES, YA QUE NO PUEDEN OFRECERSE NINGUNA VERSIÓN PUBLICA EN FORMATO ELECTRÓNICO. Por todo lo anteriormente expuesto, dado que usted ya está enterado de las condiciones por las cuales el expediente de su interés, puede ser accesible, es decir, sólo si la sentencia que resolvió el fondo del asunto ya causó estado, incluyendo su ejecución, y que en su caso, de proporcionarle acceso al mismo, dado que este H. Tribunal se encuentra impedido para proporcionar formatos digitales de cualquier documento judicial, como expedientes, por ejemplo, aunque se trate de versiones públicas de éstos, sería a través de una de 4 éstas en copias simples, en las cual se suprimiría la información reservada y confidencial que pudiera contener, de acuerdo con los parámetros exigidos por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, misma versión que se entregaría previo pago de los derechos correspondientes conforme a la propia Ley de Transparencia, y al Código Fiscal del Distrito Federal, entonces, se pide amablemente a usted que, si insiste en su petición, la presente a través de una nueva solicitud en la que tome en cuenta las explicaciones ofrecidas, para que, una vez se reciba en esta Oficina, se realice la gestión interna correspondiente. EN ESTE SENTIDO, SE REITERA OTRA VEZ, COMO SE SEÑALO EN LA PREVENCIÓN, QUE DEBE INDICAR LOS NOMBRES O DENOMINACIONES DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y/O MORALES QUE ACTUARON COMO ACTORES O DEMANDADOS, RESPECTIVAMENTE, EN EL JUICIO DE SU INTERÉS. …” (sic)

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

15

Ahora bien, de la revisión a la gestión realizada por el Ente Obligado para atender la

solicitud de información del particular, se observa que en el paso denominado

“Confirma respuesta de información vía INFOMEX”, adjuntó el archivo identificado

como “6000000159512.pdf”, el cual contiene un oficio sin número del doce de

noviembre de dos mil doce, en el que el Ente recurrido le informó al ahora recurrente

que estaba introduciendo un elemento novedoso al requerir una versión pública en

formato electrónico del expediente de su interés, y que el formato oficial de los

expedientes judiciales era el impreso, razón por la cual el Tribunal Superior de Justicia

del Distrito Federal se encontraba impedido para proporcionar formatos digitales de los

mismos aunque se tratara de versiones públicas de éstos; asimismo, refirió que el

particular sólo podía tener acceso al expediente de su interés si ya contaba con una

sentencia definitiva que haya causado estado, incluyendo su ejecución, y que en caso

de que deseara obtener una versión pública, sólo podía ser a través de copia simple, ya

que no podía ofrecer ninguna versión pública en formato electrónico; del mismo modo

señaló que el particular ya estaba enterado de las condiciones por las cuales el

expediente de su interés podía ser accesible, reiterando las condiciones en las que le

entregaría la información, en caso de insistir en su requerimiento, presentara una

nueva solicitud en la que tomara en cuenta las explicaciones ofrecidas por el Ente

recurrido, para que una vez recibida, por la Oficina de Información Pública, se realizara

la gestión interna correspondiente; y reiteró, como señaló en la prevención, que

debía señalar los nombres o denominaciones de las personas físicas y/o morales

que actuaron como actores o demandados respectivamente, en el juicio referido.

Lo anterior, se desprende de las documentales consistentes en la pantalla denominada

“Acuse de recibo de solicitud de acceso a la información pública” con folio

6000000159512, y el oficio sin número del doce de noviembre de dos mil doce, a las

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

16

que se les concede valor probatorio en términos de lo dispuesto por los artículos 374 y

402 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, de aplicación

supletoria a la ley de la materia, así como con apoyo en la siguiente Tesis de

Jurisprudencia:

Novena Época Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo: III, Abril de 1996 Tesis: P. XLVII/96 Página: 125

PRUEBAS. SU VALORACIÓN CONFORME A LAS REGLAS DE LA LÓGICA Y DE LA EXPERIENCIA, NO ES VIOLATORIA DEL ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL (ARTÍCULO 402 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL). El Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, al hablar de la valoración de pruebas, sigue un sistema de libre apreciación en materia de valoración probatoria estableciendo, de manera expresa, en su artículo 402, que los medios de prueba aportados y admitidos serán valorados en su conjunto por el juzgador, atendiendo a las reglas de la lógica y de la experiencia; y si bien es cierto que la garantía de legalidad prevista en el artículo 14 constitucional, preceptúa que las sentencias deben dictarse conforme a la letra de la ley o a su interpretación jurídica, y a falta de ésta se fundarán en los principios generales del derecho, no se viola esta garantía porque el juzgador valore las pruebas que le sean aportadas atendiendo a las reglas de la lógica y de la experiencia, pues el propio precepto procesal le obliga a exponer los fundamentos de la valoración jurídica realizada y de su decisión. Amparo directo en revisión 565/95. Javier Soto González. 10 de octubre de 1995. Unanimidad de once votos. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretaria: Luz Cueto Martínez. El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el diecinueve de marzo en curso, aprobó, con el número XLVII/1996, la tesis que antecede; y determinó que la votación es idónea para integrar tesis de jurisprudencia. México, Distrito Federal, a diecinueve de marzo de mil novecientos noventa y seis.

En contra del acto descrito, el recurrente interpuso el presente recurso de revisión,

argumentando que no le fue entregada la información que requirió.

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

17

Expuestas en los términos anteriores las posturas de las partes, este Instituto considera

que el agravio hecho valer por el recurrente resulta fundado atento a las

consideraciones de derecho que a continuación se presentan.

Del análisis de las constancias que integran el expediente, se advierte que el Ente

Obligado en el paso denominado “Confirma respuesta de información vía

INFOMEX”, realmente notificó al particular una nueva prevención.

De la valoración de dichas documentales, se desprende que en el paso denominado

“Documenta la prevención a la solicitud”, el Ente recurrido hizo del conocimiento del

particular el oficio sin número del veinticinco de octubre de dos mil doce, en el que le

dio a conocer las particularidades de la emisión de una versión pública, y concluyó

requiriendo que indicara los nombres o denominaciones de las personas físicas y/o

morales que actuaron como actores o demandados respectivamente, en el juicio de su

interés. Prevención que fue desahogada por el particular, en los siguientes términos:

“… Como informé en mi solicitud original, no soy parte en el expediente 1246/2010 ante el Juez 29 Civil; Pero sé que ya hay sentencia ejecutoriada. Por ello, solicito una versión pública del expediente, en formato electrónico. Las partes en dicho expediente incluyen al Secretario de Comunicaciones y Transportes, la Comisión Federal de Telecomunicaciones, NII de México y otros. …” (sic)

De lo anterior, se desprende que el particular satisfizo la prevención formulada por el

Ente Obligado, al proporcionar los nombres o denominaciones de las partes dentro del

juicio identificado con el número de expediente 1246/2010 de su interés, por lo que

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

18

resulta evidente que era procedente que el Ente recurrido entregara la información

requerida, ya que el ahora recurrente le proporcionó la información adicional solicitada.

No obstante lo anterior, el Ente Obligado lejos de atender la solicitud de información del

particular, procedió a emitir un documento en el que después de redundar sobre las

particularidades de la emisión de las versiones públicas, le indicó que introdujo un

elemento novedoso al referir que el expediente de su interés lo requería en medio

electrónico, y debido a ello no podía entregarle la información, por lo que agregó que si

después de conocer todas las particularidades de la versión pública que podría

entregarle, insistía en su requerimiento, presentara una nueva solicitud, en la que

tomara en cuenta todas las explicaciones que le fueron brindadas, a efecto de llevar a

cabo la gestión interna necesaria para atender su solicitud, por lo que evidentemente no

proporcionó la información requerida por el ahora recurrente.

En tal virtud, del documento emitido por el Ente Obligado el doce de diciembre de dos

mil doce, no se advierte respuesta alguna que atienda en sus términos lo requerido, ya

que el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal se limitó a indicarle las

particularidades de las versiones públicas, para concluir que si después de haber

conocido todo lo indicado persistía su interés, formulara una nueva solicitud de

información, para lo cual era necesario que proporcionara nuevamente los nombres de

las partes en el juicio de su interés, lo que evidentemente constituye una reiteración de

la prevención inicial, la que incluso es conveniente señalar que no era necesaria que se

realizara, ya que el ahora recurrente fue enfático al indicar en su solicitud de

información inicial que: “Las partes de juicios de las que tengo conocimiento son:

Inversiones Nextel, Portatel del Sureste, la Secretaría de Comunicaciones y

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

19

Transportes y la Comisión Federal de Telecomunicaciones”; aunado a que también

proporcionó el tipo de juicio, el juzgado y el número de expediente.

En ese orden de ideas, es evidente que el Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal incurrió en la omisión de respuesta, prevista en la fracción III, del numeral

Décimo Noveno del Procedimiento para la recepción, substanciación, resolución y

seguimiento de los recursos de revisión interpuestos ante este Instituto, que a la letra

señala:

DÉCIMO NOVENO. Procederá la admisión del recurso de revisión por omisión de respuesta en los supuestos siguientes: … III. El ente obligado, al dar respuesta, materialmente emita una prevención o ampliación de plazo, y …

Del precepto transcrito, se desprende que se considera omisión de respuesta cuando el

Ente Obligado al utilizar el paso destinado para dar respuesta solicita la prevención de

la solicitud de información, situación que en el presente caso aconteció, toda vez que

del contenido del oficio referido, se puede constatar que el Ente Obligado requirió

nuevamente como elemento necesario para atender la solicitud de información del

particular, que se proporcionaran los nombres de las partes en el juicio de su interés, lo

que constituyó una nueva prevención como elemento para mejor proveer, originalmente

faltante e indispensable para atender su solicitud.

En ese sentido, resulta evidente que en el presente caso se configura la omisión de

respuesta prevista en el numeral Décimo Noveno, fracción III del Procedimiento para la

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

20

recepción, substanciación, resolución y seguimiento de los recursos de revisión

interpuestos ante este Instituto.

Sin que sea obstáculo para lo anterior, que el Ente Obligado haya manifestado que era

infundada la causal por la que fue admitido el presente medio de impugnación, pues a

su consideración no se actualizaba la prevista en el artículo 77, fracción VIII de la Ley

de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, ya que emitió

una respuesta en la que se tuvo por no desahogada la prevención formulada al

particular, pues el Ente Obligado pretendió desconocer lo previsto por el numeral

Décimo Noveno, fracción III del Procedimiento para la recepción, substanciación,

resolución y seguimiento de los recursos de revisión interpuestos ante este Instituto, en

el que se equiparan a la omisión de respuesta, aquellos casos en los que habiendo

realizado toda la gestión en el sistema electrónico “INFOMEX”, el Ente Obligado

emite un documento, en el que no le proporciona al ahora recurrente la

información de su interés, y se limita a prevenirlo.

En ese sentido, el supuesto referido se actualiza en la especie, pues como se ha visto,

el Ente Obligado al llevar a cabo el paso denominado “Confirma respuesta de

información vía INFOMEX”, en el que como su nombre lo indica, debió dar respuesta a

lo requerido por el particular, se limitó a reiterar una prevención que ya había sido

atendida, y que de hecho no debió realizar, tal y como quedó advertido en párrafos

precedentes, pretendiendo incluso llevar a cabo la determinación de tener por no

desahogada dicha prevención y en consecuencia, por no presentada la solicitud de

información, acto que no era procedente llevar a cabo en el paso referido, más aún

cuando no llevó a cabo el paso correspondiente dentro del sistema electrónico

“INFOMEX”, lo que denota la intención del Ente recurrido por evadir la obligación de dar

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

21

respuesta a lo solicitado, pues pretendió realizar dentro del paso citado, actos que no

eran procedentes en el mismo.

Lo anterior se robustece, con lo manifestado por el Ente Obligado al señalar que:

“… esta Dirección advirtió que el peticionario Introdujo un elemento novedoso que en su solicitud primigenia no contempló, consistente en el requerimiento de información en una versión pública en formato electrónico; por tanto, es que en este último oficio se dio

respuesta al peticionario en el sentido de no tenerle por desahogada la prevención que se le realizó desde el principio…” (sic)

Ello confirma el hecho de que el Ene Obligado pretendió llevar a cabo actos que no

eran procedentes en el paso denominado “Confirma respuesta de información vía

INFOMEX”, con el argumento de que el particular pretendió introducir un elemento

novedoso al solicitar que el expediente se le proporcionara en formato electrónico, lo

que incluso resultó incorrecto, pues al formular su solicitud de información, el ahora

recurrente requirió que se le proporcionara en “medio electrónico gratuito”, por lo que es

insostenible que haya pretendido introducir elementos novedosos al desahogar la

prevención, pues el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal conocía desde el

ingreso de la solicitud de mérito que éste pretendía que se le entregara en formato

electrónico la información de su interés, aunado al hecho de que la finalidad de la

prevención, como ha quedado advertido en párrafos precedentes, es que el solicitante

aclare, precise o subsane algún aspecto relacionado con su escrito inicial, por lo que al

conocer desde que atendió el particular la prevención el formato en que lo requería, de

ninguna manera puede calificarse como un elemento novedoso, pues aún no se llevaba

a cabo la gestión para poder atender lo solicitado, y que impidiera al Ente recurrido

efectuar las acciones para atender en sus términos la solicitud de mérito.

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

22

En tal virtud, las actuaciones como la desarrollada en el caso concreto por el Ente

recurrido, llevaron a este Órgano Colegiado a considerar como omisiones de respuesta,

aquellos casos en los que habiendo llevado a cabo todos los pasos previstos en el

sistema electrónico “INFOMEX”, el resultado de dichas gestiones sea la emisión de un

documento en el que no se proporciona efectivamente la información del interés de los

particulares, dando origen a la hipótesis prevista en la fracción III, del numeral Décimo

Noveno del Procedimiento para la recepción, substanciación, resolución y seguimiento

de los recursos de revisión interpuestos ante este Instituto, misma que se actualiza en

la especie, en tanto que habiendo realizado toda la gestión en el referido sistema,

el Ente Obligado emitió el oficio sin número del doce de noviembre de dos mil

doce, en el que no le proporcionó al ahora recurrente la información de su interés,

pues se limitó a prevenirlo nuevamente.

En virtud de lo expuesto, con fundamento en el artículo 82, fracción IV en relación con

el diverso 86 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito

Federal, y al haberse acreditado la hipótesis prevista en el artículo 53 del mismo

ordenamiento, resulta procedente ordenar al Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal que de manera fundada y motivada emita una respuesta, y entregue sin costo

la información requerida, por la actualización del supuesto previsto en el numeral

Décimo Noveno, fracción III del Procedimiento para la recepción, substanciación,

resolución y seguimiento de los recursos de revisión interpuestos ante este Instituto.

La respuesta que se emita en cumplimiento a esta resolución deberá notificarse al

recurrente en el medio señalado para tal efecto, en un plazo de diez días hábiles,

contados a partir del día siguiente a aquél en que surta efectos la notificación

correspondiente, toda vez que por la naturaleza de la información podría ser necesario

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

23

llevar a cabo el procedimiento previsto en la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Distrito Federal para clasificar la información, y entregar una

versión pública.

QUINTO. Al haber quedado acreditada la omisión de respuesta a la solicitud de

información objeto del presente recurso de revisión, con fundamento en los artículos 80,

último párrafo y 81, fracción IV, en relación con el diverso 93, fracciones II y III de la Ley

de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, resulta

procedente dar vista al Consejo de la Judicatura del Distrito Federal para que

determine lo que en derecho corresponda.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, se:

R E S U E L V E

PRIMERO. Por las razones expuestas en el Considerando Cuarto de esta resolución,

con fundamento en el artículo 82, fracción IV, en relación con el diverso 86 de la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, se ORDENA al

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal que proporcione, sin costo alguno, la

información requerida, en el plazo y conforme a los lineamientos establecidos en el

Considerando inicialmente referido.

SEGUNDO. Con fundamento en el artículo 90 de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Distrito Federal, se instruye al Ente Obligado que informe a este

Instituto por escrito sobre el avance en el cumplimiento a lo ordenado en el punto

Resolutivo Primero, dentro de los cinco días posteriores a que surta efectos la

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

24

notificación de la presente resolución, y sobre su total cumplimiento dentro de los tres

días posteriores al plazo otorgado para tal efecto, anexando copia de las constancias

que lo acrediten. Apercibido de que, en caso de no dar cumplimiento en el plazo

ordenado, se procederá en términos del artículo 91 de la ley de la materia.

TERCERO. Por las razones expuestas en el Considerando Quinto de la presente

resolución, y con fundamento en los artículos 80, último párrafo y 81, fracción IV, en

relación con el diverso 93, fracciones II y III de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Distrito Federal, con copia certificada del expediente y de esta

resolución, SE DA VISTA al Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, a efecto de

que determine lo que en derecho corresponda.

CUARTO. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 88, párrafo tercero de la Ley

de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, se informa al

recurrente que en caso de estar inconforme con la presente resolución puede

interponer juicio de amparo ante los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa.

QUINTO. Se pone a disposición del recurrente el teléfono 56 36 21 20 y el correo

electrónico [email protected], para que comunique a este Instituto

cualquier irregularidad en el cumplimiento de la presente resolución.

SEXTO. La Dirección Jurídica y Desarrollo Normativo de este Instituto dará seguimiento

a la presente resolución llevando a cabo las actuaciones necesarias para asegurar su

cumplimiento y, en su momento, informará a la Secretaría Técnica.

SÉPTIMO. Notifíquese la presente resolución al recurrente en el medio señalado para

tal efecto y por oficio al Ente Obligado.

EXPEDIENTE: RR.SIP.2040/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

25

Así lo resolvieron, por unanimidad, los Comisionados Ciudadanos del Instituto de

Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal:

Oscar Mauricio Guerra Ford, Mucio Israel Hernández Guerrero, David Mondragón

Centeno, Luis Fernando Sánchez Nava y Alejandro Torres Rogelio, en Sesión Ordinaria

celebrada el diecinueve de diciembre dos mil doce, quienes firman para todos los

efectos legales a que haya lugar.

OSCAR MAURICIO GUERRA FORD COMISIONADO CIUDADANO

PRESIDENTE MUCIO ISRAEL HERNÁNDEZ GUERRERO

COMISIONADO CIUDADANO

DAVID MONDRAGÓN CENTENO COMISIONADO CIUDADANO

LUIS FERNANDO SÁNCHEZ NAVA COMISIONADO CIUDADANO

ALEJANDRO TORRES ROGELIO COMISIONADO CIUDADANO