Procedimiento registro universal

2
PROCEDIMIENTO PARA ACCEDER AL REGISTRO UNIVERSAL DE PERSONAS ADULTAS MAYORES, CON DISCAPACIDAD, EN SITUACIÓN DE CALLE O ABANDONO, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ETAPA 1 ATENCIÓN, CANALIZACIÓN E INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE Si sabes de alguien que requiera Registrarse extemporáneamente, acude a tu delegación, a la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, o al Instituto de Asistencia e Integración Social, ahí serán canalizados a la Dependencia que corresponda de acuerdo al grupo vulnerable al que pertenece. La Institución que reciba al posible beneficiario, otorgará su afiliación correspondiente, e integrará el expediente con toda la información y documentos con los que cuente. En caso de no contar con ningún documento de identificación, se le expedirá una por parte de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, o el Instituto de Asistencia e Integración Social de la Secretaria de Desarrollo Social. Ésta tendrá una vigencia determinada y será exclusivamente para los fines del Servicio. ETAPA 2 GESTIÓN ANTE EL REGISTRO CIVIL Una vez integrados los expedientes, las Instituciones canalizaran al departamento de Programas Especiales de la Oficina Central del Registro Civil, las fichas de afiliación y los expedientes respectivos (en original y una copia) del grupo de posibles beneficiarios de que se trate, para que sean validados. Registro Extemporáneo

description

Procedimiento para acceder al Registro Universal de personas adultas mayores, con discapacidad, en situación de calle o abandono, niñas, niños y adolescentes.

Transcript of Procedimiento registro universal

Page 1: Procedimiento registro universal

PROCEDIMIENTO PARA ACCEDERAL REGISTRO UNIVERSAL DE PERSONAS

ADULTAS MAYORES, CON DISCAPACIDAD,EN SITUACIÓN DE CALLE O ABANDONO, NIÑAS, NIÑOS

Y ADOLESCENTES

ETAPA 1ATENCIÓN, CANALIZACIÓN E INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTESi sabes de alguien que requiera Registrarse extemporáneamente, acude a tu delegación, a la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, o al Instituto de Asistencia e Integración Social, ahí serán canalizados a la Dependencia que corresponda de acuerdo al grupo vulnerable al que pertenece.

La Institución que reciba al posible beneficiario, otorgará su afiliación correspondiente, e integrará el expediente con toda la información y documentos con los que cuente.

En caso de no contar con ningún documento de identificación, se le expedirá una por parte de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, o el Instituto de Asistencia e Integración Social de la Secretaria de Desarrollo Social. Ésta tendrá una vigencia determinada y será exclusivamente para los fines del Servicio.

ETAPA 2GESTIÓN ANTE EL REGISTRO CIVILUna vez integrados los expedientes, las Instituciones canalizaran al departamento de Programas Especiales de la Oficina Central del Registro Civil, las fichas de afiliación y los expedientes respectivos (en original y una copia) del grupo de posibles beneficiarios de que se trate, para que sean validados.

El Registro Civil conservará los expedientes y devolverá a las Instituciones en un término no mayor de diez días hábiles las fichas de afiliación calificadas, avaladas con el sello y firma autorizada por el Registro Civil.

Las Instituciones elaborarán una constancia individual o colectiva que acredite que las personas solicitan que se les exima el pago contribuciones por el registro ordinario o extemporáneo de nacimiento.

Los expedientes serán remitidos del Registro Civil a las Instituciones respectivas, quienes serán las encargadas de acudir con los beneficiarios ante la Fiscalía de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes o la Fiscalía de Procesos en Juzgados Civiles de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, según sea el caso, para llevar a cabo las denuncias de hechos, actas especiales o las ratificaciones que requieran los ben-eficiarios.Las Instituciones, las Fiscalías de la PGJ y el Registro Civil se coordinarán para que de ser posible el día que se realice la denuncia de hechos, se lleve a cabo la inscripción en Registro Civil.

También harán las gestiones necesarias, tomando en cuenta las necesidades y condiciones de la población vulnerable de que se trate. Por ejemplo, en caso de tratarse de personas que se encuentren imposibilitadas para comparecer personalmente a la realización de estos trámites, se podrán realizar las visitas domiciliarias.

El acta de nacimiento será entregada a la Institución que haya solicitado el trámite en un término de diez días hábiles siguientes al levantamiento del registro, mismas que se entregarán a los beneficiarios.

Registro Extemporáneo

Page 2: Procedimiento registro universal

PROCEDIMIENTO PARA ACCEDERAL REGISTRO UNIVERSAL DE PERSONAS

ADULTAS MAYORES, CON DISCAPACIDAD,EN SITUACIÓN DE CALLE O ABANDONO, NIÑAS, NIÑOS

Y ADOLESCENTES

ETAPA 1ATENCIÓN, CANALIZACIÓN E INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTESi sabes de alguien que requiera Registrarse extemporáneamente, acude a tu delegación, a la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, o al Instituto de Asistencia e Integración Social, ahí serán canalizados a la Dependencia que corresponda de acuerdo al grupo vulnerable al que pertenece.

La Institución que reciba al posible beneficiario, otorgará su afiliación correspondiente, e integrará el expediente con toda la información y documentos con los que cuente.

En caso de no contar con ningún documento de identificación, se le expedirá una por parte de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, o el Instituto de Asistencia e Integración Social de la Secretaria de Desarrollo Social. Ésta tendrá una vigencia determinada y será exclusivamente para los fines del Servicio.

ETAPA 2GESTIÓN ANTE EL REGISTRO CIVILUna vez integrados los expedientes, las Instituciones canalizaran al departamento de Programas Especiales de la Oficina Central del Registro Civil, las fichas de afiliación y los expedientes respectivos (en original y una copia) del grupo de posibles beneficiarios de que se trate, para que sean validados.

El Registro Civil conservará los expedientes y devolverá a las Instituciones en un término no mayor de diez días hábiles las fichas de afiliación calificadas, avaladas con el sello y firma autorizada por el Registro Civil.

Las Instituciones elaborarán una constancia individual o colectiva que acredite que las personas solicitan que se les exima el pago contribuciones por el registro ordinario o extemporáneo de nacimiento.

Los expedientes serán remitidos del Registro Civil a las Instituciones respectivas, quienes serán las encargadas de acudir con los beneficiarios ante la Fiscalía de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes o la Fiscalía de Procesos en Juzgados Civiles de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, según sea el caso, para llevar a cabo las denuncias de hechos, actas especiales o las ratificaciones que requieran los ben-eficiarios.Las Instituciones, las Fiscalías de la PGJ y el Registro Civil se coordinarán para que de ser posible el día que se realice la denuncia de hechos, se lleve a cabo la inscripción en Registro Civil.

También harán las gestiones necesarias, tomando en cuenta las necesidades y condiciones de la población vulnerable de que se trate. Por ejemplo, en caso de tratarse de personas que se encuentren imposibilitadas para comparecer personalmente a la realización de estos trámites, se podrán realizar las visitas domiciliarias.

El acta de nacimiento será entregada a la Institución que haya solicitado el trámite en un término de diez días hábiles siguientes al levantamiento del registro, mismas que se entregarán a los beneficiarios.

Registro Extemporáneo