PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

18
PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS CÓDIGO: GAGS-P-279-RP SISTEMA DE GESTIÓN DE SOSTENIBILIDAD Fecha de emisión: 19/03/2015 No. de edición: 06 Fecha de edición: 01/07/2020 Copia Controlada: PORTAL Página 1 de 18 Elaborado por Revisado por Autorizado por Alejandro Godinez Juan Juárez Carlos Jerónimo Analista de Organización y Métodos Encargado de nutrición Supervisor de Nutrición y Desarrollo Fecha 1/07/2020 Fecha 2/07/2020 Fecha 3/07/2020 PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS CÓDIGO: GAGS-P-279-RP

Transcript of PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

Page 1: PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

CÓDIGO: GAGS-P-279-RP

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SOSTENIBILIDAD

Fecha de emisión: 19/03/2015

No. de edición: 06

Fecha de edición: 01/07/2020

Copia Controlada:

PORTAL

Página 1 de 18

Elaborado por Revisado por Autorizado por

Alejandro Godinez Juan Juárez Carlos Jerónimo

Analista de Organización y

Métodos

Encargado de nutrición Supervisor de Nutrición y

Desarrollo

Fecha 1/07/2020 Fecha 2/07/2020 Fecha 3/07/2020

PROCEDIMIENTO

APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

CÓDIGO:

GAGS-P-279-RP

Page 2: PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

CÓDIGO: GAGS-P-279-RP

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SOSTENIBILIDAD

Fecha de emisión: 19/03/2015

No. de edición: 06

Fecha de edición: 01/07/2020

Copia Controlada:

PORTAL

Página 2 de 18

Elaborado por Revisado por Autorizado por

Alejandro Godinez Juan Juárez Carlos Jerónimo

Analista de Organización y

Métodos

Encargado de nutrición Supervisor de Nutrición y

Desarrollo

Fecha 1/07/2020 Fecha 2/07/2020 Fecha 3/07/2020

1. OBJETIVO

Realizar el manejo ambiental adecuado y la correcta disposición de los subproductos industriales que se generan del proceso de fruta de palma de aceite en la planta de beneficio. Aprovechar el contenido nutricional de estos subproductos para acondicionar los suelos en plantaciones de palma de aceite de áreas definidas.

2. ALCANCE

Aplica para la disposición de los subproductos provenientes de las plantas de beneficio. 3. REFERENCIAS

3.1 Instructivo para formar Administradores y Supervisores de campo para el cultivo de Palma de Aceite.

3.2 Caracterización y manejo de subproductos del beneficio del fruto de palma de aceite. Boletín No. 30 Cenipalma, Colombia.

3.3 GINS-PL-538 Plan de Manejo de Sub productos industriales en planta de beneficio. 4. DEFINICIONES

4.1 Centro de Acopio: sitio ubicado cerca de la planta de beneficio, utilizado para almacenar

temporalmente los subproductos en caso de que no se puedan distribuir en el campo de inmediato.

4.2 Ceniza: residuo que se produce de la combustión de biomasa en la caldera. 4.3 Compost: producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen orgánico, los cuales

son sometidos a un proceso biológico controlado de oxidación denominado compostaje. 4.4 Compostera: lugar destinado para compostaje. 4.5 Estercolero: lugar destinado para colocar y fermentar estiércol. 4.6 Nutrientes: elementos minerales que se encuentran disponibles en el suelo para las

plantas. 4.7 Lignocelulósico: combinación de lignina y celulosa que fortalece las células de

determinadas especies vegetales. 4.8 Planta de Beneficio: lugar donde se procesa toda la fruta de palma de aceite. 4.9 Raquis: racimo vacío de palma con un 60 a 65% de humedad y 1 a 2.5% de aceite vegetal

impregnado, producto de la separación física de los frutos de su soporte natural, del proceso de desfrutado de los racimos esterilizados en la planta de beneficio.

4.10 Torta de decanter: subproducto obtenido de un equipo llamado tridecanter, de alta tecnología, cuya función es maximizar el efecto de decantación mediante la aplicación de la fuerza centrífuga, diseñado para separar el “licor” que proviene de prensas dobles en tres fases; 1) la sólida (torta), 2) la líquida pesada y 3) la liviana.

Page 3: PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

CÓDIGO: GAGS-P-279-RP

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SOSTENIBILIDAD

Fecha de emisión: 19/03/2015

No. de edición: 06

Fecha de edición: 01/07/2020

Copia Controlada:

PORTAL

Página 3 de 18

Elaborado por Revisado por Autorizado por

Alejandro Godinez Juan Juárez Carlos Jerónimo

Analista de Organización y

Métodos

Encargado de nutrición Supervisor de Nutrición y

Desarrollo

Fecha 1/07/2020 Fecha 2/07/2020 Fecha 3/07/2020

5. ENTRADAS Y SALIDAS

5.1 Entradas

Entrada: Proveedor:

GINS-PL-538 Plan de Manejo de Sub productos industriales en planta de beneficio

Gerencia de Planta de beneficio

5.2 Salidas

Salida: Cliente:

GAGS-PL-225 Nutrición vegetal Gerencia Agrícola de palma de aceite

GAGS-PL-287 Manejo de desechos orgánicos Gerencia Agrícola de palma de aceite

6. PROCEDIMIENTO

6.1 Diagrama de flujo de aplicación de subproductos

Aplicación de sub producto

Personal en función

de aplicación de

subproductos

PilotoSupervisor de

Logística

Encargado de

nutrición

Operador de

báscula

FIN

INICIO

7.1.3.

Proporcionar

transporte para

subproducto

7.1.5. Realizar la

aplicación del

subproducto

7.1.2. Imprimir

ticket para salida

7.1.1. Coordinar

destino de

subproducto

7.1.4. Transportar

subproductoSubproducto

7.1.6. Coordinar

fertirriego

Efluentes

Raquis

Page 4: PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

CÓDIGO: GAGS-P-279-RP

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SOSTENIBILIDAD

Fecha de emisión: 19/03/2015

No. de edición: 06

Fecha de edición: 01/07/2020

Copia Controlada:

PORTAL

Página 4 de 18

Elaborado por Revisado por Autorizado por

Alejandro Godinez Juan Juárez Carlos Jerónimo

Analista de Organización y

Métodos

Encargado de nutrición Supervisor de Nutrición y

Desarrollo

Fecha 1/07/2020 Fecha 2/07/2020 Fecha 3/07/2020

7. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

7.1 Aplicación de sub producto

7.1.1 Coordinar destino de subproducto Responsable: Encargado de nutrición a. Coordinar el destino de subproducto según su tipo:

• Raquis: coordinar el egreso del raquis de la planta de beneficio.

• Efluentes: coordinar el destino de los efluentes a las lagunas de oxidación.

7.1.2 Imprimir ticket de salida

Responsable: Operador de báscula a. Imprimir el ticket de báscula en el sistema para registrar la salida del sub producto.

7.1.3 Proporcionar transporte para sub producto

Responsable: Supervisor de Logística a. Proporcionar transporte para darle destino al sub producto a requerimiento del

Encargado de nutrición.

7.1.4 Transportar sub producto Responsable: Piloto a. Transportar y verter sub producto en los puntos de acopio indicados en los Anexo

3 y 4: Mapas de aplicación.

7.1.5 Realizar la aplicación del sub producto Responsable: Personal en función de aplicación de sub productos a. Realizar la aplicación del sub producto según su tipo y consideraciones indicadas

en el inciso 7.2.

7.1.6 Coordinar fertirriego Responsable: Encargado de nutrición a. Coordinar el destino de los efluentes a las lagunas de oxidación para su posterior

aplicación.

7.2 Consideraciones para la aplicación de subproductos

En el proceso de beneficio del fruto de palma de aceite se generan varios subproductos de interés técnico y económico tanto para la planta de beneficio, como para el manejo agronómico del cultivo de palma de aceite. Entre ellos se pueden citar:

• Raquis

• Efluente

Page 5: PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

CÓDIGO: GAGS-P-279-RP

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SOSTENIBILIDAD

Fecha de emisión: 19/03/2015

No. de edición: 06

Fecha de edición: 01/07/2020

Copia Controlada:

PORTAL

Página 5 de 18

Elaborado por Revisado por Autorizado por

Alejandro Godinez Juan Juárez Carlos Jerónimo

Analista de Organización y

Métodos

Encargado de nutrición Supervisor de Nutrición y

Desarrollo

Fecha 1/07/2020 Fecha 2/07/2020 Fecha 3/07/2020

• Cenizas

• Torta de Decanter

• Compost (compuesto de todos los sub productos anteriores)

De manera que, del uso de las buenas prácticas de operación, incluyendo las etapas de evacuación, transporte, almacenamiento y utilización en el campo de los subproductos generados en la planta de beneficio, depende la obtención del resultado esperado. Ello es así tanto para el caso de los análisis ambientales requeridos, como para el cultivo de palma de aceite y de las plantas de beneficio, que tienen ganancias en lo referente a los siguientes aspectos:

• Manejo ambientalmente adecuado.

• Reciclaje de nutrientes.

• Disminución en los costos y requerimientos de fertilizantes.

• Reducción de pérdidas de aceite.

Con base a lo anterior se constituye un valioso insumo que contribuye al mejoramiento de la productividad del cultivo de la palma de aceite y su beneficio, así como a la adopción de prácticas ambientales sostenibles.

Considerar dentro del manejo agronómico ciertas áreas esenciales a las cuales no se deben aplicar los subproductos generados en la planta de beneficio, tales como:

• Rondas de ríos y quebradas, de las cuales la zona de aplicación debe distanciarse 50 metros.

• Proximidades de canales principales: deben mantenerse a una distancia mínima de 50 metros de la zona de aplicación.

• Áreas naturales especiales de reserva y protección (bosques primarios, bosques de vega, de galería, humedales, reservas forestales y bosques secundarios.)

• Áreas con inundaciones frecuentes de mediana y larga duración y nivel freático alto en temporadas del año.

• Áreas pobladas (dejar 1000 metros de distancia)

• Carreteras públicas (dejar 200 metros de distancia)

• Realizar anualmente la caracterización química (macro y micronutrientes, pH, conductividad eléctrica) de raquis.

• No practicar la quema de raquis.

• Realizar semestralmente la caracterización fisicoquímica de los lodos (según parámetros evaluados en el Acuerdo Gubernativo 236-2006).

Page 6: PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

CÓDIGO: GAGS-P-279-RP

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SOSTENIBILIDAD

Fecha de emisión: 19/03/2015

No. de edición: 06

Fecha de edición: 01/07/2020

Copia Controlada:

PORTAL

Página 6 de 18

Elaborado por Revisado por Autorizado por

Alejandro Godinez Juan Juárez Carlos Jerónimo

Analista de Organización y

Métodos

Encargado de nutrición Supervisor de Nutrición y

Desarrollo

Fecha 1/07/2020 Fecha 2/07/2020 Fecha 3/07/2020

7.3 Raquis

El raquis o racimo vacío de palma es un material lignocelulósico con un 60 a 65% de humedad y 1 a 2.5% de aceite vegetal impregnado, producto de la separación física de los frutos de su soporte natural raquis, en el proceso de desfrutado de los racimos esterilizados en la planta de beneficio (Figura No. 1).

Figura No. 1 Aplicación y distribución de raquis en campo

El raquis es un material rico en potasio (K) y en menor proporción, en nitrógeno (N), fósforo (P) y magnesio (Mg). Sus principales componentes son polisacáridos, como celulosa, glucano y xilano, en aproximadamente 66% y polímeros, como la lignina en 12%.

Page 7: PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

CÓDIGO: GAGS-P-279-RP

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SOSTENIBILIDAD

Fecha de emisión: 19/03/2015

No. de edición: 06

Fecha de edición: 01/07/2020

Copia Controlada:

PORTAL

Página 7 de 18

Elaborado por Revisado por Autorizado por

Alejandro Godinez Juan Juárez Carlos Jerónimo

Analista de Organización y

Métodos

Encargado de nutrición Supervisor de Nutrición y

Desarrollo

Fecha 1/07/2020 Fecha 2/07/2020 Fecha 3/07/2020

Tabla No. 1 Composición química del Raquis en base seca

PARAMETROS RANGO MEDIA

Ceniza (%) 4.8-8.7 6.3

Aceite % 8.1-9.4 8.9

Carbono 42-43 42.8

P2O5 (%) 0.65-0.94 0.8

K2O (%) 2.0-3.9 2.9

MgO (%) 0.25-0.40 0.3

CaO (%) 0.15-0.48 0.25

Boro (mg/kg) 9.0-11.0 10

Cobre (mg/kg) 22-25 23

Zinc (mg/kg) 49-55 51

Hierro (mg/kg) 310-595 473

Manganeso (mg/kg) 26-71 48

Relación C:N 45-64 54

Tabla No. 2 Resultados de laboratorio muestras de raquis

Rangos

Macronutrientes (Elementos Mayores)

Porcentaje (%)

2.30 - 2.90 0.13 - 0.19 0.90 - 1.30 0.30 - 0.70 0.15 - 0.28 0.20 - 0.24 50 - 150 2 - 8 6 - 18 50 - 200 8 - 25

No. MUESTRA

N

P

K

Ca

Mg

S

Fe

Cu

Zn

Mn

B

1 1.23 0.11 2.32 0.14 1.40 0.11 1411.00 21.00 35.00 25.00 11.00

2 0.80 0.05 0.14 0.07 0.93 0.07 682.00 13.00 20.00 10.00 7.00

3 1.22 0.14 0.84 0.33 0.20 0.18 410.60 12.35 19.78 26.06 8.53

4 1.25 0.15 0.61 0.30 2.65 0.15 970.00 28.00 70.00 76.00 15.00

5 1.21 0.06 2.14 0.16 0.11 0.17 261.70 30.49 24.19 11.14 6.71

6 1.12 0.14 0.45 0.27 2.96 0.12 782.00 19.00 40.00 26.00 14.00

7 1.12 0.13 0.41 0.20 3.14 0.12 902.00 18.00 44.00 21.00 14.00

8 0.29 0.11 2.43 0.28 0.24 0.15 408.70 24.90 26.30 24.30 9.93

Page 8: PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

CÓDIGO: GAGS-P-279-RP

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SOSTENIBILIDAD

Fecha de emisión: 19/03/2015

No. de edición: 06

Fecha de edición: 01/07/2020

Copia Controlada:

PORTAL

Página 8 de 18

Elaborado por Revisado por Autorizado por

Alejandro Godinez Juan Juárez Carlos Jerónimo

Analista de Organización y

Métodos

Encargado de nutrición Supervisor de Nutrición y

Desarrollo

Fecha 1/07/2020 Fecha 2/07/2020 Fecha 3/07/2020

7.3.1 Recomendaciones para el aprovechamiento del raquis en el cultivo de palma de aceite

a. Desalojo del raquis de la Planta Beneficio Debe evacuarse de manera convencional mediante una banda transportadora hasta un punto de recolección donde se ubica un camión, volqueta, vagón o contenedor, para luego llevarse a un centro de acopio en caso de requerirse, o directamente para su aplicación en el cultivo (Figura 2). No debe permitirse que el raquis se acumule dentro de la planta de beneficio.

b. Determinación de la Relación Másica

Consiste en el pesaje del raquis antes de retirarlo de la planta de beneficio. Se determina la relación másica en porcentaje (raquis/racimo de fruta fresca RFF), para estimar la eficiencia del proceso, la cual considera el raquis generado durante el periodo de operación de la planta y el correspondiente peso de racimos procesados durante el mismo.

c. Prensado de raquis

Sirve para retirar parte del aceite que quedó impregnado y disminuir la humedad. Así se reducen el tamaño y el volumen del material, lo que permite ahorrar en costos de transporte.

Figura No. 2 Esquema de disposición de raquis en campo

Page 9: PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

CÓDIGO: GAGS-P-279-RP

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SOSTENIBILIDAD

Fecha de emisión: 19/03/2015

No. de edición: 06

Fecha de edición: 01/07/2020

Copia Controlada:

PORTAL

Página 9 de 18

Elaborado por Revisado por Autorizado por

Alejandro Godinez Juan Juárez Carlos Jerónimo

Analista de Organización y

Métodos

Encargado de nutrición Supervisor de Nutrición y

Desarrollo

Fecha 1/07/2020 Fecha 2/07/2020 Fecha 3/07/2020

7.3.2 Disposición de raquis en el cultivo de palma de aceite

a. Centro de Acopio

Patio ubicado a una distancia no mayor de 10 Km de la planta de beneficio, utilizado para almacenar, en la época lluviosa, los subproductos; debido a que en dicha época los camiones de distribución no pueden ingresar a campo.

El centro de acopio debe estar retirado de áreas de conservación de los recursos naturales, humedales, rondas de ríos y vegas de quebradas. El suelo seleccionado para ser usado como centro de acopio debe ser de baja permeabilidad (lenta infiltración y baja conductividad hidráulica), sin fragmentos gruesos (gravas, cascajos, piedras) en los horizontes superficiales. Se recomienda construir canales perimetrales para la recolección de lixiviados que se enviarán al sistema de tratamiento de efluentes de la planta de beneficio.

b. Distribución de raquis en campo

Con el fin de aprovechar al máximo los nutrientes almacenados en el raquis (potasio, fósforo y magnesio) y usar el raquis fresco que sale de la planta de beneficio, debe evacuarse hacia los puntos de acopio en la plantación a medida que se va obteniendo en el proceso, y distribuirse en los lotes en el menor tiempo posible, debido a que, transcurrido un mes de su almacenamiento, se disminuyen o se pierden sus nutrientes.

Los puntos de acopio están dentro de la plantación de los lotes a una distancia de 5 matas, en donde se apilan temporalmente volúmenes menores de raquis formando cúmulos de 5 a 6 toneladas, para posteriormente esparcirla, empleando camiones de volteo según mapas de aplicación.

c. Descontar los aportes de nutrientes con la aplicación de raquis

De la prescripción anual de fertilizantes, descontar la cantidad de nutrientes que se están adicionando con la aplicación de raquis al suelo, sin descuidar el monitoreo del estado nutricional de la palma.

d. Sistemas de aplicación, dosis y frecuencias de aplicación

En cuanto a las formas de aplicación se recomienda en capa sencilla (raquis en contacto con el suelo) o máximo en capa doble cuando así se requiera. Para no entorpecer las labores del cultivo.

Page 10: PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

CÓDIGO: GAGS-P-279-RP

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SOSTENIBILIDAD

Fecha de emisión: 19/03/2015

No. de edición: 06

Fecha de edición: 01/07/2020

Copia Controlada:

PORTAL

Página 10 de 18

Elaborado por Revisado por Autorizado por

Alejandro Godinez Juan Juárez Carlos Jerónimo

Analista de Organización y

Métodos

Encargado de nutrición Supervisor de Nutrición y

Desarrollo

Fecha 1/07/2020 Fecha 2/07/2020 Fecha 3/07/2020

La dosis de aplicación se establece considerando la edad del cultivo, la producción esperada y los requerimientos específicos de manejo del suelo.

e. Modalidad para la distribución de raquis

Esta labor da inicio con la asignación del chequeador, que tienen la responsabilidad de llevar el control de los viajes y la ubicación de las palanganas hacia el punto de distribución.

La dosis por hectárea varía dependiendo del plan de mejora de texturas de suelos, las cantidades oscilan entre 70 y 100 toneladas por hectárea.

f. Distribución homogénea del raquis en campo definitivo

Para esta labor se utiliza un tractor de banda o de llanta, para el arrastre de un implemento tipo peine, el cual se utiliza para remover el raquis distribuyéndolo uniformemente entre las plantas, dejando registro de la aplicación en el formato GAGS-F-1252 Aplicación de subproductos orgánicos Región Norte.

Figura No. 3 Formas de aplicación del raquis en campo:

Page 11: PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

CÓDIGO: GAGS-P-279-RP

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SOSTENIBILIDAD

Fecha de emisión: 19/03/2015

No. de edición: 06

Fecha de edición: 01/07/2020

Copia Controlada:

PORTAL

Página 11 de 18

Elaborado por Revisado por Autorizado por

Alejandro Godinez Juan Juárez Carlos Jerónimo

Analista de Organización y

Métodos

Encargado de nutrición Supervisor de Nutrición y

Desarrollo

Fecha 1/07/2020 Fecha 2/07/2020 Fecha 3/07/2020

De la prescripción anual de fertilizantes, descontar la cantidad de nutrientes que se están adicionando con la aplicación de subproductos al suelo, sin descuidar el monitoreo del estado nutricional de la palma. Incrementar el número de trampas de control o la liberación de parasitoides, en medida que se aumente la población de moscas especialmente en los sitios vulnerables a la reproducción del insecto.

g. Control de moscas en áreas de aplicación de raquis

Para controlar el aumento la población de moscas en las áreas de aplicación se realizan liberaciones Sphalangia sp a una dosis de 5000 pupas parasitadas por tonelada de raquis y colocación de trampas azules.

7.3.3 Beneficios de utilizar raquis como abono orgánico

a. Mejora la permeabilidad del suelo b. Mejora la estructura del suelo c. Incrementa el carbono orgánico del suelo y por ende su materia orgánica d. Protege la erosión e. Mejora el almacenamiento de agua para el cultivo f. Mejora la actividad de microorganismos en el suelo

7.4 Aplicación de efluentes

La salida de agua de los biodigestores es recolectada y conducida a una laguna de reservorio para utilizarlo como fertirriego en plantaciones de palma de aceite que están ubicadas en sus alrededores. El sistema de fertirriego consta de un motor que gira a 1200 a 2000 rpm y a través de una bomba que suministra el agua a las diferentes válvulas instaladas en los lotes de fertirriego. Se tienen 2 áreas de fertirriego en Planta de beneficio 1 y 2. En ambas se tiene un sistema de basado en 1 motor diésel y 1 bomba que alimenta un total de veintiséis (26) válvulas distribuidas en ciento ocho (108) hectáreas en la Planta de beneficio 2 y en el caso de la Planta de beneficio 1 se tienen veintiséis (26) válvulas distribuidas en ciento dos (102) hectáreas.

Page 12: PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

CÓDIGO: GAGS-P-279-RP

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SOSTENIBILIDAD

Fecha de emisión: 19/03/2015

No. de edición: 06

Fecha de edición: 01/07/2020

Copia Controlada:

PORTAL

Página 12 de 18

Elaborado por Revisado por Autorizado por

Alejandro Godinez Juan Juárez Carlos Jerónimo

Analista de Organización y

Métodos

Encargado de nutrición Supervisor de Nutrición y

Desarrollo

Fecha 1/07/2020 Fecha 2/07/2020 Fecha 3/07/2020

Tabla No. 3. Válvulas y micro aspersores en el área de planta de beneficio 1

VÁLVULAS MICROASPERSORES HECTÁREAS

1 251 4.74

2 238 4.56

3 188 3.54

4 249 4.71

5 231 4.29

6 231 4.31

7 206 3.5

8 175 4.05

9 184 3.56

10 163 3.26

11 153 3.37

12 245 4.76

13 241 4.63

14 168 2.26

15 131 2.43

16 207 3.84

17 268 4.74

18 260 4.56

19 260 3.54

20 259 4.71

21 257 4.29

22 259 4.31

23 211 3.5

24 232 4.05

25 238 3.56

26 146 3.26

TOTAL 5,651 102.33

Page 13: PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

CÓDIGO: GAGS-P-279-RP

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SOSTENIBILIDAD

Fecha de emisión: 19/03/2015

No. de edición: 06

Fecha de edición: 01/07/2020

Copia Controlada:

PORTAL

Página 13 de 18

Elaborado por Revisado por Autorizado por

Alejandro Godinez Juan Juárez Carlos Jerónimo

Analista de Organización y

Métodos

Encargado de nutrición Supervisor de Nutrición y

Desarrollo

Fecha 1/07/2020 Fecha 2/07/2020 Fecha 3/07/2020

Tabla No. 4 Válvulas y micro aspersores en el área de planta de beneficio 2

VÁLVULAS MICROASPERSORES HECTÁREAS

1 260 4.88

2 199 3.73

3 220 4.13

4 152 2.85

5 260 4.88

6 260 4.88

7 250 4.68

8 260 4.88

9 260 4.88

10 120 2.25

11 192 3.6

12 86 1.61

13 248 4.65

14 251 4.7

15 235 4.4

16 259 4.85

17 212 3.98

18 246 4.61

19 247 4.63

20 260 4.88

21 224 4.2

22 199 3.73

23 202 3.78

24 250 4.68

25 233 4.36

26 181 3.39

TOTAL 5,766 108.09

Page 14: PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

CÓDIGO: GAGS-P-279-RP

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SOSTENIBILIDAD

Fecha de emisión: 19/03/2015

No. de edición: 06

Fecha de edición: 01/07/2020

Copia Controlada:

PORTAL

Página 14 de 18

Elaborado por Revisado por Autorizado por

Alejandro Godinez Juan Juárez Carlos Jerónimo

Analista de Organización y

Métodos

Encargado de nutrición Supervisor de Nutrición y

Desarrollo

Fecha 1/07/2020 Fecha 2/07/2020 Fecha 3/07/2020

7.5 Aplicación de torta del decanter más ceniza

Este sub producto se traslada hacia los lotes con palanganas formando centros de acopio. Seguidamente se utiliza un estercolero para la destrucción en campo con una dosis de 90 TM/Ha en 3 aplicaciones. Dentro de las recomendaciones para su aplicación esta la delimitación de 6 matas hacia los arroyos en donde no se deben de aplicar.

7.6 Aplicación de compost

El compost es un producto procesado en un tiempo estipulado en la compostera, en donde se mezclan todos los subproductos de la planta de beneficio. Producto altamente nutritivo para la incorporación en campo y su sustitución de fertilizante químico. Por lo que la calidad del compost está íntimamente relacionado a la calidad del proceso del compostaje. Se estima que la dosis de una muy buena calidad del producto está entre los 15 a 20 TM/ha; esta dosis nos sustituye lo de una tonelada de fertilizante químico. En cuanto a la disposición del producto en campo, se siguen los mismos lineamientos del que se utiliza para raquis, la diferencia está en las dosis por hectárea.

8. REGLAS

8.1 El incumplimiento a este procedimiento y sus reglas deberá de sancionarse conforme al procedimiento GRHS-P-172 SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE NORMAS O PROCEDIMIENTOS AUTORIZADOS.

9. RESPONSABLES

9.1 Gerente agrícola

9.1.1 Coordinar las actividades con los Administradores según cronograma de trabajo. 9.1.2 Supervisar cumplimiento de actividades según cronograma de trabajo 9.1.3 Dar capacitaciones al supervisor y administrador. 9.1.4 Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.

9.2 Gerente de Planta de beneficio

9.2.1 Coordinar con las áreas de planta de beneficio, que intervienen en la generación, manejo y distribución de subproductos, que las actividades para la disposición final de los subproductos se realicen como lo indica este procedimiento.

9.2.2 Verificar que los camiones de volteo que transporten raquis, estén correctamente cargados, para evitar que transporte poca carga o que se pueda perder raquis en el traslado hacia la plantación.

Page 15: PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

CÓDIGO: GAGS-P-279-RP

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SOSTENIBILIDAD

Fecha de emisión: 19/03/2015

No. de edición: 06

Fecha de edición: 01/07/2020

Copia Controlada:

PORTAL

Página 15 de 18

Elaborado por Revisado por Autorizado por

Alejandro Godinez Juan Juárez Carlos Jerónimo

Analista de Organización y

Métodos

Encargado de nutrición Supervisor de Nutrición y

Desarrollo

Fecha 1/07/2020 Fecha 2/07/2020 Fecha 3/07/2020

9.3 Supervisor de Nutrición y desarrollo y Encargado de Nutrición 9.3.1 Coordinar con el área agrícola, cualquier inconveniente que se tenga en la plantación

con la disposición final de los subproductos.

9.4 Supervisor y encargados de fincas 9.4.1 Coordinar actividades con encargado de mantenimiento. 9.4.2 Coordinar actividades con Caporal de mantenimiento. 9.4.3 Supervisar actividades realizadas. 9.4.4 Dar capaciones al encargado de área y caporales. 9.4.5 Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.

9.5 Encargado y Caporal de Mantenimiento

9.5.1 Distribuir al personal (asignar finca y lote o área a trabajar). 9.5.2 Dar capacitaciones al personal operativo. 9.5.3 Verificar el cumplimiento de las actividades asignadas.

9.6 Personal operativo

9.6.1 Ubicar la finca, el lote o área a trabajar. 9.6.2 Ejecutar la labor asignada en dicha área. 9.6.3 Reportar área trabajada al caporal según el avance. 9.6.4 Recibir capacitaciones.

9.7 Tractorista 9.7.1 Distribuir adecuadamente el raquis. 9.7.2 Reportar avance del día al caporal y administrador. 9.7.3 Recibir capacitación según programa establecido.

10. ANEXOS

10.1 ANEXO 1: Los formatos que aplican para este procedimiento son:

Código Nombre

GAGS-F-1252 Aplicación de subproductos orgánicos Región Norte

10.2 ANEXO 2: Equipo de Protección Personal

10.2.1 GSSOS-P-126 Protocolo Seguro de Trabajo Para Fertilización manual (PST 4) 10.2.2 GSSOS-P-126 Protocolo Seguro de Trabajo Manipulación manual de carga (PST 5) 10.2.3 GSSOS-P-126 Protocolo Seguro de Trabajo Trabajos con herramientas manuales

(PST 14)

Page 16: PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

CÓDIGO: GAGS-P-279-RP

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SOSTENIBILIDAD

Fecha de emisión: 19/03/2015

No. de edición: 06

Fecha de edición: 01/07/2020

Copia Controlada:

PORTAL

Página 16 de 18

Elaborado por Revisado por Autorizado por

Alejandro Godinez Juan Juárez Carlos Jerónimo

Analista de Organización y

Métodos

Encargado de nutrición Supervisor de Nutrición y

Desarrollo

Fecha 1/07/2020 Fecha 2/07/2020 Fecha 3/07/2020

10.3 ANEXO 3: MAPA DE APLICACIÓN DE COMPOST DE PLANTA DE BENEFICIO 1

Page 17: PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

CÓDIGO: GAGS-P-279-RP

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SOSTENIBILIDAD

Fecha de emisión: 19/03/2015

No. de edición: 06

Fecha de edición: 01/07/2020

Copia Controlada:

PORTAL

Página 17 de 18

Elaborado por Revisado por Autorizado por

Alejandro Godinez Juan Juárez Carlos Jerónimo

Analista de Organización y

Métodos

Encargado de nutrición Supervisor de Nutrición y

Desarrollo

Fecha 1/07/2020 Fecha 2/07/2020 Fecha 3/07/2020

10.4 ANEXO 4: MAPA DE APLICACIÓN DE RAQUIS DE PLANTA DE BENEFICIO 2

Page 18: PROCEDIMIENTO - repsa.com.gt

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

CÓDIGO: GAGS-P-279-RP

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SOSTENIBILIDAD

Fecha de emisión: 19/03/2015

No. de edición: 06

Fecha de edición: 01/07/2020

Copia Controlada:

PORTAL

Página 18 de 18

Elaborado por Revisado por Autorizado por

Alejandro Godinez Juan Juárez Carlos Jerónimo

Analista de Organización y

Métodos

Encargado de nutrición Supervisor de Nutrición y

Desarrollo

Fecha 1/07/2020 Fecha 2/07/2020 Fecha 3/07/2020

11. CAMBIOS EN EL DOCUMENTO

Número de Edición

Fecha de Edición

Cambios Solicitado por

02 04/12/2018 Actualización del Documento Gerente Agrícola de

palma de aceite

03 16/04/2018 Actualización del Documento Gerente Agrícola de

palma de aceite

04 30/07/2018 Actualización del Documento Gerente Agrícola de

palma de aceite

05 02/07/2019 Rediseño del Documento Gerente Agrícola de

palma de aceite

06 01/07/2020 Actualización de 10.3 Anexo 3 Gerente Agrícola de

palma de aceite