Procedimiento_administrativo_y_proceso_c.pdf

22
1 ÍNDICE ABREVIATURAS ........................................................................................................................................................................................... 7 EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Dr. José María ABAD LICERAS ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY 30/1992, DE 26 DE NOVIEMBRE (LRJAPC) ........................................................................................... 11 ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ESPAÑOLAS (Art. 2 LRJAPC) ..................................................................................................................... 11 LOS INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: Supuesto general ....................................................................................... 11 LOS INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: Representación ......................................................................................... 11 LOS INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: Acción pública ........................................................................................... 11 DERECHOS DE LOS INTERESADOS EN SUS RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (I) ..................................................... 11 DERECHOS DE LOS INTERESADOS EN SUS RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (II) .................................................... 11 FASES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ........................................................................................................................................ 11 INICIACIÓN DE OFICIO DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (art. 69 LRJAPC) ............................................................................. 11 INICIACIÓN DE OFICIO DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. La denuncia, en particular. ............................................................... 11 INICIACIÓN A INSTANCIA DE PARTE DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS: Modelo de instancia (art. 70 LRJAPC y RD 772/1999, de 7 de mayo) ..................................................................................................................................................................................................... 11 PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS CON LA INSTANCIA (RD 772/1999, de 7 de mayo) .................................................................................. 11 PRESENTACIÓN DE ESCRITOS ANTE CUALQUIER ADMINISTRACIÓN. La problemática del art. 38.4 LRJAPC ................................................. 11 SUBSANACIÓN (art. 71 LRJAPC) .................................................................................................................................................................. 11 DECLARACIÓN RESPONSABLE Y COMUNICACIÓN PREVIA (art. 71 bis LRJAPC) .......................................................................................... 11 MEDIDAS PROVISIONALES: Regulación legal (art. 72 LRJAPC) ...................................................................................................................... 11 MEDIDAS PROVISIONALES DURANTE EL PROCEDIMIENTO........................................................................................................................ 11

Transcript of Procedimiento_administrativo_y_proceso_c.pdf

1

ÍNDICE

ABREVIATURAS ........................................................................................................................................................................................... 7

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Dr. José María ABAD LICERAS

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY 30/1992, DE 26 DE NOVIEMBRE (LRJAPC) ........................................................................................... 11

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ESPAÑOLAS (Art. 2 LRJAPC) ..................................................................................................................... 11

LOS INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: Supuesto general ....................................................................................... 11

LOS INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: Representación ......................................................................................... 11

LOS INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: Acción pública ........................................................................................... 11

DERECHOS DE LOS INTERESADOS EN SUS RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (I) ..................................................... 11

DERECHOS DE LOS INTERESADOS EN SUS RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (II) .................................................... 11

FASES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ........................................................................................................................................ 11

INICIACIÓN DE OFICIO DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (art. 69 LRJAPC) ............................................................................. 11

INICIACIÓN DE OFICIO DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. La denuncia, en particular. ............................................................... 11

INICIACIÓN A INSTANCIA DE PARTE DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS: Modelo de instancia (art. 70 LRJAPC y RD 772/1999, de 7

de mayo) ..................................................................................................................................................................................................... 11

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS CON LA INSTANCIA (RD 772/1999, de 7 de mayo) .................................................................................. 11

PRESENTACIÓN DE ESCRITOS ANTE CUALQUIER ADMINISTRACIÓN. La problemática del art. 38.4 LRJAPC ................................................. 11

SUBSANACIÓN (art. 71 LRJAPC) .................................................................................................................................................................. 11

DECLARACIÓN RESPONSABLE Y COMUNICACIÓN PREVIA (art. 71 bis LRJAPC) .......................................................................................... 11

MEDIDAS PROVISIONALES: Regulación legal (art. 72 LRJAPC) ...................................................................................................................... 11

MEDIDAS PROVISIONALES DURANTE EL PROCEDIMIENTO ........................................................................................................................ 11

2

MEDIDAS PROVISIONALES ANTERIORES A LA INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ...................................................................................... 11

CLASES DE MEDIDAS PROVISIONALES. Ejemplos ....................................................................................................................................... 11

TRÁMITE DE ALEGACIONES (art. 79 LRJAPC) .............................................................................................................................................. 11

TRÁMITE DE PRUEBAS (arts. 80 y 81 LRJAPC) ............................................................................................................................................. 11

REGULACIÓN GENERAL DE LAS PRUEBAS ................................................................................................................................................ 11

CLASES DE PRUEBAS. Por el objeto ............................................................................................................................................................ 11

CLASES DE PRUEBAS. Por los medios ......................................................................................................................................................... 11

TRÁMITE DE INFORMES (arts. 82 y 83 LRJAPC) ........................................................................................................................................... 11

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS INFORMES ................................................................................................................................. 11

PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS (arts. 84 y 86 LRJAPC) ................................................................................................................... 11

PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS A TÍTULO INDIVIDUAL. Audiencia de los interesados ........................................................................ 11

PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS A TÍTULO COLECTIVO .................................................................................................................. 11

FASE DE FINALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO (art. 87 LRJAPC) ................................................................................................................. 11

TERMINACIÓN EXTRAORDINARIA .............................................................................................................................................................. 11

TERMINACIÓN NORMAL. RESOLUCIÓN EXPRESA (art. 89 LRJAPC) ............................................................................................................. 11

TERMINACIÓN ANORMAL: DESISTIMIENTO Y RENUNCIA (arts. 90 y 91 LRJAPC) ......................................................................................... 11

TERMINACIÓN ANORMAL: CADUCIDAD (arts. 92 LRJAPC) ........................................................................................................................... 11

TERMINACIÓN ANORMAL: Diferencias entre prescripción y caducidad ............................................................................................................. 11

CADUCIDAD IMPUTABLE AL INTERESADO. Requisitos generales y singulares ................................................................................................ 11

CADUCIDAD IMPUTABLE AL INTERESADO. Efectos ..................................................................................................................................... 11

CADUCIDAD IMPUTABLE A LA ADMINISTRACIÓN ........................................................................................................................................ 11

TERMINACIÓN ANORMAL: IMPOSIBILIDAD MATERIAL (art. 87.2 LRJAPC) y TERMINACIÓN CONVENCIONAL (art. 88 LRJAPC) ....................... 11

FASE DE EJECUCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: Medios (art. 96 LRJAPC) y Principios reguladores .................................................. 11

3

FASE DE EJECUCIÓN. Apremio sobre el patrimonio (sistema general): art. 97 LRJAPC ...................................................................................... 11

FASE DE EJECUCIÓN. Apremio sobre el patrimonio (sistemas especiales): motivos de oposición ........................................................................ 11

FASE DE EJECUCIÓN. Ejecución subsidiaria (art. 98 LRJAPC) ........................................................................................................................ 11

MULTA COERCITIVA (art. 99 LRJAPC) .......................................................................................................................................................... 11

COMPULSIÓN SOBRE LAS PERSONAS (art. 100 LRJAPC) ............................................................................................................................ 11

LA OBLIGACIÓN DE RESOLVER. Situaciones (art. 42 LRJAPC) ...................................................................................................................... 11

LA OBLIGACIÓN DE RESOLVER. El silencio administrativo (concepto jurisprudencial) ....................................................................................... 11

INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE RESOLVER EN LOS PROCEDIMIENTOS INICIADOS DE OFICIO (art. 44 LRJAPC) ......................... 11

INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE RESOLVER EN LOS PROCEDIMIENTOS INICIADOS A SOLICITUD DEL INTERESADO (art. 43

LRJAPC) ..................................................................................................................................................................................................... 11

LA OBLIGACIÓN DE RESOLVER: CAUSAS DE SUSPENSIÓN DEL PLAZO DEL PROCEDIMIENTO (art. 42.5 y 6 LRJAPC) ................................. 11

LOS TÉRMINOS Y PLAZOS ADMINISTRATIVOS: Criterios generales (arts. 47 a 50 LRJAPC) ............................................................................ 11

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ......................................................................................................... 11

LA MOTIVACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS (art. 54 LRJAPC) ......................................................................................................... 11

LA NOTIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: Requisitos (art. 58 LRJAPC) ...................................................................................... 11

LA NOTIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: Práctica de la notificación (art. 59 LRJAPC) ................................................................ 11

RÉGIMEN DE INVALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. Diferencias entre nulidad y anulabilidad ............................................................ 11

RÉGIMEN DE INVALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. Causas de nulidad de pleno derecho (art. 62.1 LRJAPC) .................................... 11

RÉGIMEN DE INVALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. Causas de anulabilidad (art. 63.1 y 2 LRJAPC) ................................................. 11

IRREGULARIDAD NO INVALIDANTE (art. 63.3 LRJAPC) ................................................................................................................................ 11

CONTROL EN VÍA ADMINISTRATIVA. OBJETO Y CLASES DE LOS RECURSOS ORDINARIOS: ALZADA Y REPOSICIÓN (art. 107 LRJAPC) ...... 11

LOS MECANISMOS DE CONTROL DE LA VÍA ADMINISTRATIVA. Síntesis ...................................................................................................... 11

PROCEDIMIENTO GENERAL DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS ......................................................................................................... 11

4

REVISIÓN DE ACTOS NULOS DE PLENO DERECHO (art. 102.1 LRJAPC) ...................................................................................................... 11

REVISIÓN DE DISPOSICIONES NULAS DE PLENO DERECHO (art. 102.2 LRJAPC) ........................................................................................ 11

DECLARACIÓN DE LESIVIDAD (art. 103 LRJAPC) ......................................................................................................................................... 11

REVOCACIÓN (art. 105.1 LRJAPC) ............................................................................................................................................................... 11

RECTIFICACIÓN DE ERRORES (art. 105.2 LRJAPC) ..................................................................................................................................... 11

RECURSO DE ALZADA (arts. 114 y 115 LRJAPC) .......................................................................................................................................... 11

RECURSO DE REPOSICIÓN (arts. 116 y 117 LRJAPC) .................................................................................................................................. 11

RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN (arts. 108, 118 y 119 LRJAPC) .................................................................................................. 11

RECLAMACIONES PREVIAS AL EJERCICIO DE ACCIONES CIVILES Y LABORALES (arts. 120 a 126 LRJAPC) ................................................ 11

EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

Dra. María BURZACO SAMPER

ÁMBITO DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA Y ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA IMPUGNABLE ......................................... 15

DELIMITACIÓN POSITIVA ...............................................................................................................................................................................................15

DELIMITACIÓN NEGATIVA ..............................................................................................................................................................................................18

LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES Y SU COMPETENCIA .......................................................................................................................... 19

JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO (art. 8 LJ) ...............................................................................................................................19

JUZGADOS CENTRALES DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO (art. 9 LJ) ........................................................................................................21

SALAS DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA (art. 10 LJ) ............................................................22

SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. AUDIENCIA NACIONAL (art. 11 y DA 4ª LJ) ................................................................................22

SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. TRIBUNAL SUPREMO (art. 12 LJ) ................................................................................................22

REGLAS Y CRITERIOS PARA APLICAR LAS REGLAS DE DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIA ........................................................................ 22

COMPETENCIA TERRITORIAL. REGLAS (art. 14 LJ) ..................................................................................................................................... 22

LAS PARTES. Capacidad procesal, legitimación, representación y defensa ........................................................................................................ 22

5

OBJETO DEL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO ........................................................................................................................ 22

ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES ........................................................................................................................................................... 22

CUANTÍA DEL RECURSO (arts. 40 a 42 LJ) ................................................................................................................................................... 22

PLAZOS (arts. 29, 30 y 46 LJ) ....................................................................................................................................................................... 22

DISPOSICIONES SOBRE PLAZOS (art. 128 LJ) ............................................................................................................................................. 22

MEDIDAS CAUTELARES (arts. 129 a 136 LJ) ................................................................................................................................................. 22

INCIDENTE CAUTELAR. Aspectos procedimentales ........................................................................................................................................ 22

MEDIDAS PROVISIONALÍSIMAS .................................................................................................................................................................. 22

INCIDENTES E INVALIDEZ DE ACTOS PROCESALES (arts. 137 y 138 LJ) ...................................................................................................... 22

INICIO DEL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: Supuestos, diligencias preliminares y medios de iniciación ....................................... 22

PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO EN PRIMERA O ÚNICA INSTANCIA ......................................................................................................... 22

PROCEDIMIENTO ABREVIADO (art. 78 LJ) ................................................................................................................................................... 22

TERMINACIÓN DEL PROCESO .................................................................................................................................................................... 22

SENTENCIA (arts. 67 a 73 LJ) ..........................................................................................................................................................................................22

DESISTIMIENTO (art. 74 LJ) ............................................................................................................................................................................................22

ALLANAMIENTO (art. 75 LJ) ............................................................................................................................................................................................22

SATISFACCIÓN EXTRAPROCESAL (art. 76 LJ) .............................................................................................................................................................22

POR ACUERDO ENTRE LAS PARTES (CONCILIACIÓN JUDICIAL) (art. 77 LJ) ..........................................................................................................22

RECURSOS CONTRA PROVIDENCIAS, AUTOS Y SENTENCIAS ................................................................................................................... 22

RECURSOS CONTRA PROVIDENCIAS Y AUTOS .........................................................................................................................................................22

RECURSO ORDINARIO DE APELACIÓN (arts. 81 a 85 LJ) ...........................................................................................................................................22

RECURSO DE CASACIÓN (arts. 86 a 95 LJ) ..................................................................................................................................................................22

RECURSO DE CASACIÓN PARA LA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA (TS) (arts. 96 a 98 LJ) .......................................................................................22

RECURSO DE CASACIÓN PARA LA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA (TSJ) (art. 99 LJ) ...............................................................................................22

6

RECURSO DE CASACIÓN EN INTERÉS DE LA LEY (TS) (art. 100 LJ) ........................................................................................................................22

RECURSO DE CASACIÓN EN INTERÉS DE LA LEY (TSJ) (art. 101 LJ) ......................................................................................................................22

REVISIÓN DE SENTENCIAS (art. 102 LJ) .......................................................................................................................................................................22

RECURSOS CONTRA LAS RESOLUCIONES DEL SECRETARIO JUDICIAL (art. 102 bis LJ) ............................................................................. 22

RECURSO DE REPOSICIÓN ...........................................................................................................................................................................................22

RECURSO DIRECTO DE REVISIÓN ...............................................................................................................................................................................22

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES ................................................................................................................................................................ 22

PROCEDIMIENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA ................................................................22

EN MATERIA DE DERECHO DE REUNIÓN (art. 122 LJ) ...............................................................................................................................................22

CUESTIÓN DE ILEGALIDAD ............................................................................................................................................................................................22

PROCEDIMIENTO EN LOS CASOS DE SUSPENSIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA DE ACUERDOS ........................................................................22

EJECUCIÓN DE SENTENCIAS (arts. 103 a 113 LJ) ........................................................................................................................................ 22

EXTENSIÓN DE LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA (arts. 110 y 111 LJ) ......................................................................................................... 22

7

ABREVIATURAS

AGE Administración General del Estado

ATS Auto Tribunal Supremo

BOE Boletín Oficial del Estado

CC Código Civil

CCAA Comunidades Autónomas

CE Constitución Española

DA Disposición Adicional

EELL Entes Locales

LBRL Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local

LCSP Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público

LEC Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil

LGP Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria

LGT Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria

LJ Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

LOFAGE Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado

LOFCA Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de

Financiación de las Comunidades Autónomas

LOGP Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria

LOPJ Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial

LOREG Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General

LRJPAC Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común

RD Real Decreto

RDLgvo Real Decreto Legislativo

ROF Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales

SAN Sentencia de la Audiencia Nacional

STC Sentencia del Tribunal Constitucional

STEDH Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

STS Sentencia del Tribunal Supremo

STSJ Sentencia del Tribunal Superior de Justicia

TC Tribunal Constitucional

UE Unión Europea

9

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Dr. José María ABAD LICERAS

Magistrado-Juez de lo contencioso-administrativo

Profesor en excedencia de Derecho Administrativo

11

13

EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

Dra. María BURZACO SAMPER

Profesora Adjunta de Derecho Administrativo

ICADE-Universidad Pontificia Comillas

15

ÁMBITO DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA Y ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA IMPUGNABLE

(arts. 1 a 3, 25 y 26, DA 1ª y 7ª LJ)

DELIMITACIÓN POSITIVA (Materias de competencia de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa).

Cláusula general (art. 1.1 LJ): La Jurisdicción contencioso-administrativa conocerá de las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación

de las Administraciones Públicas sujetas a Derecho Administrativo.

ÁMBITO SUBJETIVO Administraciones Públicas a) Administración General del Estado.

b) Administraciones de las CCAA.

c) Entidades integrantes de la Administración Local.

d) Entidades de Derecho Público dependientes o vinculadas a Las anteriores.

e) Diputaciones Forales (País Vasco) y Administración institucional dependiente de ellas.

Órganos no integrados en las

Administraciones Públicas

Actos y disposiciones en materia de personal, administración y gestión patrimonial sujetos a Derecho Público

de los órganos competentes del Congreso de Diputados, Senado, TC, Tribunal de Cuentas, Defensor del

Pueblo, Asambleas Legislativas de las CCAA e instituciones autonómicas análogas al Defensor del Pueblo y

Tribunal de Cuentas.

Actos y disposiciones del Consejo General del Poder Judicial y la actividad administrativa de los órganos de

gobierno de los Juzgados y Tribunales

Actuación de la Administración electoral en los términos de la LOREG.

Actos y disposiciones de las Corporaciones de Derecho Público adoptados en el ejercicio de funciones públicas

16

ÁMBITO

OBJETIVO

Actos administrativos (expresos o

presuntos) que agoten la vía

administrativa

Actos administrativos definitivos.

Actos de trámite que deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensión o perjuicio irreparable para derechos e intereses legítimos.

Disposiciones generales de rango

inferior a ley (reglamentos).

Directa.

Indirecta Impugnación del acto de aplicación del reglamento fundándose en que éste no es conforme a Derecho.

Decretos legislativos cuando excedan de los límites de la delegación (puede ser igualmente directa o indirecta)

Inactividad de la Administración

Incumplimiento de obligaciones prestacionales a favor de una persona o varias personas determinadas derivadas bien de una norma que no precise actos de aplicación, bien de un acto, contrato o convenio administrativo.

Inejecución de actos firmes.

Actos del Gobierno o de los

Consejos de Gobierno

autonómicos de cualquier

naturaleza en relación con

Protección jurisdiccional de los derechos fundamentales

Control de los elementos reglados

Determinación de las indemnizaciones que fueran procedentes

Vía de hecho

17

Contratos del Sector Público

(art. 21 LCSP)

— Cuestiones litigiosas relativas a la preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos.

— Cuestiones que se susciten en relación con la preparación y adjudicación de los contratos privados de las Administraciones Públicas y de los contratos sujetos a regulación armonizada, incluidos los contratos subvencionados (art. 17 LCSP), así como determinados contratos de servicios (categorías 17 a 27 del Anexo II cuyo valor estimado sea igual o superior a 193.000 €) que pretendan concertar entes, organismos o entidades que, sin ser Administraciones Públicas, tengan la condición de poderes adjudicadores.

— Recursos interpuestos contra las resoluciones que se dicten por los órganos de resolución de recursos previstos en el art. 311 LCSP

Responsabilidad patrimonial de la Administración cualquiera que sea la naturaleza de la actividad o el tipo de relación de que

derive, no pudiendo ser demandadas aquellas por este motivo ante los órdenes jurisdiccionales civil o social, aun cuando en la

producción del daño concurran con particulares o cuenten con un seguro de responsabilidad.

Actos administrativos de control o fiscalización dictados por la Administración concedente, respecto de los dictados por los concesionarios de los servicios públicos que impliquen el ejercicio de potestades administrativas conferidas a los mismos.

Actos de los propios concesionarios cuando puedan ser recurridos directamente ante este orden jurisdiccional de conformidad con la legislación sectorial correspondiente

Cuestiones prejudiciales e incidentales civiles y laborales directamente relacionadas con un recurso contencioso-administrativo

(la decisión sobre las mismas no produce efectos fuera del proceso y no vincula al orden jurisdiccional correspondiente)

Autorizaciones para entrada en domicilios y lugares cuyo acceso requiera consentimiento del titular, siempre que ello proceda

para la ejecución forzosa de actos de la Administración Pública

Cuestiones que se susciten entre Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. y los empleados que conserven la condición de

funcionarios y presten servicios en la misma.

Las restantes materias que le atribuya expresamente una Ley

18

DELIMITACIÓN NEGATIVA (Materias cuyo conocimiento no corresponde a la Jurisdicción Contencioso-Administrativa) (arts. 3, DA 1ª)

Las cuestiones expresamente atribuidas a los órdenes jurisdiccionales civil, penal y social, aunque estén relacionadas con la

actividad de la Administración Pública.

Recurso contencioso-disciplinario militar (competencia de la Jurisdicción Militar)

Conflictos de jurisdicción entre los Juzgados y Tribunales y la Administración pública (competen al Tribunal de Conflictos de

Jurisdicción: arts. 38 y 39 LOPJ)

Conflictos de atribuciones entre órganos de una misma Administración

Recursos directos o indirectos contra las Normas Forales fiscales de las Juntas Generales de los Territorios Históricos de Álava,

Guipúzcoa y Vizcaya (corresponden en exclusiva al TC)

19

LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES Y SU COMPETENCIA

JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO (art. 8 LJ)

ÁMBITO DE

COMPETENCIA

En primera o única instancia:

A) Recursos contra actos de las EELL o entidades y corporaciones dependientes o vinculadas a las mismas

B) Recursos contra actos de las CCAA cuando tengan por objeto:

Cuestiones de personal

Sanciones administrativas de cuantía inferior a 60.000 €

Sanciones administrativas consistentes en ceses de actividad o privación de ejercicio de derechos de duración no superior a 6 meses

Reclamaciones de responsabilidad patrimonial de cuantía inferior a 30.050 €

C) Recursos contra actos y disposiciones de la Administración periférica del Estado, incluida materia de extranjería

D) Recursos contra actos y disposiciones de la Administración periférica de las CCAA

E) Recursos contra actos de organismos, entes, entidades o corporaciones de derecho público cuya competencia no

se extienda a todo el territorio nacional.

F) Recursos contra resoluciones de órganos superiores cuando confirmen íntegramente los dictados por los anteriores (E)

en vía de recurso, fiscalización o tutela.

G) Impugnaciones contra actos de las Juntas Electorales de Zona y las formuladas en materia de proclamación de

candidaturas y candidatos efectuada por cualquiera de las Juntas Electorales, conforme a lo dispuesto en la legislación

electoral.

H) Autorizaciones para la entrada en domicilios y restantes lugares cuyo acceso requiera consentimiento del titular siempre

que ello proceda para la ejecución forzosa de los actos de la Administración.

I) Autorización o ratificación judicial de las medidas que las autoridades sanitarias consideren urgentes y necesarias

para la salud pública e impliquen privación o restricción de la libertad o de otro derecho fundamental.

J) Autorizaciones para la entrada e inspección de domicilios, locales, terrenos y medios de transporte que haya sido

acordada por la Comisión Nacional de Competencia, cuando, requiriéndose el consentimiento del titular, éste se oponga o

20

exista riesgo de dicha oposición.

EXCEPCIONES

En relación con la actividad de EELL:

Impugnación de instrumentos de planeamiento urbanístico.

En relación con actividad de la Administración autonómica:

Actos del Consejo de Gobierno autonómico

Cuestiones de personal referidas al nacimiento o extinción de la relación de servicio de los funcionarios públicos

de carrera.

Sanciones administrativas de cuantía superior a 60.000 €

Sanciones administrativas consistentes en ceses de actividad o privación de ejercicio de derechos de duración

superior a 6 meses

Reclamaciones de responsabilidad patrimonial de cuantía superior a 30.050 €

En cuanto a los actos de la Administración periférica del Estado y de los organismos públicos estatales cuya

competencia no se extienda a todo el territorio nacional:

Actos de cuantía superior a 60.000 €.

Actos dictados en ejercicio de sus competencias sobre el dominio público, obras públicas del Estado,

expropiación forzosa y propiedades especiales.

21

JUZGADOS CENTRALES DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO (art. 9 LJ)

ÁMBITO DE COMPETENCIA EXCEPCIONES

En primera o única instancia:

A) Recursos contra actos dictados por Ministros y Secretarios de Estado en materia de personal

B) Recursos contra actos de los órganos centrales de la Administración General del Estado en los supuestos previstos en el apartado 2.b) del art. 8 (sanciones administrativas de cuantía no superior a 60.000 € y ceses de actividades o privación de ejercicio de derechos de duración no superior a 6 meses).

C) Recursos contra disposiciones generales y contra los actos emanados de los organismos públicos con personalidad jurídica propia y entidades pertenecientes al sector público estatal con competencia en todo el territorio nacional, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo i) del apartado 1 del art. 10.

D) Recursos contra resoluciones dictadas por los Ministros y Secretarios de Estado en materia de responsabilidad patrimonial cuando lo reclamado no exceda de 30.050 €

E) Recursos contra resoluciones que, en vía de fiscalización, sean dictadas por el Comité Español de Disciplina Deportiva en materia de disciplina deportiva.

En primera instancia

Recursos contra las resoluciones que acuerden la inadmisión de las

peticiones de asilo político.

En relación con actos dictados por Ministros y

Secretarios de Estado en materia de personal:

Que confirmen en vía de recurso, fiscalización o tutela, actos dictados por órganos inferiores.

Que se refieran al nacimiento o extinción de la relación de servicio de funcionarios de carrera.

Que se refieran a materias recogidas en el art. 11.1.a) sobre personal militar.

Recursos contra resoluciones dictadas por los

Ministros y Secretarios de Estado en materia

de responsabilidad patrimonial cuando lo

reclamado exceda de 30.050 €

22