Procedimientos - Ensayos y Evaluacion

download Procedimientos - Ensayos y Evaluacion

of 7

Transcript of Procedimientos - Ensayos y Evaluacion

  • 8/19/2019 Procedimientos - Ensayos y Evaluacion

    1/14

    PROCEDIMIENTO DE ENSAYOEMISIONES E INMISIONES DE FUENTES FIJAS 

    1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

    El presente procedimiento de ensayo tiene por objeto evaluar los niveles sonorosde las Actividades de moderado y alto impacto sonoro y se aplicara para evaluarlos niveles de emisión e inmisión de y en las actividades que se desarrollan en la

     jurisdicción del Municipio de La Paz.

    2 TECNICOS PARA ENSAYOS ACUSTICOS

    Los técnicos acreditados para la realización de los estudios acústicos deberántener el e!istro "acional de #onsultor Ambiental $ E"#A% debidamenteactualizado en la &irección de Medio Ambiente del 'iceministerio de

    (iodiversidad% ecursos )orestales y Medio ambiente.

    &eberá presentar un respaldo que acredite* su e+periencia en la realización delos estudios acústicos y,o la certi-icación de estudios re-erentes a la Acústica uotros similares.

    3 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

    El instrumento de medición de los Estudios Acústicos es el sonómetro% que debecumplir con las normas de precisión adoptadas por la #omisión Electrotécnicanternacional% E#% que se encuentran contenidas en las publicaciones E# "/012% E# "/ 345 e E# "/ 067.

    Las normas E# establecen y !arantizan una e+actitud y estabilidad delinstrumento en las mediciones obtenidas por equipos de di-erentes -abricantes ymodelos.

    As8 mismo ampl8a el alcance del uso de sonómetros que permiten medir-recuencias ponderadas y tiempos de niveles de presión sonora% que implica lamejora en precisión de la medida.

    3.1 Equipo de edi!i"#

    Las mediciones se e-ectuarán con un sonómetro que cumpla con las e+i!enciasse9aladas para los tipos 2 ó 7% pues los mismos presentan la precisión necesariapara estudios -ormales.

    3.2 C$%i&'$!i"#

    El equipo debe contar con toda la in-ormación re-erida a sus caracter8sticas% lamisma es provista por el -abricante. Lo anterior podrá ser acreditado mediantecerti-icado de un Laboratorio acreditado nacional o internacionalmente.

  • 8/19/2019 Procedimientos - Ensayos y Evaluacion

    2/14

    3.2.1 Cu'($ de !o''e!!i"# po' %$ p'e)i"# $*o)+,'i!$

    &ebido a la altura de la #iudad de La Paz% :044 metros sobre el nivel del mar% elequipo de medición% sonómetro% debe contar con un ajuste para la corrección porla presión atmos-érica.

    - PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

    -.1 e#e'$%id$de)

    Las mediciones se e-ectuarán con el sonómetro montado sobre un tr8pode ypara el caso de sonómetros inte!radores se podrá ;acer las medidas con elequipo en la mano y el brazo e+tendido

    al sonómetro%

    En caso de condiciones climáticas adversas% que emitan niveles sonoros quepuedan alterar si!ni-icativamente las mediciones =!ranizo% truenos> o quepuedan da9ar el equipo =lluvia>% se suspenderá la medición.

    En previsión de los posibles errores de medición se adoptarán las si!uientesprecauciones*

    Para evitar el e-ecto pantalla* El ?écnico se situará en el plano normal al eje delmicró-ono y separado del sonómetro por lo menos 2%4 metro% no siendo obstáculoentre la -uente y el sonómetro y de modo que ten!a la lectura correcta delindicador de medida.

    #ontra el e-ecto campo pró+imo o reverberante% para evitar la in-luencia deondas estacionarias o re-lejadas% se situará el sonómetro a más de 2%1 metrosde cualquier pared o super-icie re-lectante. En caso de imposibilidad de cumplircon este requisito% se medirá en el centro de la ;abitación y entre 2%74 y 2%1metros del suelo.

    -.2 De*e'i#$!i"# de %o) pu#*o) de edi!i"#

    Antes de realizar la medición% se deberán identi-icar a todos los receptores querodean a la Actividad% considerando las cuatro coordenadas del mismo% ademásde la superior e in-erior en caso de tenerlas.

    En atención a los e-ectos de la contaminación acústica% los criterios de selecciónde puntos al menos deben considerar*

  • 8/19/2019 Procedimientos - Ensayos y Evaluacion

    3/14

    • Prevención% al da9o a los visitantes de la Actividad y el personallaboralmente e+puesto.

    • #ontrol de ruido% para la valoración del acondicionamiento acústico ;acialas colindancias.

    • #ontaminación% emisiones acústicas ;acia la atmós-era y el vecindario.

    -.3 Lo!$%i/$!i"# de %$) edi!io#e)

    Las posiciones de medición dependen de las caracter8sticas de las Actividades dela -uente emisora y de las caracter8sticas de las colindancias receptoras.

    -.3.1 Medi!io#e) i#*e'#$)0 para minimizar la in-luencia de re-le+iones% lospuntos de medición se ubicarán a una distancia vertical de entre 2%7 y 2%1metros sobre el suelo% y a una distancia ;orizontal de 2%1 metros de las paredesu otras estructuras re-lectantes.

    -.3.2 Medi!io#e) e*e'#$)0 las posiciones de medición deben estar a 7%1metros de la puerta o limite de la Actividad% en caso de ubicarse la Actividad enun se!undo piso% la distancia al limite de la Actividad será de 1%4 metros y a 2%1metros de cualquier estructura re-lectante ajena y,o cercana al predio de la-uente y entre 2.7 m y 2.1 m sobre el suelo.

    -.- Tiepo de edi!i"#

    Para las medidas en el interior de la Actividad% se tomara un tiempo de 1 minutospara sonómetros inte!radores y :44 datos para sonómetros manuales.

    Para las medidas en el e+terior de la Actividad% al aire libre% se tomara un tiempode 24 minutos para sonómetros inte!radores y 044 datos para sonómetrosmanuales.

    El tiempo para sonómetros inte!radores y número de datos para sonómetrosmanuales% es para cada punto monitoreado y para cada intervalo de medición.

    -. To$ de d$*o)

    Para los sonómetros manuales% los datos se apuntaran en el )ormulario dee!istro% cada dato se anotara a intervalos re!ulares de : se!undos.

  • 8/19/2019 Procedimientos - Ensayos y Evaluacion

    4/14

    Esta acta también debe reportar a los responsables de las -uentes sonoras%identi-icando al propietario o director de la ampli-icación% !rupo en vivo% u otros.

    Esta acta debe llevar la -irma del propietario de la colindancia% los responsables delas -uentes sonoras% el epresentante Le!al y el responsable ?écnico.

    -.4 5o'$'io) de edi!i"# 

    La medición de los niveles de sonoros% se realizará en el interior del locala-ectado y en la ubicación donde los niveles sean más altos% en el momento y lasituación en que las molestias sean más acusadas.

    Las medidas en el interior de la Actividad se pueden realizar a partir de las77*44 ;oras.

    Las medidas para de ruido de -ondo tanto en el e+terior de la Actividad como enel interior de las colindancias se realizaran lue!o de la media noc;e% a partir delas 44*44. caso contrario% de acuerdo a la accesibilidad que permita el vecino%dentro del ;orario nocturno% a partir de las 7:*44 ;oras.

    MEDIDA DE PARAMETROS SONOROS

    .1 Ni(e%e) )o#o'o)

    Para valorar los niveles de emisión e inmision de la Actividad% los puntos demedida en el interior de la Actividad se medirán en dos rondas% con dosdi-erentes !éneros de música. @ en lo posible% la se!unda ronda de música con unnivel mayor de sonido% a requerimiento del técnico responsable del EstudioAcústico.

    .2 Tiepo de 'e(e'&e'$!i"#

  • 8/19/2019 Procedimientos - Ensayos y Evaluacion

    5/14

  • 8/19/2019 Procedimientos - Ensayos y Evaluacion

    6/14

    PROCEDIMIENTO DE E6ALUACIÓNEMISIONES E INMISIONES DE FUENTES FIJAS 

    1 ENERALIDADES DE LA INFORMACIÓN

    Los resultados de las mediciones se e+presarán en d(A Lento y se evaluará lae+posición al ruido se!ún el concepto de "ivel

  • 8/19/2019 Procedimientos - Ensayos y Evaluacion

    7/14

    2.2 Ni(e% de P'e)i"# So#o'$ Equi($%e#*e 8Leq9

    El "ivel de Presión

  • 8/19/2019 Procedimientos - Ensayos y Evaluacion

    8/14

    &onde* ' G volumen del recinto Im:J

      < G super-icie total de las paredes del recinto Im7J

     G coe-iciente de absorción de los materiales acústicos

    Para -uentes sonoras de las Actividades% se usara elpromedio aritmético del coe-iciente de absorción dela tabla del Ane+o 2

    2. Pe'!e#*i%e) 8LN9

  • 8/19/2019 Procedimientos - Ensayos y Evaluacion

    9/14

    3. Co''e!!io#e)

    Para determinar el nivel sonoro de evaluación se debe corre!ir de acuerdo a*

    3.1 Co''e!!io#e) po' Ruido de Fo#do

    3.1.1. E# e% i#*e'io' de %$) !o%i#d$#!i$) 8I#i)io#9

    $9  En -unción del L4 se determinar8a el -actor P.

    L4 P≤ 75 :  71 7  70 2≥ 76 4

    &9 

  • 8/19/2019 Procedimientos - Ensayos y Evaluacion

    10/14

    Leq A ≤ Leq MA G "o se supera el valor le!al

    e> En aquellos casos donde el Leq ) sea i!ual o superior al "

  • 8/19/2019 Procedimientos - Ensayos y Evaluacion

    11/14

    Para valorar los tonos puros se analizarán aquellas bandas =Leq-i> en que el nivelsonoro sea superior a las bandas anteriores =Leq-i$l> y posteriores a éste=Leq-iH2>.

    E+istirán tonos puros cuando*

    $ En los anc;os de banda entre 71 Cz y 271 Cz

    152

    11+

    +≥

      +−   ieqieq

    ieq

      f   L  f   L  f   L

    $ En los anc;os de banda entre204 Cz y 544 Cz>

    82

    11+

    +≥

      +−   ieqieq

    ieq

      f   L  f   L  f   L

    $ En los anc;os de banda superiores a los 144 Cz

    52

    11+

    +≥   +−

      ieqieq

    ieq

      f   L  f   L  f   L

    En caso de cumplirse una o varias de las condiciones anteriores% el valor de F2será 1 d(A% siendo su valor 4 d(A en caso de no cumplirse nin!una de ellas.

    "

  • 8/19/2019 Procedimientos - Ensayos y Evaluacion

    12/14

    T$&%$ 1  #oe-icientes de absorción de diversos materiales en -unción dela -recuencia

    Material

    #oe-iciente de absorción α  a la-recuencia

    271 714 144 2.444

    7.444

    5.444

    Cormi!ón sin pintar 4%42 4%42 4%47 4%47 4%47 4%45Cormi!ón pintado 4%42 4%42 4%42 4%47 4%47 4%47Ladrillo visto sin pintar 4%47 4%47 4%4: 4%45 4%41 4%41Ladrillo visto pintado 4%42 4%42 4%47 4%47 4%47 4%47evoque de cal y arena 4%45 4%41 4%40 4%43 4%45 4%40Placa de yeso =&urlocQ> 27 mm a 24 cm 4%7 4%24 4%41 4%45 4%46 4%4@eso sobre metal desple!ado 4%45 4%45 4%45 4%40 4%40 4%4:Mármol o azulejo 4%42 4%42 4%42 4%42 4%47 4%47Madera en paneles =a 1 cm de la pared> 4%:4 4%71 4%74 4%26 4%21 4%24Madera a!lomerada en panel 4%56 4%17 4%14 4%11 4%13 4%0:Parquet 4%45 4%45 4%46 4%40 4%40 4%46Parquet sobre as-alto 4%41 4%4: 4%40 4%4 4%24 4%77Parquet sobre listones 4%74 4%21 4%27 4%24 4%24 4%46Al-ombra de !oma 4%1 cm 4%45 4%45 4%43 4%27 4%4: 4%24Al-ombra de lana 2%7 Q!,m7 4%24 4%20 4%22 4%:4 4%14 4%56Al-ombra de lana 7%: Q!,m7 4%26 4%23 4%72 4%14 4%0: 4%3:#ortina ::3 !,m7 4%4: 4%45 4%22 4%26 4%75 4%:1#ortina 561 !,m7 -runcida al 14K 4%46 4%:2 4%5 4%61 4%64 4%04Espuma de poliuretano =)onac> :1 mm 4%22 4%25 4%:0 4%37 4%4 4%6Espuma de poliuretano =)onac> 14 mm 4%21 4%71 4%14 4%5 4%7 4%Espuma de poliuretano =)onac> 61 mm 4%26 4%55 4% 2%4: 2%44 2%4:

    Espuma de poliuretano = :1 mm 4%40 4%74 4%51 4%62 4%1 4%3Espuma de poliuretano = 14 mm 4%46 4%:7 4%67 4%33 4%6 2%42Espuma de poliuretano = 61 mm 4%2: 4%1: 4%4 2%46 2%46 2%44Lana de vidrio =-ieltro 25 Q!,m:> 71 mm 4%21 4%71 4%54 4%14 4%01 4%64Lana de vidrio =-ieltro 25 Q!,m:> 14 mm 4%71 4%51 4%64 4%34 4%31 4%31Lana de vidrio =panel :1 Q!,m:> 71 mm 4%74 4%54 4%34 4%4 2%44 2%44Lana de vidrio =panel :1 Q!,m:> 14 mm 4%:4 4%61 2%44 2%44 2%44 2%44'entana abierta 2%44 2%44 2%44 2%44 2%44 2%44'idrio 4%4: 4%47 4%47 4%42 4%46 4%45

    6OCABULARIO

  • 8/19/2019 Procedimientos - Ensayos y Evaluacion

    13/14

    E+e!*o p$#*$%%$0 (arrera acústica que ori!ina el operador cuando esta muy cercadel sonómetro% evitando una lectura correcta del nivel sonoro.

    Ni(e% de Ruido de Fo#do0 "..). epresenta el nivel de ruido% que es alcanzadoo sobrepasado el 4K del tiempo =L4>% sin estar en -uncionamiento el -ocoemisor de ruido objeto de la medición.

    Pe'!e#*i%0 LN0 ndica los niveles de ruido lineal o ponderado A% que ;an sidoalcanzados o sobrepasados en " K del tiempo.

    L1: "ivel de ruido% alcanzado o sobrepasado el 24K del tiempo.

    L;: "ivel de ruido% alcanzado o sobrepasado el 4K del tiempo.

    Re(e'&e'$!i"#0  Es el -enómeno de persistencia del sonido en un puntodeterminado del interior de un recinto% debido a re-le+iones sucesivas en loscerramientos del mismo.

    Ruido de +o#do0 Es el nivel de ruido medido en un lu!ar cuando la actividadprincipal !eneradora de ruido objeto de la evaluación está parada. El ruido de-ondo se puede e+presar por cualquier 8ndice de evaluación% Leq% L24% L4% etc.

    Tiepo de 'e(e'&e'$!i"#0 Es el tiempo en el que la presión acústica se reducea la milésima parte de su valor inicial =tiempo que tarda en reducirse el nivel depresión en 04 d(> una vez cesada la emisión de la -uente sonora. Es -unción de la-recuencia. Puede calcularse% con apro+imación su-iciente% mediante la si!uientee+presión*

    V T 

    α 

    161,060   =

    Ni(e% de ei)i"# $% e*e'io' N.E.E.0

    Es el nivel de ruido medido en el e+terior del recinto donde está ubicado el -ocoruidoso% que es alcanzado o sobrepasado el 24K del tiempo de medida =L24>%medido durante un per8odo de 24 minutos% ;abiéndose corre!ido el ruido de-ondo.

    To#o pu'o0 sonido que puede ser percibido como un tono único o una sucesiónde tonos únicos.

    Ruido ipu%)i(o0 aquel sonido de muy corta duración% menor a 2 se!undo% conuna abrupta subida rápida disminución del nivel sonoro

    NSE0 Es el nuevo nivel de presión que se comparara con los limites permitidos%lue!o de ajustar las penalizaciones por corrección de ruido de -ondo% porcontenido de tonalidades o por -uentes impulsivas% de acuerdo a*

    "P# G Leq H A

  • 8/19/2019 Procedimientos - Ensayos y Evaluacion

    14/14