Procedimientos y Procesos (Escrito Resumen)

download Procedimientos y Procesos (Escrito Resumen)

of 6

Transcript of Procedimientos y Procesos (Escrito Resumen)

  • 8/19/2019 Procedimientos y Procesos (Escrito Resumen)

    1/11

    Procedimientos y Procesos

    Las organizaciones necesitan recursos técnicos con los cuales precisen los

    elementos necesarios para lograr efectuar las funciones de manera lógica y

    coherente.

    Y las herramientas bases para lograr alcanzar los objetivos antes planteados son los

    diagramas de flujo y mapas de procesos. De ellos, se pueden nombrar dos aspectos

    fundamentales, en calidad de una técnica de análisis permiten esuematizar en

    forma ordenada y detallada operaciones, actividades, funciones procesos de

    unidades administrativas también permiten saber ue formato y métodos utilizan

    para determinar la responsabilidad en la ejecución, control y evaluación. !ientras

    ue como segundo aspecto se podr"a mencionar el de herramienta de estrategia la

    cual eleva el desempe#o de la fuerza de trabajo as" como logra una econom"a en la

    producción, mejora la coordinación con grupos de interés y acumula capacidades

    distintivas ue dirigen al logro de ventajas sustentables.

    Diagramación

    $ero para llegar a utilizar estas importantes herramientas se debe tomar en cuenta

    ue todo posee un inicio, la diagramación es el principio de todo. %l concepto es

    muy claro, se trata de representar de manera gráfica hechos, situaciones

    movimientos, relaciones o fenómenos de todo tipo por medio de s"mbolos ue

    despeja el panorama de la interrelación entre distintos factores as" como unidades

    administrativas y a&n más la relación causa'efecto entre ambas partes.

    (esulta ser un elemento de juicio invaluable para individuos y organizaciones pues

    perciben de manera anal"tica y detallada la secuencia de una acción lo ue conlleva

    a fortalecer la capacidad de decisiones. Y en las organizaciones concede el

    seguimiento a sus operaciones, ya ue puede descomponer en partes los procesos

    ue resultaren complejos, facilita la comprensión y finalmente aporta al

    fortalecimiento de la dinámica organizacional as" como simplificar trabajo.

    Símbolos usados en los diagramas de flujo

    )i un diagrama de flujo se presenta con el lenguaje grafico incoherente e inaccesible

    transite un mensaje deformado lo ue impide la comprensión del proceso, es all"

    donde radica la importancia de contar con simbolog"a con significado preciso y

    establecer reglas claras en su utilización.

  • 8/19/2019 Procedimientos y Procesos (Escrito Resumen)

    2/11

  • 8/19/2019 Procedimientos y Procesos (Escrito Resumen)

    3/11

    $ermite acercamiento y coordinación entre diferentes unidades, áreas u

    organizaciones

    De Simbología

    Disminuye complejidad gráfica, los colaboradores pueden proponer ajustes e incluso

    simplificación de los procedimientos utilizando s"mbolos correspondientes.

    De Diagramación

    $or su elaboración en el menos tiempo al no reuerir plantillas o recursos

    especiales de dibujo.

    Recomendaciones para el uso y aplicación de símbolos

    Ilustración

    • 1o mezclar varias l"neas de entrada y salida del mismo lado del s"mbolo.

    • 1o debe haber más de una l"nea de unión entre dos s"mbolos.

    • %l s"mbolo de decisión es el &nico ue puede contener más de una l"nea de

    salida.

    • Las l"neas de unión son representadas por l"neas rectas aunue si e*iste la

    necesidad se podrán usar ángulos rectos.

    • %n la presentación se debe cuidar del tama#o de los s"mbolos, estos deben

    ser uniformes, solo en casos e*cepcionales puede considerarse resaltar 

    alguno.

    Contenido o Uso

    • %l contenido del s"mbolo debe redactarse en frases breves y sencillas.

    • %n un s"mbolo terminal, reconozca una unidad administrativa se deberá

    incluir el nombre completa de esta, si en caso solo se colocan las iniciales es

    importante colocar una nota al pie de página identificando la unidad de

    manera completa.

    • %l s"mbolo de documento debe tener el nombre original de la forma o reporte

    del ue se esté tratando.• De e*istir varios ejemplares de un documento original cada uno contendrá

    d"gitos

  • 8/19/2019 Procedimientos y Procesos (Escrito Resumen)

    4/11

    después del conector las nombre de la unidad administrativa, operación, etc.

    en donde este el conector de destino.

    • )e recomienda ue el contenido del conector de página sea numérico y el

    s"mbolo ue indica el destino lleve el n&mero de página donde contin&e el

    diagrama y de igual manera para el s"mbolo de procedencia solo ue este

    deberá contener el n&mero de página del cual proviene.

    Clasificación de los diagramas de flujo

    $or su amplia utilización y adaptación a necesidades particulares, estas pueden

    presentar diversas variantes sea en forma y t"tulos+

    a >ue indican sucesión de hechos.b ?on escala de tiempo.c >ue indican movimiento.d $or su presentación.e $or su formato.f $or su propósito.

    Que indican sucesión de hechos

    Cursograma sinóptico del proceso: cuadro general de sucesión de operaciones e

    inspecciones en un proceso sin ue se tome en cuenta uien las ejecuta y donde.

    La preparación del diagrama resulta muy sencillo ya ue en este solo se utilizan

    s"mbolos de operación e inspección en las cuales se a#ade una nota sobre su

    naturaleza y el tiempo fijado para la operación.

    Cursograma analítico:  au" se muestra la trayectoria sea de un producto o

    procedimiento y se#ala con un s"mbolo todos los hechos ue están sujetos a

    e*amen. (esulta muy eficaz para perfeccionar métodos as" como amplia a ue la

    visión se torne panorámica en cuanto a lo ue sucede. -u" se pueden dar tres

    variantes+

    • %l operativo, diagrama de lo ue hace la persona ue trabaja.

    • %l material, diagrama de la forma en ue se manipula o trae el material.• %l euipo o mauinaria, diagrama de cómo se emplea el euipo o

    mauinaria.

    Diagrama bimanual:  se establece una actividad de la mano o e*tremidad del

    operario con la cual se establece la relación ue e*iste entre la ejecución de la tarea

    y las e*tremidades descritas.

    Con escala de tiempo

    Diagrama de actividades múltiples: registro de actividades de varios objetos de

    estudio operario, mauinaria o euipo/ en concordancia con una escala de tiempo

  • 8/19/2019 Procedimientos y Procesos (Escrito Resumen)

    5/11

    ue muestra la correlación entre ellas. La detección del tiempo improductivo es un

    beneficio palpable ue permite reducir, suprimir, modificar y saber a uién afecta el

    perjuicio. (esulta una herramienta muy &til para la organización de euipos durante

    la producción en serie, en mantenimientos donde no puede detenerse una mauina

    más de lo reuerido o determinar cuántas mauinas puede atender un operario o

    grupo de estos.

    Simograma o Diagrama de movimientos simultáneos: es la representación en

    micro movimientos del cursograma operario para el cual utiliza operaciones de corta

    duración ue son ejecutadas con rapidez, en ellos se incluye un análisis

    cinematográfico es decir ue se componen a partir de pel"culas y en cualuier punto

    de la grabación puede detenerse o proyectarse en cámara lenta, son registrado

     junto con la escala de therbligs. ?ada movimiento es registrado en unidades de

    tiempo llamados gui#os @0666 de minuto/ los cuales son contados mientras se

    rueda la pel"cula.

     !ue indican mo"imiento

    Diagrama de recorrido o circuito: plano de la zona de trabajo elaborado a escala

    en el ue se muestra la posición de máuinas y puestos de trabajo, se trazan

    movimientos del producto y sus componentesA mediante los s"mbolos se e*presan

    las actividades ue se efect&an en cada punto

    Diagrama de hilos: al igual ue el diagrama de recorrido es un plano a escala pero

    en el ue se sigue y mide mediante un hilo movimientos de trabajadores, materiales

    y euipos en una sucesión de hechos por lo cual conlleva a representar la

    frecuencia de movimientos entre puntos lo ue permitirá establecer la distancia

    recorrida. %ntre el diagrama de hilos y de recorrido e*isten el mismo objetivo,

    disminuir las distancias recorridas.

    Ciclograma: variedad de un trayecto trazado por una fuente luminosa contin&a en

    fotograf"a estereoscópica. )e coloca una luz en el casco a la persona cuando

    recorre su trabajo.

    1 Inventados a principios del siglo XX por los ingenieros industriales Frank y

    Lilian Gilbreth, expresan movimientos del cuerpo humano en el lugar de trabajo

    y las razones de actividad mental se relacionan con ellos !on 1" y cada unotienen una letra, color y s#mbolos distintivos

  • 8/19/2019 Procedimientos y Procesos (Escrito Resumen)

    6/11

    Cronociclograma: variedad del ciclograma, difiere en ue la luz colocada será

    intermitente y la serie de trazos uede en forma de lágrimas, la punta se#alara la

    dirección y los espacios la velocidad el movimiento. 

    Gráfico de trayectoria: técnica de registro más ágil y cómoda, incluye un cuadro

    ue consta de datos cuantitativos de movimientos ya sean de trabajadores, material

    o euipo sea entre cualuier espacio de tiempo y n&mero de lugares. %ste siempre

    se cuadricula y cada uno de ellos representa un puesto de trabajo, la numeración es

    de izuierda a derecha en la parte superior y de arriba abajo en el lateral izuierdo,

    con una diagonal de la esuina superior izuierda a la esuina inferior derecha.

    Por su presentación

    De bloue:  procedimientos presentados en términos generales para destacar 

    ciertos aspectos. !uy &til para efectuar presentaciones.

    De detalle: procedimientos presentados en su m"nima e*presión. De mucha utilidad

    para capacitar personal, supervisar labores, etc.

    Por su formato

    De formato vertical:  el flujo o la secuencia va orientado de arriba abajo y de

    derecha a izuierda.

    De formato hori!ontal: el flujo o la secuencia va orientado de izuierda a derecha

    de forma descendente.

    De formato tubular o panorámico "columnar#:  el flujo o la secuencia en su

    totalidad se presenta en una sola carta y cada puesto corresponder"a en una

    columna por unidad administrativa. Basado en el formato vertical, es el más

    recomendado por tener un procedimiento sencillo de comprender.

    De formato aruitectónico: se muestra de manera objetiva el movimiento o flujo de

    personas, formularios o materiales aunue también puede presentar secuencias de

    operaciones a través del espacio del trabajo. $uede ser graficado con flujo de

    operaciones en más de un plano.

    Por su propósito

    De forma:  se ocupa de documentos o reportes con poca descripción en las

    operaciones. Cambién puede darse la situación en la cual mediante s"mbolos se

    rese#a secuencia de operaciones por la ue se superan diferentes ejemplares de un

    formulario a través de diversos puestos o unidades, desde su origen hasta el archivo

    final.

  • 8/19/2019 Procedimientos y Procesos (Escrito Resumen)

    7/11

    De labores o diagrama abreviado de proceso:  indica por s"mbolos de flujo o

    secuencias de operaciones, uien las hace o en donde y en ue consiste. )e usa el

    formato vertical.

    De m$todo: se muestra la secuencia de las operaciones, personas a efectuar el

    trabajo, y manera de efectuar la operación. !uy &til para adiestrar personal de

    recursos humanos y el formato ue se utiliza en esta herramienta es el vertical.

     %nalítico: muestra similitud ue el de método con la diferencia de ue no solo

    muestra una descripción de cada elemento involucrado sino para ue sirve cada

    uno de las operaciones en el procedimiento. ?undo se considera importante se

    consigan el tiempo empleado, distancia recorrida y observaciones complementarias.

    %l formato usado para este diagrama es el vertical.

    De espacio: indica el espacio de desplazamiento de una forma o persona durante

    las operaciones del procedimiento o parte de este. %s de mucha utilidad de emplear 

    simbolog"a de la norma -)!% para registrar la operación ejecutada en cada

    estación as" como el tiempo de consumo y de traslado. $ara este diagrama se utiliza

    el formato aruitectónico de un solo plano y el tridimensional.

    Combinados:  en su utilización pueden darse más de un diagrama en forma

    integrada.

    De representación con ilustraciones y te&to: muestra secuencia de operaciones,

    formas de ejecución, donde se hacen y su utilidad, por medio de dibujos y anotación

    ue sustituye la simbolog"a. (esulta una herramienta e*euible ya ue la

    descripción del procedimiento resulta muy fácil.

    Diagrama con dise'o asistido por computadora:  manejo de información

    ejecutada por medio de recursos gráficos clásicos, figuras geométricas y te*tos.

    Logra un juego entre variables y opciones de representación muy versátil y rico en

    contenido.

    Los euipos de cómputo apoyan el tipo de dise#o sin importar la naturaleza de las

    gráficas o simbolog"as seleccionadas. 4tra forma muy utilizada para representar 

    esta herramienta es la diagramación matricial, ya ue se puede apreciar la relación

    entre actividades, unidades ue intervienen y las formas ue se utilizan. La

    especificación del flujo va de una unidad a otra izuierda a derecha/ en modo

    progresivo y secuencial.

    Diagramas #lternos

  • 8/19/2019 Procedimientos y Procesos (Escrito Resumen)

    8/11

    La simbolog"a de normas 2)4 5666 y D21 permite homogenizar y fortalecer 

    sistemas de administración ue garantice calidad en productos optimizando el

    empleo de recursos en los procedimientos. !ientras ue los s"mbolos D29

    simplifican las representaciones es decir muestra el flujo entre los productos f"sicos

    y la relación con el entorno.

    La utilización de una norma u otra e incluso su combinación radica meramente en

    las necesidades ue se deban satisfacer al momento del desarrollo de la

    diagramación.

    $erramientas de %"aluación y Control

    $ara evaluar la disposición del uso de procedimientos se utilizan las siguientes

    herramientas+

    • ?hec List+ listado con cobertura de aspectos considerados para garantizar 

    eficacia.

    • 2ndicadores para diagnosticar comportamiento+ cualitativos

    Procesos

    &apas de Procesos

    Cambién conocido como trazo de mapas de proceso, mapeo de procesos o mapeo

    es la representación gráfica de procesos ue pueden ser f"sicos, inclusión de

    papeleo, efectuarse en computador o representar una secuencia lógica de eventos e

    incluso se pueden presentar los cuatro casos en un solo proceso.

    $ueden ser representados por s"mbolos de flujograma de ingenier"a de operaciones

    y de administración y mejora de la calidad del proceso D4/. La diagramación con

    s"mbolos D4 posibilita compactar información e integrar la relación operación'

    funcion con claridad.

    &apeo #lterno de Procesos

    La variante entre mapas de procesos es alta y en la práctica su utilización va desde

    ventajas en cuanto a la sencillez en la representación flujos de datos y asociación

    con su conte*to de una manera más clara.

    (apa de procesos por tubos:  procesos ue desagrega eventos en orden

    secuencial y en etapas espec"ficas.

    %l mapeo es mediante l"neas y c"rculos de estación es decir cone*iones curvas en

    donde las l"neasA con ángulos de 6,7E y 56 gradosA se unen. %l espacio es

    euidistante y se usan colores para diferenciar. )i un proceso o paso fundamentalse divide es necesario trazar un circulo e intercambio circulo doble/.

  • 8/19/2019 Procedimientos y Procesos (Escrito Resumen)

    9/11

    (apas de procesos multilinea: representan un proceso ue interrelaciona eventos

    por l"neas de acción. !apea con l"neas y c"rculos de estacion ue interrelacionan

    variables personas, tiempo, ubicación, dinero, tecnolog"a, flujo de trabajo, etc./. Las

    l"neas pueden cruzarse o alinearse en distintas direcciones y ángulos pero de haber 

    un cruce de eventos es necesario usar c"rculos más grandes.

    &odelado de Datos

    Fn mapeo puede complementarse con la técnica del modelado de datos, misma ue

    surge de la necesidad de manejar datos como un archivo, aunue esta técnica no

    sustituye en ning&n caso al mapeo pues su objetivo es la comprensión la relación

    entre elementos de los datos y los v"nculos de la series en lo ue los elementos

    pueden estar presentes. ?on lo cual se logra aumentar la eficiencia en la captura,

    propiedad y distribución de datos evitando duplicidad y superposición manteniendo

    el valor de los datos como un activo.

    &odelado para una 'rgani(ación

    La técnica de trazado de mapas de procesos apoya la integración de sistemas y

    bases de datos como punto de partida para el desarrollo de aplicaciones

    computacionales, tal como es el caso del método 2D%9 international Definition/ el

    cual consiste en describir cada proceso o actividad como una combinación de

    procesos, entradas, controles y mecanismosA es decir desagrega paulatinamente un

    proceso completo para llegar a detalle necesario y hacer los cambios necesarios.

    Gerramienta ue permite un análisis de procesos, facilita el trazo rápido en orden

    secuencia y elimina trabajo innecesario.

    La precisión el nivel de estudio se pueden desarrollar mapas de procesos integrados

    ue pueden incluir fuentes de información estructurada sean módulos o pasoso

    lógicos los cuales lleven a resultados espec"ficos.

    Simulación de Procesos

    ?onocida como )2!-1@?21%!- desarrollada para aplicaciones de manufactura y

    log"stica. )2!-1 es un lenguaje de simulación orientado a sucesos ue utilizan para

    describir elementos de un proceso como las mauinarias, operarios,

    almacenamiento, carros, piezas de trabajo. $or otro lado ?21%!- es una

    herramienta de animación, la cual crea una imagen visual de la solución mediante

    representación de un panorama general del sistema simulado.

    %n el desarrollo de la animación e*isten tres fases+

    ) 2dentificar el objetivo y la simulación ue van a emprenderse.

  • 8/19/2019 Procedimientos y Procesos (Escrito Resumen)

    10/11

    * ?rear un modelo valido y comprobable.+ %*perimentar con el modelo para e*plorar diferentes escenarios.

    %l objetivo principal es verificar el uso del concepto H2C Hust 2n Cime/ y permite

    obtener estad"sticas comparativas en la cual se escoge las alternativas más idóneas

    de operación.

    $ese a ue la simulación se amplia de manera más e*puesta en el campo industrial,

    e*isten sistemas computacional para campos organizacionales como en los bancos,

    seguros, etc. aunue difiere en aspectos como el plasmar operaciones de tipo

    oficina sean estos juntas, mensajes de fa*, correos, cálculo de datos, entre otras.

    Fn simulado ue funciona como una estación de trabajo de alto poder al crear 

    modelos en el ue su dise#o utiliza iconos es el )$-(I), y aunue por todos los

    procesos ue representa este elementos puede integrar a 66 o más iconos.

    $uede mostrar mediante la simulación de un proceso el comportamiento promedio e

    incluso la variabilidad, costos y e*cepciones lo cual conlleva a un desarrollo de

    bases estad"sticas de rendimiento operativo para replantear decisiones con mapas

    rápidos de todo un proceso adicionando actividades en función de un solo objeto.

    %n la creación de aplicaciones se puede tomar muy en cuenta las necesidades

    espec"ficas del usuario e incluso crear combinaciones de programas para lograr 

    este propósito.

    4tro aspecto ue se debe considerar son los recursos de redes de cómputo para la

    agilización, implementación del dise#o y uso de herramientas virtuales ue realicen

    simulaciones multidimensionales.

    Re"isión de Procesos

    ?on el fin de mejorar desempe#os en los procesos es necesaria una revisión

    anal"tica con los siguientes pasos+

    . -nalizar el desempe#o actual, determinar los procesos ue registrenresultados pobres o fuera del marco estratégico.

    0. Documentar el proceso, para definir insumos y productos, tareas ue agregan

    valor y cambios susceptibles de efectuar.3. $reparar una matriz de áreas de fortalezas y debilidades, ue permita

    escoger estrategias de respuesta.7. %laborar un cuadro comparativo de posición en la industria, euiparar 

    resultados por sector y giro del negocio.E. Desarrollar un diagnóstico, ue permita seleccionar el curso de acción de

  • 8/19/2019 Procedimientos y Procesos (Escrito Resumen)

    11/11

    K. Dise#ar mecanismos de control, para monitorear y evaluar desempe#os.

    $erramientas de %"aluación y Control

    )e busca evaluar el impacto de disponer de procesos utilizando las herramientas

    como son+

    • ?hec List

    • 2ndicadores para diagnosticar su comportamiento+ indicadores de procesos

    cualitativos y cuantitativos.

    Resumen

    . ?onocer las técnicas de diagramación y mapeo logra una adecuada

    coordinación y flujo eficiente de información.0. La representación gráfica de todo tipo de hechos por medio de la simbolog"a

    clarifica la interacción e interrelación entre estos y las unidades.3. La elaboración de diagramas de flujo necesita un lenguaje coherente y

    preciso con el cual se pueda manejar y entender la información ue produce

    la organización.7. Los s"mbolos de diagramación avalados ue puede utilizarse para los

    diagramas son -)!%, -1)2, D21 y los no avalados ue pueden utilizarse son

    D29 y D4.E. %l uso adecuado de dibujos y contenido de los diagramas concede ventajas

    de destino, aplicación, comprensión e interpretación de la información.J. Los diagramas de flujo se clasifican seg&n criterios de+ sucesión de hechos,

    escala de tiempo, movimiento, presentación, formatos y propósitos.K. Los procesos se representan en trazo de mapas ue pueden ser f"sicos,

    incluir papeleo, ejecutados por computador, seguir secuencias lógicas de

    eventos y todos ellos pueden presentarse juntos en un proceso.. La integración de sistemas y bases de datos en el trazo de mapas puede

    estar soportado por aplicaciones computacionales como el 2D%9.5. La simulación de procesos como herramienta de animación crea una imagen

    visual de la descripción de elementos del proceso, a esta técnica se la

    conoce como )2!-1@?21%!-.6.Fn simulador espec"fico es el conocido como )$-(I).. $ara la evaluación de procesos y procedimientos se utilizan las herramientas

    como son el ?hec List y los indicadores para diagnosticar comportamientos.

    ,ibliografía