Procesadores Core i3, i5 e i7 Maury

11
Procesadores Core i3, i5 e i7 y sus ventajas Mauricio Maldonado

Transcript of Procesadores Core i3, i5 e i7 Maury

Page 1: Procesadores Core i3, i5 e i7 Maury

Procesadores Core i3, i5 e i7 y sus ventajas

Mauricio Maldonado

Page 2: Procesadores Core i3, i5 e i7 Maury

Que es el Hiper-treading Esta tecnología consiste en simular dos procesadores lógicos dentro de un único

procesador físico.

Procesador Core i3    

Núcleos Este procesador es de dos núcleos lo cual equivale a tener dos "cerebros" en el mismo

chip. Memoria Cache Memoria Caché L3 de 3 MB Todos los procesadores cuentan con memoria interna, la cuál es dividida en subniveles.

Cada uno sirve para almacenar un determinado tipo de información.Smart Cache: es una memoria de muy alta velocidad incluida en el procesador, que acelera de forma notable el desempeño ya que allí se guardan las instrucciones y datos que el cerebro del computador emplea con mayor frecuencia, esta memoria se asigna de forma dinámica a cada núcleo del procesador dependiendo de la carga de trabajo que cada uno tenga.

Ventajas Adicionalmente incorpora la tecnología Hyper-Threading: que le permite a cada uno de

esos núcleos ejecutar dos tareas al mismo tiempo. Todos los procesadores Intel Core i3 de segunda generación viene con chip gráfico,

compatibilidad con la tecnología de 64 bits, dos núcleos y caché de 3 MB. Cualquier núcleo i3 viene equipada con un controlador de memoria interna, una

controladora de vídeo integrada - Intel HD Graphics.

Page 3: Procesadores Core i3, i5 e i7 Maury

Procesador Core i5    

Núcleos Este procesador que vienes de dos y de cuatro núcleos Memoria Cache Viene con 6 MB de memoria caché L3. Caché L3 Innovando más todavía, Intel cambió el modo en que los núcleos acceden a la memoria

cache L3. Eso significa que todos los núcleos pueden acceder a los mismos datos, sin tener que estar cargando las mismas informaciones de forma independiente.

Ventajas Intel Core i5 tiene la tarea de satisfacer las necesidades de las empresas del mercado

medio, es decir, aquellos que realizan tareas más exigentes. Los procesadores i5 de segunda generación tienen muchas características en común.

Entre ellas está el soporte para la tecnología Intel Turbo Boost, la compatibilidad con sistemas de 64 bits y la presencia de chip gráfico Intel Graphics HD. Turbo Boost: que automáticamente  acelera el procesador cuando el computador necesita desempeño extra, eso significa que el chip no trabaja a su máxima capacidad si está realizando tareas sencillas. Wireless Display: que permite ver en un televisor plano lo que se tiene en el computador portátil, fotos, videos, todo ello de forma inalámbrica, aunque esta última no esta presente en todos los portátiles basados en Core i5 y Core i7 solo los que están certificados para esta tecnología.

Page 4: Procesadores Core i3, i5 e i7 Maury

Procesador Core i7     Núcleos Se encuentran modelos de 4 y 6 núcleos que en combinación con la tecnología

Hyper-Threading, le dan a este procesador la capacidad de ejecutar hasta  12 tareas de forma simultánea

Memoria Cache Intel Core i7 de segunda generación cuentan con 8MB de memoria caché L3, Es el más avanzado de los tres, todo en este chip está enfocado a obtener la

mayor velocidad. Incluye Smart Cache Todos los modelos del Core i7 ofrecen Turbo Boost. Adicionalmente estos

procesadores tienen un controlador de memoria integrado que habilita tres canales de memoria RAM DDR3 de 1.066 MHz.

Intel HD Graphics, un motor de video avanzado que le permite al computador reproducir de forma eficiente el video de alta definición y que le brinda capacidades de  3D avanzadas.

  Ventajas i7 también trae procesadores compatibles con la tecnología Intel Turbo Boost.

Eso significa que tendrás exceso de desempeño en cualquier actividad, visto que no hay muchas limitaciones en cuanto a velocidad de operación.

Vienen con un chip gráfico para la ejecución básica de juegos y videos en alta definición

Page 5: Procesadores Core i3, i5 e i7 Maury

Que es la tecnología Centrino?

"Centrino" es una combinación de las palabras center (centro) y neutrino. El nombre trae a la mente los conceptos científicos que hacen que este nombre suene muy activo y en movimiento. El nombre nuevo sugiere que se trata de un dispositivo pequeño, rápido y poderoso.

Tecnología de procesador Intel® Centrino® es el nombre de marca Productos inalámbricos Intel la tecnología de informática móvil. La marca simboliza la tecnología de Intel para los equipos portátiles. La tecnología está basada en Productos inalámbricos microarquitectura de procesador móvil y capacidad. La tecnología de procesador Intel Centrino incluye funciones diseñadas para habilitar la duración prolongada de la batería y los formatos más esbeltos y ligeros, y un revolucionario Desempeño de equipos portátiles. Los logotipos significan distintos conjuntos de componentes de hardware.

Memoria Ram para procesadores Intel i3, i5 y i7 Los nuevos procesadores trabajan con memorias DDR3 en canales dobles. Los

módulos compatibles pueden operar en la frecuencia de 1.333 MHz. a 1.600 MHz.

Procesador Intel i3 funciona a 1333 MHz, a 1600 MHz Procesador Intel i5, funciona a 1333 MHz, a 1600 MHz Procesador Intel i7, funciona a 1333 MHz, a 1600 MHz DDR-3 proviene de ("Dual Data Rate 3"), lo que traducido significa transmisión

doble de datos tercer generación: son el mas moderno estándar, un tipo de memorias DRAM (RAM de celdas construidas a base de capacitores), las cuáles tienen los chips de memoria en ambos lados de la tarjeta y cuentan con un conector especial de 240 terminales para ranuras de la tarjeta principal (Motherboard).

Page 6: Procesadores Core i3, i5 e i7 Maury

Diferencias entre los procesadores de primera generación con los de segunda generación

Controlador de memoria Así como en la primera generación de la línea Intel Core, el controlador de memoria del

procesador continúa integrado al chip principal. Tal método fue adoptado anteriormente y trajo excelente resultados, factor que obligó a Intel a mantener sus ganancias. Antes de continuar, vale la pena recordar que como el propio nombre lo dice, el controlador de memoria sirve para controlar la memoria. En el caso de los CPU’s Intel Corel, son memorias tipo DDR3.

Tecnología Intel Turbo Boost 2.0 La tecnología Intel Turbo Boost sirve para regular la frecuencia del procesador según las

aplicaciones en ejecución. Eso quiere decir que los procesadores dotados con tal tecnología son capaces de aumentar o disminuir la “velocidad” y consecuentemente, ahorrar energía.

Con la segunda generación de procesadores Intel Core, el fabricante realizó algunas mejorías en el modo de operación de ese recurso. Los procesadores con micro arquitectura Sandy Bridge tienen su frecuencia alterada por el propio sistema operativo, el cual no logra activar el recurso mientras una carga mínima es alcanzada.

Arquitectura En teoría, tanto los CPU’s Intel Core de primera como los de segunda generación serían

idénticos en ese aspecto, sin embargo, los nuevos modelos cuentan incluso con Northbridge fabricado con 32 nm, mientras que en los anteriores, ese componente todavía era de 45 nm.

El montaje de los componentes internos también sufrió alteraciones. Los procesadores Sandy Bridge vienen esquematizados en formato de anillo. Eso significa que diversos ítems están en diferentes posiciones. Tal cambio fue necesario a partir de algunos cambios con respecto al puente norte y a otros controladores.

Page 7: Procesadores Core i3, i5 e i7 Maury

Intel HD Graphics Una de las principales novedades de los CPU’s Intel Core de la segunda

generación es la presencia de un chip gráfico acoplado al procesador principal.

Los CPU’s con micro arquitectura Sandy Brindge pueden contar con chips gráficos Intel HD Graphics 2000 o Intel HD Graphics 3000. Los GPU’s de esos nuevos procesadores tienen su frecuencia variable según el modelo en cuestión. La memoria de esos chips gráficos es la memora RAM común que trae la computadora, sin embargo, ellos pueden utilizar los datos presentes en el caché L3 del procesador.

Dual DDR3 y nuevo socket Los procesadores de la primera generación de la línea Intel Core podían

trabajar con memorias DDR3 con frecuencia de hasta 1066 MHz. Sin embargo, los módulos debían ser configurados en un canal triple, factores que cambiaron completamente en la segunda generación.

Los nuevos CPU’s trabajan con memorias DDR3 en canales dobles. Los módulos compatibles pueden operar en la frecuencia de 1.333 MHz. Tal información, sin embargo, es válida para los modelos iniciales con arquitectura Sandy Bridge, visto que es muy probable que en breve pueda ser liberada la versión del Intel Core i7 Extreme, la cual en teoría traerá soporte para memorias con frecuencia de 1.600 MHz.

Otro cambio fue en la disposición de los pines de encaje. El llamado “socket” del procesador tuvo alteraciones, ya que la estructura en general fue alterada al organizar los componentes internos en forma de anillos. Todos los nuevos procesadores de esa línea vienen con el estándar de 1.155 pines.

Page 8: Procesadores Core i3, i5 e i7 Maury

Otras tecnologíasIntel Clear Video HD TechnologyDespués de tantas innovaciones, todavía

sobraron algunas novedades que pueden convencerte del potencial de esos procesadores. La primera de ellas es la Intel Clear Video HD Techology, la cual combina un CPU Intel Core de segunda generación con programas específicos. Esa tecnología permite una mejor calidad de imagen en videos 1080p y sirve también para mejorar la apariencia de contenidos multimedia de la web.

Page 9: Procesadores Core i3, i5 e i7 Maury

Intel Quick Sync VideoEsa tecnología es dependiente apenas de un

procesador Intel Core de segunda generación. El principal objetivo de ella es acelerar la grabación de Blu-rays y DVD’s la edición de videos, la conversión de archivos y otras tareas multimedia. Como el propio nombre lo dice, en teoría esa tecnología es capaz de sincronizar archivos de video casi que instantáneamente.

Intel Wireless DisplayLos nuevos procesadores Intel también tienen

ventajas para los usuarios que optan por los modelos para portátiles. La tecnología Intel Wireless Display es exclusiva para los CPU’s Intel Core de segunda generación y permite que el usuario transmita un archivo de video directamente desde la computadora para un televisor, sin necesidad de utilizar ningún cable.

Page 10: Procesadores Core i3, i5 e i7 Maury

Diferencia entre procesadores i3, i5 y i7, de escritorio con los portátiles Intel Core i3, i5 e i7, procesadores para portátil Las novedades son bastante amplias respecto de la anterior generación

sobretodo en lo que respecta a la GPU integrada. Como ya sabréis, la unidad de proceso gráfico se ha incluido dentro del propio procesador y no sólo en el mismo chip, y además se ha mejorado con una nueva evolución respecto de las más tradicionales Intel HD Graphics.

Un aspecto llamativo es que todos los modelos incorporan al menos 2 núcleos, los cuales gracias al hyperthreading se convertirán en 4 hilos de ejecución. Los procesadores de más alta gama se atreven con 4 núcleos/8 hilos.

Además, con la doble finalidad de ahorrar energía y mantener una temperatura aceptable, Turbo Boost también variará dependiendo del número de núcleos en funcionamiento. A mayor número de núcleos menor será la máxima frecuencia, y viceversa.

GPU integrada en todos los nuevos Intel Core para portátiles La principal mejora está en la GPU integrada, que ahora está en

absolutamente todos los modelos independientemente de la gama en la que se encuentren. i3, i5 o i7, en todos encontraremos una Intel HD Graphics 3000, el modelo más alto.

Lo que sí varía dependiendo del modelo es la frecuencia de funcionamiento de esa GPU.

Relacionado con la GPU, los portátiles con estos nuevos procesadores permitirán ofrecer salidas de vídeo HDMI 1.4 (entre otras) y compatibilidad con 3D.

Page 11: Procesadores Core i3, i5 e i7 Maury

Intel Core i3, i5 e i7, procesadores para escritorio Es muy similar a la ofrecida por los modelos de portátiles de los que ya hemos

hablado: por un lado ya no existirán modelos de 1 núcleo, existirá hyperthreading en todos y también tendremos gráfica integrada en todos y cada uno de los modelos. En total hablamos de 14 nuevos microprocesadores pertenecientes a Core i3, i5 e i7.

Gráfica integrada para todos La apuesta de Intel por añadir GPU a todos los modelos de procesadores Core

de portátil era lógica: ofrecer una alternativa de calidad a una gráfica dedicada. El primero y principal, es la Intel HD Graphics 2000 para todos los Core i3, i5

e i7 de sobremesa, exceptuando los modelos más punteros. A priori esta 2000 será menos potente que la 3000, las pruebas decidirán en qué medida.

GPU integrada, al igual que la de los portátiles, también puede beneficiarse del Turbo Boost para conseguir un rendimiento algo mayor en caso de ser necesario. Las frecuencias de reloj máximas se siguen situando en torno a los 1.100 MHz.

Hyperthreading, pero no para todos Desde los primeros Intel Core, el fabricante volvió a poner de moda el

Hyperthreading en la mayoría de sus modelos. En los nuevos no iba a ser una excepción, y si bien para los portátiles todos los chips tienen Hyperthreading, en sobremesas no es algo tan drástico: algunos lo traen, otros no.

Es posible que se den ciertas mejoras en aplicaciones (software) bien optimizadas y preparadas para el paralelismo, pero en general es algo que se notará poco o nada.