Procesadores de texto

9

Click here to load reader

Transcript of Procesadores de texto

Page 1: Procesadores de texto

DOCUMENTACIPÓN Y ARCHIVO

PROCESADORES DE TEXTO

KAREN VANESSA SALCEDO LASCARRO

C.C 1.019.039.406

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROCESOS EMPRESARIALES II

BOGOTÁ

2014

Page 2: Procesadores de texto

PROCESADOR DE TEXTO

un procesador de texto es un software informático que permite la creación

y edición de documentos de texto, estos brindan varias posibilidades según la

aplicación de que se disponga. Como regla general todos los procesadores de

texto pueden trabajar con distintos formatos de párrafo, tamaño y orientación de

las fuentes, efectos de formato, además de contar con las propiedades de

poder cortar y copiar texto, fijar espacio entre líneas y entre párrafos, alinear

párrafos, establecer sangrías y tabulados, crear y modificar estilos, activar

presentaciones preliminares antes de la impresión o visualizar las páginas

editadas. Los procesadores de texto incorporan desde hace algunos años

también correctores automáticos de ortografía y gramática así

como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan sobremanera la labor

de redacción.

El procesamiento de textos nació por las necesidades de escritores de plasmar y

luego editar de forma rápida y segura sus ideas que con el futuro serian leídas por

otros promoviendo así que más adelante se combinara con el campo de las

computadoras. La historia del procesamiento de textos entonces es la historia de

la automatización gradual de los aspectos físicos de la escritura y la edición, y el

refinamiento de la tecnología para ponerla a disposición los usuarios individuales y

corporativos.

Page 3: Procesadores de texto

PEQUEÑO RECORRIDO POR LOS PROCESADORES DE TEXTO

1. Thomas Edison patentó una máquina de escribir eléctrica en 1872

- En 1964 IBM desarrolló la MT/ST (máquina de escribir magnética de

Tape/Selectric)

- En 1969 IBM introdujo la MagCards, tarjetas magnéticas que se insertaban en

una caja unida a la máquina de escribir y grababan el texto mientras que era

mecanografiado.

2. En 1972 Lexitron y Linolex desarrollaron un sistema similar de Procesamiento

de textos, pero incluyeron las pantallas de visualización y los cassettes de cinta

para el almacenaje.

3. El WORDSTAR, desarrollado por Micropro International, emergió como el

estándar de la industria en paquetes de software.

FUNCIONES DE LOS PROCESADORES DE TEXTO

Los procesadores de texto deben cumplir unas funciones primordiales para la llegar a ser considerado como tal, estas funciones nos permiten apreciar que un procesador de texto nos permite realizar diversas actividades, además de darle un formato a cada elemento.

1. De creación: posibilita la creación de un documento de manera sencilla,

mediante su introducción con el teclado del ordenador, y guardándolo en un

dispositivo de memoria.

Page 4: Procesadores de texto

2. De edición: un texto ya creado puede ser modificado de diversas maneras.

3. De impresión: permite darle a los textos una forma adecuada para su

salida por la impresora, delimitando los parámetros que conformarán el

escrito.

Page 5: Procesadores de texto

4. Complementarias: uso de fichero de datos, diccionario, realización de

gráficos, funciones aritméticas, macros, manejo de grandes documentos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESADORES DE TEXTO

1. Debe tener como punto de partida una cadena de caracteres que puedan

ser cambiados, produciendo líneas correctas desde el punto de vista

tipográfico.

2. Estas líneas deben formar bloques o páginas, respetando las normas de la

tipografía (en ningún caso se considera procesamiento de textos a una nota

al pie, por ejemplo).

3. Dar información al editor sobre la apariencia visual del documento: el

escritor habla con su lenguaje y el software lo traduce en un texto resaltado

que hace que sea fácilmente utilizado por los lectores.

4. Interoperabilidad con otros procesadores de texto (formatos de archivo

estándar).

5. Capacidad para exportar un texto con formato impreso (formato de

intercambio como el PDF).

Page 6: Procesadores de texto

6. Gestión de meta-información como palabras clave, autores y títulos.

7. La edición interactiva (copiar, pegar, cortar, realizar búsquedas,

cancelación, navegación).

8. Una pantalla personalizable (barra de herramientas, que muestra múltiples

caras de los documentos en ventanas separadas).

9. La capacidad de gestionar diversos campos con el resto del documento

(índice, contenido, cálculos numéricos).

10. La posibilidad de añadir contenidos no convencionales, que no son de

texto (imágenes, fórmulas matemáticas, tablas, plugins, diagramas) en un

formato interoperable.

11. La capacidad de darle diferentes formatos al texto y estilos para crear

interdependencias. Nos referimos a

Formato de letra (tipo de letra, color, subrayado, hipervínculos…).

Formato de párrafo (interlineado, la alineación / justificación, numeración

automática…).

El formato de la presentación (márgenes, tamaño, orientación…).

El formato de los cuadros de texto (posición, borde …).

12. Un corrector ortográfico y gramatical.

13. Gestión de revisiones del texto.

14. Programación de macros, posiblemente, aderezados con una interfaz

gráfica en un lenguaje de alto nivel;

15. Gestión de caracteres ASCII y texto Unicode incluyendo texto

bidireccional.

Page 7: Procesadores de texto

PROCESADORES DE TEXTO MÁS DESTACADOS.

Microsoft Word: Es el más difundido dentro de los sistemas operativos

de Windows y MacOS X. Puede mezclar en un documento textos, fórmulas

matemáticas, imágenes, gráficos, tablas, hojas de cálculo y muchas otras cosas

más. Además, muestra en pantalla una imagen exacta de lo que se verá una vez

impreso, por lo cual, es una aplicación WYSIWYG (What You See Is What You

Get), lo que la hace fácil de comprender y utilizar, y los errores se ven de

inmediato.

Word Perfect: Hasta mediados de los noventa fue el más popular. Pertenece a la

suite de Corel, y presenta una gran cantidad de innovadoras características que

demuestran que pretende seguir compitiendo con Microsoft Word.

Page 8: Procesadores de texto

WordPad: Está instalado por defecto en el sistema operativo Windows. es ideal

para quienes necesiten un procesador de texto de forma esporádica, sin buscar un

acabado profesional.

Lotus Word Pro: Es una de las alternativas más populares a Microsof Word, y

está incluido en el paquete de software de escritorio de Lotus.

Bloc de notas: Presente por defecto en Windows, es ideal para usuarios

austeros, ya que sus posibilidades son reducidas.

Page 9: Procesadores de texto