Procesal Familia Parte V

18
Procesos en materia de Matrimonio Ley 19.947 (17.05.2004)

description

j

Transcript of Procesal Familia Parte V

Page 1: Procesal Familia Parte V

Procesos en materia deMatrimonio

Ley 19.947(17.05.2004)

Page 2: Procesal Familia Parte V

Procesos matrimoniales

• Divorcio:• De común acuerdo• Unilateral por cese de la convivencia• Unilateral por incumplimiento de obligaciones

• Nulidad de matrimonio• Separación judicial matrimonial

Page 3: Procesal Familia Parte V

Características

• Son procesos que dan solución jurídica a la crisis matrimonial.

• Son acciones personalísimas, intransmisibles, intransferibles e inalienables.

• Sólo corresponde a las partes el ejercicio de la acción (Principio dispositivo).

• No procede el allanamiento sin prueba (indisponibilidad del estado civil).

• Son procesos reservados (protección a la intimidad).• Pueden acumularse otros asuntos del orden familiar.

Page 4: Procesal Familia Parte V

• El divorcio y nulidad de matrimonio dan origen al derecho a reclamar compensación económica.

• Competencia territorial: juzgado con competencia en familia del domicilio del demandado.

• No aplica la prórroga de la competencia (art.51.1, inc.4º, ley 19.968)

Page 5: Procesal Familia Parte V

Proceso de divorcio

• Distinguir entre:– Divorcio de común acuerdo.– Divorcio unilateral:

Cese convivenciaIncumplimiento de obligación

Page 6: Procesal Familia Parte V

Divorcio de común acuerdoart. 55 inc.1º Ley 19.947

Fundamento: cese efectivo de la convivencia durante un lapso mayor de un año.

Requisitos:Acuerdo completo y suficiente.Prueba de la fecha del cese:

Se tomará en cuenta la fecha del matrimonio:• Antes del 17 noviembre de 2004: cualquier medio de prueba

(art. 2º, inc. 3º, Transitorio)• Después del 17 de noviembre de 2004: sólo los instrumentos

art. 22, 23 y 25 ley 19.947.

Page 7: Procesal Familia Parte V

Control adm. demandadivorcio de común acuerdo

Matrimonios celebrados antes de la entrada en vigencia de la ley.

Demanda:Requisitos de toda demanda, art 254 CPCAcompañar un acuerdo que regule en forma completa y suficiente sus relaciones mutuas y con respecto a sus hijos, art. 21 y 55 ley 19.947.

Matrimonios celebrados después de la entrada en vigencia de la ley.

Demanda:Idem.Idem.Mencionar cómo se acreditará fecha cierta de cese de la convivencia.

Page 8: Procesal Familia Parte V

Divorcio unilateral

• Fundamento: 1.- cese efectivo de la convivencia conyugal durante el transcurso de, a lo menos, tres años (art.55 inc.3º).

2.- violación grave de los deberes y obligaciones que impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la vida en común (art.54)

Page 9: Procesal Familia Parte V

Hitos en el juicio de divorcio

Demanda Controladmisibilidad

Audienciapreparatoria

ConciliaciónMat.anexas hijos

Inf. Compensación

Aud. JuicioFallo

Page 10: Procesal Familia Parte V

Compensación Económica(art. 61 Ley 19.947)

• Es una pretensión sin acción, está necesariamente asociada a una pretensión principal de divorcio o de nulidad de matrimonio.

• Oportunidades para demandar CE:– Conjuntamente con la dda de Div o Null. (art 64 LMC).– Reconvencionalmente, al contestar la dda. (64, inc. 3º

LMC).– En un escrito complementario a la dda. (64, inc. 3º

LMC).– En aud. Preparatoria (CS interpreta 64 inc. 2º LMC).

Page 11: Procesal Familia Parte V

Fallo Corte Suprema26 de junio de 2007

Rol Nº 1.912-07

• Octavo: Que es la ley la que impone al juez, comolabor inquisitiva, informar a los cónyuges laexistencia del derecho a la compensación económicadurante la audiencia de conciliación, si no se hasolicitado en la demanda de divorcio o nulidad; conlo que se busca proteger el interés del cónyuge másdébil a fin de que éste pueda ejercer la acción, si loestima pertinente.

Page 12: Procesal Familia Parte V

Separación Judicial

Unilateral

De común acuerdo

Incumplimiento de las obligaciones mat

Cese de la convivencia

Page 13: Procesal Familia Parte V

Procesos en que se ventilala acción de separación (art. 29)

• Proceso autónomo• Violencia intrafamiliar• Alimentos mayores• Alimentos menores• RDR• Cuidado Personal• Bien Familiar

Page 14: Procesal Familia Parte V

Hitos en el juicio deseparación judicial

Demanda Controladmisibilidad

Audienciapreparatoria

ConciliaciónMat. anexas hijos

Art . 67 Ley 19.947

Aud. Juicio

Fallo yMat. art 21 Ley 19.947

Liquidar régimen matrimonial (art. 31)

Medidas provisorias

(art 30)

Page 15: Procesal Familia Parte V

Nulidad de matrimonio

• Titularidad (art 46 ley 19.947):CónyugesCónyuge anterior (causal mat. no disuelto).Ascendientes (causal cónyuges menores de 16

años).Herederos (causal mat. En artículo de muerte).Cualquier persona (causal art 6 y 7 Ley 19.947).

Page 16: Procesal Familia Parte V

Prescripción de la acción denulidad de matrimonio

• Regla general: la acción no prescribe.• Excepciones (art. 48 Ley 19.947):

Null fundada en causal del art 5ºNº2º, prescribirá en 1 año, contado mayoría de edad del cónyuge.Null fundada en causal del art 8, prescribirá en 3 años, contados desde cese del error o fuerza.Null de mat. en artículo de muerte, prescribirá en 1 año, contado fallecimiento del cónyuge enfermo.Null por existencia de un vínculo matrimonial no disuelto, prescribirá al año del fallecimiento de uno de los cónyuges.Null por falta de testigos hábiles, prescribirá en 1 año, contado desde la celebración del matrimonio.

Page 17: Procesal Familia Parte V

Hitos en el juicio denulidad de matrimonio

Demanda Controladmisibilidad

Audienciapreparatoria

Inf. CompensaciónMat.anexas hijos

Aud. JuicioFallo

Page 18: Procesal Familia Parte V

Recursos

• Se aplican las reglas generales para la procedencia de la apelación y casación.