Procesalpenalparcialduarteadorno

7
MATERIAL DE APOYO ELABORADO POR EL GRUPO: DUARTE - ADORNO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS SAN LORENZO – PARAGUAY PRUEBA PARCIAL DE DERECHO PROCESAL PENAL CUARTO AÑO NOMBRE Y APELLIDO: FECHA: I. LEE CON ATENCI{ON CADA UNA DE LAS PROPOSICIONES, LUEGO COLOCA UNA X SOBRE LA LETRA QUE CONTIENE LA RESPUESTA CORRECTA.- NO ENMIENDES TU RESPUESTA O QUEDARÁ INVALIDADA . 1. Constituyen los sujetos del proceso penal a. El órgano jurisdiccional: Compuesto por los Tribunales de Justicia Penal,el órgano persecutorio: Compuesto por el Ministerio Público,Víctima: El afectado (persona física o jurídica.) y el Imputado: Persona física a quien se le imputa la autoría. b. El órgano jurisdiccional: Compuesto por los Tribunales de Justicia Penal,el órgano persecutorio: Compuesto por el Ministerio Público,Imputado: El afectado (persona física o jurídica.) y el Víctima: Persona física a quien se le imputa la autoría. c. El órgano jurisdiccional: Compuesto por el Ministerio Público órgano persecutorio: Compuesto por el Tribunal de Justicia Penal, Víctima: El afectado (persona física o jurídica.) y el Imputado: Persona física a quien se le imputa la autoría. d. Ninguna de las opciones es la correcta. 2. El objeto del Proceso Penal es: a. La protección de la dignidad humana, la restauración de la paz social a través del debido proceso, y el principio de preclusión. b. La restauración de la paz social mediante el debido proceso. c. La ejecución de actos independientes (procedimientos) en forma consecutiva y preclusiva, en busca de la restauración de la paz social. d.La restauración de la paz social mediante el debido proceso y la seguridad jurídica. De Igualdad de acceso a la justicia.

Transcript of Procesalpenalparcialduarteadorno

Page 1: Procesalpenalparcialduarteadorno

MATERIAL DE APOYO ELABORADO POR EL GRUPO: DUARTE - ADORNO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURAFACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

SAN LORENZO – PARAGUAY

PRUEBA PARCIAL DE DERECHO PROCESAL PENAL

CUARTO AÑO

NOMBRE Y APELLIDO:

FECHA:

I. LEE CON ATENCI{ON CADA UNA DE LAS PROPOSICIONES, LUEGO COLOCA UNA X SOBRE LA LETRA QUE CONTIENE LA RESPUESTA CORRECTA.- NO ENMIENDES TU RESPUESTA O QUEDARÁ INVALIDADA.

1. Constituyen los sujetos del proceso penal

a. El órgano jurisdiccional: Compuesto por los Tribunales de Justicia Penal,el órgano persecutorio:

Compuesto por el Ministerio Público,Víctima: El afectado (persona física o jurídica.) y el

Imputado: Persona física a quien se le imputa la autoría.

b. El órgano jurisdiccional: Compuesto por los Tribunales de Justicia Penal,el órgano persecutorio:

Compuesto por el Ministerio Público,Imputado: El afectado (persona física o jurídica.) y el

Víctima: Persona física a quien se le imputa la autoría.

c. El órgano jurisdiccional: Compuesto por el Ministerio Público órgano persecutorio: Compuesto

por el Tribunal de Justicia Penal, Víctima: El afectado (persona física o jurídica.) y el Imputado:

Persona física a quien se le imputa la autoría.

d. Ninguna de las opciones es la correcta.

2. El objeto del Proceso Penal es:

a. La protección de la dignidad humana, la restauración de la paz social a través del debido

proceso, y el principio de preclusión.

b. La restauración de la paz social mediante el debido proceso.

c. La ejecución de actos independientes (procedimientos) en forma consecutiva y preclusiva, en

busca de la restauración de la paz social.

d.La restauración de la paz social mediante el debido proceso y la seguridad jurídica. De Igualdad

de acceso a la justicia.

Page 2: Procesalpenalparcialduarteadorno

MATERIAL DE APOYO ELABORADO POR EL GRUPO: DUARTE - ADORNO

3. Principio procesal utilizado para denotar la detallada noción de cerrar el paso, clausurar un

momento procesal u obturar concluyentemente una etapa del proceso corresponde:

a. Principio de legalidadb. Principio de inocencia.c. Principio de concentraciónd. Principio de preclusión.

4. Está compuesto por la ejecución de actos independientes (procedimientos) en forma consecutiva y preclusiva, en busca de la restauración de la paz social.

a. Principio de preclusión. b. Contenido material del Proceso. c.Proceso Penal. d.Elementos del proceso penal.

5.Es una comunicación escrita o verbal que realiza la víctima, sus familiares, los representantes legales de las personas físicas o jurídicas y cualquier persona física que

haya tomado conocimiento en forma directa o indirecta de la realización de un hecho reputado como delito o crimen.a. Denunciab. Querellac.Querella autónoma.d.Imputación

6. Es la presentación escrita que efectúa la persona en carácter de víctima, particularmente damnificada por un supuesto hecho punible, contra el o los participantes denominados imputados, ante el Juez Penal o Juez de Paz, según el caso, reclamando de éstos, la iniciación de la investigación penal , proponiendo elementos de convicción sobre los cuales funda su pretensión,.a. Querella autónomab. Demanda.c. Querella adhesiva.d. Denuncia.7. Las diligencias propias de la investigación, las resoluciones que adoptan los fiscales que buscan impulsar los actos de investigación,la realización de anticipos jurisdicciones de prueba, y las resoluciones o autorizaciones jurisdiccionales referidas a actos que puedan afectar garantías del Juez Penal de Garantías corresponde a la etapa:a. Etapa Intermediab. Etapa Preparatoria

c.Juicio Oral y Público.d. Etapa Inicial.

Page 3: Procesalpenalparcialduarteadorno

MATERIAL DE APOYO ELABORADO POR EL GRUPO: DUARTE - ADORNO

8.Cuando existe una pluralidad de hechos delictivos , cuando se presente entre ellos algunos de los criterios de conexidad que el legislador establece en el art. 46 C.P.P, y se realizará un mismo procedimiento y el juez o tribunal deberá dictar una única sentencia, cuyos pronunciamientos se extenderán a todos y cada uno de los hechos y partícipes se dice que existe:

a. Principio de la defensab. Principio de Legalidadc.Conexidad.

d. Instancia de parte.

9. Es el sujeto denominado parte pasiva, necesario en el proceso penal, que ve amenazado su derecho a la libertad al atribuírsele la comisión de hechos delictivos por la posible imposición de una sanción penal con sentencia.a. Ministerio Público.b. Imputado.c. Víctimad. Las respuestas b y c son las correctas.

10.

II. NOMBRA LO QUE SE SOLICITA EN CADA UNA DE LAS PROPOSICIONES.

1.Presupuesto penales a ser considerados en el proceso: a. b.c. d.

2.Ciencias relacionadas con el Derecho Procesal Penal:a. b.c. d.

3. Menciona las etapas del proceso penal ordinario a. b. c. d. e.

4. Nombra los criterios considerados para la clasificación de la competencia penal.

Page 4: Procesalpenalparcialduarteadorno

MATERIAL DE APOYO ELABORADO POR EL GRUPO: DUARTE - ADORNO

a. b.c. d.

5. Cita los sujetos procesales dentro del proceso penal.a. b.c. d.

6. Nombra las clases de querella:a. b.

7. Nombra los presupuestos necesarios para querellar.a. b. c.

8. Son características del derecho procesal penal. a. c. c.

9. Son fuentes directas del Derecho Procesal Penal. a. b. c. d.

10.Menciona las características de la acción penal.a. b.

c. d.

11. Nombra las características de la jurisdicción-a. b.c. d.13.Cita causas de separación o exlcusión de los jueces del proceso penal.

a. b. c.D e

III.COMPLETA EL CUADRO COMPARATIVO DE CIENCIAS RELACIONADAS CON PROCESAL PENAL.

DERECHO PÚBLICO DERECHO PRIVADO

Page 5: Procesalpenalparcialduarteadorno

MATERIAL DE APOYO ELABORADO POR EL GRUPO: DUARTE - ADORNO

IV. COMPLETA CON “V” O “F” SEGÚN SEAN VERDADERAS O FALSAS LAS PROPOSICIONES.- JUSTIFICA LAS RESPUESTAS FALSAS. - NO ENMIENDES LAS RESPUESTAS.

( ). El sistema procesal penal de Paraguay está estructurado el sistema de la acción en: acción pública y privada.________________________________________________________________

( ). La acción pública corresponde al Ministerio Público que debe actuar exclusivamente a instancia de parte.________________________________________________________________

( ). La acción privada a instancia de parte , art 16 C.P.P, es aquella en donde una vez que la víctima o su representante realice la denuncia o instaure una querella, se materializa la instancia de parte exigida por la Ley y el Ministerio Público puede actuar en consecuencia, ejerciendo la acción penal hasta la terminación del proceso o hasta que se produzca el retiro de la instancia art 99 C.P.

( ). En la acción privada corresponde al particular ofendido o su representante con exclusividad la acción, el Ministerio Público no tiene intervención salvo los casos previstos en el código, art 17 menciona los hechos punibles de acción privada, son 14 en total.________________

( ).La acción privada es ejercida ante el tribunal de sentencia colegiado o personal, de primera instancia o de paz según se opte o no por el procedimiento especial.__________________________

( ). La acción civil dentro del proceso penal podrá ser ejercida por los civiles o sus herederos, quienes deberán acreditan su calidad, al plantear la pretensión civil.__________________________

( ).No hay proceso si no hay actor, no procede el juicio sin parte acusadora, y cuando sea necesaria la instancia de la víctima, por más que el ministerio actúe oficio no puede proseguir y se archiva la carpeta fiscal. ____________________________________________________________

( ).La diferencia básica entre la querella autónoma y la querella adhesiva es que en la acusación privada conocida como querella autónoma es la parte acusadora necesaria en los procesos penales por hechos delictivos perseguibles sólo a través del requerimiento privado y en la querella adhesiva la ley establece como único modo legal del particular ofendido o víctima del delito, es decir es aquella que coadyuva la intervención del Ministerio Público._______________________________

Page 6: Procesalpenalparcialduarteadorno

MATERIAL DE APOYO ELABORADO POR EL GRUPO: DUARTE - ADORNO

V. ESTABLECE DIFERENCIAS ENTRE ESTOS CONCEPTOS.

DERECHO PROCESAL PENAL PROCESO PENAL PROCEDIMIENTO

VI. EXPLICA EL FUNDAMENTO DE LA REGULACIÓN, DÓNDE SE ORIGINA EL DERECHO DE ACCIONAR PENALMENTE?

VII. EXPLICA LAS POTESTADES COERCITIVAS DEL ESTADO EN EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL.

Page 7: Procesalpenalparcialduarteadorno

MATERIAL DE APOYO ELABORADO POR EL GRUPO: DUARTE - ADORNO

VIII. ESTABLECE LAS DIFERENCIAS ENTRE:

INHIBICIÓN. CONCEPTO, CAUSASRECUSACIÓN, CONCEPTO Y CAUSAS.

IX.ESTABLECE DIFERENCIAS ENTRE: COMPETENCIA Y JURISDICCIÓN

COMPENTECIA JURISDICCIÓN

X.- EXPLICA LAS FUNCIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO.

MATERIAL ELABORADO POR: MYRIAN ADORNO DE DUARTE, VICTOR R. DUARTE ADORNO, VICTOR ARIEL DUARTE ADORNO Y CINDY DUARTE ADORNO.