Procesamiento.coima policias

download Procesamiento.coima policias

of 6

Transcript of Procesamiento.coima policias

Buenos Aires, 22 de octubre de 1997

Ministerio Pblico de la Nacin

Juzg.7, Secre.13, cn35.624/15 Pardo, Martn y otros s/ extorsin

//or Juez:

En los trminos del artculo 306 del Cdigo Procesal Penal de la Nacin, la fiscala viene a solicitar a VS. que dicte el procesamiento de Diego Luis Martnez, Gustavo Alejandro Gigena, Alberto Martn Pardo y Csar Gabriel Navarro, en virtud de que se recolectaron elementos probatorios suficientes para solicitar tal temperamento. Veamos.

El hecho imputado a Martnez, Gigena, Pardo y Navarro se encuentra detallado en las actas confeccionadas bajo los lineamientos del artculo 294 del CPPN donde cabe remitirse en honor a brevedad (fojas 170/2, 178/80, 189/91, 198/200, 209/10, 211/2 y 213/4 respectivamente), aunque para respetar la autosuficiencia del presente dictamen vamos a mencionar.

El da 20 de marzo del ao 2015, alrededor de las 15.45 horas, Luciano Benzaquen e Ignacio Chiacchiera descendieron de una moto marca Yamaha dominio 056-JBB en la interseccin de las calles Blanco Encalada y Migueletes de esta ciudad. De forma inmediata estacion detrs de ellos una moto marca tambin de Yamaha de la Polica Federal Argentina, de donde descendi Martn Alberto Pardo, quien en ese momento vesta el uniforme de la fuerza.

En ese momento, el personal policial solicit la documentacin del rodado propiedad de Benzaquen, para luego palpar tanto al nombrado como a Chiacchiera, a quien le encontr en el interior de su mochila un trozo de marihuana. Al poco tiempo lleg al lugar otra motocicleta de la Polica Federal, de la cual descendieron Gustavo Alejandro Gigena y Diego Luis Martnez, quienes tambin llevaban puestos los uniformes de la fuerza.

En ese contexto, Gigena y Martnez hicieron varias preguntas a Benzaquen y Chicchiera, mientras que Pardo se mantuvo en silencio pero expectante. Al mismo tiempo revisaron las pertenencias de los nombrados, hasta el punto de obligarlos a sacarse las zapatillas, lugar en el que encontraron ms marihuana. Frente a ello, Pardo dijo los dos van presos (Sic), aclarando que permaneceran detenidos el fin de semana y los das siguientes porque no eran laborables.

Tras todo ello Benzaquen se habra afligido, situacin que fue aprovechada por el segundo polica que lleg al lugar para separarlo y entablar una conversacin en la que finalmente le refiri que ambos se ayudaran y te anims a dos lucas? (Sic). Luego, se acerc Pardo y le pregunt cunto vale tu libertad? (Sic), aunque Benzaquen inform que no poda entregar esa suma de dinero. Al no poder llegar a un acuerdo, Pardo se acerc nuevamente y le dijo y mil pesos, te anims (Sic), al tiempo que le record que en caso de no entregar el dinero iban a ir presos.

Luego, Benzaquen se dirigi hasta la escalera del domicilio de Leandro Dattilo -donde concurra para retirar entradas para una discoteca- y volvi junto al nombrado Dattilo para entregar a Pardo la suma de mil pesos ($ 1.000) envueltos en la mano derecha. Obtenido el dinero, los policas se retiraron del lugar por la calle Migueletes en direccin a Monroe.

Por su parte, Navarro se encuentra involucrado en el encubrimiento de este hecho, ya que desde su funcin policial que desarrolla en el Cuerpo de Polica de Trnsito tom conocimiento sobre la denuncia realizada por Benzaquen y compaa y, ante ello, se comunic con Martn Pardo a travs del nextel nro.765*1153 para informarle que haban llamado los internos de la Comisara 51, preguntando sobre qu personal de ese cuerpo estaba en esa jurisdiccin Es decir que proporcion informacin til para que el autor del hecho pueda cubrir su delito.

Esta fue la hiptesis delictiva trazada en la causa y que, tras la investigacin emprendida, pudo ser confirmada a partir de las premisas objetivas recolectadas. Avancemos en este sentido.

La secuencia de los hechos fue reconstruida a partir de la denuncia efectuada por Luciano Nahuel Benzaquen, Leandro Ezequiel Dattilo e Ignacio Chiacchiera ante la Comisara 51 de la Polica Federal Argentina (fojas 1/2-22/3, 5 y 6/7 respectivamente). Es que mediante sus declaraciones, los nombrados brindaron un pormenorizado relato sobre el desarrollo de los hechos y, en particular, precisaron que haban entregado mil pesos a instancia de las exigencias del personal policial para evitar ser detenidos. A la par, expresaron que los uniformados se llevaron una piedrita de marihuana que llevaban ellos encima para su consumo personal.

Adems, tambin brindaron una descripcin fsica de cada uno de los policas que intervinieron en ese comportamiento. Sobre todo, se destaca la informacin relacionada con las cmaras de seguridad que se encuentran instaladas en el domicilio de Dattilo, justamente frente donde tuvo lugar el pedido de dinero por parte de los imputados. Pero eso no es todo, ya que durante el momento en que se sucedieron los hechos, Benzaquen fue capaz de obtener fotografas de los imputados a travs de su telfono celular. Basta con repasar las imgenes que lucen objetivadas a fojas 9/12 y 19/21, para revelar la intervencin de los imputados en la escena de los hechos.

Por otra parte, el Departamento del Cuerpo de Polica de Trnsito de la Polica Federal inform sobre los motociclistas de esa fuerza que el da 20 de marzo del ao 2015 estuvieron cumpliendo funciones y la zona por donde se deban desplazarse (fojas 13/4). Entre los agentes mencionados se encuentran Martnez, Gigena y Pardo, quienes adems estaban asignados al lugar donde Benzaquen y compaa fueron demorados. Por lo tanto, no habra motivos para dudar sobre la veracidad de la intercepcin de los imputados con los denunciantes.

Tambin se cuenta la transcripcin telefnica obtenida en el marco de la causa nro.45.015/12 de la Fiscala de Instruccin nro.24, desde donde se remitieron copias de la intervencin telefnica dispuesta con relacin al abonado 609*43, en virtud de la vinculacin que exista con el presente sumario (fojas 31/69). De all surge que las autoridades de la Polica Federal tuvieron conocimiento, a partir de las 17.00 horas de ese da, sobre la denuncia y el accionar de los imputados. Repasemos algunas de esas conversaciones, aunque todo el material remitido presenta valor probatorio para incriminar a los imputados en esta causa.

En efecto, se pueden leer conversaciones en la que un polica alerta a otro sobre una presunta denuncia que se habra realizado en la Comisara 51 de esa fuerza, en cierta alusin a la denuncia que motiv el inici de esta causa (fojas 37 vta.). Luego, a fojas 43 se desprende un dilogo en el que tambin dos policas se ponen de acuerdo sobre la versin de los hechos que tienen que sostener en caso de ser interrogados por un superior. La charla sigue y hasta denota que los interlocutores tomaron conocimiento sobre la existencia de una filmacin de los hechos donde salen filmados sus cuerpos y motos: me llam primero miranda y que dijo que lo hablara con el gato cualquier cosa, todo radio pasillo, que hay una filmacin que le sacamos plata y ellos denuncian que de un lado lo llevamos, lo llevamos a otro lado de ah a otro lado a la casa as para sacarle la plata (Sic).

En otro pasaje refieren yo tengo miedo que el pjaro se haya quedado con eso, no s porque. Ciertamente, el interlocutor se est refiriendo a la droga que uno de los tres policas quit a Benzaquen y compaa. Luego se verifican conversaciones sobre la forma en que contina la denuncia, informacin que los imputados buscan conseguir a travs de allegados que tienen en la fuerza, que los pasaron a disponibilidad y les retiraron el arma reglamentaria (fojas 52/4 y 57/8).

Asimismo, se puede leer un dilogo a travs del cual el Sargento 1 Maquiavelo (radio Nextel 679*5695) inform a Pardo sobre que tanto l como Gigena y Martnez pasaban a cumplir funciones en la guardia de prevencin y que adems se modificaba su horario de servicio, ello por orden del Superintendente de la dependencia. Ante esa informacin, Pardo comunic la novedad a Gigena (Nextel 729*4118) y pidi que haga lo mismo con Martnez Nextel 927*3553- (fojas 41/2).

Dicha comunicacin se efectu el da 22 de marzo del ao 2015, y para ese entonces Martnez ya estaba cumpliendo funciones en el nuevo destino con el objetivo de elaborar el descargo que iba a realizar ante un tal Ferrari. Luego, Pardo se comunic con Gigena para que est al tanto de todo (fojas 43/44).

Adems, surge una conversacin que responsabiliza directamente a Csar Gabriel Navarro, en tanto se verificado que mientras Benzaquen y sus compaeros realizaban la denuncia que motiv este sumario alrededor de las 17.20 horas del da de los hechos-, desde la Comisara 51 habran avisado al Cuerpo de Polica de Trnsito sobre esa denuncia. La transcripcin no deja lugar a dudas: ah llamaron preguntando los internos de la Comisara 51, quin estaba en esa jurisdiccin por algn ruido viste. Te aviso para que no s, si sabes de alguno que arranco a patadavos arrancaste por ah? No s, hacele un acta para cubrirte algo entendes? No quiero que me cuentes nada simplemente te lo aviso por las dudas.

Luego, se obtuvo informacin de uno de los abonados telefnicos desde donde se habra realizado esa llamada. Ciertamente, se trata del Nextel 765*1153 que se encuentra a nombre del imputado Navarro (fojas 124).

No hay que dejar de lado las planillas de actuacin policial que obran a fojas 128/34, en tanto dan cuenta sobre la intervencin de los imputados para con los damnificados, pero sin novedad al respecto.

Por otro carril tambin fue posible demostrar la presencia de los imputados en el lugar. Se trata de la informacin aportada por el Ministerio de Seguridad de la Nacin, a travs de la cual hace saber que durante el momento en que se desarrollaron los hechos, el sistema satelital de ubicacin -GPS- que tienen instalados algunos vehculos de la Polica Federal, determin que all estuvieron las motos con dominio 221-HRJ (interno 3853) y, en las cercanas, el dominio 774EEV (interno 3341) (fojas 78/83 y 87/92). Esta informacin es realmente incriminante para los imputados, ya que confrontada con aquella remitida por el Cuerpo Polica de Trnsito afirma que el vehculo con nmero de interno 3341 era conducida por el Cabo 1 Martn Pardo (LP 23.083) y la 3853 por el Cabo Gustavo Gigena LP 8566, siendo secundado alguno de los dos por el Agente Diego Luis Martnez LP 42512.

De esta manera, el hecho encuentra asidero en los elementos concretos que permitieron su reconstruccin histrica de acuerdos al relato de los denunciantes, pero tambin gracias a la informacin obtenida que no deja lugar a duda sobre el encuentro que existi entre los imputados y los denunciantes. Este punto, a esta altura de los acontecimientos, no puede ser negado porque existe sobrada prueba al respecto.

Con respecto al resto, esto es si los imputados efectivamente solicitaron dinero a cambio de no proceder a la detencin de los denunciantes, debemos responder una vez ms de forma positiva. En tal sentido, se logr demostrar que los imputados, en su carcter de personal policial, tras requisar a los damnificados y hallar un material prohibido por la ley, hicieron un mal uso de las facultades que el desempeo esa funcin asigna recordemos que se trata de un organismo del Estado que tiene la posibilidad de emplear la fuerza - y obtuvieron un pago indebido a cambio de no detener a Benzaquen y Chicciera, quienes fueron hallados en poder de marihuana.

Este tramo se encuentra demostrado no slo por la versin aportada por los nombrados, sino que tambin halla fuerte respaldo en la transcripciones telefnicas remitidas por el titular de la Fiscala de Instruccin nro.24 que antes sealamos.

Entonces, la ecuacin es simple: existi un quebrantamiento de la ley por parte de Benzaquen y Chicciera, mas no una correcta actuacin por parte del personal policial que detect esa falta. Justamente, los imputados aprovecharon su autoridad y la situacin ilegal de los nombrados para extorsionarlos y recibir dinero a cambio de no proceder a su detencin. Tal hecho representa una gravedad institucional superlativa, en tanto nos encontramos ante un descarrilamiento importante de las funciones de personal de una de las fuerzas de seguridad con la que cuenta el Estado para prevenir delitos y a la par fomentar el cumplimiento de las normas jurdicas, quienes actuaron en sentido totalmente opuesto a las previsiones de la ley.

Por lo expuesto, los elementos recolectados durante la investigacin son suficientes para ordenar el procesamiento de los imputados Diego Luis Martnez, Gustavo Alejandro Gigena, Alberto Martn Pardo y Csar Gabriel Navarro en los trminos del artculo 306 del CPPN.

En cuanto a ello, no debe olvidarse que nuestro ordenamiento procesal otorga a esta etapa instructoria un papel meramente preparatorio del verdadero juicio, cual es el que se lleva a cabo durante el debate: ...De lo que se trata, pues, es de habilitar el avance del proceso hacia el juicio, que es la etapa en que se desenvolver los debates y la confrontacin probatoria con amplitud. Lo contrario equivaldra a la asuncin por parte de los instructores de una tarea que les es impropia, instaurndose el periodo contradictorio por anticipado, privndose as al rgano que eventualmente debe resolver en forma definitiva, de la inmediacin con la prueba producida fundamental para la decisin. La tarea del instructor radica, pues, en colocarse en el lugar que las normas procesales le asignan, posibilitando la apertura de los elementos mnimos que sostengan la sospecha inicial....

Frente a este panorama probatorio, la fiscala considera que el Sr. Juez debe decretar el PROCESAMIENTO de Diego Luis Martnez, Gustavo Alejandro Gigena y Alberto Martn Pardo en orden al delito de exacciones ilegales previsto en el artculo 266 del Cdigo Penal de la Nacin, y en cuanto a Csar Gabriel Navarro por el delito de encubrimiento previsto en el artculo 277 de ese cuerpo normativo.

Antes de finalizar, tal como fue solicitado por el representante del Ministerio Pblico Fiscal que intervino con anterioridad en la causa (fojas XXX ), la fiscala considera que se encuentran reunidos los requisitos necesarios para convocar a prestar declaracin indagatoria a Adrin Hugo Ferraris -Comisario de la Divisin Proteccin Federal Motorizada-, Comisarios Toms Cowes y Nieves Sotelo -del Cuerpo de Polica de Trnsito-, y Guillermo Nstor Calvino -Jefe de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana-, toda que las transcripciones obrantes en autos revelaron que el Sargento Maquiavelo notific a los imputados sobre los cambios en sus condiciones de trabajo y que la orden haba sido emanada por el Superintendente Calvio.

Asimismo, tan slo dos das despus del hecho, Martnez se contact con Pardo a efectos de unificar una versin de lo sucedido, la cual brindaran al Comisario Adrin Hugo de Ferraris, quien ya estaba al tanto de todo lo acontecido. Es decir que la informacin rpidamente escal hasta los mandos superiores de los imputados, quienes desde un primer momento supieron la verdad sobre la ocurrencia de los hechos, aunque sin embargo optaron por ocultar esa informacin a la justicia. Por lo tanto, corresponde escucharlos bajo los trminos del artculo 294 del CPPN.

Fiscala Federal nro.6, de febrero de 2016.

CNCF, Sala I, c. 31.613, Santos Caballero, Mara Isabel y otros s/procesamiento, rta. 13/06/00; c. 28.208, Cataldi R y otros, rta. 27/12/96; c. 28.945, Cooper, rtaz. 25/09/97.