Proceso 1888

of 85 /85

Click here to load reader

Embed Size (px)

description

Revista Proceso 1888 PDF Este archivo es propiedad del editor, mas no de Free Virtual World, solamente nos encargamos de proveer información, si crees que es indebido o estas en desacuerdo por favor mándanos un correo electrónico a f[email protected], para llegar a una solución o retirarlo, Free Virtual World se preocupa por la desinformación y solo quiere preverla, mas no dañar a terceros, ya que creemos que la información debe ser libre y accesible al público en general. Visita: www.freevirtualworld.com.mx Donde encontraras: *Software *Peliculas Online *Libros PDF *Musica *Revista Proceso Y mucho mas. Recuerda que todo es 100%Libre y Gratuitamente. Buscanos Tambien en Facebook y Twiter www.facebook.com/FreeVirtualWorld twitter.com/Free_Virtual_W --------------------------------------------www.freevirtualworld.com.mx-------------------------------------

Transcript of Proceso 1888

  • 1. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

2. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 3. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 4. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 62ndiceNo. 1888 6 de enero de 2013 2479 NARCOTRFICOPRESIDENCIA 6El de El Chapo, un narcoholding /Rafael Croda32POLTICA SOCIAL: Misin de la Sedesol: 12 El paraso perdido del Rey Zambada resalinizar la poltica social /Jesusa Cervantes/Marcela Turati 36 POLTICA ENERGTICA: De ltima hora: 16 Zacatecas, tierra de nadie... y de cadveres Un regalo privatizador /Arturo Rodrguez Garca DERECHOS HUMANOSANLISIS20Garca Cervantes: ante los desaparecidos 40El poder de la cultura /Hctor Tajonarcuntos bulldozers se necesitan?/Marcela Turati 41 No da color /Rocha42 Mil pantallas para el cine /Sabina Berman MOVIMIENTOS SOCIALES 43 La educacin en 2013 /Axel Didriksson24El EZLN, a la sociedad civil: es la hora de actuar44 Cosas de familia /Ernesto Villanueva/Jos Gil Olmos e Isan Mandujano 46 Partidizacin de la vida pblica /Marta LamasECONOMA Y FINANZAS INTERNACIONAL28El misterioso y voraz dragn de Cancn 48ALEMANIA: Huida a Mxico /Yetlaneci Alcaraz/Jenaro VillamilCISA / Comunicacin e Informacin, SA de CVINTERNACIONAL: Homero Campa, coordinador; Corresponsales: Madrid: Alejandro Gutirrez; Pars: Anne Marie Mergier; Washington: J. Jess EsquivelCONSEJO DE ADMINISTRACIN: Presidente, Julio Scherer Garca; Vicepresidente, Vicente Leero;Tesorero, Enrique Maza CULTURA: Armando Ponce, editor; Judith Amador Tello, Javier Betancourt, Blanca Gonzlez Rosas, Estela Leero Franco, Isabel Leero, Rosario Manzanos, Samuel Mynez Champion, Jorge Mungua Espitia, Jos Emilio Pacheco, Alberto Paredes, Niza Rivera Medina, Raquel Tibol, Florence Toussaint, Rafael Vargas, Columba Vrtiz de la Fuente; [email protected] ESPECTCULOS: Roberto Ponce, coordinador. [email protected] DEPORTES: Ral Ochoa, Beatriz Pereyrasemanario de informacin y anlisisFOTOGRAFA: Marco Antonio Cruz, Coordinador; Fotgrafos: Germn Canseco, Miguel Dimayuga,DIRECTOR: Rafael Rodrguez Castaeda Benjamn Flores, Octavio Gmez, Eduardo Miranda; ; asistente, Aurora Trejo; auxiliar, Violeta MeloSUBDIRECTOR DE INFORMACIN: Salvador Corro AUXILIAR DE REDACCIN: ngel SnchezSUBDIRECTORA DE COMERCIALIZACIN: Mara Scherer Ibarra AYUDANTE DE REDACCIN: Damin VegaSUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIN: Humberto HerreroANLISIS: Colaboradores: John Ackerman, Ariel Dorfman, Sabina Berman, Jess Cant,DeniseSUBDIRECTOR DE FINANZAS: Alejandro RiveraDresser, Marta Lamas, Rafael Segovia, Javier Sicilia, Enrique Semo, Ernesto Villanueva, Jorge Volpi;ASISTENTE DE LA DIRECCIN: Mara de los ngeles Morales; ayudante, Luis ngel Cruz cartonistas: Gallut, Helguera, Hernndez, Naranjo, RochaASISTENTE DE LA SUBDIRECCIN DE INFORMACIN: Graciela Zepeda CENTRO DE DOCUMENTACIN: Rogelio Flores, coordinador; Juan Carlos Baltazar, Lidia Garca, Leoncio RosalesCOORDINADORA DE FINANZAS DE REDACCIN: Beatriz Gonzlez CORRECCIN TIPOGRFICA: Jorge Gonzlez Ramrez, coordinador; Serafn Daz, Sergio DanielEDICIN Y CORRECCIN: Alejandro Prez, coordinador; Cuauhtmoc Arista, Toms Domnguez,Gonzlez, Patricia PosadasSergio Loya, Enrique de Jess Martnez, Hugo Martnez DISEO: Alejandro Valds Kuri, coordinador; Fernando Cisneros Larios, Antonio Fouilloux Dvila,REPORTEROS: Carlos Acosta, Jorge Carrasco, Jesusa Cervantes, Patricia Dvila, Gloria Leticia Daz, Manuel Fouilloux Anaya y Juan Ricardo Robles de Harolvaro Delgado, Jos Gil Olmos, Santiago Igarta, Arturo Rodrguez, Marcela Turati, Rodrigo Vera,Rosalia Vergara, Jenaro Villamil COMERCIALIZACINCORRESPONSALES: Campeche, Rosa Santana; Colima: Pedro Zamora; Chiapas, Isan Mandujano;PUBLICIDAD: Ana Mara Corts, administradora de ventas; Eva ngeles, Rubn Bez ejecutivos deGuanajuato: Vernica Es pi nosa; Guerrero, Ezequiel Flores Contreras; Jalisco, Fe li pe Co bin; cuenta. Tel. 5636-2077 / 2091 / 2062Michoacn, Francisco Castellanos; Nuevo Len, Luciano Campos; Oaxaca, Pedro Matas; Tabasco, VENTAS y MERCADOTECNIA: Margarita Carren, gerente Tel. 56 36 20 63. Lucero Garca, NormaArmando Guzmn; Tamaulipas, Ma. Gabriela Hernndez Velzquez. Circulacin: Mauricio Ramrez, Gisela Mares. Tel. 5636-2064. Pascual Acua, Fernando 5. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb236 6482852 CHILE: Cercana, la justicia para Vctor Jara Arte: Coordinacin de Artes Plsticas:/Francisco Marnreestructura o desaparicin /Blanca Gonzlez Rosas56 INDIA: Vientres de alquiler /Jaime LenMsica: 50 aos del Centro Cultural del Bosque/Mauricio Rbago PalafoxTeatro: Mary Poppins en MxicoENSAYO/Estela Leero Franco58El culto contemporneo por la autenticidad (I)Cine: Lo imposible /Javier Betancourt/Jorge Snchez CorderoTelevisin: Catlogo de Canal 22/Florence Toussaint CULTURALibros: Dos bicentenarios /Jorge Mungua Espitia62Jos Mara Bulnes, la invencin de lo posible DEPORTES/Francisco Marn65Siglo XX: la grandeza mexicana76Herona contra las barras bravas/Jos Mara Bulnes/Francisco Olaso68Sor Juana, en aplicacin electrnica gratuita79 Golpazo a la Olimpiada Nacional /Beatriz Pereyra/Columba Vrtiz de la Fuente 82 Mono Sapiens /Profecas para 201371Pginas de crtica/Helguera y HernndezPolo, Andrs Velzquez. Suscripciones: Cristina Sandoval Tel. 5636-2080 y 01 800 202 49 98. DelnaCervantes, Ulises de Len.agencia de fotografaATENCIN A SUSCRIPTORES (Reparto): Lenin Reyes Tel. 5636-2065. Jonathan Garca. EDITOR: Marco Antonio Cruz; Direccin: www.procesofoto.com.mxADMINISTRACIN. RECURSOS HUMANOS: Luz Mara Pineda, coordinadoraCorreo electrnico:[email protected]; Ventas y contrataciones: 5636-2016 y 56362017TECNOLOGA DE LA INFORMACIN: Fernando Rodrguez, jefe; Marlon Meja, subjefe; Eduardo Alfaro,Betzab Estrada, Javier VenegasALMACN y PROVEEDURA: Mercedes Guerra, coordinadora; Rogelio ValdiviaEDITOR: Alejandro Caballero; Correo electrnico: [email protected]; Armando Gutirrez,Juan Pablo Proal y Alejandro Saldvar, coeditores; Tel. 5636-2010MANTENIMIENTO: Miguel Olvera, Victor RamrezRESPONSABLE TECNOLGICO: Ernesto Garca Parra; Sal Daz Valadz, desarrollador,Tel. 5636-2106FINANZAS. CONTABILIDAD: Mara Concepcin Alvarado, Rosa Ma. Garca, Edgar Hernndez, Raquel Siguenos en: @revistaproceso facebook.com/revistaprocesoTrejo TapiaCOBRANZAS: Sandra Changpo, jefa; Ral CruzOFICINAS GENERALES: Redaccin: Fresas 13; Administracin: Fresas 7, Col. del Valle, 03100 Mxico, DFCOORDINADOR: Alejandro Caballero; [email protected]; Tel. 5636-2010CONMUTADOR GENERAL: Karina Urea; Flor Hernndez; 5636-2000 Certificado de licitud de ttulo No. 1885 y licitud de contenido No. 1132, expedidos por la ComisinFAX: 5636-2019, Direccin; 5636-2055, Subdireccin de Informacin; 5636-2086, 5636-2028, Redaccin. Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas el 8 de septiembre de 1976. Proceso es unaReserva para uso exclusivo otorgada por la Direccin de Reservas del Instituto Nacional del Derecho deAO 36, No. 1888, 6 DE ENERO DE 2013Autor en favor de Comunicacin e Informacin, S.A. de C.V., bajo el Nmero 04-2000-112911074700-102.IMPRESIN: Quad Graphics. Democracias No.116, Col. San Miguel Amantla, Azcapotzalco, C.P. 02700.Registro del S.P.M. CR-DFJ-003-99 / Nmero ISSN: 1665-9309Mxico, DFDISTRIBUCIN: Voceadores DF y Zona Metropolitana: Comunicacin Telefnica en Lnea, SA de CV. Tel.Circulacin certificada por el Instituto Verificador de Medios5535-0732. Voceadores Puebla, Pue.: Jorge Lpez Morn; Tel. 467-4880. Resto de la Repblica y Locales Registro No. 105 / 21Cerrados: Publicaciones Citem, SA de CV. Tel. 5366-0000.Suscripciones DF y zona Metropolitana: Un ao, $1,490.00, 6 meses, $850.00; Guadalajara, Monterreyagencia proceso de informaciny Puebla: Un ao, $1,600.00, 6 meses, $880.00. Ejemplares atrasados: $45.00. Servicios informativos yfotogrficos: AP, Notimex, Reuters.EDITOR EN JEFE: Ral Monge; Editores: Miguel ngel Vzquez, Jorge Prez, Concepcin Villaverde; Prohibida la reproduccin parcial o total de cualquier captulo, fotografa o informacin publicados sin autoriza-asistente: Mara Elena Ahedo; Tels.: 5636-2087, Fax: 5636-2006cin expresa de Comunicacin e Informacin, S.A. de C.V., titular de todos los derechos. 6. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2Archivo: Navaphotos El de Elun Chapo,narcoholding61888 / 6 DE ENERO DE 2013 7. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 NARC OTR F IC ODesde la amarga experiencia de su pas con los crtelesde la droga, un grupo de investigacin de la UniversidadNacional de Colombia advierte que en Mxico an no secobra plena conciencia de la dimensin del problema deseguridad que constituye El Chapo Guzmn. Segn ellos yla polica colombiana, el Crtel de Sinaloa ya se apoderde las principales estructuras del narco en Latinoamri-ca, incluida la patria de Pablo Escobar y de El Loco Barre-ra. Convertido en la cabeza de una especie de grupo em-presarial que controla las operaciones locales, GuzmnLoera ya le queda grande al gobierno mexicano. AP photo /Luis Benavides Es un empresario mafioso que trans-BRAFAEL CRODA form al Crtel de Sinaloa en un grupoOGOT.- Transform un gru- empresarial o holding, como McDonalds,po criminal en un autnti- con sucursales y franquicias en Colombia,co holding, una multinacionalEcuador, Per, Bolivia y Argentina. Tienecon tentculos en casi to- gente por todas partes; son los gerentesda Latinoamrica. Sus emisa- de su empresa. l proporciona la logsti-rios, los emisarios del Crtel ca, la proteccin, la red de complicidadesde Sinaloa, son autnticos gerentes de sus y las condiciones para que se trafiquen lasfranquicias: Es El Chapo Guzmn, un de-drogas. Eso fue en su momento Pablo Es-lincuente que ya le qued grande al Esta-cobar Gaviria (el fallecido jefe del Crteldo mexicano. de Medelln), pero el mexicano lo hace aDe acuerdo con una amplia investi- una escala hemisfrica.gacin, cuyos resultados adelanta el po- Menciona que los organismos de se-litlogo de la Universidad Nacional (UN) guridad colombianos detectaron la cre-de Colombia Pablo Ignacio Reyes Beltrn, ciente presencia de enviados de El Chapoen varias regiones de este pas con fuer- en las zonas donde operan Los Rastrojoste presencia del narcotrfico se habla dely Los Urabeos, bandas criminales forma-sinaloense con admiracin y temor. das por los remanentes de los grupos pa-Todos los narcotraficantes colombia-ramilitares que se han apropiado del ne-nos quieren tener tratos con l. Lo buscan,gocio del narcotrfico en este pas.le proponen negocios. En estos momentosSegn informes de la inteligencia co-El Chapo es el narcotraficante nmero uno. lombiana, los emisarios del capo mexi-Sus socios de aqu dicen que en Mxico escano, incluido un presunto sobrino suyo,el dios de dioses y que el Crtel de Sinaloa estrecharon sus contactos con sus pro-es lo ms fuerte que hay, indica el tam-veedores locales de cocana porque stosbin catedrtico y especialista en relacio-pretenden entrar al negocio de las drogasnes socioculturales mafiosas, del Gruposintticas y requieren la proteccin y la lo-de Investigacin Cultura Jurdico-Poltica,gstica del Crtel de Sinaloa.Instituciones y Globalizacin de la UN.En Per, la Cuarta Fiscala Contra elAdelanta a Proceso que en el estudio Crimen Organizado mantiene abierta unadel grupo sobre los paralelismos entre los investigacin sobre la presencia del Cr-fenmenos mafiosos en Colombia y Mxi- tel de Sinaloa en la zona fronteriza de eseco, cuyos resultados sern divulgados es-pas con Ecuador, donde la estructura dete ao, se establece que Guzmn Loera es El Chapo est integrada por delincuentesmucho ms que el jefe de un crtel de la colombianos, ecuatorianos y peruanos,droga: que protegen la produccin de cocana yLos Rastrojos. Socios colombianos 1888 / 6 DE ENERO DE 2013 7 8. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 AP photo /William Fernando MartnezEl Loco. Un enemigo menos mantienen el control sobre las rutas pa- Grande, Jalisco, el 19 de enero de 2001) haya porcentaje a sus socios, filiales y franqui- ra traficarla. evitado su captura durante tanto tiempo sin cias por el uso de esa estructura empresa- En Colombia, la Defensora del Pueblocontar con una red de proteccin a cargo de rial multinacional. Es mucho ms que un report el viernes 4 que en el surocciden- funcionarios gubernamentales. crtel de la droga, seala. tal puerto de Buenaventura hay un grupoEste esquema lo reproduce en toda la de mexicanos verificando la salida de co-regin a travs de sus socios () Tiene unMxico an no entiende cana. Es el principal punto de distribucin ejrcito, aviones y lanchas para transpor- de grandes cargamentos de la droga hacia tar drogas; posee los mecanismos para la- Segn la categorizacin que utiliza el Gru- Centroamrica, Mxico y Estados Unidos.var activos, el control de varias rutas des-po de Investigacin Cultura Jurdico-Pol- De acuerdo con el profesor Reyes Beltrn,de Sudamrica hasta Estados Unidos, los tica de la UN, una mafia es una empresa el Crtel de Sinaloa, el holding, supervisa lacanales de comercializacin. Y cobra un econmica que produce, promueve y ven- logstica de produccin y distribucin de co-de proteccin en aquellos espacios y ni- AP cana en los pases andinos (Bolivia, Colom- chos sociales que el Estado deja vacos. En bia, Ecuador y Per) y sus socios locales tra- cambio, de acuerdo con este concepto, un bajan como franquicias, pero cada vez haycrtel de la droga sera slo un grupo de- un mayor control de los mexicanos en los ca- lictivo organizado. nales de produccin y distribucin.Desde ese punto de vista explica Re- Aade: Buenaventura es una sali-yes Beltrn, El Chapo no es el jefe de un da estratgica. La otra es el Golfo de Ura-crtel, sino un capo mafioso que vende b (en el noroccidente de Colombia), don-proteccin y logstica para hacer un nego- de El Chapo puede operar con sus socios de cio, el narcotrfico. Es lo mismo que fue- Los Rastrojos y Los Urabeos para poner la ron en su momento Pablo Escobar (asesi- droga en Centroamrica y en Mxico; ah l nado por un grupo de lite de la polica en tiene otras estructuras para mover la droga1993) y Salvatore Riina (el capo de la mafia a Estados Unidos. siciliana capturado en 1993 y que cumple De acuerdo con el politlogo, al Esta-cadena perpetua). do mexicano le ha quedado grande la ta- La tesis de los investigadores de la UN rea de acabar con El Chapo Guzmn y conse apoya en testimonios de narcotrafican- toda su estructura, por esa razn: El Cha- tes colombianos sobre la influencia tras- po ya es un holding, una empresa matriznacional de Guzmn Loera. multinacional, que implica una estructu-Adems, un informe de inteligencia de ra mafiosa con gran poder de infiltracinla Polica Nacional de Colombia (PNC) sus- en las instituciones policiacas y militarestenta la hiptesis de que el jefe del Crtel de de Mxico y otros pases. Sinaloa busc deliberadamente el liderazgo A decir de Reyes Beltrn, es imposible regional y se lo disput con otros cabecillas. que el narcotraficante ms buscado de Mxi- El pasado 18 de septiembre, en un ope- co (desde que se fug del penal de Puente Escobar. Icono rativo conjunto de las policas antidrogas 8 1888 / 6 DE ENERO DE 2013 9. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2NARC OTR F IC Ode Estados Unidos, Colombia y Venezuela, cual el delito adquiri nuevas y ms sli- vencionales, su dominio y control territo-fue capturado en este ltimo pas el que das formas de confrontacin que se ins-rial, y la manera en que han permeado ase consider el ltimo gran capo de la dro- criben en la infiltracin de las mafias enlas clases sociales convencionales, subor-ga colombiano: Daniel El Loco Barrera. la economa, las instituciones, la polti- dinndolas a las lgicas de la corrupcin,Segn el reporte de la PNC, cuando fue ca y las prcticas sociales, seala Medi- de la amenaza, del miedo y del terror, taldetenido, El Loco preparaba una guerra con- na Gallego. como pas en Colombia desde las pocastra El Chapo, pese a que fueron socios has-Tambin experto en violencia, sostie-del Crtel de Medelln (en los ochenta yta hace poco. En 2011 su alianza comenz ne que tanto en Colombia como en Mxi- noventa) hasta las matanzas y ejecucio-a deteriorarse cuando los dos pusieron la co los grupos ilegales, en particular los nes narcoparamilitares (en los noventa ymira en los dominios de los colombianos crteles del narco, se consolidaron regio-a principios de la dcada pasada).que dejaron Luis Agustn Caicedo Velandia, nalmente y crearon una nueva territoria-conocido como Lucho, y Julio Lozano Pira- lidad administrativa.TLC, el gran detonadorteque, cabecillas de la denominada Junta Por eso plantea: Creo que los mexica-Internacional del Narcotrfico. El primero nos todava no logran entender el impactoPara el profesor Reyes Beltrn, los nive-fue capturado en abril de 2010 en Argenti- que el narcotrfico y el crimen organizado les de violencia que se observan en Mxi-na durante una redada de la DEA, y el se- tiene en la sociedad mexicana y lo que sig- co son resultado de tcnicas de violen-gundo se entreg a la justicia estaduniden- nifica su injerencia en las economas con-cia, terror e intimidacin que vimos ense siete meses despus.En el documento, la polica colombia-na seala que El Loco Barrera intent que-darse con el negocio de Lucho y Lozano Pi-rateque, a fin de cobijar bajo su mando atodos los cabecillas del narcotrfico a ni-vel latinoamericano, situacin que des-pert la codicia de El Chapo Guzmn, alte-rando ms las relaciones entre estos doscapos del narcotrfico.Barrera plane atacar a Guzmn conel apoyo de una faccin de Los Zetas conla que segua haciendo negocios hasta elmomento de su captura. La cada de El Lo-co termin de consolidar el liderazgo delcapo mexicano en toda la regin.El doctor en historia Carlos MedinaGallego, otro integrante del Grupo de In-vestigacin Cultura Jurdico-Poltica dela UN, seala que si bien los fenme-nos de violencia, mafias y narcotrficoen Colombia y en Mxico estn diferen-ciados por las condiciones de cada pas,existen paralelismos muy notables, co-mo su entorno socioeconmico:En los dos pases las diferentes crisiseconmicas las del caf y el algodn enColombia, en los cincuenta y sesenta, la dela deuda externa que afect a toda Latino-amrica en los ochenta, la de 1994-1995 enMxico y el impacto del Tratado de LibreComercio (TLC) en el campo mexicano enlos noventa obligaron a muchos sectoresde la poblacin a buscar posibilidades devida en economas informales y en prc-ticas ilegales, indica.Para el investigador, no es casualque la explosin de la violencia de losltimos aos en Mxico sucediera enmedio de un mediocre crecimientoeconmico (menos de 2% por ao enpromedio durante el sexenio de FelipeCaldern) y de un aumento de la po-breza, estimado en 2 millones de per-sonas, lo que aunado a la fallida estra-tegia contra el narcotrfico deriv enms de 80 mil muertos.La guerra contra el narcotrfi-co y el crimen organizado arroj re-sultados muy desalentadores, con loEl Chapo. Idealizado por Forbes1888 / 6 DE ENERO DE 2013 9 10. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2AP photo /Scott DaltonColombia. Laboratorio de cocaColombia en la poca ms cruenta de los los ltimos aos est relacionada con lanos, que consuman opio, sembraron en laparamilitares. Los jefes de stos se con-estrategia de seguridad, que golpe a al- sierra de Sinaloa a principios del siglo XX.virtieron durante los noventa en los nue- gunas bandas pero no socav las estruc-Ahora, dice, muchas organizacionesvos capos de la droga y son ellos a quienes turas de las mayores, lo que propici elcriminales se han lumpenizado y la vio-grupos humanitarios responsabilizan de 2ascenso de los sicarios a las ms altas es- lencia que generan se degrad, pero lasmil 500 masacres que dejaron ms de 14feras del poder. Y los gatilleros son msestructuras mafiosas ya estaban ah. No-mil vctimas, contadas hasta 2007.violentos que sus jefes, como se vio aqu sotros no lo vemos slo como un fenme-Por ese motivo el mencionado grupoen Colombia cuando los crteles se atomi- no criminal, sino como algo ms profun-multidisciplinario de investigacin de la zaron, comenta.do. Es, desde nuestro punto de vista, unUN, que dirige el doctor scar Meja Quin-Aclara que si bien el problema de lafenmeno sociocultural relacionado contana, considera posible que los narcos co-violencia en Mxico se exacerb en los l-herencias histricas, con la desintegra-lombianos hayan transmitido su expe-timos aos, el fenmeno mafioso (en el cin geogrfica, con exclusiones socialesriencia a sus socios mexicanos. pas) no es un fenmeno coyuntural, sinoy con la imposicin de poderes locales.De acuerdo con Reyes Beltrn, la lum- permanente y tiene su origen en los plan- Una conclusin de la investigacin espenizacin del narcotrfico mexicano en tos de amapola que los inmigrantes chi-que hay en nuestros pases una culturade la ilegalidad que rivaliza con el respeto AP photo /Juan Bautista Daz Operativo en Sudamricaa un estado de derecho y que entroniza alos jefes mafiosos como referentes socialesdignos de prestigio y privilegios, adelanta. En el estudio se revela que en ampliossegmentos de las sociedades mexicana ycolombiana el entorno familiar es el lugardonde se legitiman las prcticas mafiosascomo vas para obtener prestigio, dinero yascenso social. Para Reyes Beltrn, pasa-mos de sociedades rurales, donde era im-portante la palabra, a sociedades dondelo nico importante es la sobrevivencia yel consumo a cualquier precio, incluso alprecio de la ilegalidad, y esto es propicia-do por nuestras propias lites. Y sostiene que en Latinoamrica, elnarcotrfico se va a profundizar ms silas lites siguen queriendo apropiarse de10 1888 / 6 DE ENERO DE 2013 11. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2NARC OTR F IC OAP photo /Alexandre Meneghinihasta el ltimo peso que produce la eco-noma, a costa de la degradacin de lossectores medios y bajos, y todo esto en unmodelo econmico en el que estos secto-res estn ms propensos a descender quea subir en el escalafn social por las crisisrecurrentes.A su vez, Medina Gallego afirma queeste fenmeno no se va a acabar si noso-tros seguimos pensando nicamente quela solucin est en ms violencia, en mscoercin, en aumentar las fuerzas policia-cas, en aumentar la capacidad de combatedel Ejrcito. Si bien necesitamos un Es-tado ms fuerte para hacer frente al delitoargumenta el historiador, tambin re-querimos educacin, empleo para nues-tros jvenes y combatir la pobreza y la ex-clusin social.En ese sentido no s qu tanto les po-dr ayudar (a los mexicanos) el general(scar) Naranjo (exdirector de la polica Pistola de El Seor de los Cielos. Objeto de cultocolombiana que asesora en materia de se-guridad al presidente Enrique Pea Nieto),en vigencia en 1994 contribuy a exten-Hay una gran renuencia por parte de al-porque no todo se debe apostar a la lucha der el narcotrfico por su impacto en am-gunos acadmicos mexicanos y del Estado apoliciaca. De hecho en Mxico se recrude- plios sectores del agro mexicano y por los aceptar que el TLC influy en este fenmeno,ce la violencia porque la poltica del Esta-cinturones de miseria que se crearon alre- pero nuestra hiptesis es que s influy, pordo (con Caldern) fue atacar frontalmente dedor de la industria maquiladora en las la quiebra de miles de productores agrcolasel fenmeno y no sus races. ciudades fronterizas del norte, como Ciu-que no pudieron competir con Estados Uni-Seala que una hiptesis del grupodad Jurez, Tijuana, Reynosa, Matamorosdos y que fueron absorbidos por las mafiasde investigacin es que el TLC que entry Nuevo Laredo.del narcotrfico, concluye el especialista. 1888 / 6 DE ENERO DE 2013 11 12. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2El parasoperdido del Rey ZambadaMARCELA TURATI El camino de acceso estuvo cerrado variosca Quinta Las Palomas, propiedades delA das. La propiedad de 60 hectreas de bos- narcotraficante Jess Reynaldo ZambadaCAXOCHITLN, HGO. Dicen que, sellada.Garca, alias El Rey, cientos de acaxochitle- que de la zangoloteada queUn letrero en los accesos indicaba: Secos nahuas en su mayora vieron morir les dio la federal los cerdos prohbe el acceso a esta zona a personas el espejismo de ser asalariados y la opor- iban mareados; lastimados que vayan a pastar sus animales, recolec-tunidad de un empleo formal. unos, muertos otros. Que la tores de lea y cualquier persona que vio- Ya se completaron ms de tres aos chilladera se escuch desde le este aviso ser consignado ante el MP. desde el operativo militar y los desem-las casas cercanas a la granja. Un taxista Los primeros das, las personas esta-pleados no logran acomodarse; muchosasegura que encontr un marrano estro- ban asustadas, hablaban en susurros, nomigraron a Estados Unidos, al Distrito Fe-peado, tirado a medio camino, y como an queran que las vincularan con el rancho.deral o a otros lugares de Hidalgo.respiraba lo escondi rpido en la cajuela.Con el correr de las semanas comenzaronAndan buscando ah noms, se fue-Los vecinos an no se reponen del im-a darse vueltas por la propiedad para pre- ron adonde sea, dice doa Amanda, la se-pacto sufrido ese da de octubre en el que guntar cundo deberan presentarse a tra-ora que vende tlacoyos en el pueblo desoldados y policas federales irrumpie-bajar. Cuando se agot la espera quisieron Buenaventura a una clientela casi extinta.ron en la granja porccola, la finca con ca- organizar un motn, tomarse las tierras yAl momento del decomiso, en la entra-balleriza y el rancho lechero que les daba volver a producir, pero policas armados da de Los Alpes haba una placa con unempleo, mientras vean cmo suban ense los impidieron. venado pintado y el nmero del permisocamiones de carga la animaliza, la maqui-Desde el cateo aquel ya lejano octu- de manejo ambiental (UMA RFYFS-CR-TR-naria y las pertenencias de los patrones.bre de 2008 de la granja Los Alpes y la fin- 0037HGO). Detrs de la reja, se vea una12 1888 / 6 DE ENERO DE 2013 13. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 NARC OTR F IC O En el municipio de Acaxochitln, Hidalgo, la gente se re- fera a l con respeto. Y como nadie saba su nombre, se referan a l como el rico. Sola ser generoso con los indgenas nahuas, pues les daba trabajo en su Quinta Las Palomas o les regalaba puerquitos para sus fies- tas. Y ellos se sentan en el paraso. Pero todo se acab cuando fue capturado por federales en octubre de 2008. Entonces se supo en la localidad que se trataba de Je- ss Reynaldo Zambada, El Rey, vinculado al crtel del Chapo Guzmn. Cruzando el bosque y en el otro extre- gos y sus artesanas. La mayora de las ca- mo estaba ubicada la Quinta Las Palomas, sas tienen pintas del gobierno federal, ya con un Cristo Rey de granito en la entra-sea del IMSS, del Inegi, del Censo Agrope- da. Desde afuera, se alcanzaba a ver uncuario o del Programa de Atencin a Zo- jardn con rosales, invernaderos de flores,nas Prioritarias. varias caballerizas y cabaas en las cualesA la entrada del pueblo se ve un letre- segn un polica que cuid la propiedadro en el que la Sedesol anuncia que ence- haba muebles revueltos, un billar, jacuzzi, ment pisos de tierra. La obra no alimenta una piscina y fotos de la anciana que la a la gente ni le asegura empleo ni la retie- habitaba. En una de las fotos ella aparecane para no migrar. montada a caballo. La seora era la nana del Rey, ella loEn la cueva cri. Sala siempre con su chofer en una camioneta Liberty pero a veces nos peda En esta alberca dicen que haba cocodri- servicios de taxi. Era buena persona. No lelos y piraas, relata el joven empleado gustaba que le dijeran seora, siempre se- del municipio que gua a la reportera pa- orita, narra un taxista. ra el recorrido al interior de la propiedad Con el decomiso se acabaron aquellos ya sin esplendor. En estos tres aos sin vi- tiempos en los que nios y adultos de losgilancia la fbrica es una estructura de vi- pueblos vecinos se aferraban a las rejas degas oxidadas, a la que le robaron el techo, la finca para mirar, curiosos, los extraosy maleza crecida donde hubo piso. animales que la habitaban. La barda que la rodeaba casi desapare- Haba cebras, caballos, vacas y se losci al igual que puertas, ventanas, mqui- Benjamn Flores llevaron. Haba camellos que andaban nas, muebles y hasta los excusados. sueltos, a esos los mataron, se los comie- La cabaa empotrada en las alturas ron los perros, dice un exempleado pre- y desde donde se vigilaba toda la propie- sumido porque en cuanto vio las cebras dad (a travs de una pared-ventanal) fue las identific porque las haba visto en elobjeto de una invasin de cazatesorosfinca blanca rodeada de pastizales, cerca- circo. Sus compaeros no.que dejaron hoyos profundos en el piso yda por una barrera de rboles sabinos, con Lo que yo nunca haba visto eran losarrancaron la madera de la pared, comovista a una presa donde se posan garzas. canguros y otros que no s cmo se lla-si hubieran buscado cofres llenos de oro.A travs de una brecha se llegaba a la maban, parecan poptamos pero con cuer- En el suelo est lo que los saqueado-granja porcina, localizada en una hondo- nos, agrega, recargado en la pick-up en lares despreciaron: especias de la cocina,nada oculta por una franja de bosque. Vis- que estaba por migrar a Tamaulipas.adornos patrios, empaques de medici-ta de lejos pareca una enorme fbrica con La extica coleccin de animales que nas, cajas vacas de deveds, expedientesvarios edificios pero se trataba de un hotel habitaba el rancho agarr por sorpresa alde nmina, facturas de autos y la foto am-cinco estrellas para cerdos: las porquerizas maestro de knder Bulmaro Licona, quienpliada de un nio.tenan ventilacin, de los techos pendanse emocion al ver en vivo a los camellosEn la chimenea, a medio quemar, per-grandes sacos con alimentos, en algunasy a las cebras que haba conocido por te-manecen mapas de la Secretara de Marinapartes los animales estaban separados en levisin. Es de los pocos que proporcionaque indicaban las profundidades alrededorminichiqueros individuales. Afuera de al-su nombre para el reportaje, el resto tienede la Isla del Tiburn, y de otros tramos degunos galerones se lee Gestacin, Ma- miedo. Durante nuestra charla lo rodeanMxico a Ecuador, de Moro Puercos a Ma-ternidad, Maternidad 2, los lugares cuatro nios indgenas, unos descalzos,zatln y de Mazatln a Puerto Madero.dispuestos para que las cerdas parieran yotros con ropa ajustada, que comen con lLa gente cuenta que cuando esta ca-cuidaran a sus cras recin nacidas. porque en sus casas no hay qu.sa funcionaba un da se escap una boa,En el acceso principal un monumentoAcaxochitln es un municipio que suelta el gua en el recorrido.de piedra da la bienvenida: el monumen-atrae a visitantes por sus valles verdes y Y qu pas? le pregunta suto al cerdo. arbolados, su cascada, sus presas como la- acompaante. 1888 / 6 DE ENERO DE 2013 13 14. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2Benjamn FloresEl rancho del rico. AbandonoNunca la encontraron contesta. Un da se metieron a su rancho a robar, ticia de que el patrn era narco y que la an-A todos se nos ponen los pelos de pun- cortaron la malla y los animales se escapa-cianita que viva en La Quinta era su nana.ta, porque entre tanta maleza es difcil sa- ron. Son bisontes o bfalos marinos hi-Aunque fueran malos los seores, elber qu se pisa. cieron destrozos, aplastaron las cosechasgobierno hubiera dejado los cerdos paraLa gente asegura que siguen sueltosde maz y l no se hizo responsable, expli- que haya trabajo. Pero lleg la federal, em-por los cerros unos bfalos que se comen ca Sosa, quien aora que el rancho deco- pez a aventar muchos marranos, vena-los maizales. El presidente municipal Erickmisado pueda ser reutilizado por la gente. dos, vacas. Se llevaron todo, agarraron ySosa Campos explica que s se escaparon, En Los Reyes, Tetepa, Buenaventura,ya, opina uno de los desempleados.pero de otro rancho: el del poltico y exse- San Juan Viejo, San Juan Nuevo, Huayatla, Otro hombre del pueblo de Buena-nador Francisco Xavier Berganza, quien,Techcanalaloya, Lupilla, Tenech, los pue-ventura, quien en Los Alpes se especiali-por cierto, posee en el municipio un ran-blos de donde provenan los empleados de z en partos porcinos, argumenta: Total,cho con varios edificios y plaza de toros. la granja, la gente digiri poco a poco la no- lo agarraron (al dueo). Era malo, pero co-mo fuera el gobierno hubiera mantenidosomosecatepec.wordpress.comel rancho, a los empleados. Ya sabamoscmo desinfectar puerquitos, cmo traba-jar, cmo era la maternidad. Pero nomsllegaron maltratando y se fueron. An ahora los extrabajadores de lagranja hablan con cario de su rutina demeter los pies y las manos en agua conmedicina, y vestirse con impermeablecada vez que entraban en contacto con loscerdos. Un hombre extraa a las cerdasparturientas. Otro el ordee de las vacas. El propietario de una de las tiendas deabarrotes sin ms surtido que Coca y cer-veza del pueblo de Buenaventura cuentanostlgico: Yo trabajaba cinco das y te-na dos de descanso, cuidaba los partos delos puercos en la maternidad. Me tocabandos maternidades por da. A veces nacanunos 30, a veces ni uno. Dur como tresaos. Me pagaban 600 (pesos) a la semana.Era buena chamba, aqu no hay nada detrabajo y lo dan barato, a 90 pesos. Ya notenemos para otras cositas que compr-bamos, como pollo o algo para los nios. Su hija de siete aos recita de me-moria los nombres de los animales queJess Zambada. Sin poderconoci.14 1888 / 6 DE ENERO DE 2013 15. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 NARC OTRFI C OEl rico A principios de abril del ao pasa-do Zambada Garca fue extraditado aAn ahora pocos se refieren al propieta-Estados Unidos, donde las autoridadesrio por su nombre o a su actividad. Le di-lo acusan de varios delitos, entre elloscen ese seor, el dueo, el rico; y a conspiracin para el trfico, suministrosu actividad eso. y distribucin de drogas.La gente tiene miedo porque dicenEn Acaxochitln se palpa el mie-que si hablan les vayan a hacer algo, ex-do, la tristeza, la frustracin y el enojoplica doa Amanda, mientras voltea lospor su captura. Dos policas municipa-tlacoyos en el comal. Pero, eso s, en elles fuera de servicio, acostados sobre larancho jams se dieron cuenta de algo maleza de la granja, como si estuvieranmalo: tenan animalitos, no haba por-de da de campo, maldicen al gobiernoqueras. La gente trabajaba limpiamente calderonista.porque as, as, cosas malas-malas, nun-El mero-mero de este rancho era elca se vieron.que apoyaba al pueblo. Vena todos losLos acaxochitlecos dicen que el ri-viernes, regalaba puercos si uno pedaco a veces pasaba a visitarlos, les ayudpara una fiesta. Era buena gente, nuncabastante. Eso s, todos aclaran que has-se meti con nadie. Se trabajaba de 7 deta que lo vieron en la tele conocieron su la maana a 8 de la noche pero uno es-identidad.taba bien comido; daban bisteces y paga-Si tenas alguna enfermedad, l man- ba mil 500 por semana, dice uno de losdaba dinero para medicinas, si necesi-lugareos.tabas un puerquito para una fiesta te loPero los pinches soldados se roba-daban. En Los Reyes mucho ayud, en gra-ron todo. Hasta los venados, que habava y material para los caminos y algu-un chingo!, y chivos, toros, jirafas, can-nas fiestas del pueblo, dice la nuera de guros. Cargaron con unos 12 trileres do-un viejo que desde el decomiso est des-ble cabina y se robaron maquinaria, lasempleado. El dueo se port bien con laincubadoras, hasta las camas y las puer-gente humilde. Del da del nio daban ju- tas. No cupo todo, los bfalos ah andanguetes, agrega una mujer que labor co-regados. El gobierno prometi que ibamo cocinera.a reabrir y dar trabajos cuando la genteEntrados en confianza, algunos ad-quera hacer su huelga y expropiar, peromiten haber notado algunas cosas ra- todo se lo llevaron, comenta otro.ras, aunque eran slo minucias que noSosa, el alcalde, dice que entre susles alcanzaban para descubrir que traba-proyectos est pedir a la federacinjaban para narcotraficantes.que done la propiedad al municipio pa-Daban el puerco casi regalado. Yra establecer un zoolgico, un centro deeso que era puerco fino! A 60 pesos elentrenamiento para veterinarios o apro-puerco de cuatro, cinco meses, ya capa- vechar los establos.do y todo, ya para engordarlo, crecerlo yEsto supuestamente lo tiene asegu-al cazo, dice uno, emocionado del puro rado la SEIDO (Subprocuradura Especia-recordar. La granja era muy grande, ha-lizada en Investigacin de Delincuenciaba mucho dinero, El rico vena a ratos,Organizada), haba calcomanas; se lolos viernes. Se iba de noche. Un da s pas al Sae (Servicio de Administracinvimos al Rey, el que sali en la tele, pero y Enajenacin de Bienes) que puso unosnosotros ni en cuenta, alterna otro. das a unos policas bancarios que seNunca vi ah una persona armada. desafanaron. No s si no les pagaran, yNada. As que digamos vigilantes, pisto-como no podemos poner policas muni-leros, nada. Era noms un rancho de mi- cipales porque estamos dedicados a lallonario, dice un taxista, aorando la tala clandestina, la gente con necesidadbonanza que vivi cuando transportaba entra y se lleva cosas, explica.a los trabajadores. Una campesina con tufo a pulqueEl rico que les daba empleo, segnbusca cmo meter a sus animales al te-la PGR, era hermano de Ismael El Mayo rreno abandonado. Dice que est cansa-Zambada, socio de Joaqun El Chapo Guz- da de que sus borregas coman pasto secomn, a cargo de introducir cocana y me-y que los verdes pastizales aledaos setanfetaminas de Sudamrica. desaprovechen.Al Rey se le relacion con la explo-En voz alta comenta lo que todossin de una bomba en Avenida Chapul-por aqu piensan: Yo pregunto: pa qutepec, a escasos metros de la Secretaraquieren los policas estos ranchos? Mejorde Seguridad Pblica del Distrito Federal,que lo comieran mis borreguitas, que sir-la decapitacin de agentes aduanales delva para nosotros y no noms se quede asaeropuerto capitalino, la violencia en la solito. La gente se qued sin trabajo ac,Costa Grande de Guerrero y el asesinato y ya no supieron en dnde van a ir, aga-de dgar Milln, coordinador Regional derraron trabajitos sencillos. Y por eso me-la Polica Federal Preventiva el 8 de mayojor que dejen entrar a mis borregas y a lade 2008 en la Ciudad de Mxico. gente para trabajar. 1888 / 6 DE ENERO DE 2013 15 16. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2Zacatecas, tierra denadie...y de cadveresMermadas, sin el control de las principales ciudades ycon nulo espritu de colaboracin, las fuerzas federa-les en Zacatecas muestran su vulnerabilidad y, peor, sonacusadas de actuar contra los civiles. Pese al cambiode ao y de gobierno, el Crtel del Golfo y Los Zetas sedan el lujo de confrontarse como si estuvieran solos eincluso levantan a soldados o intimidan a los marinos..Z ACATECAS, ZAC.- En la vspera pietarios y conductores de 24 vehculos a del Ao Nuevo, la ciudad de apearse y con los automotores cerraron Fresnillo, aquejada por una la circulacin al poniente de Fresnillo du- ola de violencia, sufri varios rante ms de 12 horas, de las 20:30 horas bloqueos de calles con veh-del 31 de diciembre hasta las 9:30 del 1 de culos arrebatados a los civi- enero, afectando varios puntos y crucerosles o tomados en prstamo de la centralel bulevar Paseo del Mineral (es decir, lade autobuses y la direccin municipal de carretera federal 45 Mxico-Ciudad Ju-Proteccin Civil.rez, que atraviesa toda la ciudad), la ave-Ningn grupo de la delincuencia or-nida Prolongacin Manuel M. Ponce y lasganizada se atribuy estos actos. Fueron calles Loma Larga, Camelias y Toma deefectivos de la Marina, con base temporalZacatecas, entre otras.en Fresnillo, quienes imitaron los narco- Los marinos volvieron a montar estasbloqueos que la delincuencia organiza-barricadas a las 20:00 horas del martes 1 yda ha realizado en distintas ciudades de las levantaron al amanecer. Y al mediodaTamaulipas, Nuevo Len, San Luis Potos, del mircoles 2 volvieron a bloquear lasMichoacn, Jalisco, Coahuila y Zacatecas.calles, aunque ms discretamente.Tambin ellos agredieron a los civi- Esa fue su reaccin ante los informesles para protegerse. Obligaron a los pro-de personal del Ejrcito y de la Secreta- AVISO A LOS LECTORESra de Seguridad Pblica del estado sobre una supuesta movilizacin de decenas de pistoleros de Los Zetas para rescatar a 18 Los crteles del narcotrfico continan imponiendo su ley en prcticamente todo sospechosos detenidos en una casa de se- el pas. Proceso asume la poltica de proteger a sus reporteros y corresponsalesguridad el medioda del 31 de diciembre, presentando de manera excepcional ciertas notas y reportajes relacionados en la colonia Francisco Villa. Los mante- con el narcotrfico sin su firma. Del contenido de esos trabajos se hace responsa-nan arraigados en el gimnasio Solidari- ble nuestra casa editorial. dad, donde el pelotn de marinos tiene su cuartel temporal. El ataque masivo de Los Zetas no lle-16 1888 / 6 DE ENERO DE 2013 17. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2NARC OTR F IC O Leonardo Garza Treviog, pero confirm la nula confianza y lade septiembre el entonces secretario de la rativo concreto y acudimos a resguardarausencia de colaboracin entre las fuer-Defensa, Guillermo Galvn. los alrededores, pero no intervenimos conzas federales desplegadas en la ciudad. A Por qu los marinos no pidieron apo- ellos porque todas sus operaciones sonkilmetro y medio del gimnasio Solidari-yo a la base militar? pregunta Proceso aencubiertas. No nos informan nada, ni no-dad, sobre la carretera Fresnillo-Enrique un oficial del Ejrcito. sotros a ellos.Estrada, est la comandancia de la Poli-Bueno, cada quien trabaja por su lado Los bloqueos que realizaron los ma-ca Federal Preventiva divisin Caminos,responde, a condicin de que no se publi- rinos son inslitos. Cmo interpretan us-y a cuatro kilmetros, la base militar conque su nombre. Ellos a veces piden apo- tedes esa accin?600 soldados del 97 batalln de infantera, yo al Ejrcito en Fresnillo para montar un Bueno, los delincuentes, los narcotra-cuyas instalaciones inaugur el pasado 8cordn de seguridad al efectuar un ope-ficantes, montan bloqueos, pero nosotros1888 / 6 DE ENERO DE 2013 17 18. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 Fotos: Leonardo Garza Trevio gacin local de la Procuradura General de la Repblica. Se desat as una sucesin de ejecucio- nes y enfrentamientos entre grupos crimi- nales y de stos contra la Marina, el Ejrci- to y la Polica Federal, y en todo el estado se han encontrado cadveres de hombres y de mujeres con seales de que fueron ejecutados, por lo que las autoridades y al- gunos medios de comunicacin asumen, sin pruebas, que estaban involucrados en el narco. Segn clculos extraoficiales, entre el 1 de diciembre y el 2 de enero alrededor de 80 personas han muerto violentamente en la entidad, incluyendo a dos soldados. To- do esto sin contar los levantones y desa- pariciones forzadas de al menos otros 20 civiles y cuatro militares. Familiares de las vctimas reportan la desaparicin de sus familiares por telfo- no a los medios de comunicacin o al sis- tema de emergencias 066, pero lo hacenFresnillo. Narcobloqueoen forma annima y no formalizan su de- nuncia ante la Procuradura General de Justicia del Estado por desconfianza. Lalos militares montamos barricadas y esonillo, los ltimos ocho das de 2012 fueron Marina, el Ejrcito y la Polica Federal hanno es algo nuevo.de batalla para los pistoleros del Crtel del sido acusados pblicamente de la desapa-Las acciones de la Marina en estos Golfo y de Los Zetas. ricin de algunos detenidos.operativos de proteccin se realizaron Ya desde el 1 de diciembre, mientrasDos reporteros de Fresnillo comentantras una infranqueable barrera de silencio.Pea tomaba posesin como presidenteque de la informacin que han recabado en la Ciudad de Mxico, en Zacatecas un se desprende que la violencia se recrude-Desconfianza grupo de sicarios del Crtel del Golfo eje- ci cuando llegaron a Zacatecas pistole- cut a plena luz del da y con armas lar- ros de los Caballeros Templarios, supues-Desde el primer mes de gobierno de En- gas a cinco presuntos zetas; los mania- tamente para apoyar al Crtel del Golfo enrique Pea Nieto, Zacatecas padece una taron y fusilaron en solares urbanos delsu pugna contra Los Zetas.nueva ola de violencia. Tan slo en Fres-ejido La Escondida, muy cerca de la dele- Uno de ellos relata que el 15 de diciem- bre, al pasar por Estacin San Jos una po- blacin ubicada cinco kilmetros al orien- te de Fresnillo, una patrulla de la Polica Federal Preventiva divisin Caminos fue atacada por pistoleros, que en tres camio- netas corretearon a los policas federales hasta su base, en la salida a Zacatecas, y todava afuera de sus instalaciones les si- guieron disparando. El 31 de diciembre los marinos locali- zaron a los agresores de los federales en una casa de seguridad del mismo poblado. Detuvieron ah a 12 menores y seis adul- tos. Esos son los 18 presuntos zetas a quie- nes los popeyes tenan encerrados en su cuartel temporal. La zozobra de los efec- tivos de la Marina es comprensible: de ms de 300 que llegaron a Fresnillo, slo quedan unos 25; el resto fue trasladado a otras localidades. Otro periodista local conoce una ver- sin sobre el levantn contra los cuatro soldados que la comandancia del Ejrci- to reconoce como desaparecidos: Aqu se sabe que esos soldados acudieron dos ve- ces, cuando se encontraban francos (en su da de descanso), a la zona de tolerancia a embriagarse y tener servicio de las prosti- tutas sin pagarles. La tercera ocasin que Blindaje en el estado volvieron al lugar ya los estaban espe-18 1888 / 6 DE ENERO DE 2013 19. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2NARC OTR F IC Orando Los Zetas y los levantaron. Siguenpo Menonita 3, en el municipio de Miguel te. En este ataque tambin perecieron dosdesaparecidos.Auza.soldados.No hay control ni de los militares niEl jueves 27 de diciembre en un pozoHabitantes de las ciudades, pueblosde la Polica Federal, y los nicos que es- ubicado al poniente de la comunidad de y rancheras de los municipios de Fresni-tn haciendo la chamba son los de la Ma-Sauceda de la Borda, al poniente de la ciu-llo, Loreto, Jerez, Guadalupe, San Alto, Rorina, por eso hicieron los bloqueos, aun- dad de Guadalupe, la polica ministerial Grande, Ojocaliente, Pnfilo Natera, Valpa-que la verdad s expusieron a los civiles,localiz los cadveres de tres jvenes, eje- raso, Sombrerete, Miguel Auza, Pinos, Nie-porque saben que no tienen apoyo.cutados, flotando sobre el agua. ves, Calera, Villa de Cos, Valparaso y Zaca-Y el martes 2 de enero, 12 presuntos tecas experimentan cotidianamente elAtrapados en la guerradelincuentes murieron tras enfrentar-horror en forma de tableteo de fusiles AK-se contra militares, con armas de grue-47 y AR-15, disparos de pistolas y detona-En la maana del 9 de diciembre apare-so calibre en el municipio de Sombrere-ciones de granadas de fragmentacin.cieron en puentes viales y peatonales dela capital zacatecana y del municipio co-nurbado de Guadalupe, igual que en otras12 poblaciones, grandes carteles en que elCrtel del Golfo peda apoyo a la poblacinen la guerra contra los Z.En las superficies plastificadas, losnarcos aseguraban: Existen cientos dehombres zacatecanos que estn luchandopara que el estado vuelva a ser un pueblomgico. Y seguan:Al pueblo zacatecano gracias por elapoyo que nos han brindado a lo largo deesta lucha contra nuestros enemigos losZ. Queremos que el apoyo siga pues la lu-cha no ha terminado. Repetimos, la guerraest lejos de acabarse pero estamos dis-puestos a luchar el tiempo que sea nece-sario. Al final, el obligado o irnico: Fe-liz Navidad.Y la Navidad fue todo, menos feliz. En-tre el 24 y el 27 de diciembre murieron almenos 24 personas en hechos que las au-toridades vincularon con la disputa entrelos crteles.Entre los muertos figuran una herma-na y dos sobrinos de Arturo Zubia Fernn-dez, presidente municipal de Camargo,Chihuahua. Fueron secuestrados en Fres-nillo por un comando armado y murieronal accidentarse el vehculo en que erantransportados por sus captores a una ca-sa de seguridad.Dos hombres armados intercepta-ron el vehculo de la familia, que se diri-ga a Camargo, lo abordaron y lo condu-jeron hacia el norte, por la autopista a RoGrande, se supone que a una casa de segu-ridad. Aproximadamente a 24 kilmetrosde Fresnillo, el exceso de velocidad provo-c que el auto se estrellara contra la tolvade un triler.Con el impacto murieron Yolanda Zu-bia Fernndez, hermana del alcalde de Ca-margo, y sus hijos Brenda y Luis Alfredo,de 34 y 14 aos respectivamente. Quedgravemente lesionado el padre de la fa-milia, Jos Pedro Ordaz Porras, de 60. Tam-bin perecieron los dos presuntos plagia-rios, de entre 23 y 25 aos.Y la maana del 26 de diciembre laprocuradura estatal inform que se loca-lizaron siete cadveres cinco mujeres ydos hombres junto a cuatro camionetasbaleadas, en un camino vecinal del Cam- La nueva normalidad 1888 / 6 DE ENERO DE 2013 19 20. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2Eduardo MirandaGarca Cervantes: ante los desaparecidos, cuntosbulldozers se necesitan? D MARCELA TURATIInslitamente nombrado por el nuevo gobierno federalesde la Subprocuradura deDerechos Humanos de la Pro-como subprocurador de Derechos Humanos, cargo cla-curadura General de la Rep-blica (PGR), donde se atiendenve para atender los graves pendientes que en esa mate-los abusos de autoridad, en laoficina donde tocan las per-ria dej el sexenio de Felipe Caldern, el panista coahui-sonas dolidas y decepciona- das de la procuracin de justicia, el panistalense Ricardo Garca Cervantes se duele de la situacinRicardo Garca Cervantes evala el perio- do de gobierno de sus correligionarios, quede los derechos humanos en el pas, que ya conocaacaba de culminar.pero no tan de cerca. Sin embargo dice quien ha sido En el sexenio pasado hubo indolencia, no se dolan, porque si se hubieran dolidocrtico severo de las prcticas corruptas de su propio se hubieran detenido por lo menos a pen- sar, a reflexionar, a comunicar, a convidar,partido, guardar su corazn para darle sustento ju-a hacer que las expresiones de la vida, las circunstancias reales fueran compartidasrdico a sus tareas y as ayudar en serio a las vctimas y existiera una comprensin, dice en su nueva oficina, en el piso 17 de las oficinasde la delincuencia organizada y del Estado. Anuncia su centrales de la PGR en la Ciudad de Mxico. Desde el saludo confiesa que est tre-intencin, entre otras, de rescatar los cuerpos de los mi- mendamente impactado por la magni- tud de la violencia, por la cantidad de vc-neros de Pasta de Conchos. timas, por las secuelas que ha dejado. El exsenador coahuilense lleva un mes en el cargo y no tiene la certeza de durar. Es20 1888 / 6 DE ENERO DE 2013 21. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2DEREC HOS HU M A N O S putados de 1994 a 1997 y candidato a la dirigencia nacional. Es integrante del Co- mit Ejecutivo Nacional panista. Durante sus ltimas apariciones pblicas, tras la derrota electoral, seal hacia la corrup- cin interna, la simulacin y el cinismo en la que haba cado su partido.En una entrevista con este semanario (Proceso 1863, 15 de julio de 2012), seal que el PAN estaba controlado por un grupo de personajes que no se afiliaron al partido por sus ideales sino por ambicin al poder. Son grupos de inters, muchos de ellos de negocios y de negocios ilcitos! Son grupos cohesionados por sus prcticas de corrup- cin frente a otros grupos y todos se saben capaces de cualquier cosa, dijo.Al concluir su periodo en el Senado, volvi a su tierra natal y anunci que lu- chara en tribunales internacionales pa- ra lograr el rescate de los restos de 65 tra- bajadores fallecidos en la mina de Pasta de Conchos e insepultos desde el foxismo. El 5 de diciembre reapareci como miem- bro del equipo de Murillo Karam. Los me- dios de comunicacin destacaron su ex- traccin partidista.Garca Cervantes dice que al aceptar el cargo es congruente con su trayectoria y consigo mismo, porque la defensa de la dignidad humana siempre ha sido una de sus convicciones, es su filosofa poltica y la de su partido.El tema, la materia de trabajo y la per- sona con la que iba a trabajar no me ge- neraron duda. La duda fue la magnitud de los episodios que, a mi juicio, son ab- solutamente indignantes, contrarios a to- da poltica que ponga en el centro la dig-un panista invitado al gobierno priista ysores de derechos humanos, y la bsque- nidad de la persona, y el miedo o el riesgomantiene su filiacin al PAN. En este lapsoda de personas desaparecidas, campo ende llegar a un atoleo en que el nico ins-ha atendido a vctimas de asesinato, tor-el que advierte la falta de protocolos para trumento para administrarlo fuera el de-tura y desapariciones de sus familiares, y realizar entierros en los panteones y exhu- do () Cmo estar seguro de que no lle-se ha reunido con algunas organizaciones maciones en fosas, la necesidad del banco gara a eso? No hay forma de estar seguro,de derechos humanos. de datos gentico y de una base de datosms que viniendo, dice.Me est doliendo mucho estar aqu,completa de personas desaparecidas, asQu se le puede decir, por llegar a unno s si esto es para alguien normal y como la asesora de expertos como el Co-cargo, a ms de 20 mil familias? Que va-yo me considero alguien normal, dice amit Internacional de la Cruz Roja. mos a encontrar a sus familiares desapa-Proceso el 2 de enero. Aunque, seala, todos esos temas tie-recidos? Lo puedo decir deveras? No se-No adelanta una agenda porque di-nen que ver con derechos humanos, es- ra un engao, una mentira? Y venir a decirce que todava est conociendo la procu- tn en mi intencin y la de l (el procu- mentiras, pues no. Jess (Murillo) me di-radura, se est empapando en datos y el rador general, Jess Murillo Karam), ahorace: Vamos a hacerlo en serio y bien. Quie-procurador est por delegarle funciones, que nos reunamos nos vamos a poner de ro acompaarme y que conozcamos cmopero s esboza los puntos dbiles que, a acuerdo y ver qu me toca hacer y qu van las cosas.nivel institucional, el nuevo gobierno de- no. Agrega que tampoco quiere crear fal-Se le menciona que en una columna debe atacar: los ilegales arraigos que termi-sas expectativas. Milenio se califica como una deliciosa per-nan en tortura, la filtracin de informa-Al ser cuestionado sobre las secuelas versidad priista la inclusin al gabinete decin en las lneas de denuncias annimas de la estrategia de seguridad del gobier- anticalderonistas como l y la expanis-que ponen en riesgo a los ciudadanos alia- no de Felipe Caldern, reflexiona: Y ade- ta La Limn (ella subsecretaria de Asuntosdos de la justicia, la verdadera disposicin ms de a los norteamericanos, a quin leJurdicos y Derechos Humanos en Gober-de juzgar a militares en el fuero civil, lasirve todo esto? Es un diseo de Mxi- nacin). Garca Cervantes contesta: lo per-diplomacia que slo quiere zafarse de re-co para los mexicanos? Est atendien-verso es esa lectura.comendaciones internacionales por vio- do prioritariamente la circunstancia pro-Aclara que no es anticalderonista por-laciones a los derechos humanos, la des- pia de la comunidad nacional? Hay otrasque no tiende a personalizar, y que siguecoordinacin interna.cosas (detrs)? No lo s pero lo sospecho. siendo panista aunque su postura es y se-Menciona su preocupacin por la pro- Garca Cervantes fue coordinador de r opuesta a la estrategia de una escaladateccin a migrantes, periodistas y defen-la bancada del PAN en la Cmara de Di-de violencia como principio de solucin. 1888 / 6 DE ENERO DE 2013 21 22. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2Eduardo Miranda Sobre la situacin actual del PAN (y en ese momento aclara que abrir un parn- tesis porque en su nuevo cargo no abor- dar cuestiones partidistas) reitera que se llen de gente interesada en el poder. Dice que aunque entr en fase de depuracin, dentro del partido todava no ve una sin- cera reorientacin. No soy priista, tampoco me da roa hablar con los que s son, buscando el me- jor argumento (...) Soy un demcrata, as he tratado de vivir pero s me cuesta tra- bajo ser demcrata donde las decisiones las toman unos cuantos con un inters distinto al partido, a la ideologa. Sigo ha- ciendo la misma crtica. Qu les responde a quienes dicen que la decisin de aceptar la subprocura- dura ser un harakiri poltico, que lo van a usar y a desechar? Pasta de Conchos. Dolor de los deudos A botepronto responde que no se va a detener a buscar la palmada en la espalda la Polica Judicial Federal y se cometieron Irnico, dice que el rea de prevencin ni el escupitajo en el ojo. Yo no estoy pen- torturas y homicidios acreedores de reco-del delito se dedicaba a promover plticas sando en eso, sino en servirle al pas. Quemendaciones de la Comisin Nacional de contra el bullying. Que la fiscala creada para si cuando ya no sirva me dan una patada los Derechos Humanos (CNDH). Lejos deatender delitos contra los periodistas actua- y me dejan en el ostracismo? Pues de all las oficinas centrales de la PGR, en el Pa-ba por presin meditica en lo que duraba me sacaron, yo y mi familia ya nos haba- seo de la Reforma. el escndalo. Menciona que muchas cosas mos ido a vivir a Torren. Empaqu, rentCmo se cita uno a platicar con fa- se hicieron por clculo poltico electoral. mi departamento Ahora vivo en un de- milias que buscan a personas que cuando Todava no s como se va a reestructu- partamento rentado, estaba donde quera se les vio por ltima vez fue ah?, pregun- rar esta subprocuradura, pero yo esperara estar pero no donde deba estar, segn lasta. Llam entonces a Murillo y le pregun-que no fuera slo declarativa, sino de pro- circunstancias que se me presentaron.t: Cmo debo interpretar que llegu a curacin de verdad: buscando, investigan- un apndice alejado de la PGR? Al instan- do, denunciando, acompaando los proce- Todo desmantelado te, el procurador pidi que le buscaran un sos para que no se abandonen, enfatiza. lugar en el piso abajo del suyo. Y aqu es-Entre los retos para la institucin men- Se refiere a Murillo Karam don Jess, le toy, menciona como una buena seal. ciona que la gente vuelva a confiar en ella. dice cuando lo ve como un poltico a quienComparte el diagnstico de su nuevo Que no gane terreno la justicia por propia conoce desde 1985, con quien ha trabajado jefe de que la PGR est desmantelada. Di-mano o esquemas alejados a los procesos y no tiene problemas de criterios, aun cuan-ce que tiene un diseo institucional il-democrticos, como las compaas ilega- do tienen distintos puntos de vista.gico, poco inteligente, que da resultadosles de seguridad. Dar respuesta a las per- Cuenta una ancdota: las oficinas demnimos. Equipara su diseo al de un ato-sonas que tienen incubado un gran dolor la subprocuradura estaban en la calle L-mizador de responsabilidades para que que les ha llevado a la mdula de la des- pez, en la colonia Guerrero, donde funcio-nadie sienta que tiene mucha pero que aesperacin que es germen del odio, y a naron por dcadas los temibles separos de todos les ha tocado algo. aquellos que desprecian de antemano laopcin de presentar una denuncia porqueGermn Canseco Caldern y el general Galvn. Indolencia saben que existe una impunidad absoluta. Por lo pronto, dice que se ha reunidocon Limn, su homloga en Gobernacin,y con el subsecretario Juan Manuel GmezRobledo, de la Secretara de Relaciones Ex-teriores, porque estamos en aprietos; ahvienen un montn de recomendacionesdel sistema interamericano de derechoshumanos, sobre las cuales opina que Mxi-co ya no puede seguir enfrentndolas enaras de criterios de poltica exterior o inte-rior, sino en pos de la justicia. A media entrevista, Murillo se presen-ta de improviso. Est recin operado de lascuerdas vocales. Los exlegisladores se danel abrazo de Ao Nuevo. El jefe le pide quesuba para discutir el diseo de la Visitadu-ra, el rgano interno que atiende las que-jas ciudadanas. Una preocupacin que el procuradorha mencionado como prioritaria, y queGarca Cervantes dice hacer suya, es el 221888 / 6 DE ENERO DE 2013 23. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 DEREC HOS HU M A N O Sabuso de la figura del arraigo (de 4 mil rea- panista est reunirse con el gobernador que suplican las familias, sigui bloquea-lizados en dos aos, 3 mil 800 fueron in- de la entidad, Rubn Moreira. do por la Secretara del Trabajo en tiemposjustos, inform Murillo en la radio), queEl tema de las desapariciones forzadas del calderonismo.muchas veces es la puerta de entrada de es difcil de abordar. Durante la entrevis- Al decirlo se contiene: Aqu no vengola ya generalizada tortura. ta, el subprocurador de Derechos Humanosa hacer caprichos ni voluntarismo. Ten-Menciona la reticencia de los procura-se pregunta: Qu tanto se puede hacer? go que ver cmo est (el expediente) pa-dores anteriores para aplicar el Protoco- Cuntos bulldozers se necesitan? Qura fundamentar legal y slidamente la re-lo de Estambul: No me parece que no se tantas fosas estn ubicadas? Podemos de- apertura de Pasta de Conchos, para quepueda aplicar un protocolo para detectar la cir que vamos a encontrarlos? Cunto pue-el Estado pueda ejercer sus funciones detortura cuando cuesta menos que una ca- de costar?procuracin de justicia () Si el Estado noja de balas.Lo que cueste no importa se respon-acta, posteriormente en el mbito inter-Ni siquiera se considera como unade. Somos un pas grande, con economa nacional habr una sentencia.medida que el Estado est obligado a apli-fuerte, somos importantes... Cremoslo yE insiste: al negrsele la justicia, la gen-car en el momento en que existe siquie- hagamos una gran cruzada: que todos los te la busca por mano propia; el Estado tie-ra noticia de la posibilidad de una tortura,que tengan un familiar desaparecido lo re-ne que recuperar su funcin de brindar se-pero es que entonces la tortura se ha ge- gistren. De inmediato se frena y dice queguridad. Dice que las encuestas sealanneralizado. Y no lo digo tomado de algnel gran reto es la coordinacin federal y con que, de cada tres familias, una tuvo contac-testimonio: estn ah los reportes de los or- los estados.to con la violencia o la delincuencia. Queganismos internacionales, y en el fondo yDice que ser fundamental la coadyu- ms de la mitad est en contacto con actosdetrs de todo esto se suma el dolor de ver vancia de las familias y las organizacio- de corrupcin o participa en ellos.un pas en desprestigio. nes, la transparencia de las acciones, de-Usted puso condiciones para ocuparjarse acompaar por las relatoras de los el cargo? Se ir si no las cumplen? se leDesapariciones, papa caliente organismos de derechos humanos y la vi- pregunta.gilancia de la prensa.No estoy aqu para poner un ultim-Coahuila, su estado natal, es uno de los Garca Cervantes se ha caracterizado tum. Vengo a ser como soy y actuar comoque registra ms desapariciones de perso- por haber hecho alianzas, aun en contra siempre he sido. No voy a estar donde nonas. El gobierno estatal ha reconocido milde la disciplina partidista, en contra de los pueda servir. A lo mejor me dan todo lo que600 casos ocurridos durante el sexenio an-poderes fcticos como el duopolio de laspido y necesito, pero me ir si no soy el ade-terior, aunque la base de datos de la PGR,telecomunicaciones, la industria del car- cuado. Pero ganas s le voy a poner. El cora-a la que Proceso y medios internacionales bn y los lderes sindicales eternizados. zn lo voy a guardar tantito () para usarhan tenido acceso, enlista 270. Al parecer Sostiene que parte de su ilusin alms la razn, la inteligencia, el valor sin seresta base de datos tambin est desapare- asumir el cargo es rescatar los cuerpos detemerario. No me avergenza decir que mecida, pues ni Murillo Karam ni Garca Cer-los mineros de Pasta de Conchos (mis mi- est doliendo mucho lo que estoy encon-vantes la conocen.neros, dice), vctimas de la tragedia ocu- trando, que ya lo saba pero nunca lo habaEntre los pendientes que menciona elrrida durante el foxismo y cuyo rescate,visto todo junto. 1888 / 6 DE ENERO DE 2013 23 24. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2Fotos: Germn CansecoEl EZLN, a la sociedad civil:es la hora de actuarJOS GIL OLMOS E ISAN MANDUJANOO VENTIC, CHIS.- A las 9:30 de la no- de la lucha zapatista desde su surgimien-tes necesarios hacia los movimientos so- che del 31 de diciembre el ca-to en 1994.ciales que han surgido y surgirn, no pa- racol zapatista de Oventic eraEl 30 de diciembre por la noche, elra dirigir o suplantar, sino para aprender un hervidero de sombras azu-EZLN difundi tres comunicados en su de ellos, de su historia, de sus caminos y les y negras concentradas en la pgina electrnica http://enlacezapatista. destinos. enorme plancha construida enezln.org.mx, que fueron ledos el martes 1 Luego, al final de una lista de seis pun-1995. No fue como en aos anteriores, en durante el Tercer Seminario Internacio-tos, en los que reafirma su pertenencia allos que el grupo guerrillero sala a colgarnal de Reflexin y Anlisis Planeta Tierra: Congreso Nacional Indgena, su crtica a laun anuncio en la entrada de los centrosMovimientos Antisistmicos, realizado a clase poltica mexicana y a los medios dede reunin con la leyenda: Nos fuimos delas afueras de San Cristbal de las Casascomunicacin y el emplazamiento al go-vacaciones, nos vemos el prximo ao. por el Centro Indgena de Capacitacin In- bierno de Enrique Pea Nieto de continuarEsta vez, miles de indgenas de las co-tegral Fray Bartolom de Las Casas AC, o no con la estrategia de contrainsurgen-munidades de base zapatistas llegaron al Universidad de la Tierra Chiapas (Cideci-cia, el EZLN anuncia:caracol Resistencia y Rebelda por la Hu- Unitierra), al que asistieron representan- En los prximos das, a travs de susmanidad a celebrar 19 aos de la decla- tes de organizaciones sociales e indgenas comisiones Sexta e Internacional, dar aracin de guerra, en una fiesta que dur de Mxico, Amrica Latina y Europa.conocer una serie de iniciativas, de carc-hasta las cinco de la maana del martesEn uno de ellos, los zapatistas hablan ter civil y pacfico, para seguir caminando1 de enero como lo dijo un alto mando del nuevo camino que tomar su lucha junto con los otros pueblos originarios dedel EZLN, pero tambin para anunciardespus de 19 aos de la declaracin deMxico y de todo el continente, y junto auna nueva etapa de lucha encaminada aguerra lanzada al gobierno federal el 1 de quienes, en Mxico y en el mundo entero,la creacin de una amplia red de movi- enero de 1994, cuando tomaron siete ca-resisten y luchan abajo y a la izquierda.mientos sociales, dice el socilogo Pablobeceras municipales de Chiapas:A partir de ah, la mayora de los asis-Gonzlez Casanova, observador cercanoIntentaremos construir los puen-tentes al encuentro ofrecieron su apoyo al24 1888 / 6 DE ENERO DE 2013 25. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 IA M OV I M I ENTOS S OC I A L E SEl EZLN celebr el 19 aniversario de su gesta con unfestejo en sus cinco caracoles y reiter el mensaje deque su lucha tomar un nuevo camino. Simpatizan-tes del movimiento, como Pablo Gonzlez Casanova,exrector de la UNAM, dicen que habr que esperarotro mensaje para conocer las acciones a seguir. Asu vez, Gustavo Esteva sostiene que basta revisar laSexta Declaracin de la Selva Lacandona para enten-der que los zapatistas le estn diciendo a la sociedadcivil que ha llegado la hora de comenzar a actuar.violencia que hoy vive el pas y que redun-El terreno, rodeado de altsimos rbo-de en el fortalecimiento de los movimien-les, ocupa varias hectreas. Ese da, la re-tos sociales nacionales e internacionales. ja de entrada era vigilada por un grupoAl cierre de esta edicin los zapatistas an de indgenas con pasamontaas. Aden-no suban ningn comunicado a su pgi- tro hay una clnica, una escuela, talleresna electrnica.de artesanas, cocina popular, la casa de la Junta de Buen Gobierno y una explanadaLa fiestacon canchas de basquetbol. La instruccin era precisa: impedir elOventic fue construido en 1995 comopaso a la prensa y que los invitados de laAguascalientes II, luego de que el Aguas- sociedad civil accedieran a las instalacio-calientes I de La Realidad fue destruidones rebeldes hasta que se acabara de darese mismo ao por el Ejrcito, cuando elgobierno de Ernesto Zedillo emiti una or-den de captura contra el subcomandanteMarcos.Oventic se erigi en respuesta a esaEZLN, entre ellos los integrantes del Con-accin militar y en su construccin par-greso Nacional Indgena, del Movimiento ticiparon miles de indgenas, universita-por la Paz con Justicia de Dignidad y adhe- rios y activistas de varios pases. En 2003,rentes a la Otra Campaa. Incluso al ter- los zapatistas decidieron transformar Laminar el encuentro se hizo un reconoci- Realidad, el ejido Morelia, La Garrucha, Lamiento a los 19 aos de lucha del EZLN porRealidad y Oventic en caracoles, como unaparte de todos los asistentes, algunos de nueva propuesta de autogobierno indge-ellos de Argentina, Chile, Ecuador, Estados na; esta ltima localidad se constituy enUnidos, Italia, Per, entre otros.el caracol II.Agradecemos al Ejrcito Zapatista de Por su cercana con San Cristbal deLiberacin Nacional por ensearnos el ca- Las Casas a una hora de camino de mon-mino y dejarnos las huellas de sus pasos,taa , Oventic ha fungido desde entoncesdijo uno de los organizadores, tras lo cual como uno de los principales referentes della mayora se levant con el puo izquier-zapatismo para grupos sociales y activis-do en alto y comenz a entonar el himno tas mexicanos y extranjeros.zapatista, que lleva como msica la de Ca-La maana de 31 de diciembre dece-rabina 30 30, evocando los primeros dasnas de camionetas comenzaron a llegar ade 1994.Oventic, procedentes de las comunidadesGonzlez Casanova y los asistentes ade base de los pueblos, comunidades y pa-dicho encuentro esperan que en los prxi- rajes de las montaas pobladas de pinos,mos das el EZLN emita ms comunicadosfresnos y alcanfores. La mayora eran jve-en los cuales defina las nuevas iniciati- nes. Iban vestidos con sus mejores ropas yvas encaminadas a una salida pacfica a lazapatos; ninguno llevaba pasamontaas. Gonzlez Casanova. Fortalecer a los pueblos 1888 / 6 DE ENERO DE 2013 25 26. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 Festejo zapatista rigurosamente vigiladoel mensaje poltico, despus de la media-cias a que viene el prximo ao, tratamosy extranjeros que pasaban a conocer lasnoche. Y as fue.de (que) no haya ms sufrimientos ni gue-instalaciones y los murales de la escuela,A las 10:30 de la noche, bajo un cie-rras. Nosotros hemos sufrido mucho y nos la clnica y la casa de la Junta de Buen Go-lo despejado, algunos reporteros vieronhan atacado. Pedimos armona y paz parabierno. A los reporteros se les sigui ne-el festejo zapatista desde lejos. Fue unatodos los que estamos reunidos, hombres, gando la entrada.mujer la que inici los honores a la ban-mujeres, nios y adolescentes; compren-Desde Tuxtla Gutirrez, la capital deldera nacional y a la ensea zapatista. damos lo que estamos haciendo.estado, el gobernador Manuel VelascoDesde la entrada se alcanzaban a ver los Poco antes de la medianoche la comi- emiti un mensaje, en un intento por con-contingentes de hombres y mujeres ind-sin de seguridad pidi a los reporteros re- graciarse con el EZLN. Expuso que respe-genas bien formados, disciplinados, an-tirarse de la entrada y salir del poblado. A taba su territorio y anunci la liberacinte los smbolos patrios y del movimien-los invitados especiales slo se les permi-de dos de sus simpatizantes; incluso co-to armado, apenas alumbrados por unosti el acceso al terminar el largo discurso. ment que los Acuerdos de San Andrsfocos. La fiesta termin alrededor de las cin-sobre la autonoma de los pueblos indge-Luego del Himno Nacional vino el dis-co de la maana del martes 1. Horas des- nas del pas tenan que cumplirse.curso en tzotzil de un alto mando zapa-pus, los reporteros regresaron a ver si Entrevistado al respecto, Gonzlez Ca-tista, que pudo ser grabado pues se escu-an continuaban los festejos. Los vigilan- sanova, exrector de la UNAM, reitera quechaba claramente en los altavoces, lo quetes les dijeron que ya no haba nada, queel nuevo planteamiento del EZLN es forta-permiti conocer parte de su contenido.todo estaba en calma. Al medioda, el ca-lecer la organizacin de los pueblos como Que no se les olvide que el ao 1994 racol de Oventic estaba vaco. una nueva poltica en la que la democra-declaramos la guerra al gobierno y aho-A unos kilmetros de ah, por la en- cia retome su autntico significado: el po-ra lo estamos celebrando. En esos tiem-trada de San Andrs Larrinzar, haba un der del pueblo.pos hubo mucha muerte y sufrimiento ygrupo de soldados apostados a un lado de Se ha hablado del poder popular sinen 2013 se tiene una nueva etapa, dijo el una Hummer armada con metralletas en que en la prctica sea fcil o posible su-alto mando zapatista encargado de dar el el toldo; ellos tambin se haban enterado perar. Ahora s es posible hacer consultas,mensaje a los miles de congregados endel festejo zapatista. pero para hacerlas es necesaria una orga-ese centro social, educativo y de gobierno Luego de permitir que les tomarannizacin desde las bases, precisa.del EZLN.una foto antes de partir al puesto militar Esa es la apuesta social del EZLN?Y continu: Hombres y mujeres de to-de San Andrs, preguntaron: Todo estYo no quisiera interpretar su apues-dos los parajes, aqu estamos juntos por latranquilo arriba?. Al corroborar que la ce- ta. Lo que s le puedo decir es que, por supobreza que hemos sufrido (Por eso) ini-lebracin haba sido pacfica, sonrieron y trayectoria y su mensaje, estn buscandociamos la guerra en 1994. Ya no debe haber comentaron: Aqu estamos tranquilos. En redes de poder distribuido, que antes erams sufrimiento y ms pobreza, eso ya no el norte es donde est el peligro, ac hasta imposible realizar. Estn planteando porlo vamos a permitir en este ao de 2013. nos sentimos seguros. ah una solucin para un rumbo menosEn estos 19 aos todos los compae-peligroso, menos corrompido e injusto co-ros que estamos reunidos tenemos que Ya se mira el horizontemo el que estamos viviendo.evitar que el gobierno nos quiera seguirEstn planteando un camino quediciendo y haciendo lo que quiera. Esta- El martes 1, muy temprano, las comuni- puede ser adoptado en muchos pases ymos mejorando nuestra vida Nosotros,dades de base que se concentraron en los que puede detener la extrema violenciacomo personas que estamos ac, quere-cinco caracoles se retiraron a sus pueblos que se est usando contra las exigenciasmos paz, justicia y dignidad. Lo que bus-y parajes. En Oventic, con un desvelo en de los pueblos y de los trabajadores. Nocamos es solucin en los tres niveles de los ojos que no podan cubrir con el pa- podemos ilusionarnos de que esto se va agobierno.samontaas, los zapatistas dieron la bien- acabar con esta propuesta, pero (el EZLN)Estamos reunidos varios pueblos gra-venida a grupos de jvenes mexicanos s se est proponiendo como un movi-26 1888 / 6 DE ENERO DE 2013 27. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2M OV I M I ENTOS S OC I A L E Smiento que tiende hacia la solucin pac- Esteva asegura que los zapatistas noimpulsar a las organizaciones y movi-fica de los problemas en todo lo que seareaparecieron en las ltimas semanasmientos sociales de abajo y a la izquierda,posible. Se trata de fortalecer a los pue-tras un largo silencio de comunicados, si-as como la estructura interna de autogo-blos, organizndolos en otro concepto deno que fueron los medios de comunica- bierno mediante los caracoles y las Juntasla democracia, la justicia y la libertad.cin los que quisieron olvidarlos, al igual de Buen Gobierno. El autor de La democracia en Mxico, li- que los dos gobiernos federales del PAN.Segn Esteva, es claro que en su msbro de referencia para muchas genera- Comenta que tampoco espera que el reciente mensaje el EZLN no llam a se-ciones, sostiene que el nuevo llamado del EZLN d a conocer una Sptima Declara-pultar la Sexta Declaracin de la Selva La-EZLN abre la oportunidad para pensar ycin de la Selva Lacandona como prximo candona, sino ms bien a ratificarla, a re-organizar una inmensa red de colectivos paso de las iniciativas de accin que ade-tomar su postulado y a darle el significadoen defensa del territorio de la Tierra; delant el subcomandante Marcos en uno de que tiene.ah su trascendencia. los ltimos comunicados.En tiempos muy oscuros, en tiem- Gonzlez Casanova, quien particip Incluso recomienda a los simpatizan-pos muy cerrados, de pronto los zapatis-en los dilogos de San Andrs Larrinzartes y adherentes de la Otra Campaa re- tas nos dan la posibilidad y la esperanzacomo miembro de la Comisin Nacionalpasar la Sexta Declaracin de la Selva La-de que otro mundo y otra forma de luchade Intermediacin que estuvo encabeza-candona, publicada en 2006, que propone social es posible, sostiene.da por el obispo Samuel Ruiz, insiste: Alabrirse a la diversidad en el mundo, comolo acaba de hacer el movimiento zapatis-ta, tenemos que plantearnos el problemade las resistencias frente a la nueva ofen-siva de este gran capital, del capital corpo-rativo y los complejos militares, empresa-riales, mediticos y polticos. Gustavo Esteva, Premio Nacional deEconoma Poltica, expresidente de la So-ciedad Mexicana de Planificacin y miem-bro del Consejo del Instituto de NacionesUnidas para la Investigacin del Desarro-llo Social, sostiene que si algo han dicholos zapatistas con sus ltimas aparicionesy comunicados es que ha llegado la horade la sociedad civil. Ellos estn haciendo y harn todo loque les toca. Y falta ver lo que nos toca ha-cer a nosotros. Para quienes estaban en eldesconcierto, en la parlisis, lleg la horade moverse, pero tambin tienen que mo-verse los confundidos. Ellos no son nues-tros enemigos. Todava son millones y mi-llones de mexicanos los que creen que agolpe de urnas pueden detener el horror ycambiar la situacin. Los murales de Oventic 1888 / 6 DE ENERO DE 2013 27 28. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 El misterioso y vorazJENARO VILLAMIL dragn deP UERTO MORELOS, QR.- A 19 kilme- tros de la zona hotelera de Can-Pese a las protestas y objeciones, incluso desde el cn, en la carretera que une a este centro turstico con Tulum, Congreso de la Unin, todo parece indicar que el pro- un terreno denominado El Tu-yecto Dragon Mart Cancn se construir. Este gigan- cn albergar al complejo Dra-gon Mart, que ser el segundo ms grande tesco complejo comercial, sin embargo, est rodeadodel mundo despus del de Dubi.Desde el aire en el predio de 561 hec- de opacidad: sus propsitos parecen inocuos, pero lostreas slo se observa un rea que ha sidotalada y desbrozada en espera de que em- especialistas advierten que, ms que un gran centropiece la construccin de ese coloso que ha de promocin de productos chinos, ser un enclavegenerado una polmica nacional a raz dela oposicin de las cmaras industriales,para acaparar los recursos naturales, aun a costa delcomo la Concamin y la Canacintra, de gru-pos defensores del medio ambiente y en equilibrio ecolgico. Ni siquiera se sabe si la mayorageneral de los sectores econmicos que sedel capital de la empresa ser nacional o extranjero.sienten amenazados por la llegada del gi-gante asitico.Lo nico cierto es que un dragn pretende tragarse unLa disputa por el proyecto Dragon Martno slo es por la venta y almacenamiento trozo del sureste mexicano.de productos chinos para Amrica Latina.Es un enfrentamiento entre empre-lez Canto y Roberto Borge Angulo, exgo-Quintana Roo, una entidad saqueada du-sarios cercanos a Enrique Pea Nieto bernador y gobernador de Quintana Roo, rante dcadas, en especial a partir de lacomo Francisco Funtanet, dirigente derespectivamente. expansin de polos tursticos como Can-la Canacintra que se oponen al proyec-Especialistas consultados por este se- cn, la Riviera Maya y Tulum. Las inver-to y los promotores de ste, empresarios manario consideran que en el fondo hay siones chinas se han caracterizado envinculados con Vicente Fox y su familiauna pugna por la apropiacin de los re-frica, en las exrepblicas soviticas dey apoyados por los priistas Flix Gonz- cursos naturales y las materias primas enAsia Central y en Sudamrica por su in-28 1888 / 6 DE ENERO DE 2013 29. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2EC ONOM A Y FI NA N Z A S apmex.mx Cancnters en la explotacin intensiva de ma-terias primas.Detrs del Dragon Mart existe tam-Logistic Free Trade Zone, empresa que se el punto de acuerdo de servir a interesesbenefici de la privatizacin de las adua- econmicos creados alrededor de una eco-nas mexicanas en el sexenio foxista.noma poco competitiva.bin un proyecto de extraccin de re- Lpez Rodrguez represent tambin El punto de acuerdo fue promovidocursos naturales, como madera, mate-al consorcio suizo Societ Generale de por la diputada federal del PRD, Gracie-rial ptreo y quiz la produccin de soya Surveillance, que en 2005 obtuvo la con- la Saldaa Fraire, quien pidi la cancela-transgnica en Quintana Roo, opina Ale-cesin para operar el Recinto Fiscalizado cin definitiva del proyecto. La legisladorajandra Serrano, abogada del Centro Mexi-Estratgico de San Luis Potos. Se le acu- y ambientalista cancunense argumentcano de Derecho Ambiental (Cemda).s de irregularidades de entre ocho y 12 que la operacin de este cluster implica-Quintana Roo es una de las siete en-millones de dlares por la revisin de pro- ra prcticas de comercio desleal, as co-tidades en las que la Secretara de Medio ductos extranjeros, principalmente chi- mo severas violaciones a la normatividadAmbiente y Recursos Naturales (Semar- nos, ms baratos que los reportados ofi- local y federal en materia de desarrollonat) autoriz la siembra de soya transg- cialmente (Proceso 1475, 1470 y 1510).ambiental y urbano.nica, producto que en Europa se considera El representante del pro- m-x.com.mxnocivo, pues para su cultivo se usan ferti- yecto amenaz a la ambien-lizantes que daan otras actividades, co- talista Alejandra Serrano, amo la apicultura. quien acus en una carta di-El vocero y representante legal de la in- rigida al Cemda de haber di-mobiliaria Real Estate Dragon Mart, Juanseado una estrategia legal,Carlos Lpez Rodrguez, ha negado una y poltica y de comunicacinotra vez que el proyecto amenace a los in-tendiente a difamar y des-dustriales mexicanos, considera calum- prestigiar a Dragon Mart.niosas y absurdas las acusaciones y afirma En vsperas de que el Con-que 90% de los accionistas son mexicanos, greso de la Unin aprobara unaunque en marzo de 2011 se habl de una punto de acuerdo contra Dra-inversin china de ms de 40%.gon Mart, Lpez RodrguezLpez Rodrguez fue sealado co-volvi a ofrecer una confe-mo uno de los operadores de Manuel Bri- rencia de prensa, el jueves 3.biesca Sahagn cuando este hijo de Mar- Acus a los legisladores delta Sahagn tena 45% de las acciones de PRD, PAN y PRI que apoyaronVista area del predio1888 / 6 DE ENERO DE 2013 29 30. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 Eduardo Mirandade 500 hectreas perteneca desde 1979 ala yucateca Ana Mara Daz de Len Erosay estaba destinada a la engorda de pollos.En 2000 comenz la explotacin dematerial ptreo, pero un acta notarial del21 de agosto de 2012 indica que el ban-co de material ha reducido significativa-mente su explotacin y venta, motivo porel cual actualmente se encuentra parado yen un aparente abandono.El apoderado legal de Daz de Len,Carlos Rafael Castillo Medrano, firm el 19de junio de 2012, ante el notario pblico 89de Mrida, Yucatn, una promesa de com-pra-venta del predio por 28 millones dedlares con Real Estate Dragon Mart, re-presentado por Lpez Rodrguez.La clusula sexta del documento afir-Villarreal, Saldaa y Aureoles. Oposicin en San Lzaro ma que por voluntad expresa de las par-tes la presente promesa de compra-venta En menos de una semana la propuestaElla y Saldaa Fraire coincidieron en no ser inscrita por el momento en el Re- se dictamin en la Comisin Permanente que la MIA debi ser autorizada por la Se-gistro Pblico de la Propiedad del estado del Congreso. El jueves 3, con el respaldo marnat y no slo por las autoridades loca-de Quintana Roo, reservndose sus dere- de todos los partidos se aprob un pun-les, ya que estas obras se realizarn fren- chos para hacerlo en el momento en que to de acuerdo para solicitarle a las instan- te a una zona federal el mar Caribe y lo consideren oportuno. cias federales, estatales y municipales in-afectarn el manto fretico de la regin de Castillo Medrano es mencionado co- formacin suficiente sobre los alcancesPuerto Morelos. mo uno de los empresarios yucatecos de este proyecto.El 28 de septiembre de 2012 el Institutocon la mitad de las acciones de Dragon En la discusin el diputado Rodrigode Impacto y Riesgo Ambiental de Quinta-Mart. Posee 45% de Real Estate Dragon Gonzlez Barrios advirti que se prev lana Roo (Iniraqroo) autoriz la construc- Mart, la empresa inmobiliaria, y el otro excavacin de 4.5 metros de profundidadcin y operacin del Centro Comercial 45% de capital mexicano es de una so- en 58 hectreas, equivalente a cuatro ve- Dragon Mart Cancn y obras asociadas ciedad de inversionistas de Nuevo Len ces ms que la Alameda Central del Dis-que ya se present como un proyecto deconocida como Grupo Monterrey, al que trito Federal, para extraer 2.6 millones de desarrollo comercial turstico y no comopertenecen Luis Felipe Salas Benavides, metros cbicos de material ptreo. un proyecto de redistribucin de mercan-exdirectivo de Farmacias Benavides; Jos Incluso el presidente de la Mesa Direc-cas de origen chino. Luis Salas Cacho, vinculado con Vicente tiva de la Cmara de Diputados, el priista El proyecto aprobado incluye la edifi-Fox y con Transportacin Martima Mexi- Francisco Arroyo Vieyra, haciendo eco de cacin de 3 mil 40 locales comerciales de cana (TMM), y Miguel Pedraza Villarreal. las crticas y quejas de los productores de25 metros cuadrados, cada uno para queSalas fue representante de TMM en la calzado de Guanajuato y de los empresa-los visitantes puedan conocer y adquirir operacin del Centro Logstico de Jalis- rios textileros, expres su preocupacin mercancas en un rea de 127 mil metrosco, un proyecto impulsado por el gober- por el ingreso de mercancas de Oriente cuadrados; 12 locales comerciales en tor- nador panista Emilio Gonzlez Mrquez. que tienen bajo precio. no a espejos de agua artificiales para cafe-Salas impuls el puerto seco jaliscienseteras, restaurantes y tiendas; 20 bodegasque iba a operar Logistik, divisin del gru- Mxima opacidadde 5 mil 403 metros cuadrados cada unapo regiomontano TMM.y la construccin de 722 viviendas de dos Sus vnculos con Fox son claros. En Los legisladores y activistas consultadosniveles de entre 100 y 150 metros cuadra- 2000 fue nombrado asesor de la Direccin coincidieron en que no hay informacin dos, para los trabajadores de origen chino. General de Petrleos Mexicanos. Entre ese clara de un proyecto que desde su origen Un oficio del 19 de diciembre de 2012 ao y 2007 TMM obtuvo contratos por ms se ha caracterizado por su opacidad, por ladirigido a Saldaa Fraire y firmado por elde 219 millones de dlares. falta de rendicin de cuentas y por las ver- subsecretario de Gestin para la Protec-Slo el 10% restante de la inversin siones contradictorias de sus propios pro- cin Ambiental de la Semarnat, Rafael es de capital chino, insisti Lpez Rodr- motores respecto al porcentaje real de laPacchiano Alamn, advierte que en estaguez al hablar de Dragon Mart. Sin embar- inversin china y a sus alcances e impac-dependencia federal no se tiene proyec-go, en otras declaraciones dijo lo contrario tos ambientales. to alguno bajo el nombre de Dragon Marty los observadores sealan que no es lgi- Estamos en el limbo en materia de Cancn y tampoco existe alguna solici- co que Chinamex (la sociedad de capita- transparencia en Quintana Roo. Le pedi-tud que se hubiese presentado para llevar listas chinos del proyecto) con slo 10% de mos a la Secretara de Medio Ambiente lo-a cabo cualquier obra y actividad relacio-capital controle todo el proyecto y reciba cal que convocara a una consulta pblica nada con el proyecto.los beneficios fiscales. antes de que aprobaran la ManifestacinEn la conferencia de prensa de junio de Impacto Ambiental (MIA) a favor deAccionistas mexicanos de 2012 Lpez Rodrguez inform que la Dragon Mart. Nos la negaron argumentan-inversin sera de 2 mil millones de dla- do que no tenamos inters jurdico. Es la La propiedad del predio y sus actividades res, que Real Estate Dragon Mart est con- primera vez que nos niegan una consul- originales tampoco estn claras. Conoci-formado en 60% por empresarios mexi- ta, afirma Serrano. da como El Tucn, esta extensin de ms canos y 40% por los asociados chinos 301888 / 6 DE ENERO DE 2013 31. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 EC ONOM A Y FI NA N Z A Sque crearon Chinamex. La naviera china Ante las autoridades federales el go-El brazo imperialOcean Shipping Company (Cosco) se en-bierno de Gonzlez Canto se comprome-cargara de la operacin logstica.ti a solicitar la relocalizacin de las torresEl Dragon Mart de Cancn estara inspi- de energa elctrica de la CFE, el trmite rado en el complejo similar construido enPrivilegios fiscales ante la Semarnat para el cambio de uso Dubi en 2004 y que alberga 4 mil locales de suelo en materia forestal, gestin ante comerciales administrados por chinos.El convenio original firmado entre el enton- la Secretara del Trabajo para otorgar has-El proyecto original de Cancn planeaces gobernador Gonzlez Canto y el