proceso contable

16
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES ORIENTACIONES PARA EL CURSO: CONTABILIDAD PARA EMPRESAS TURÍSTICAS Código: 5170 ELABORADO POR: MBA ANTONIO ALFARO ZAMORA REVISADO POR: LICDA. HAZEL ARIAS MATA ENCARGADA DE CÁTEDRA Ingrese a este curso visitando el nuevo sitio web de la Escuela: www.uned.ac.cr/sociales/catedras II CUATRIMESTRE, 2010

Transcript of proceso contable

Page 1: proceso contable

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

ORIENTACIONES PARA EL CURSO:

CONTABILIDAD PARA EMPRESAS TURÍSTICAS

Código: 5170

ELABORADO POR: MBA ANTONIO ALFARO ZAMORA

REVISADO POR: LICDA. HAZEL ARIAS MATA ENCARGADA DE CÁTEDRA

Ingrese a este curso visitando el nuevo sitio web de la Escuela: www.uned.ac.cr/sociales/catedras

II CUATRIMESTRE, 2010

Page 2: proceso contable

Contabilidad para Empresas Turísticas Código: 5170 _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 2

I. INTRODUCCIÓN

Este documento se ha elaborado con el propósito de orientar el estudio de la

asignatura Contabilidad para Empresas Turísticas, materia que forma

parte del Plan de Estudios de la Carrera Gestión Turística Sostenible de la

Universidad Estatal a Distancia.

El documento guía sobre los materiales que se utilizarán en el curso, los temas

correspondientes a cada tutoría presencial, los recursos didácticos (PADD),

materiales de apoyo, estrategia metodológica y evaluativa, así como el

cronograma con las fechas importantes que debe consultar con regularidad.

Se incluyen indicaciones sobre las tareas y el cumplimiento de sus deberes e

información sobre los procesos administrativos.

II. PROPOSITO DE LA ASIGNATURA:

Proporcionar a los y las estudiantes las bases teóricas y prácticas de la

disciplina contable.

III. OBJETIVOS:

1. Interpretar adecuadamente la información que suministran los estados

financieros, de empresas turísticas.

2. Aplicar las prácticas más usuales de sistemas contables en empresas

turísticas.

IV. MATERIALES REQUERIDOS:

1. Para el estudio del curso se utilizará el libro: Roxana Escoto Leiva. “El

Proceso Contable” EUNED. Tercera Edición 2004.

2. Para los exámenes puede utilizar calculadora.

3. Para las tutorías es importante el material complementario que se adjunta

en el numeral X.

V. CONTENIDOS TEMÁTICOS:

Los temas que serán cubiertos durante el curso, sus alcances y los

correspondientes capítulos de la unidad didáctica son:

Page 3: proceso contable

Contabilidad para Empresas Turísticas Código: 5170 _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 3

Capítulo 1: Entidades y Balances Generales.

Al finalizar el estudio de este capítulo el estudiante estará en capacidad de:

Definir y dar ejemplos de los tres elementos principales de un balance:

Activo, Pasivo y Patrimonio de los accionistas.

Explicar la importancia de los principios, normas internacionales y

procedimientos contables.

Capítulo 2: Inicio del Proceso Contable. Mayores y Diario.

Al finalizar el estudio de este capítulo el estudiante estará en capacidad de:

Definir y obtener el concepto de utilidad de una empresa comercial o de

servicios.

Registrar las transacciones en el Diario General y en el Mayor.

Preparar el Balance de Comprobación o de Prueba.

Elaborar los Estados Financieros.

Capítulo 3: Ajustes. Medición de las Utilidades. Presentación de

Estados Financieros.

Al finalizar el estudio de este capítulo el estudiante estará en capacidad de:

Entender el proceso contable o ciclo contable.

Realizar los ajustes al final del periodo.

Definir y calcular la depreciación.

Preparar y presentar los Estados Financieros Clasificados.

Capítulo 4: Ciclo contable: Registro y Cierre de Cuentas.

Al finalizar el estudio de este capítulo el estudiante estará en capacidad de:

Registrar la declaratoria y pago de la distribución de las ganancias o utilidad.

Utilizar la metodología para elaborar una Hoja de Trabajo.

Preparar los asientos de cierre para las cuentas de Ingresos, Gastos y

Dividendos al final del periodo.

Elaborar y preparar el Estado de Resultados por pasos múltiples, el Estado de

Cambio en el Patrimonio y el Balance General Clasificado de acuerdo con las

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Capítulo 5: Contabilidad de Ventas. Inventarios y Costo de Bienes

Vendidos.

Al finalizar el estudio de este capítulo el estudiante estará en capacidad de:

Diferenciar los conceptos de utilidad bruta y margen bruto.

Usar los sistemas de inventario permanente y periódico.

Calcular el costo de la mercadería vendida.

Contabilizar las ventas en efectivo y a crédito.

Registrar los descuentos, devoluciones y bonificaciones sobre ventas y

compras.

Page 4: proceso contable

Contabilidad para Empresas Turísticas Código: 5170 _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 4

Capítulo 6: Diarios Especiales y Mayores Auxiliares. Sistemas de

Información Contable.

Al finalizar el estudio de este capítulo el estudiante estará en capacidad de:

Describir y aplicar los procedimientos de registro en los Diarios Especiales

y en los Mayores Auxiliares.

Aplicar la importancia de la ética empresarial y los principios básicos de

una conducta éticamente correcta.

VI. METODOLOGÍA

El curso se fundamenta en una metodología teórico – práctica. En

consecuencia, requiere para su aprovechamiento, el desarrollo de hábitos de

lectura y disciplina para el estudio permanente de los contenidos teóricos, y la

realización de las actividades asignadas en cada capítulo de la unidad didáctica.

La parte práctica tiene por objetivo proporcionar en los y las estudiantes una

actitud positiva hacia la investigación y al autoaprendizaje, sobre temas

concretos de la disciplina contable.

Este curso será apoyado con cuatro tutorías presenciales, mediante la cual se

profundizará en el análisis y aplicación de los conocimientos de los diferentes

capítulos según los objetivos propuestos.

VII. EVALUACION

El curso se evaluará de la siguiente forma: aplicación de dos exámenes con un

valor de 3.50 cada uno y una Tarea, la cual promueve aplicar las prácticas más

usuales de sistemas contables en empresas turísticas, con un valor de 3.00.

Para aprobar el curso su promedio final como mínimo debe ser 7.00. El

estudiante que obtenga una nota inferior a siete, tiene derecho a realizar un

examen de reposición para mejorar su nota. Los trámites para solicitar este

examen deben realizarse en el Centro Universitario correspondiente.

1. EXAMENES

Se aplicarán dos exámenes ordinarios (I Ordinario y II Ordinario) y, en caso de

ser solicitado por el estudiante con promedio final menor a 7.00, un examen de

reposición correspondiente a aquel examen ordinario en el que obtuvo la nota

más baja.

En el I Examen Ordinario se evaluarán los temas incluidos en los capítulos

1,2 y 3 (tutorías 1 y 2) de la unidad didáctica y en el II Examen Ordinario lo

correspondiente a los capítulos 4,5 y 6 (tutorías 3 y 4).

Page 5: proceso contable

Contabilidad para Empresas Turísticas Código: 5170 _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 5

2. TAREA

Tarea es un trabajo individual, tanto en sus fases preparatorias como en la

redacción final. El trabajo debe ser realizado por el estudiante y en caso de

plagio se aplicará la reglamentación universitaria. El documento debe

entregarse al Centro Universitario al que usted pertenece y no se recibirá

después de la fecha programada.

2.1 Instrucciones generales sobre la tarea.

Esta tarea consta de 2 ejercicios, la presentación puede efectuarse a mano o bien

utilizando computadora. Se califica esencialmente el desarrollo de los ejercicios, es

decir, el contenido. No obstante la adecuada presentación (forma) también es

importante.

Ejercicio #1 Valor: 50 puntos

La empresa Artesanías S.A. inició operaciones el 1º de enero del año 2010. Como

su nombre lo indica, su objetivo es dedicarse a la venta de artesanías. Se dispone

de la siguiente información en relación a las operaciones efectuadas por la

empresa durante ese mes:

1. El 1º de enero los socios realizaron un aporte inicial de capital en efectivo, por

un monto de 18.000.

2. El 2 de enero los socios toman las siguientes desiciones;

a. Utilizar el cuadro de cuentas que está incluido en la página 36 del libro:

Roxana Escoto Leiva. “El Proceso Contable” EUNED. Tercera Edición

2004 (unidad didáctica de este curso).

b. Establecer como política un margen de margen bruto de utilidad del

50%.

3. El 5 de enero se alquila un local comercial para de artesanías, bajo las

siguientes condiciones:

a. Pago de un depósito de garantía por un monto total de 4.000.

b. Un alquiler mensual de 2.000, que debe ser pagado por mes

adelantado. Para el mes de enero el cobro respectivo cubre del día 5

al 31, y el monto es proporcional al número de días incluidos en ese

plazo. Para meses posteriores debe ser pagado, en su totalidad y por

adelantado, el último día de cada mes.

c. El pago de los servicios públicos (agua, electricidad y teléfono) los

asume el inquilino.

d. Un pago el último día de cada mes de 50 por servicios de seguridad del

local. Para el primer mes el cobro es proporcional a los días de

alquiler.

Page 6: proceso contable

Contabilidad para Empresas Turísticas Código: 5170 _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 6

4. Se compra al contado una caja registradora y dos estantes de exhibición

el día 6 de enero, con un valor de 500 y 1000 respectivamente.

5. El 7 de enero compra productos acabados, o artesanías, por valor de

15.000, pagando 7.000 en efectivo y el saldo a 45 días plazo.

6. El 8 de enero se contrata una empleada para que atienda el local de venta

de artesanías, con un sueldo mensual de 700 que se cancela el último día

de cada mes.

7. Se compra al contado, el 12 de enero, un seguro de incendio que proteja

las mercadería por un periodo de 6 meses; su costo fue de 186.

8. El 15 de enero vende el 50% de su inventario al contado, obteniendo el

margen bruto de utilidad establecido como política.

9. El 31 de enero vende mercadería a crédito por un monto de 10,000 a ser

pagada por el comprador a 45 días plazo.

10. Paga lo proporcional del sueldo del mes a la dependiente.

11. Se paga lo proporcional del mes de enero por servicios de seguridad del

local.

12. Se paga por adelantado el alquiler del mes de febrero.

Con base en la información anterior:

a) Registre las transacciones correspondientes en el diario general.

(Valor: 13 puntos)

b) Efectúe los pases al mayor general, utilizando cuentas en “T”.

(Valor: 13 puntos)

c) Elabore el balance de prueba ajustado.

(Valor: 10 puntos)

d) Elabore el estado de resultados.

(Valor: 7 puntos)

e) Elabore el balance general.

(Valor: 7 puntos)

Page 7: proceso contable

Contabilidad para Empresas Turísticas Código: 5170 _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 7

Ejercicio #2 Valor: 50 puntos

El Balance de Prueba Ajustado de la empresa “Restaurante Las Delicias, S.A.”

al 31 de agosto del 2009 se presenta a continuación:

Efectivo 135.945

Cuentas por cobrar 113.265

Inventario de mercaderías 141.750

Seguros pagados por adelantado 6.750

Suministros 4.050

Terrenos 67.500

Edificio 337.500

Depreciación acumulada edificio 2.700

Mobiliario y equipo 108.000

Depreciación acumulada mob. y equipo 1.620

Cuentas por pagar 196.560

Capital acciones 675.000

Ingreso ventas alimentos y bebidas 290.250

Gastos sueldos 95.850

Gastos suministros 9.450

Gastos depreciación edificio 2.700

Gastos depreciación mob. y equipo 1.620

Gastos seguros 1.350

Costo mercaderia vendida 140.400

SUMAS IGUALES 1.166.130 1.166.130

Al 31 de agosto de 2009

RESTAURANTE LAS DELICIAS, S.A.

BALANCE DE PRUEBA AJUSTADO

Las transacciones del mes de setiembre de ese año fueron:

1) Sept. 3 Se recibe abono por 50.000 de las cuentas por

cobrar.

2) Sept. 10 Se hace un abono de 90.000 a las cuentas por

pagar.

3) Sept. 21 Se realizan ventas de alimentos y bebidas por un

monto de 45.000, 50% al contado y 50% a 30 días

plazo, obteniendo un margen bruto de utilidad del

52%.

Page 8: proceso contable

Contabilidad para Empresas Turísticas Código: 5170 _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 8

4) Sept. 28 Se compra a crédito suministros por un monto de

11.000, para ser consumidos en varios meses, y que

deben ser pagados a 30 días plazo.

5) Sept. 30 Se cancelan sueldos por 9.713, correspondientes al

mes de setiembre.

Se dispone de los siguientes datos adicionales:

1) Gastos correspondientes al mes de setiembre:

a) Gastos suministros: 7.714

b) Gastos depreciación edificio: 859

c) Gastos depreciación mobiliario y equipo: 245

d) Gastos seguros: 147

2) El impuesto de la renta es de un 40% de la utilidad neta.

Con base en la información anterior:

a) Registre las transacciones correspondientes en el diario general.

(Valor: 10 puntos)

b) Efectúe los pases al mayor general, utilizando cuentas en “T”.

(Valor: 10 puntos)

c) Elabore el balance de prueba ajustado.

(Valor: 10 puntos)

d) Elabore el estado de resultados.

(Valor: 8 puntos)

e) Efectúe el cierre de cuentas, registrando los asientos en el diario

general.

(Valor: 8 puntos)

f) Elabore el balance de prueba ajustado después del cierre

(Valor: 4 puntos)

VIII. METODOLOGIA DE ESTUDIO

Se recomienda tener presentes los objetivos planteados durante todo el

proceso de aprendizaje. El estudiante debe adquirir las nociones conceptuales

que aparecen en el libro de texto, resolver por su cuenta los ejercicios de cada

capítulo de la unidad didáctica y orientarse con las disposiciones de este

Page 9: proceso contable

Contabilidad para Empresas Turísticas Código: 5170 _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 9

documento. Todo este material será considerado como evaluable en el examen

comprensivo.

El estudiante debe elaborar resúmenes, fichas de lectura, apuntes y esquemas

de ideas mientras lleva a cabo su estudio. Esto le permitirá aprovechar el

material de estudio y, a la vez, mejorar sus competencias.

Debe de tener como disciplina el estudio de los capítulos correspondientes

previa a cada tutoría, a fin de no realizar lectura rápida y superficial.

IX. INDICACIONES PARA EL ESTUDIO DEL CURSO:

1. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

La unidad didáctica presenta para cada capítulo, objetivos con el fin de facilitar

y orientar el proceso de aprendizaje de los contenidos temáticos. Tómelos en

cuenta para guiar la lectura activa, analítica y comprensiva.

2. COMPROBACIÓN DEL AUTO APRENDIZAJE:

Al final de cada capítulo se presentan una serie de actividades, que le permitirá

afianzar el aprendizaje de los y las estudiantes, por lo que deben ser realizadas

para su respectiva auto evaluación.

X. MATERIAL COMPLEMENTARIO RELACIONADO CON LA ECUACIÒN

CONTABLE.

REFERENCIA: TEMA I

LA ECUACIÓN DEL BALANCE GENERAL:

La contabilidad basada en la partida doble se sustenta fundamentalmente en la

“Ecuación del Balance General”, también denominada por diferentes autores

como “Ecuación Patrimonial”, “Ecuación Contable” y “Ecuación Normal del

Patrimonio”.

La Ecuación del Balance General nos muestra la forma mediante la cual un

ente (sociedad, cooperativa, asociación, etc.) financia sus activos.

ECUACIÓN DEL BALANCE GENERAL

Activo = Pasivo + Patrimonio

Asuma que el valor de cada una de las partes de esta ecuación (igualdad), a

manera de ejemplo, es:

Activo: ¢ 100.00

Page 10: proceso contable

Contabilidad para Empresas Turísticas Código: 5170 _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 10

Pasivo: ¢ 40.00

Consecuentemente el valor del Patrimonio debe ser ¢ 60.00.

Esto quiere decir que una parte de los activos de la empresa fueron

adquiridos con recursos aportados por los socios (¢ 60.00) y el resto

(¢ 40.00) mediante recursos obtenidos por endeudamiento con terceros.

Es importante, para una mayor comprensión del tema, tener clara la

definición de cada una de las partes de la ecuación:

ACTIVO: Son todos los bienes, valores y derechos que posee una

empresa, tales como equipo, maquinaria, dinero efectivo y sumas

que otras personas o empresas adeudan a esa empresa (cuentas

por cobrar).También son activos los derechos intangibles que la

empresa posee tales como derechos de marca (royalties), patentes

y derechos de autor. Otra forma de activo son los valores que la

empresa adquiere de otras empresas, como inversiones de corto y

largo plazo (bonos, acciones, etc.)

PASIVO: Son todas las deudas que una empresa tiene producto de la compra

de mercancías y servicios adquiridos al crédito (cuentas por pagar),

hipotecas por pagar, salarios por pagar, impuestos y otros

documentos por pagar. También las obligaciones acumuladas por

los derechos adquiridos por sus empleados.

PATRIMONIO: Comprende la participación de los dueños o socios (Capital

Social), o cuenta capital en caso de pertenecer la empresa a una

sola persona, más las ganancias retenidas (si hubieran utilidades

acumuladas) o menos las pérdidas acumuladas.

EFECTO DE LAS TRANSACCIONES SOBRE LA ECUACIÓN PATRIMONIAL

Para comprender el enunciado anterior, se define primero qué es una transacción

comercial.

Una transacción comercial es un intercambio de bienes y servicios que afectan los

elementos de la “Ecuación del Balance General”. Independientemente de cuál

sea la transacción, siempre se mantendrá el equilibrio de la misma.

Ante cada transacción, cabe hacerse siempre esta pregunta: ¿cómo se afecta el

Activo, el Pasivo y el Patrimonio?

Así por ejemplo, si los socios aportan capital para constituir una empresa:

aumenta el Activo y aumenta el Patrimonio.

Si la empresa adquiere un crédito bancario, aumenta el Activo y aumenta el

Pasivo.

Page 11: proceso contable

Contabilidad para Empresas Turísticas Código: 5170 _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 11

El siguiente ejemplo aclara lo manifestado anteriormente:

1.- Se constituye una empresa aportando los socios dinero, maquinaria y

equipo.

2.- Se compra mobiliario al crédito.

3.- Se vende maquinaria al contado.

4.- Se hace un nuevo aporte de capital constituido por un terreno sobre el cual

existe una hipoteca a largo plazo, de la cual se hará cargo la empresa.

5.- La empresa recibe el pago de una mercadería que le debían unos clientes.

Observe a continuación el efecto de cada una de las transacciones, considerando

que el signo + implica aumento, el signo – representa disminución, y el (0)

manifiesta que la transacción no afectó a determinada sección de la “ecuación

contable”.

TRANSACCIÓN ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

1 ( + ) ( 0 ) ( + )

2 ( + ) ( + ) ( 0 )

3 ( + - ) ( 0 ) ( 0 )

4 ( + ) ( + ) ( + )

5 ( + - ) ( 0 ) ( 0 )

Como puede observarse en cada transacción, siempre se verá afectada una, dos

o las tres secciones de la ecuación. En el ejemplo anterior en dos casos, el 3 y el

5, el efecto que produce cada transacción es de aumento y disminución en la

parte del activo, porque no se está variando el total del mismo, sino que se está

cambiando un activo por otro; en la transacción 3 se cambia un activo (dinero)

por otro activo (maquinaria); en la transacción 5, se sustituye una cuenta por

cobrar por dinero efectivo, siendo ambas cuentas de activo.

Page 12: proceso contable

Contabilidad para Empresas Turísticas Código: 5170 _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 12

Analice el siguiente ejemplo:

Se inaugura una empresa de hotelería y hospedaje llamada Mapache S. A. en

Playas del Coco, Guanacaste.

Los socios aportan ¢ 100.000 en efectivo. La “Ecuación del Balance General”

entonces quedaría como se muestra a continuación:

ECUACIÓN DEL BALANCE GENERAL

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

¢ 100.000 = 0 ¢ 100.000

Como puede observarse el Activo se incrementa en ¢ 100.000 y el Patrimonio

también en ¢ 100.000, no así el Pasivo de la empresa, que no se afecta, porque

no ha adquirido activos con recursos ajenos a la empresa.

Posteriormente la empresa adquiere un préstamo de ¢ 20.000 con un banco.

Observe cómo afecta esta transacción la ecuación:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

¢ 20.000 = ¢ 20.000 0

Si se integran ambas transacciones, cada una de las secciones de la ecuación del

Balance General mostraría los siguientes montos:

ECUACIÓN DEL BALANCE GENERAL

Hotel Mapache S. A.

TRANSACCIÓN ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

1 100.000 = 0 + 100.000

2 20.000 = 20.000 + 0

¢120.000 ¢ 20.000 ¢ 100.000

No importa el número de transacciones que una empresa realice, su ecuación del

Balance General siempre mantendrá el equilibrio que implica la igualdad entre el

total del activo y del pasivo más el patrimonio.

Page 13: proceso contable

Contabilidad para Empresas Turísticas Código: 5170 _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 13

XI. ATENCION A ESTUDIANTES

La atención de consultas a estudiantes sobre dudas académicas se ofrecerá

únicamente los martes y jueves de 1:00 p.m. a 3:00 p.m. El teléfono es 2527-

2733. La atención de consultas sobre asuntos administrativos se ofrecerá en

los centros universitarios correspondientes. También las consultas pueden

realizarlas por correo electrónico a [email protected]

PROGRAMA DE APOYO DIDÁCTICO A DISTANCIA (PADD)

Es exclusivo para los estudiantes matriculados. Debe acceder con una clave que

recibe en el momento de la matrícula. La información que recibe es tanto

didáctica como información general de la UNED.

El PADD, brinda apoyo didáctico a los estudiantes mediante tres medios distintos:

correo electrónico, fax o casillero de voz. Las dudas serán resueltas en un plazo no

mayor de 24 horas.

XII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. SEMANA (B) Bloque II.

_________________________________________________________

15 de junio al Primera tutoría

20 de junio Temas: capítulos 1 y 2 del libro de Roxana Escoto

_________________________________________________________

29 de junio al Segunda tutoría

04 de julio Temas: capítulo 3 del libro de Roxana Escoto

_________________________________________________________

27 de julio al Tercera tutoría

01 de agosto Temas: capítulo 4 del libro de Roxana Escoto

_________________________________________________________

10 de agosto al Cuarta tutoría

15 de agosto Temas: capítulos 5 y 6 del libro de Roxana Escoto

_________________________________________________________

14 de agosto Entrega de la Tarea

No se recibirán tareas fuera de la fecha límite.

El estudiante puede entregar su proyecto en el transcurso de la semana del 10 al

14 de agosto, de acuerdo al horario del Centro Universitario correspondiente.

_________________________________________________________

Exámenes de reposición y suficiencia (**)

_________________________________________________________

(**) Consultar Folleto Instrucciones de Matrícula. Segundo cuatrimestre 2010.

Page 14: proceso contable

Contabilidad para Empresas Turísticas Código: 5170 _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 14

LA BIBLIOTECA INFORMA QUE:

SERVICIOS EN LINEA DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNED

La Biblioteca Central se complace en informar que aparte de los servicios

tradicionalmente conocidos:

Préstamo a sala, préstamo a domicilio, préstamo interbibliotecario, información y

trámite de copia del material audiovisual producido por la UNED; fotocopias, etc.

Ofrece una amplia gama de servicios por medio de la página Web:

http://www.uned.ac.cr/CIBRED/index.html ahí podrá revisar entre otros, los

catálogos, los convenios y los reglamentos de la institución.

Por otra parte, al ingresar a ebibliotec@uned, nuestra Biblioteca

Virtual/Digital, en el ícono que se encuentra en la parte superior derecha de esa

página o directamente en la dirección:

http://www.uned.ac.cr/catalogos/biblioteca/siabuc8bd/index.htm

Programa de Apoyo Didáctico a Distancia (PADD)

Un apoyo para el (la) estudiante.

Si usted necesita aclarar dudas o hacer consultas sobre el contenido de este curso

no dude en llamar en línea a los números telefónicos: 2280-1694 ó 2527-2554 con

la M Ps. María Elena Benavides Barquero, o bien vía telefax al: 2280-1694 o al

correo electrónico: [email protected] o al [email protected]

Un servicio para usted

Page 15: proceso contable

Contabilidad para Empresas Turísticas Código: 5170 _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 15

Escucha el Programa de la Escuela de Ciencias Sociales Y Humanidades ONDA-UNED, de lunes a viernes a las 8: 00 de la noche por la 101.5 FM de Radio Nacional y también lo podes escuchar en directo y diferido a través de la Web www.ondauned.com

Amgv

Page 16: proceso contable

Contabilidad para Empresas Turísticas Código: 5170 _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 16