Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

23
Proceso de Proceso de Construcción de la Construcción de la Ruta de Acceso a los Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de Servicios de Salud de la IDP la IDP Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social República de Colombia

description

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP. Antecedentes. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

Page 1: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

Proceso de Construcción de Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los la Ruta de Acceso a los

Servicios de Salud de la IDPServicios de Salud de la IDP

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Page 2: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Antecedentes• 2001 Iniciativa conjunta entre Acción Social y el MPS,

necesidad de orientar a la IDP para el acceso a los servicios de salud.– Un % de la IDP ingresa al sistema a través de la solicitud de

atención en salud, desde donde se canalizan hacia Acción Social.– Otro % accede a través de las defensorías, personerías y demás

instituciones del Estado, quienes remiten a los organismos de salud.

– Se genera gran confusión entre la IDP y las instituciones desconociendo los procedimientos.

– No existe claridad acerca del Cómo acceder adecuadamente a los servicios de Salud.

– Surge la necesidad de diseñar un camino para conducir tanto a la IDP, como a los funcionarios de las instituciones que hacen parte del SNAIDP.

Page 3: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

• Se dan los primeros pasos desde el MPS para la construcción de una ruta genérica, simple de fácil entendimiento y la que necesitaba de gran difusión.

• Dicha ruta debía estar articulada con los Derechos y Deberes de la IDP.

• 2003 se cuenta con un algoritmo muy complejo lo que no facilita su uso y comprensión por la IDP ni los funcionarios, lo que obliga a pensar en un ejercicio mucho más ágil.

• La idea es tomada por la OIM incluyéndola como parte de los objetivos del convenio entre OIM-MPS para aplicar en los departamentos en los que se ejecutaba el proyecto en 2005.

Page 4: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

• Junio 2005, el Departamento de Santander a partir del requerimiento plasmado en el convenio OIM-MPS, conjuntamente con la OPS, generan un proceso que concluye en un plegable de cobertura departamental, piezas de audio y video sobre La Ruta... Pégate a ella.

– Se contrata a una comunicadora social,– Se convocan a la Secretarías de Salud, IPS, IDP en la que a

partir de las relatorías de las experiencias de vida de la población, se identifican las principales barreras para el acceso a los servicios de salud, se aplica la metodología del Marco Lógico.

– Se utiliza la estrategia COMBI diseñada para el tema de ETV y se adapta al tema de la ruta.

– Se establecen objetivos puntuales conjuntamente con la IPD.

Page 5: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

– Se trabaja sobre un eslogan y se define además el logo.

– Se diseña la Ruta de atención en salud y trabaja en los mecanismos para la difusión.

Page 6: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Campaña de Difusión• Se lanza campaña Comunicadores de la mano con los

desplazados–Momentos:

1. Preparativos del 26 de septiembre al 19 de octubre. 2. Foro Académico “La Población en Situación de

Desplazamiento y la Integración Local”. Octubre 18 de 8 a.m. a 12 m. Auditorio UIS.

3. Jornada de Movilización Social – IDP. 19 de octubre Parque Santander, 6 a.m. – 6 p.m. – responsable Agencia de Acción Social. Se vincula el Círculo de Periodistas de Bucaramanga, participan autoridades departamentales y municipales, ONGs nacionales e internacionales, Agencias del SNU, ODP, Comunidad en general.Se lanzan el afiche, plegable, video y material de audio.

Page 7: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Page 8: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Se retoma proceso en el Municipio de Soacha

• 2005 se realiza análisis de la ejecución de los recursos de ECAT-Fosyga, encontrándose una muy baja ejecución de los recursos del 2003, tanto en Soacha como en el departamento de Cundinamarca.

• Los recursos de la vigencia 2004 no se habían incluido aún en el presupuesto departamental.

• Se genera un movimiento para lograr dicha inclusión, participando: IDP, Acción Social, Alcaldía, Secretaría de Salud, CICR, MSF, Personería Municipal, Defensoría del Pueblo, Agencias del SNU: OPS/OMS, ACNUR, OCHA.

• Se presentan derechos de petición desde diferentes instancias: IDP, CMAIPD.

• Se presentan múltiples quejas de la IDP ante Defensoría del Pueblo.• MSF se pronuncia a través de un comunicado enviado al MPS.• MPS – Dirección de Promoción Social interviene para la búsqueda de

soluciones.

Page 9: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

• Finalmente se logra la inclusión de los recursos al Presupuesto del Departamento de Cundinamarca.

• Paralelamente se inició el levantamiento del proceso de atención de la IDP en las IPS de Soacha y sus procedimientos, ejercicio en el que participan: Secretarías Departamental de Salud de Cund.y Muncipal de Soacha, HMGY, ESE Municipal, Acción Social, Defensoría y Personería, ACNUR, OPS, MPS, MSF, IDP.

• Se debate la necesidad de ampliar la Red de prestadores de servicios de salud en el municipio,

• Se solicita al Dpto que incluya a la ESE Municipal (I Nivel) y al HCVN (III Nivel) en la firma de Subconvenios.

• MPS presiona al Departamento para la firma de los subconvenios, revisa y propone ajustes a las minutas y se amplia Red de prestadores en Soacha.

• Se distribuyen los recursos Fosyga-Ecat entre los municipios de Soacha, Pacho y la Palma y el resto se atiende con recursos SGP-Cund.

Page 10: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Se Construye Ruta Local de Acceso• Se decide elaborar un plegable de bolsillo en papel

plastificado, tomando como modelo el plegable diseñado por OPS y MPS en el año 2000, y que éste incluyera además de los D y D, la Ruta de acceso Local georeferenciada.

• Se revisa la experiencia de Santander con la Comunicadora Social de OPS y se discute la necesidad de adecuar el material de audio y elaborar un video local.

• MPS, solicita que se trabaje una ruta que tenga aplicación a nivel nacional,

• Se decide optimizar los recursos y se inicia el trabajo de diseño de la Ruta de Acceso para IDP a nivel Nacional, la que está dirigida tanto a la IDP como a los funcionarios de las instituciones que hacen parte del SNAIPD.

Page 11: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Page 12: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Page 13: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Page 14: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Page 15: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

• Se involucran IDP, Defensoría, Acción Social, MPS, ACNUR, HMGY, UAO-Soacha, Secretaría Salud de Cundinamarca. OPS.

• Se decide que los actores del video sea IDP de Soacha, se solicitan las autorizaciones de los padres de familia y al ICBF para la participación de los niños en el video, así como de la IDP adulta, se hacen estudios de seguridad por parte de ACNUR.

• Se contrata su elaboración se revisan “n” veces los contenidos y guiones hasta lograr acuerdo entre las partes, en especial la IDP con mediación de Defensoría del Pueblo.

• Se entregan los guiones y se trabaja con los actores, se definen escenarios, se recopila de las diferentes instituciones participantes el pool de fotografías para que fuera lo más incluyente y representativo posible.

Page 16: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Febrero 7 de 2006 - Se lanza la Ruta de acceso Local a los servicios de salud en el municipio de Soacha

Page 17: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Se cuenta finalmente con una versión final del video de la Ruta

• Se presenta en el MPS al grupo de los participantes, se proponen algunos a ajustes de forma.

• Se propone un lanzamiento a nivel nacional el que se posterga dado que aún no se definía lo relacionado con el cobro de las cuotas moderadoras y copagos para la IDP.

• Paralelamente se inicia la difusión en algunos departamentos como Chocó, Antioquia, Cundinamarca, etc.

• Además de contar con una ruta genérica para el nivel nacional es de suma importancia el desarrollar las Rutas Locales.

Page 18: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Reforma Ley 100/93 – Ley 1122 Enero 9 de 2007

• A partir de la reforma de la Ley 100, se hace necesario realizar ajustes de contenido al Video y al material de audio.

• Se edita el video:– Se elimina el término ARS.– Se elimina lo relacionado con la libre escogencia

de aseguradora.• Se elimina la Cuña radial en la que se hace

referencia a la libre escogencia de Aseguradora.

Page 19: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Page 20: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

PARA: EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO (ESE) DEL ORDEN DEPARTAMENTAL,

HOSPITAL PUBLICOS Y RED NO ADSCRITA CONTRATADA POR LA SECRETARIA DE SALUD DE CUNDINAMARCA, ALCALDES MUNICIPALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO.

DE: SECRETARIA DE SALUD DE CUNDINAMARCA Y LA CONSEJERÍA PARA LOS

DESPLAZADOS DE LA GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

ASUNTO: PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LA ATENCIÓN EN

SALUD DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

Considerando que el artículo 162 de la Ley 100 de 1993 crea las condiciones para el acceso a un Plan Obligatorio de Salud (POS) para todos los habitantes del territorio nacional, cuyo plan permitirá la protección integral en las fases de promoción y fomento de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las patologías, que el artículo 12, numeral 5, de la Ley 387 de 1997, establece las medidas que permiten el acceso directo de la población desplazada, a la oferta social del gobierno, en particular a la atención social en salud y que el numeral 4 del artículo 19 de la misma Ley establece que El Sistema General de Seguridad Social en Salud implementará mecanismos expeditos para que la población afectada por el desplazamiento acceda a los servicios de asistencia médica integral, quirúrgica, odontológica, hospitalaria, psicológica, de salud mental y de rehabilitación, de acuerdo con lo establecido en la Ley 100 de 1993.

Page 21: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Lanzamiento Formal de la Ruta• A pesar de que se ha avanzado en la difusión del material de audio y

video, el cual ha sido copiado por las instituciones interesadas, se hace necesario preparar un lanzamiento de la Ruta a nivel nacional, en la que intervengan:– Ministerio de la Protección Social– Agencia Presidencial para la Acción Social y Cooperación

Internacional – Secretarías de Salud Departamental y Nacional– Los representantes de la IDP– ACNUR, OCHA, OPS-OMS, CODHES y otras agencias del SNU.– Pastoral Social y otras ONGs, que trabajan el tema del

desplazamiento– Ministerio Público,– Comisión Nacional de TV y medios de comunicación.– Representantes de la academia– Funcionarios de otras instancias que hacen parte del SNAIPD

Page 22: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Algunas estrategia propuestas• Involucrar a la Comisión Nacional de TV para que se transmita

segmentos del video a través de las cadenas televisivas.• Difundir el material de audio a través de las Emisoras

comunitaria, locales y nacionales.• Generar Link en las Web de las instituciones que hacen parte

del SNAIPD y del Ministerio Público.• Difusión del material de audio y video en las salas de espera

de las UAO, IPS, Ministerio Público y toda reunión en la que se convoque a nivel nacional, regional y local para trabajar el tema del desplazamiento en Colombia.

• Incluir el material como parte obligatoria en la inducción a funcionarios públicos que atienden IDP.

• Difundir los materiales en las diferentes instancias de educación formal y no formal, desde las escuelas, colegios y universidades, institutos técnicos y diversificados.

• Incluir su difusión como parte de los objetivos de los PIU.

Page 23: Proceso de Construcción de la Ruta de Acceso a los Servicios de Salud de la IDP

2007PSM

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

En la medida en que todos conozcamos los derechos y deberes de la IDP, podremos lograr el hacerlos efectivos