Proceso de fabricación II

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL-SEDE CIUDAD OJEDA Maquinas - Herramientas Perfiladoras Y Cepilladoras Autores: Jefran Rodríguez C.I: 24.431.605 Terry Chirinos C.I:15.401.969 Edison Marrufo C.I:23.866.242

Transcript of Proceso de fabricación II

Page 1: Proceso de fabricación II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN COL-SEDE CIUDAD OJEDA

Maquinas - Herramientas Perfiladoras Y Cepilladoras

Autores: Jefran Rodríguez

C.I: 24.431.605Terry Chirinos

C.I:15.401.969Edison MarrufoC.I:23.866.242

Docente: Jaime Zerpa

Ciudad Ojeda, marzo de 2017

Page 2: Proceso de fabricación II

1.-Perfiladora

La perfiladora se utiliza para obtener superficies lisas. El útil se desliza sobre una pieza fija y efectúa un primer recorrido para cortar salientes, volviendo a la posición original para realizar el mismo recorrido tras un breve desplazamiento lateral. Esta máquina utiliza un útil de una sola punta y es lenta, porque depende de los recorridos que se efectúen hacia adelante y hacia atrás. Por esta razón no se suele utilizar en las líneas de producción, pero sí en fábricas de herramientas y troqueles o en talleres que fabrican series pequeñas y que requieren mayor flexibilidad.

 Es un proceso de fabricación por deformación plástica que se aplica a chapa metálica. Se emplea para obtener, a partir de una chapa inicial plana, productos cuya sección transversal es constante a lo largo de toda la longitud de los mismos.

Descripción del mecanismo de retorno rápido

El Útil se desliza sobre una pieza fija y efectúa un primer recorrido para cortar salientes volviendo a la posición original para realizar el mismo recorrido tras un breve desplazamiento lateral

Page 3: Proceso de fabricación II

Tipos de perfiladora

Maquina Perfiladora de Doble Capa

Rendimiento estable, alta velocidad de perfilado, y estructura compacta. Con dos diferentes tipos de rollos dispuestos en diferentes niveles.

Maquina Perfiladora Tipo Cinta

Cama de fresado en el que se encuentra la unidad y las placas intercambiables son colocadas. Empujadores hidráulicos y abrazaderas son equipados para reducir el tiempo de cambio de herramienta. funcionamiento silencioso, larga vida y bajo mantenimiento

Maquina Perfiladora de Quilla

Los productos son ampliamente utilizados en la decoración de interiores, ya que ofrecen diferentes tipos de máquina de la formación

Maquina Perfiladora de Barandillas

Incorpora tecnologías de curvado en frío, estampación en frío, auto apilamiento y el control automático

Operaciones

Devanadora Aplanador Prepunzonado Perfiladora Guía de Entrada Dispositivo de Corte Dispositivo de Recogida

Page 4: Proceso de fabricación II

Construcción general

• Recintos de Estructura de acero

• Almacenes Frigoríficos

• Construcciones Móviles

• Construcción de edificios con estructura de acero

2.- Cepilladora

Esta es la mayor de las máquinas herramientas de vaivén. Al contrario que en las perfiladoras, donde el útil se mueve sobre una pieza fija, la cepilladora mueve la pieza sobre un útil fijo. Después de cada vaivén, la pieza se mueve lateralmente para utilizar otra parte de la herramienta. Al igual que la perfiladora, la cepilladora permite hacer cortes verticales, horizontales o diagonales. También puede utilizar varios útiles a la vez para hacer varios cortes simultáneos.

La cepilladora también es conocida como una máquina herramienta que realiza la operación mecánica de cepillado. Dicha operación consiste en la elaboración de superficies planas, acanalamientos y otras formas geométricas en las piezas. La única restricción es que las superficies han de ser planas.

Tipos de Cepilladoras

Cepillo Hidráulico

Muchos de los cepillos de codo más grandes son de funcionamiento hidráulico. El ariete de este tipo de cepilladura se mueve por la presión de aceite proporciona por una bomba impulsada por un motor eléctrico. Para cambiar la dirección de la presión del aceite se utiliza una válvula inversora, lo cual hace cambiar la dirección en que se mueve el ariete. El avance de la mesa funciona también mediante la presión de aceite. Los cambios en la velocidad y el avance se hacen por medio de válvulas de control.

Cepillo De Mesa

Este se emplea para maquinar superficies planas que sean demasiado grandes para el cepillo de codo. Se diferencia de este último en que la mesa que sujeta la

Page 5: Proceso de fabricación II

pieza de trabajo se mueve hacia adelante y hacia atrás bajo una herramienta estacionaria de corte

Cepilladora de Dos Montantes

Son los tipos más usados porque ofrecen gran solidez. Se componen principalmente de una bancada de fundición, a los lados se levantan los montantes C (uno a la derecha y otro a la izquierda). Sobre la bancada van las guías para el desplazamiento de la mesa B, dicha mesa, que debe llevar la pieza a trabajar, puede trasladarse con movimiento alternativo de avance y retroceso. los montantes C llevan también guías laterales para el deslizamiento del travesaño D, que puede regularse en la altura mediante la rotación simultánea de dos husillos (visibles entre las guías de los montantes) y sus respectivos casquillos. A lo largo de dicho travesaño puede deslizarse, a su vez, un carro que lleva el carrillo porta herramienta y que realiza el movimiento transversal intermitentemente, según los desplazamientos proporcionales obtenidos al final de la carrera de retroceso de la mesa.

Cepilladora De un Montante

Se emplean para el planeado de superficies de piezas muy grandes que no caben entre los dos montantes de una de las Cepilladoras examinadas.

Cepillos de Codo

 Es una máquina para dar acabado a piezas ya empezadas en el torno. Existen unas piezas llamadas piezas caprichosas que son las piezas que sólo se pueden hacer en máquinas como la fresadora o el cepillo de codo.

Operaciones

Page 6: Proceso de fabricación II

Partes de la cepilladora

Page 7: Proceso de fabricación II
Page 8: Proceso de fabricación II