PROCESO DE INVESTIGACIÓN

7
PROCESO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar un tema de investigación No todos los investigadores están preocupados por seleccionar un tema para estudiar; algunos son capaces de elegir y concentrarse en un área que les interese. Muchos otros llegan a identificarse con estudios específicos, como los que tienen que ver con los niños y Ia violencia en los medios de comunicación, con los lectores de cierto periódico, con la publicidad o con la legislación sobre comunicaciones. Los investigadores juntan las piezas pequeñas de un rompecabezas para lograr una descripción más amplia deI área que están estudiando. Además de eso, algunos investigadores se identifican con ciertos enfoques específicos al realizar una investigación, tales como los grupos de enfoque o en un análisis histórico. En el sector privado, los investigadores por Io general, no tienen la flexibilidad de seleccionar los remas o problemas a investigar. En lugar de esto, dirigen sus estudios para responder a las preguntas formuladas por la administración o manejan los problemas y las interrogantes para los que fueron contratados, como ocurre con las consultorías en investigación de comunicación. Aunque algunos investigadores del sector privado están limitados en cuanto a la participación que tienen al seleccionar un tema, por 1o general, se les otorga el control total sobre cómo debe ser resuelto el problema en cuestión; es decir la metodología que

Transcript of PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Page 1: PROCESO DE INVESTIGACIÓN

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Seleccionar un tema de investigación

No todos los investigadores están preocupados por seleccionar un tema para

estudiar; algunos son capaces de elegir y concentrarse en un área que les

interese. Muchos otros llegan a identificarse con estudios específicos, como los

que tienen que ver con los niños y Ia violencia en los medios de comunicación,

con los lectores de cierto periódico, con la publicidad o con la legislación sobre

comunicaciones. Los investigadores juntan las piezas pequeñas de un

rompecabezas para lograr una descripción más amplia deI área que están

estudiando. Además de eso, algunos investigadores se identifican con ciertos

enfoques específicos al realizar una investigación, tales como los grupos de

enfoque o en un análisis histórico. En el sector privado, los investigadores por Io

general, no tienen la flexibilidad de seleccionar los remas o problemas a investigar.

En lugar de esto, dirigen sus estudios para responder a las preguntas formuladas

por la administración o manejan los problemas y las interrogantes para los que

fueron contratados, como ocurre con las consultorías en investigación de

comunicación. Aunque algunos investigadores del sector privado están limitados

en cuanto a la participación que tienen al seleccionar un tema, por 1o general, se

les otorga el control total sobre cómo debe ser resuelto el problema en cuestión;

es decir la metodología que debe ser utilizada. La meta de los investigadores del

sector privado consiste en elaborar un método que sea rápido, barato, confiable y

válido. Si se cumple con estos criterios, el investigador habrá desempeñado una

labor de un valor incalculable.

No obstante, la selección de un tema es una preocupación para muchos

investigadores que apenas comienzan, en especial para aquellos que están

trabajando en ensayos, tesis o en algún tipo de informe. El problema es saber por

dónde empezar. Afortunadamente, hay muchas fuentes de información disponibles

para poder indagar más sobre los temas de investigación; Ias gacetas

académicas, los periódicos, los boletines y los encuentros personales que

Page 2: PROCESO DE INVESTIGACIÓN

mantenemos todos los días nos proporcionan un caudal de ideas .Esta sección

destaca algunas fuentes de información que son importantes y que deben tenerse

en cuenta cuando se pretende llevar a cabo una investigación.

Revistas profesionales

Las revistas académicas de comunicación, como Ia Journal of Broadcasting

and Electronic Media, Journalism and Mass Communication Quarterly, y otras que

se enlistan en esta sección, son excelentes fuentes de información.

Aun cuando las revistas académicas tienden a publicar una investigación

entre 12 y 24 meses después de haber sido realizada, debido a los procedimientos

de revisión y a la acumulación del material que está por editarse, Ios artículos

pueden proporcionar algunas ideas para seleccionar un tema de investigación

específico. La mayoría de los autores concluyen la investigación con un análisis de

los problemas que encontraron durante el estudio e incluyen sugerencias respecto

a los puntos que requiere una investigación más amplia. Además algunos editores

de revistas preparan artículos sobre los temas de investigación que se lleva a

cabo, Io cual puede ayudar a formular planes para alguna investigación que se

quiera realizar. Muchas revistas de prestigio cubren distintos aspectos de la

Page 3: PROCESO DE INVESTIGACIÓN

investigación; algunas publicaciones se especializan en los medios masivos de

comunicación, y otras ocasionalmente, incluyen investigación sobre los me- dios.

Las revistas enlistadas en el recuadro superior proporcionan un punto de partida

para planear nuestra propia investigación.

Aparte de las revistas académicas, las publicaciones profesionales

comerciales ofrecen un caudal de información importante para la investigación

sobre los medios masivos de comunicación. Estas incluyen a Ia Broadcasting &

Cable, Radio & Records, Advertising Age, Electronic Media, Television/Radio Age,

Media Decisions, Editor & Publisher; CableVision, y a Ia Media & Marketing

Managemenf. Otras excelentes fuentes de información para identificar temas

actuales relacionados con los medios masivos de comunicación son los Electronic

Media, Television/Radio Age, boletines semanales, como Media Industry

Newsletter, Cable Digest, y muchas otras publicaciones de Paul Kagan y

Asociados. Los resúmenes de investigación localizados en la mayor parte de las

bibliotecas de las universidades, también son fuentes valiosas para los temas a

investigar. Estos volúmenes contienen resúmenes de los artículos de investigación

publicados en casi todas las revistas académicas. De interés particular para los

investigadores de los medios son Communication Abstratcs, Psychological

Abstracts, Sociological Abstracts, y Disertation Abstracts.

Page 4: PROCESO DE INVESTIGACIÓN

La Internet

La Internet trae el mundo a la punta de los dedos del investigador y debe

tomarse en cuenta siempre que la meta sea encontrar un tema para investigar.

Los sistemas de búsqueda como AltaVista, Infoseek y Ask Jeeves pueden

proporcionar, inmediatamente un gran número de posibles temas para investigar.

Por ejemplo, supongamos que tenemos un interés por la televisión vía satélite.

Vayamos a la Red. Una búsqueda (a principios de 1999) de "televisión vía satélite"

en AltaVista produce más de 16,000 referencias. Eso es mucho material por

revisar, pero suponga que nos preguntamos sobre la televisión vía satélite y el

control remoto. Esa búsqueda presenta un interesante artículo escrito por David

Winston (1998) titulado "Democracia digital y la nueva era de la razón" que

contiene un sinnúmero de temas potenciales que podrían ser investigados. Un

ejercicio en la Internet consiste en buscar grandes categorías. Por ejemplo, para

ver la variedad de pre- guntas que pueden ser contestadas, busque "How is"

(Cómo es)," How does" (Cómo lo hace),"Why is" (Por qué es), o "'Why does" (Por

qué lo hace). Estas listas son fascinantes.