Proceso de la lana

12
Bastián Ayala - Brenda Aros 8ºC

description

En este power point explicaremos el proceso de la lana artesanal.

Transcript of Proceso de la lana

Page 1: Proceso de la lana

Bastián Ayala - Brenda Aros 8ºC

Page 2: Proceso de la lana

Por “proceso tecnológico”, entendemos el acto de inventar, crear o producir un objeto que cumpla con satisfacer determinadas necesidades y que conlleva una serie de etapas que se desarrollan en forma secuencial y planificada, evitando improvisaciones.

Introducción.

Page 3: Proceso de la lana

La elaboración de la lana se realiza a través de un largo proceso, que se puede subdividir en las siguientes etapas:➔ Esquilar y lavar la lana.➔ Escarmenar.➔ Hilar.➔ Enmadejar.➔ Teñir con la naturaleza.➔ Enjuagar secar y ovillar.➔ Urdir el witral.➔ Tejer.

Proceso Productivo De La Lana.

Page 4: Proceso de la lana

La esquila de las ovejas, es decir el corte de la lana con tijeras, se realiza hacia fine de la primavera. El vellón se varilla para que desprenda algo de suciedad y luego se lava con agua tibia y detergente. Este proceso permite limpiar las impurezas y retirar el veri de la lana. Pues se deja secar al viento y al sol.

ESQUILAR Y LAVAR LA LANA.

Page 5: Proceso de la lana

La lana está limpia y seca. El escarmenado consiste en separar las fibras, estirandolas, para eliminar todo resto de impurezas y formar un suave pelotón. Luego se va estirando hasta lograr una mullida hebra de largas dimensiones, que será la base para comenzar el proceso del hilado.

ESCARMENAR.

Page 6: Proceso de la lana

El hilado es el proceso de formación de un hilo continuo.Se realiza mediante la torsión de las fibras que un pequeño instrumento de madera: el kuliw o huso. La rotación del kuliw va dando firmeza a las fibras, mientras la mano experta de la tejedora va fijando el grosor del hilo según la prenda que quiere tejer. También se usa la rueca.

HILAR.

Page 7: Proceso de la lana

Una vez hilada la lana, se utiliza el aspawe, instrumento de madera, para hacer madejas de hilo.

ENMADEJAR.

Page 8: Proceso de la lana

El hilo está ahora listo para ser teñido a través de antiguas técnicas tradicionales. La tejedora debe recolectar los elementos naturales que utilizará según el color que desee obtener. Para el verde busca las hojas suaves del “Cho Cho”, para el amarillo, las ramas generosas del “Pillo Pillo”. Se dejan hervir los vegetales en agua, en antiguas ollas de fierro. Luego, la tejedora sumerge la madeja de lana e integra mordientes para fijar el color. La lana permanece hirviendo.

TEÑIR CON LA NATURALEZA.

Page 9: Proceso de la lana

Al retirarla de la olla, la lana se enjuaga con agua fria y luego se seca a la sombra para evitar que el sol dañe el color todavia humedo. Seca, la madeja de la lana es ovillada formando pelotas, listas para ser trabajadas en el telar.

ENJUAGAR, SECAR Y OVILLAR.

Page 10: Proceso de la lana

El witral es un telar sencillo, compuesto por dos palos verticales y dos horizontales. Los verticales sostienen los horizontales y estos últimos se disponen de acuerdo a las dimensiones del trabajo que se quiere realizar. El urdido simple consiste en disponer lo hilos verticales en forma de ocho, quedando un cruce en el centro del telar.

URDIR EL WITRAL.

Page 11: Proceso de la lana

Una vez urdido el telar, se cruzan las hebras apoyado por el tononwe, vara que permite el paso de los hilos de la trama. Se usa el ñirewe, instrumento de hueso de la ballena o madera, para apretar la trama. Luego se baja el cruce y se vuelve a pasar la trama. Así se repite hasta terminar el tejido.

TEJER.

Page 12: Proceso de la lana

http://www.relmuwitral.cl/pagina.php?pagina=6#.U-OSPeN5M8I

FUENTE DE INFORMACIÓN.