PROCESO DE MITOSIS

19
MITOSIS MITOSIS • ¿Qué es? Es el proceso mediante el cual se reparte equitativamente el material cromosómico entre las dos células hijas, con lo cual se asegura que la información genética se transmita sin variación de unas células a otras.

description

Proceso de Mitosis

Transcript of PROCESO DE MITOSIS

Page 1: PROCESO DE MITOSIS

MITOSISMITOSIS• ¿Qué es?Es el proceso mediante el cual se reparte equitativamente el material cromosómico entre las dos células hijas, con lo cual se asegura que la información genética se transmita sin variación de unas células a otras.

Page 2: PROCESO DE MITOSIS

Importancia biológicaTodos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento. En organismos pluricelulares la división celular se convierte en un proceso cíclico destinado a la producción de múltiples células, idénticas entre sí, que posteriormente derivan en una especialización. Se agrupan en tejidos, órganos y sistemas.

Page 3: PROCESO DE MITOSIS

ETAPAS• Profase- El nucleolo empaqueta toda su maquinaria de la transcripción y la reparte entre los distintos cromosomas organizadores del nucleolo, lo que provoca su desintegración.- Los cromosomas se condensan y comienzan a hacerse visibles con sus dos cromátidas unidas por el centrómero.- Los microtúbulos del citoesqueleto se reorganizan y se forma el huso mitótico, que servirá para arrastrar las cromátidas de cada cromosoma hacia los polos opuestos.- Finalmente, la lámina fibrosa se disgrega y empieza a desaparecer la envoltura nuclear.

Page 4: PROCESO DE MITOSIS
Page 5: PROCESO DE MITOSIS
Page 6: PROCESO DE MITOSIS

• Metafase-Desaparece la membrana nuclear y el huso mitótico se extiende de un polo a otro. En él se diferencian tres tipos de microtúbulos: cinetocóricos, polares y astrales.- Los microtúbulos polares del huso se alargan en direccion a los cromosomas y cuando se encuentra con el cinetoro de uno de estos, lo captura. Estos microtubulos unidos a sus cinetocoros son denomidados, microtúbulos cinetocóricos.- Estos microtúbulos sitúan a los cromosomas en el plano ecuatorial del huso, cuyas cromátidas miran a un polo distinto de la célula. Los cromosomas alineados en el plano ecuatorial forman la placa ecuatorial, que es la estructura que caracteriza la metafase.

Page 7: PROCESO DE MITOSIS
Page 8: PROCESO DE MITOSIS
Page 9: PROCESO DE MITOSIS

• Anafase-Los cromosomas se rompen por el centrómero y las cromátidas se transforma en un cromosoma individual. Los microtúbulos polares y cinetocóricos son los responsables del movimiento de las cromátidas hacia polos apuestos.- Se alarga el huso por medio de los microtúbulos polares y astrales y se separan los polos celulares

Page 10: PROCESO DE MITOSIS
Page 11: PROCESO DE MITOSIS
Page 12: PROCESO DE MITOSIS

• Telofase-Los microtúbulos polares se alargan, separando al máximo los dos polos de la célula, mientras que los cinetocóricos se acortan hasta desaparecer, de manera que las cromátidas llegan a los polos de la célula.- Alrededor de cada grupo de cromátidas, libres ya de microtúbulos, comienzan a formarse de nuevo la lámina fibrosa y la doble membrana nuclear. Reaparece el nucleolo.- Los nuevos cromosomas inician el proceso de desenrollamiento.- Los microtúbulos del huso se sueldan y forman un eje en el centro de la célula, que se rompe, a la vez que se inicia la citocinesis. Los microtúbulos se reorganizan y vuelve a aparecer el citoesqueleto.

Page 13: PROCESO DE MITOSIS
Page 14: PROCESO DE MITOSIS
Page 15: PROCESO DE MITOSIS

CitocinesisCitocinesis• ¿Qué es?Es un proceso distinto al de la mitosis, aunque están sincronizados. Consiste en la fragmentación del citoplasma, que se reparte entre las dos células hijas, mediante una serie de procesos distintos, según se trate de células animales o vegetales.

Page 16: PROCESO DE MITOSIS

-En células animales:

En la región situada entre los dos núcleos se forma un anillo contráctil de haces de microfilamentos de actina y miosina. A medida que el anillo se estrecha, origina un surco de segmentación que termina por estrangular el citoplasma y separar completamente las dos células hijas

Page 17: PROCESO DE MITOSIS

-En células vegetales:

La pared de celulosa no permite el estrangulamiento, por lo que la citocinesis ocurre por formación de un tabique de separación (fragmoplasto) que divide a la célula madre en dos células hijas. El fragmoplasto se origina en la zona previamente ocupada por la placa ecuatorial (nombrada en la metafase) a partir de la fusión de microtúbulos y vesículas del aparato de Golgi. Al finalizar la fusión permanecen algunos puentes que conectan directamente el citoplasma de las dos células hijas . Estas conexiones citoplasmáticas son los plasmodesmos.

Page 18: PROCESO DE MITOSIS
Page 19: PROCESO DE MITOSIS