PROCESO - gadsap.gob.ec · del cambio de la matriz productiva Generar mejores condiciones de vida...

12

Transcript of PROCESO - gadsap.gob.ec · del cambio de la matriz productiva Generar mejores condiciones de vida...

PROCESO

PREVIO

Equipo facilitador

Talleres barriales

Asamblea Parroquial

Compromisos

Seguimien to

trimestral Sistema de

Gestión Local

con

Participación

Ciudadana

El sistema

Participación ciudadana para el desarrollo

1. Formación de un equipo de facilitadores locales

2. Convocatoria a asambleas barriales (territoriales)

3. Talleres sectoriales, con delegados de asambleas barriales (Salud, etc.)

4. Consolidado de la Parroquia por sectores

5. Asamblea parroquial

6. Compromisos y seguimiento

5

EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

• Visión de futuro, nuestros sueños

San Antonio de Pichincha se proyecta como una

parroquia urbana y ordenada, de gente

amable, que dialoga y participa en la toma de

decisiones; orgullosa de su identidad cultural y que se

perfila como ciudad turística, brindando

seguridad para propios y extraños; con talento

humano capacitado y que promueve un desarrollo económico equitativo

fundado en el aprovechamiento de sus recursos, sin descuidar la protección del ambiente.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Impulsar el desarrollo

de la parroquia a partir de las potencialidades territoriales en el marco del cambio de la matriz

productiva

Generar mejores condiciones de vida para la población a

través del ejercicio de derechos del Buen Vivir

Promover el manejo de recursos naturales de

forma sostenible y sustentable

Fortalecer la participación

ciudadana en la toma de decisiones de la

parroquia

Fortalecer los procesos de descentralización

del Estado y la rendición de cuentas del GAD parroquial

ASAMBLEAS DE

PLANIFICACIÓN

BARRIAL

7 SECTORES

ORDEN DEL DÍA Actividad Tiempo

Presentación del evento 5 min.

Explicación del proceso y la metodología 15 min.

Trabajo en grupos por ejes temáticos 45 min.

Elección de 2 delegados de cada eje temático 5 min.

Presentación en plenaria del trabajo 45 min.

Cierre 5 min.

GRUPOS DE TRABAJO - EJES

Eje Componentes

Movilidad, Energía y

Conectividad

Vías, calles, aceras, puentes, telefonía, internet,

capacitación.

Económico-Productivo

y turístico

Generación de empleo, capacitación, gestión turística,

producción, artesanía, comercio, metalmecánica y

mecánica, cajas de ahorro y crédito,

Asentamientos

Humanos

Servicios básicos (agua, luz, alcantarillado, saneamiento

ambiental), infraestructura, seguridad, dotación de

internet

Ambiental Ríos, vertientes, quebradas, cerros, forestación

Gestión del territorio

(Político institucional)

Fortalecimiento institucional, participación ciudadana,

asociatividad, comunicación, gestión de conflictos,

presupuestos participativos, gestión.

Sociocultural Educación, salud, identidad cultural, grupos de

atención prioritaria.

RESUMEN DEL PRESUPUESTO

BORRADOR DE LA PROFORMA PRESUPUESTARIA 2017

GAD SAN ANTONIO DE PICHINCHA

Presupuesto general por ejes

Eje Aporte GAD % Aporte otras

instituciones % Total %

1. Movilidad 51.510 21% 421.490 68% 473.000 55%

2. Productivo 16.250 7% 3.200 1% 19.450 2%

3. Asentamientos 59.400 24% - 0% 59.400 7%

4. Ambiental 65.150 27% - 0% 65.150 8%

5. Gestión del territorio 24.000 10% - 0% 24.000 3%

6. Social Cultural 28.895 12% 190.800 31% 219.695 26%

TOTAL 245.205 615.490 860.695

% 28% 72%

RESUMEN DEL PRESUPUESTO

INGRESO GAD SAN ANTONIO DE PICHINCHA

MENSUAL ANUAL

MINISTERIO FINANZAS 361.068,26

MINISTERIO DE INCLUSION Y

ECONOMIA SOLIDARIA

302.004,36

INGRESO PEAJE 22.613,00 271.356,00

ESCOMBRERA 4.837,00 58.044,00

MINERIA 9.000,00 108.000,00

CEMENTERIO 7.500,00

TOTAL INGRESO 1.107.972,62