Proceso pesupuestal

3
PROCESO DE PRESUPUESTO DE CAPITAL Un proyecto de inversión puede ser expresado en la forma de distribución de probabilidades de los flujos de efectivo posibles. Dada una distribución de probabilidades de un flujo de efectivo, podemos expresar el riesgo cuantitativamente como la desviación estándar de la distribución. Como resultado de ello, la selección de un proyecto de inversión puede afectar la naturaleza del riesgo del negocio de la empresa, lo cual a su vez puede afectar la tasa de rendimiento requerida por los inversionistas. Sin embargo, para fines de introducción de la elaboración del presupuesto del capital mantenemos constante en riesgo. La elaboración del presupuesto del capital involucra: • La generación de propuesta de proyectos de inversión, consistente con los objetivos estratégicos de la empresa. • Costo del proyecto. • La estimación de los flujos de efectivo de operaciones, incrementales incluyendo la depreciación y después de impuestos para el proyecto de inversión. • La evaluación de los flujos de efectivo incrementales del proyecto. • Estimación del grado de riesgo de los flujos de efectivo del proyecto. • Costo de capital apropiado al cual se deberán descontar los flujos de efectivo. • Valuar a VPN (valor presente neto), para obtener la estimación del valor de los activos para la empresa. • Comparar los VPNs con el costo de capital, para decidir sobre su rendimiento esperado. • La selección de proyectos basándose en un criterio de aceptación 1

Transcript of Proceso pesupuestal

Page 1: Proceso pesupuestal

PROCESO DE PRESUPUESTO DE CAPITAL Un proyecto de inversión puede ser expresado en la forma de distribución de probabilidades de los flujos de efectivo posibles. Dada una distribución de probabilidades de un flujo de efectivo, podemos expresar el riesgo cuantitativamente como la desviación estándar de la distribución. Como resultado de ello, la selección de un proyecto de inversión puede afectar la naturaleza del riesgo del negocio de la empresa, lo cual a su vez puede afectar la tasa de rendimiento requerida por los inversionistas. Sin embargo, para fines de introducción de la elaboración del presupuesto del capital mantenemos constante en riesgo.

La elaboración del presupuesto del capital involucra:

• La generación de propuesta de proyectos de inversión, consistente con los objetivos estratégicos de la empresa.

• Costo del proyecto.

• La estimación de los flujos de efectivo de operaciones, incrementales incluyendo la depreciación y después de impuestos para el proyecto de inversión.

• La evaluación de los flujos de efectivo incrementales del proyecto.

• Estimación del grado de riesgo de los flujos de efectivo del proyecto.

• Costo de capital apropiado al cual se deberán descontar los flujos de efectivo.

• Valuar a VPN (valor presente neto), para obtener la estimación del valor de los activos para la empresa.

• Comparar los VPNs con el costo de capital, para decidir sobre su rendimiento esperado.

• La selección de proyectos basándose en un criterio de aceptación de maximización del valor.

• La revaluación continua de los proyectos de inversión implementados y el desempeño de auditorias posteriores para los proyectos completados.

IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALESPermite analizar la conveniencia de inversiones a través del estudio del rendimiento del capital, utilizando los modelos como el T.I.R y el V.A.N, los

1

Page 2: Proceso pesupuestal

cuales tienen en consideración la tasa de interés de mercado, permitiéndonos evaluar los costos de oportunidad entre una u otra alternativa.

 1. Cual es la importancia del Valor Actual Neto, en la evaluación del

presupuesto de capital.

El Valor Actual Neto (VAN) es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de inversión a largo plazo. Su importancia en la evaluación del presupuesta de capital radica en que permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: MAXIMIZAR la inversión.

Permite determinar la valoración de una inversión en función de la diferencia entre el valor actualizado de todos los cobros derivados de la inversión y todos los pagos actualizados originados por la misma a lo largo del plazo de la inversión realizada. La inversión será aconsejable si su VAN es positivo, en el caso de un VAN negativo el proyecto se rechaza, porque no es rentable (generaría pérdidas). 

2. Cual es la importancia de la Tasa Interna de Retorno, en la evaluación del presupuesto de capital.

Tasa Interna de Retorno es una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones financiera dentro de las organizaciones.Viene a ser la tasa de descuento a la cual el VAN de una inversión es cero.La TIR es la tasa resultante en que el VAN es igual a cero, con lo cual aplicamos el criterio para tomar una decisión frente a un proyecto:

Si la TIR > cok, se acepta el proyecto

Si la TIR < cok, se rechaza el proyecto

Su importancia en la evaluación del presupuesto de capital radica en que:• Puede calcularse utilizando únicamente los datos correspondientes al proyecto.• No requiere información sobre el costo de oportunidad del capital, coeficiente que es de suma importancia en el cálculo del VAN.

 

2