Proceso tg
Embed Size (px)
Transcript of Proceso tg
CURSO INTRODUCTORIO 2011
PROCESOS ACADMICO ADMINISTRATIVOSDra. Ludmilan Zambrano
Subdireccin de Investigacin y PostgradoCoordinacin General de Estudios de PostgradoEspecializacin en Educacin para la IntegracinDe las Personas con DiscapacidadesJulio 2011Contenido1.- Presentacin de la especializacin2.- Normativa legal de postgrado3.- Resumen de los procesos acadmico- administrativos4.- Entrega de actas de aprobacin de proyectos de Trabajo de Grado5.- Comunicaciones y entregas de Trabajos con de grado
Dra. Ludmilan Zambrano SPARTE I. PRESENTACIN DE LA ESPECIALIZACIN
Dra. Ludmilan Zambrano SUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORLa Universidad Pedaggica Experimental Libertador (UPEL) es una institucin pblica de cobertura nacional, la cual a travs del ejercicio innovador, pertinente, eficaz y eficiente de sus funciones de docencia, investigacin y extensin.
Dra. Ludmilan Zambrano SUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORMisinLa Universidad Pedaggica Experimental Libertador es una universidad pblica de alcance nacional e internacional, lder en la formacin, capacitacin, perfeccionamiento y actualizacin de docentes de elevada calidad personal y profesional, y en la produccin y difusin de conocimientos socialmente vlidos, que desarrolla procesos educativos con un personal competente, participativo y comprometido con los valores que promueve la Universidad.La Universidad Pedaggica Experimental Libertador (UPEL) es una institucin pblica de cobertura nacional, la cual a travs del ejercicio innovador, pertinente, eficaz y eficiente de sus funciones de docencia, investigacin y extensin, tiene como:
Dra. Ludmilan Zambrano S
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL UPELFuente: http://www.upel.edu.ve/Dra. Ludmilan Zambrano SUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORLa Universidad Pedaggica Experimental Libertador (UPEL) es una institucin pblica de cobertura nacional, la cual a travs del ejercicio innovador, pertinente, eficaz y eficiente de sus funciones de docencia, investigacin y extensin, tiene como:
INSTITUTO PEDAGGICO DE CARACASINSTITUTO PEDAGGICO DE BARQUISIMETOINSTITUTO PEDAGGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA DE MARACAYINSTITUTO PEDAGGICO DE MATURNINSTITUTO PEDAGGICO DE MIRANDA JOS MANUEL SISO MARTNEZINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOINSTITUTO PEDAGGICO RURAL EL MCAROINSTITUTO PEDAGGICO RURAL GERVASIO RUBIOINSTITUTO PADAGGICO MONSEOR RAFAEL ARIAS BLANCO (ASOCIADO)Dra. Ludmilan Zambrano S
FUENTE: http://www.ipmar.upel.edu.ve
Dra. Ludmilan Zambrano S
SECRETARA IPMARDra. Ludmilan Zambrano S
Dra. Ludmilan Zambrano SESPECIALIZACIN EN EDUCACIN PARA LA INTEGRACIN DE PERSONAS CON DISCAPACIDADESOBJETIVO GENERAL: Contribuir a la actualizacin del nivel profesional de los docentes, a travs del desarrollo de competencias en nuevos enfoques pedaggicos y en la solucin de problemas en ambientes de aprendizaje.
Dra. Ludmilan Zambrano SESPECIALIZACIN EN EDUCACIN PARA LA INTEGRACIN DE PERSONAS CON DISCAPACIDADESOBJETIVO GENERAL DE LA ESPECIALIZACIN: Profundizar los conocimientos tericos y prcticos de los docentes y profesionales afines para que sean competentes en el proceso de integracin de las personas con Necesidades Educativas Especiales.
Dra. Ludmilan Zambrano SESPECIALIZACIN EN EDUCACIN PARA LA INTEGRACIN DE PERSONAS CON DISCAPACIDADESEspecficos: Reflexionar sobre las bases filosficas, pedaggicas, sociales y culturales que fundamentan la Integracin Social.Aplicar conocimientos didcticos en la prctica integradora, de cara a la diversidad, que oriente el desarrollo integral de los educandos con necesidades especiales.Implementar proyectos que permitan el desarrollo de la integracin social de las personas con necesidades educativas especiales en la escuela, la familia y la sociedad.
Dra. Ludmilan Zambrano SPERFIL DE EGRESOValora y respeta la diversidad de pensamiento, cultura, religin, idioma, ideologa.Aplica los conocimientos en la prctica pedaggica.Investiga en el aula.Formula y gestiona proyectos.Trabaja en equipo. Se compromete con su medio.
Dra. Ludmilan Zambrano SPERFIL DE EGRESOEs crtico y autocrtico del quehacer pedaggico.Domina y maneja el conocimiento de la Modalidad de Educacin EspecialResuelve problemas en la comunidad educativa.Usa las tecnologas de la informacin y comunicacin.Se compromete con la calidad de la educacin venezolana.
Dra. Ludmilan Zambrano SPLAN DE ESTUDIOEST DISTRIBUIDO EN CUATRO LAPSOS:
I LAPSO: 3 CURSOS OBLIGATORIOS. TOTAL 6 UC
II LAPSO: 3 CURSOS OBLIGATORIOS . TOTAL 9 UC
III LAPSO: 2 CURSOS ELECTIVOS Y PRACTICUM I. TOTAL : 9 UC
IV LAPSO: 1 CURSO ELECTIVO Y PRACTICUM II. TOTAL: 6 UC
V LAPSO: DESARROLLO DE TRABAJO DE GRADO
Dra. Ludmilan Zambrano SPARTE 2. NORMATIVA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
Dra. Ludmilan Zambrano SREGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
RESOLUCIN N 2008.316.2018 DEL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORArt. 1.- Determina el rgimen legal de estudios de postgrado conducentes a ttulos de Especializacin, Maestra y Doctorado de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador as como tambin las actividades de postgrado no conducentes a grado acadmico.Dra. Ludmilan Zambrano SREGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADOArtculo 2.- Los programas de postgrado estn dirigidos a fortalecer y profundizar la pertinencia acadmica, socio-poltica, socio-econmica y tica de los estudios que se realizan con posterioridad a la adquisicin del ttulo profesional, en el marco del proceso de desarrollo que vive el pas y bajo la direccin de la comunidad acadmica institucional.
Dra. Ludmilan Zambrano SREGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADOArtculo 7.- Los estudios de Especializacin tienen como objetivo proporcionar los conocimientos en un rea especfica, para la formacin de expertos de elevada competencia profesional.
Dra. Ludmilan Zambrano SArtculo 8.- Para obtener el grado de Especialista se exigir la aprobacin de un mnimo de veinticuatro (24) unidades crdito, en cursos u otras actividades de postgrado, definidas en el subprograma correspondiente; y la elaboracin, presentacin y aprobacin de un trabajo de grado resultado de pasanta, una investigacin documental tipo monografa o un proyecto factible, de acuerdo con las especificaciones del presente Reglamento y a la Normativa de Presentacin de Trabajo Especial de Grado.
Dra. Ludmilan Zambrano SArtculo 13.- Los estudios de postgrado no Conducentes a Grado Acadmico son aquellos que realizan los egresados del subsistema de Educacin Superior para actualizar, perfeccionar y profundizar conocimientos en un rea del saber.Pargrafo nico: Los participantes en los estudios de postgrado no Conducentes a Grado Acadmico no se consideran estudiantes regulares del subprograma en el cual realizan dichos estudios.
Dra. Ludmilan Zambrano SArtculo 15.- Al completar satisfactoriamente alguna actividad de los estudios de postgrado correspondientes a no Conducentes a Grado Acadmico, el estudiante recibir el certificado de aprobacin correspondiente.Pargrafo nico.- En aquellos casos que el participante sea admitido como estudiante regular del subprograma donde aprob los cursos no conducentes a ttulo, stos sern reconocidos como cursos aprobados del subprograma hasta un mximo de nueve (9) crditos; siempre y cuando estos cursos hayan sido cursados en los tres (3) aos previos a su admisin como estudiante regular.Dra. Ludmilan Zambrano SArtculo 80.- Se denomina estudiante regular de postgrado al participante que se inscriba formalmente, una vez cumplidos los requisitos de admisin que fije el subprograma respectivo y la Secretara de la Universidad.
Dra. Ludmilan Zambrano SArtculo 81.- Los estudiantes regulares de postgrado deben cumplir con las siguientes condiciones:1) Cursar el nmero de unidades de crdito en cada perodo acadmico sealadas en este Reglamento o estar inscrito en el Trabajo de Grado o Tesis Doctoral, segn corresponda.2) Cumplir con las normas referentes al ndice de rendimiento acadmico pautadas en este Reglamento.
Dra. Ludmilan Zambrano SArtculo 82.- Los estudiantes de postgrado tienen los siguientes deberes:1) Mantener el nivel acadmico exigido durante sus estudios de postgrado.2) Cumplir con los deberes y dems disposiciones que fijen la Constitucin y las leyes, reglamentos y normas que les sean aplicables y los que sealen los reglamentos y organismos competentes de la Universidad.
Dra. Ludmilan Zambrano S3) Participar en los procesos de evaluacin de los estudios de postgrado y sugerir correctivos y mejoras en los Subprogramas.4)Cumplir con los compromisos de pago de aranceles por concepto de matrcula en los lapsos establecidos por la Subdireccin de Investigacin y Postgrado.
Dra. Ludmilan Zambrano SArtculo 83.- Son derechos de los estudiantes de postgrado:1) Recibir una formacin acadmica de calidad.2) Recibir la orientacin necesaria para el buen desarrollo de sus estudios.3) Exigir el cumplimiento de los lapsos reglamentarios para la realizacin y presentacin del Trabajo de Grado o Tesis doctoral.
Dra. Ludmilan Zambrano S4)Organizarse en asociaciones u otras agrupaciones que persigan como objetivos el mejoramiento de su calidad como estudiante de postgrado y la promocin de actividades culturales y cientficas.5) Exigir una infraestructura acadmica y administrativa cnsona con la naturaleza y exigencias del subprograma.
Dra. Ludmilan Zambrano S6) Cursar asignaturas en un subprograma homlogo en cualquiera de los Institutos de la Universidad.7) Los estudiantes de maestra y doctorado podrn cursar asignaturas en otras universidades autorizadas por el Consejo Nacional de Universidades, hasta un mximo de 9 unidades de crdito para maestra ;
Dra. Ludmilan Zambrano Sy 12 unidades de crdito para doctorado, previa autorizacin del Coordinador del Subprograma y de la Coordinacin General de Postgrado del Instituto de adscripcin.8) Las dems que establezcan las normas legales y reglamentarias.
Dra. Ludmilan Zambrano SArtculo 84.- Son estudiantes especiales de postgrado los profesionales que inscriben uno o ms cursos en un Subprograma de Postgrado sin haber pasado por un proceso de admisin y sin la finalidad de obtener un grado acadmico.Pargrafo Primero.- El nmero de crditos que podr cursar un estudiante especial de postgrado no podr ser mayor de nueve (9) en un mismo Subprograma.
Dra. Ludmilan Zambrano SArtculo 94.- Para la calificacin de los resultados se aplicar la escala del 1 al 10. Se requiere una calificacin de por lo menos siete (7) puntos para la aprobacin de las asignaturas y dems actividades previstas en el plan de estudio.Pargrafo nico.- La conversin de esta escala en una escala de valoracin acumulada del 1 al 100 y en categoras cualitativas se har de acuerdo con la siguiente tabla de equivalencia:
Dra. Ludmilan Zambrano SArtculo 100.- Para permanecer en los subprogramas de postgrado de Especializacin y Maestra, el estudiante debe tener un ndice acadmico mnimo de ocho (8) puntos y en los subprogramas de Doctorado un ndice mnimo de nueve (9) puntos.Pargrafo nico.- El estudiante que no logre el ndice de rendimiento indicado dispone de un perodo acadmico para alcanzar dicho ndice. De no lograrlo, quedar fuera de ese subprograma.
Dra. Ludmilan Zambrano SCALIF. VALORACIN CATEGORA ACUMULADA CUALITATIVA 10 93-100 Excelente 9 86-92 Sobresaliente 8 79-85 Bueno 7 72-78 Suficiente 6 65-71 Regular 5 53-64 Insuficiente 4 40-52 Insuficiente 3 27-39 Insuficiente 2 14-27 Insuficiente 1 hasta 13 Insuficiente
Dra. Ludmilan Zambrano SArtculo 106.- El trabajo exigido para obtener el grado de Especialista, ser el resultado de una actividad de pasanta, una investigacin orientada a la resolucin de problemas o un proyecto que demuestre el manejo instrumental de los conocimientos obtenidos por el estudiante en el rea respectiva.
Dra. Ludmilan Zambrano SArtculo 110.- Tanto los Trabajos de Grado de Especializacin y Maestra, as como la Tesis Doctoral son individuales e inditos y no podrn ser utilizados para optar por ms de un grado acadmico.Pargrafo Primero.- Previa aprobacin del Tutor, el estudiante podr presentar (en foros, seminarios o alguna actividad similar) y/o publicar avances de su trabajo de investigacin. Pargrafo Segundo: El tutor informar al Coordinador del Subprograma de la aprobacin de los aspectos referidos en el pargrafo anterior.
Dra. Ludmilan Zambrano SSu evaluacin, aprobacin y presentacin oral y escrita deber cumplirse en un plazo mximo de cuatro (4) aos a partir del inicio de los estudios. Una vez culminado este plazo el estudiante pierde el derecho al grado y slo puede obtener una constancia de aprobacin de los crditos cursados.
Dra. Ludmilan Zambrano S1.- Aprobar todas las UC correspondientes al SubprogramaRESUMEN DEL PROCESO ACADMICO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESENTACIN Y DEFENSA DEL TRABAJO DE GRADO2.- Presentar y Aprobar un proyecto escrito (Art. 114)4.- El acta de entrega del proyecto es un requisito para inscribir Practicum II, Seminario de Investigacin y Tutora II. (Art. 116, Pargrafo 1)3.- El estudiante debe consignar ante la Coordinacin del Subprograma 3 ejemplares del Proyecto de TG y 1 versin digitalizada (Art. 116). Dra. Ludmilan Zambrano SRESUMEN DEL PROCESO ACADMICO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESENTACIN Y DEFENSA DEL TRABAJO DE GRADO6.- Aprobado el Proyecto de TG, debe ser inscrito por el autor en la unidad de investigacin correspondiente (Coordinacin General de Investigacin) (Art. 118, pargrafo 3)5.- El Coordinador del Subprograma entrega el Proyecto de Trabajo de Grado ante a la Comisin de Trabajos de Grado del Subprograma (Art. 117) para su revisin (Art. 118).7.- Cuando a juicio de la Comisin el Proyecto de TG requiera modificaciones, el estudiante presentar una nueva versin en un plazo no mayor a 30 das. (Art. 120); si el estudiante no incorpora las correcciones en ese lapso, el Proyecto de TG se considerar reprobado (Art. 120, pargrafo 2)Dra. Ludmilan Zambrano SRESUMEN DEL PROCESO ACADMICO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESENTACIN Y DEFENSA DEL TRABAJO DE GRADO9.- Si a juicio de la Comisin de TG el Proyecto es reprobado el estudiante presentar una nueva versin reorientada de acuerdo a las observaciones en 30 das hbiles como mximo. (Art. 121)8.- El estudiante deber tener aprobado el proyecto de TG para poder aprobar Practicum II (Art. 120, Pargrafo 2)10.- Los estudiantes deben actualizar su inscripcin en cada perodo acadmico ordinario hasta la aprobacin del TG (Art. 122)11.- La presentacin del TG slo se puede hacer una vez cursados y aprobados la totalidad de las