Proceso Urbanizacion Bibliogafía (5)

6
PROCESO DE URBANIZACIÓN BORDE SUR DE BOGOTÁ BIBLIOGRAFÍA IDENTIFICADA AMPARO DE URBINA 1. Acebedo, L. F. (2006). Las industrias en el proceso de expansión de Bogotá hacia el occidente. Bogotá, Colombia: Editorial Punto Aparte. Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. http://www.bdigital.unal.edu.co/639/2/9587016777.pdf 2. Alcaldía Mayor de Bogotá (2007). Taller de crónicas barriales. Antología. En línea: http://www.banrepcultural.org/cronicas-barriales/pdf/ant ologia.pdf 1 3. Avila Sánchez, Héctor (Año). Periurbanización y espacios rurales en la periferia de las ciudades. Articulo pdf en archivo. 4. Cardona, Ramiro (1969). “Las invasiones de terrenos urbanos. Elementos para un diagnóstico”. En: Seminario Nacional sobre Migración, Urbanización y Marginalidad. Bogotá: Ascofame. Antares-Tercer Mundo. 5. Carrasquilla Botero, Juan (1989) Quintas y estancias de Santafé y Bogotá, Fondo de Promoción de la Cultura Banco Popular, Editorial Presencia. 6. Carvajal Sánchez, Nohora Inés (año). Nuevas dinámicas urbano-rurales en Bogotá y Soacha. Pdf en archivo 7. Catastro. Libro: Normas Catastrales en Santafé de Bogotá. Desde 1913 – 1998: http://www.alcaldiabogota.gov.co/BJV/consulta/listConsul ta.jsp?licent_id=34&nomEnti=2.%20U.A.E%20CATRASTO %20DISTRITAL&tipo=s 1 Revisar también historias barriales. BLAA

description

Proceso Urbanizacion Bibliogafía (5)

Transcript of Proceso Urbanizacion Bibliogafía (5)

PROCESO DE URBANIZACIÓN BORDE SUR DE BOGOTÁ

BIBLIOGRAFÍA IDENTIFICADA

AMPARO DE URBINA

1. Acebedo, L. F. (2006). Las industrias en el proceso de expansión de Bogotá hacia el occidente. Bogotá, Colombia: Editorial Punto Aparte. Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. http://www.bdigital.unal.edu.co/639/2/9587016777.pdf

2. Alcaldía Mayor de Bogotá (2007). Taller de crónicas barriales. Antología. En línea: http://www.banrepcultural.org/cronicas-barriales/pdf/antologia.pdf1

3. Avila Sánchez, Héctor (Año). Periurbanización y espacios rurales en la periferia de las ciudades. Articulo pdf en archivo.

4. Cardona, Ramiro (1969). “Las invasiones de terrenos urbanos. Elementos para un diagnóstico”. En: Seminario Nacional sobre Migración, Urbanización y Marginalidad. Bogotá: Ascofame. Antares-Tercer Mundo.

5. Carrasquilla Botero, Juan (1989) Quintas y estancias de Santafé y Bogotá, Fondo de Promoción de la Cultura Banco Popular, Editorial Presencia.

6. Carvajal Sánchez, Nohora Inés (año). Nuevas dinámicas urbano-rurales en Bogotá y Soacha. Pdf en archivo

7. Catastro. Libro: Normas Catastrales en Santafé de Bogotá. Desde 1913 – 1998: http://www.alcaldiabogota.gov.co/BJV/consulta/listConsulta.jsp?licent_id=34&nomEnti=2.%20U.A.E%20CATRASTO%20DISTRITAL&tipo=s

8. Cortés, M. (2006). La anexión de los 6 municipios vecinos a Bogotá en 1954. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. https://books.google.com.co/books?id=Ek8FT3l-IQYC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

9. Cuervo, L. M. (1995). Génesis histórica y constitución de Bogotá como ciudad moderna. Corporación S.O.S. Colombia. Bogotá: Sin publicar.

10.Del Castillo Daza, J. C. (2003). Bogotá. El tránsito a la ciudad moderna 1920 1950 (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. http://www.facartes.unal.edu.co/p/images/ihct/bogotamoderna/bogota_moderna.pdf

11. Del Castillo Daza, J. C. (2011). Usme historia de un territorio. Bogotá Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Metrovivienda.

12.Domínguez Torres, Mario Alberto et al (2007). Documentos de historia y teoría Textos 17. Recordar la fundación celebrar el futuro. 1938 el cuarto centenario de Bogotá. Google Books: http://goo.gl/fU9u6y

13.Dureau, Françoise; Pissoat, Oliver. En Mapas: Las Evoluciones Socio-Espaciales de Bogotá y su Contexto (1973-1993): http://goo.gl/IGEBHv

1 Revisar también historias barriales. BLAA

14.Dureau, F. O. Barbary, V. Gouëset, O. Pissoat, & T. Lulle (2007). Ciudades y sociedades en mutación. Lecturas cruzadas sobre Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.

15.EAAB/ESP (1997): El agua en la historia de una ciudad, Tomo II. Bogotá.16.Francesconi Latorre, Rafael; Ivonne Martínez Clavijo, Pilar Díaz Forero.

Bienes y servicios ecosistémicos en la planificación y gestión de áreas urbanas consolidadas. Revista Territorios no. 30

17.Gilbert, A. (1993). Arrendatarios y autoconstrucción: selección y restricciones en el mercado de viviendas en los países de menores ingresos. Revista Eure, 13(39-40), http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1003/114

18.Guzmán, Jimmy (2011). Las ideas y las acciones del proyecto moderno de ciudad en América Latina - años 50-. Tesis de maestría en línea.

19.Hardoy, Jorge Enrique (1972). Las ciudades en América Latina. Seis ensayos sobre la urbanización contemporánea. Buenos Aires: Paidós.

20.Jiménez, Luis Carlos (1984). Estudio aerofotográfico del crecimiento urbano de Bogotá. SINDU -Universidad Nacional.

21.Jiménez, Luis Carlos (2009). Capitulo Espacialidad urbana de propietarios e inquilinos en sectores populares. El caso de Bogotá, 1938-2000. En el libro Procesos urbanos informales y territorio. Ensayos en torno a la construcción de sociedad, territorio y ciudad. Libro en línea: http://goo.gl/X5kWt5

22.Jiménez, Luis Carlos (1974). Vivienda institucionalizada: el caso de Ciudad Kennedy. Tesis Universidad de los Andes, Bogotá: Cede.

23.Jiménez, Luis Carlos (2005). Crecimiento de Bogotá, D.C. 1890-1998. Trabajo de promoción a profesor asociado. Universidad Nacional de Colombia.

24.Jiménez, Luis Carlos (2006). “Propietarios e inquilinos pobres”, capítulo 4. En: Patrones residenciales urbanos en las ciudades colombianas.

25.Lampis, Andrea (2003). "Fronteras urbanas: Bogotá entre accesos y encierros". En: Fronteras: territorios y metáforas, Clara Inés García, (Comp.): 199-222. Medellín: INER Universidad de Antioquia.

26.Lemus Chois, Víctor David (2006). Planificación y control urbanístico en Bogotá: desarrollo histórico y jurídico. Editorial Universidad del Rosario. E-Books: http://goo.gl/QUhXlR

27.Lulle, T., & Dureau, F. Barbary, O., (2007). Dinámicas metropolitanas de Poblamiento y segregación. En F. Dureau, O. Barbary, V. Gouëset, O. Pissoat, & T. Lulle, Ciudades y sociedades en mutación. Lecturas cruzadas sobre Colombia (págs. 161-235). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.

28.Martínez, Carlos (1976). Bogotá: Sinopsis sobre su evolución urbana, 1536-1900.

29.Martinez, S. M. (2007). Síntesis de la problemática de las áreas desarrolladas informalmente. Secretaría Distrital de Planeación, Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral de Barrios. Bogotá: Sin publicar.

30.Museo de Desarrollo Urbano. (1998). Bogotá CD instante, memoria, espacio. Bogotá, Distrito Capital, Colombia. http://portel.bogota.gov.co/vis/recomendadocd.htm

31.Osorio, Julián Alejandro (2003) El río Tunjuelo en la historia de Bogotá. 1900-1990, Tesis de grado, Departamento de Historia, Universidad Nacional. http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/adjuntos_paginas_2014/1.3.3_rio_tunjuelito_baja.pdf

32.Peinado Pontón, Javier (S.f.). Ponencia Globalización, forma urbana y gobernabilidad alrededor de Bogotá. Recuperada el 3 de marzo de 2015 de http://goo.gl/NwFsgS

33.Saldarriaga, Alberto (2000). Bogotá Siglo XX. Urbanismo, arquitectura y vida urbana

34.Saldarriaga, Alberto (1998). Crecimiento urbano de Bogotá, Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, CEAM Ltda.

35.Santafé, Gerardo. Usme y su historia. No lo puedo bajar en pdf. El archivo se puede leer acá –Recomendado por Javier Reyes-: https://www.yumpu.com/es/document/view/14497996/usme-y-su-historia-por-gerardo-maria-santafe-1998-

36.Secretaría Distrital de Planeación (2014). Región metropolitana de Bogotá: una visión de la ocupación del uso del suelo. http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/actualidad-SDP-home/REGION-digital.pdf

37.Suárez, Adriana María (2001) La ciudad de los elegidos. Crecimiento urbano, jerarquización social y poder político, Bogotá, 1910-1950, Monografía, Departamento de Historia, Universidad Nacional

38.Torres, Alfonso (1993). La ciudad en la sombra. Barrios y luchas populares en Bogotá. 1950-1970, Bogotá, Cinep. Buscar la edición reciente de la Universidad Piloto

39.Zambrano, F. (2002). La memoria del agua. El acueducto y los cambios en la vida urbana. Documento de trabajo de circulación restringida. No es posible circularlo con el grupo.

40.Zambrano, F. (2004). Historia de la Localidad de Tunjuelito. El poblamiento del valle medio del rio Tunjuelo (Primera edición). Bogotá: Editora Guadalupe. https://www.dropbox.com/s/nnknemo3jw2jlqj/Historia_Localidad_Tunjuelito-Zambrano_F-2004.pdf?dl=0

41.Zambrano, F. (2006). Usme: urbanización y cambios en la vida urbana. En Catedra Abierta. Bogotá en Localidades. Cámara de Comercio de Bogotá. Este trabajo se elaboró con base en una investigación sobre la historia del agua en la localidad de Usme, realizada en la Fundación Humedales, contratada por la Empresa de Acueducto de Bogotá. Recuperado el 3 de marzo de 2015 de http://goo.gl/MytfZY

42.Varios autores (2003). El agua en la historia de Bogotá. Tomos I, II y III. Villegas Editores. Está en la oficina

43.Varios autores (2007). Historia de Bogotá. Tomos I, II y III. Villegas Editores. Está en la oficina. Especialmente el tomo III Siglo XX

44.Aquí unos blogs en torno al tema de "des-bordes" urbanos:

o http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=24191o http://www.farq.edu.uy/des-bordes-urbanos/

Otros links de Bogotá

o http://es.slideshare.net/smmtocan/evolucion-urbana-informal-en-bogota o http://es.slideshare.net/smmtocan/retrospectiva-asentamientos-

informalesbogota o Bogotá en datos –IEU UNal:

http://institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0140/0141.htm

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA POR FABIO ZAMBRANO

La Maestría de Urbanismo y la de Historia y Teoría del Arte y la arquitectura, fac Artes Unal, tiene varias tesis que tratan el tema. Una de ellas es sobre los judíos y la urbanización, vale la pena.

Las historias barriales La historia de Ospinas y Cia La historia de Ladrillera Santafé La historia del agua publicada por Villegas Editores El libro Cerros de Bogotá, id. La historia del Acueducto de Vitelma